SlideShare una empresa de Scribd logo
Obra no poética de Quevedo
Obra en prosa
Predominan los temas políticos y morales. Su tono es
pesimista, amargo, incluso cuando enmascara las burlas.
Podemos distinguir la prosa de Quevedo en obras muy
variadas:
Sátiras morales y alegóricas: Los sueños (1605-
1622) seis piezas cortas conceptistas, discursos narrativos
descriptivos que constituyen una sátira producto de los
desengaños que padeció durante ese periodo
Obras políticas
Política de Dios,
gobierno de Cristo
(1635)
Grandes anales de
quince días (1621, ed.
1788)
Memorial por el
patronato de Santiago
(1627, ed. 1628)
Lince de Italia y zahorí
español (1628, ed. 1852)
El chitón de Tarabillas
(1630)
Execración contra los
judíos (1633).
Breve compendio de los
servicios de Francisco
Gómez de Sandoval,
duque de Lerma (1636).
La rebelión de Barcelona
ni es por el güevo ni es
por el fuero (1641)
Vida de Marco Bruto
(1644).
España defendida y los
tiempos de ahora, de las
calumnias de los
noveleros sediciosos
(1916).
Obras ascéticas
Providencia de
Dios (1641)
Vida de San Pablo
(1644)
Vida de Santo
Tomás de
Villanueva (1620).
La constancia y
paciencia del
santo Job (1713).
Obras filosóficas
Doctrina moral del
conocimiento propio, y del
desengaño de las cosas ajenas
(1630).
La cuna y la sepultura para el
conocimiento propio y
desengaño de las cosas ajenas
(1634)
Epicteto, y Phocílides en
español con consonantes, con
el Origen de los estoicos, y su
defensa contra Plutarco, y la
Defensa de Epicuro, contra la
común opinión (1635).
Las cuatro pestes del mundo y
los cuatro fantasmas de la vida
(1651)
La vida del Buscón
El Buscón representa los rasgos de una novela
picaresca: relato autobiográfico sobre las
desventuras de un protagonista humilde al
servicio de muchos amos; y en los diferentes
episodios explican la situación final del
protagonista. Pero su originalidad se encuentra
en la visión que ofrece sobre su sociedad, en una
actitud tan crítica que no puede entenderse
como realista sino como una reflexión amarga
sobre el mundo.
Partes del Buscón
La obra se divide en tres libros. El primero de ellos tiene siete capítulos, el segundo
tiene seis y el tercero diez capítulos.
Primer libro: Pablos, es hijo de un barbero ladrón y de una bruja . Entra a la escuela del domine
Cabra, donde conoce a don Diego Coronel. Este es enviado a Alcalá de Henares, a estudiar
Gramática , acompañado por Pablos como sirviente. Allí es víctima de las novatadas de los
estudiantes, y aprende con facilidad como engañar a los demás para conseguir lo que desea. Al
saberlo el padre de Don Diego le pide que vuelva a Segovia sin acompañante. El tío de Pablos,
verdugo de Segovia, le comunica que ha ejecutado a su padre. Y su madre está presa en la
Inquisición de Toledo, probablemente será quemada. Pablos va a Segovia con su tío para aprender
el oficio de verdugo.
Segundo libro: Relata el camino desde Alcalá hasta Segovia, donde se va encontrando
personajes disparatados. No se hace verdugo, sino que recoge su herencia y decide ir a Madrid.
Tercer libro: Pablos empieza a vivir con una cofradía de pícaros y rufianes. Logra salir después de
sobornar a todos, desde el carcelero hasta el escribano. Además es descubierto por su antiguo
amo, don Diego Coronel. Decide entonces ir a Toledo. Forma parte de una compañía de cómicos.
Después se hace galán de monjas. De Toledo va a Sevilla, donde acaba teniendo un incidente con la
ley . Decide ir a las Indias, a ver si mejoraba su suerte.
La novela concluye diciendo que no le fue mejor allí.
Crítica literaria
• La aguja de navegar cultos con la receta para
hacer Soledades en un día (1631).
• La culta latiniparla (1624).
• La Perinola (1633, editado en 1788).
• Cuento de cuentos (1626)
• Epistolario:
Aparecen 43 cartas inéditas de los últimos diez
años de su vida.
Traducciones:
Vida de Marco Bruto de Plutarco.
Lamentaciones de Jeremías desde el hebreo.
Introducción a la vida devota , de San Francisco
de Sales. De los remedios de cualquier fortuna
(1638), de Séneca.
El Rómulo , 1632, del marqués Virgilio Malvezzi
Características de la prosa
Los textos políticos destacan por tener una crítica irónica a
los nobles de la Corte y en cierta parte también a la iglesia.
La obra más importante política es Política de Dios,
gobierno de Cristo.
Los textos morales critican a la sociedad según sus
acciones. La obra más importante moral es La cuna y la
sepultura .
Los textos religiosos destacan en quejarse de la religión en
tono burlesco. La obra religiosa más destacable es Lágrimas
de Jeremías castellanas.
Los textos satíricos son una queja al toda la sociedad. Las
obras más importantes son: Los Sueños El Buscón, La Hora
de todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
cesardoz
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoManuel775
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
AlejandroPerezR
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
La Careta Teatre Col·lectiu
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco génerosangely25
 
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
cesardoz
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
Hugo Santisteban Motta
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoAntonio G
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojasfgmezlpez
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaalfa
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)Fran Sánchez
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
fantasticstoriesblog
 

La actualidad más candente (20)

¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
¡PROYECTO 3C: Participa en un Blog!
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Trabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedoTrabajo de francisco di quevedo
Trabajo de francisco di quevedo
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco géneros
 
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
¡Proyecto 3C: PARTICIPA EN UN BLOG!
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Félix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpioFélix lope de vega y carpio
Félix lope de vega y carpio
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
 

Similar a Obra no poética de quevedo

Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejaslafiesperidas
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
Vanessa Cueto
 
Quijote
QuijoteQuijote
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
juanacua
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivasProsa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Jesper47
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoMelisa Caro
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
colebonar2015
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
lenguaorejaverde
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrajordano
 

Similar a Obra no poética de quevedo (20)

Francisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejasFrancisco de quevedo y villejas
Francisco de quevedo y villejas
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
El buscon
El busconEl buscon
El buscon
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Conferencia Mireia O
Conferencia Mireia OConferencia Mireia O
Conferencia Mireia O
 
Quijote 140128143019-phpapp01
Quijote 140128143019-phpapp01Quijote 140128143019-phpapp01
Quijote 140128143019-phpapp01
 
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivasProsa del renacimiento: presentación en diapositivas
Prosa del renacimiento: presentación en diapositivas
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 

Más de Laura Fernandez

Películas con temática
Películas con temáticaPelículas con temática
Películas con temática
Laura Fernandez
 
Poema histórico
Poema históricoPoema histórico
Poema histórico
Laura Fernandez
 
Poema metafísico y moral
Poema metafísico y moralPoema metafísico y moral
Poema metafísico y moral
Laura Fernandez
 
Poema satirico y burlesco
Poema satirico y burlescoPoema satirico y burlesco
Poema satirico y burlesco
Laura Fernandez
 
Poema amoroso
Poema amorosoPoema amoroso
Poema amoroso
Laura Fernandez
 
Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
Laura Fernandez
 

Más de Laura Fernandez (6)

Películas con temática
Películas con temáticaPelículas con temática
Películas con temática
 
Poema histórico
Poema históricoPoema histórico
Poema histórico
 
Poema metafísico y moral
Poema metafísico y moralPoema metafísico y moral
Poema metafísico y moral
 
Poema satirico y burlesco
Poema satirico y burlescoPoema satirico y burlesco
Poema satirico y burlesco
 
Poema amoroso
Poema amorosoPoema amoroso
Poema amoroso
 
Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Obra no poética de quevedo

  • 1. Obra no poética de Quevedo
  • 2. Obra en prosa Predominan los temas políticos y morales. Su tono es pesimista, amargo, incluso cuando enmascara las burlas. Podemos distinguir la prosa de Quevedo en obras muy variadas: Sátiras morales y alegóricas: Los sueños (1605- 1622) seis piezas cortas conceptistas, discursos narrativos descriptivos que constituyen una sátira producto de los desengaños que padeció durante ese periodo
  • 3. Obras políticas Política de Dios, gobierno de Cristo (1635) Grandes anales de quince días (1621, ed. 1788) Memorial por el patronato de Santiago (1627, ed. 1628) Lince de Italia y zahorí español (1628, ed. 1852) El chitón de Tarabillas (1630) Execración contra los judíos (1633). Breve compendio de los servicios de Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma (1636). La rebelión de Barcelona ni es por el güevo ni es por el fuero (1641) Vida de Marco Bruto (1644). España defendida y los tiempos de ahora, de las calumnias de los noveleros sediciosos (1916).
  • 4. Obras ascéticas Providencia de Dios (1641) Vida de San Pablo (1644) Vida de Santo Tomás de Villanueva (1620). La constancia y paciencia del santo Job (1713).
  • 5. Obras filosóficas Doctrina moral del conocimiento propio, y del desengaño de las cosas ajenas (1630). La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas (1634) Epicteto, y Phocílides en español con consonantes, con el Origen de los estoicos, y su defensa contra Plutarco, y la Defensa de Epicuro, contra la común opinión (1635). Las cuatro pestes del mundo y los cuatro fantasmas de la vida (1651)
  • 6. La vida del Buscón El Buscón representa los rasgos de una novela picaresca: relato autobiográfico sobre las desventuras de un protagonista humilde al servicio de muchos amos; y en los diferentes episodios explican la situación final del protagonista. Pero su originalidad se encuentra en la visión que ofrece sobre su sociedad, en una actitud tan crítica que no puede entenderse como realista sino como una reflexión amarga sobre el mundo.
  • 7. Partes del Buscón La obra se divide en tres libros. El primero de ellos tiene siete capítulos, el segundo tiene seis y el tercero diez capítulos. Primer libro: Pablos, es hijo de un barbero ladrón y de una bruja . Entra a la escuela del domine Cabra, donde conoce a don Diego Coronel. Este es enviado a Alcalá de Henares, a estudiar Gramática , acompañado por Pablos como sirviente. Allí es víctima de las novatadas de los estudiantes, y aprende con facilidad como engañar a los demás para conseguir lo que desea. Al saberlo el padre de Don Diego le pide que vuelva a Segovia sin acompañante. El tío de Pablos, verdugo de Segovia, le comunica que ha ejecutado a su padre. Y su madre está presa en la Inquisición de Toledo, probablemente será quemada. Pablos va a Segovia con su tío para aprender el oficio de verdugo. Segundo libro: Relata el camino desde Alcalá hasta Segovia, donde se va encontrando personajes disparatados. No se hace verdugo, sino que recoge su herencia y decide ir a Madrid. Tercer libro: Pablos empieza a vivir con una cofradía de pícaros y rufianes. Logra salir después de sobornar a todos, desde el carcelero hasta el escribano. Además es descubierto por su antiguo amo, don Diego Coronel. Decide entonces ir a Toledo. Forma parte de una compañía de cómicos. Después se hace galán de monjas. De Toledo va a Sevilla, donde acaba teniendo un incidente con la ley . Decide ir a las Indias, a ver si mejoraba su suerte. La novela concluye diciendo que no le fue mejor allí.
  • 8. Crítica literaria • La aguja de navegar cultos con la receta para hacer Soledades en un día (1631). • La culta latiniparla (1624). • La Perinola (1633, editado en 1788). • Cuento de cuentos (1626)
  • 9. • Epistolario: Aparecen 43 cartas inéditas de los últimos diez años de su vida. Traducciones: Vida de Marco Bruto de Plutarco. Lamentaciones de Jeremías desde el hebreo. Introducción a la vida devota , de San Francisco de Sales. De los remedios de cualquier fortuna (1638), de Séneca. El Rómulo , 1632, del marqués Virgilio Malvezzi
  • 10. Características de la prosa Los textos políticos destacan por tener una crítica irónica a los nobles de la Corte y en cierta parte también a la iglesia. La obra más importante política es Política de Dios, gobierno de Cristo. Los textos morales critican a la sociedad según sus acciones. La obra más importante moral es La cuna y la sepultura . Los textos religiosos destacan en quejarse de la religión en tono burlesco. La obra religiosa más destacable es Lágrimas de Jeremías castellanas. Los textos satíricos son una queja al toda la sociedad. Las obras más importantes son: Los Sueños El Buscón, La Hora de todos.