SlideShare una empresa de Scribd logo
MIS SENTIMIENTOS
~ 2 ~
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 3 ~
“A toda una vida”
Mis sentimientos
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
oslapalancadetodos.blogspot.com
MIS SENTIMIENTOS
~ 4 ~
Cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública o transformación de esta obra solo
puede ser realizada con la autorización de sus titulares,
salvo excepción prevista por la ley.
Depósito legal: Z 654-2014
© Ángeles Casas Hernández
© De la presente edición, Asociación Cultural “La Palanca
de Alfamén”
Fotografía de la cubierta: “Niños de mano en corazón”,
Nieves Arnal Arnal.
Ilustración de la cubierta: Francisco J. Marco Gracia
Colección: “A toda una vida”
“Obra Social La Palanca de TODOS” pertenece a
Asociación Cultural “La Palanca de Alfamén”.
Crt/Longares, 58. Alfamén (Zaragoza) 50.461
Impreso en España.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 5 ~
Prólogo.
Ángeles es muchas cosas. Una mujer del medio rural aragonés, una gran
cuentista, visionaria (solo hace falta leer la poesía dedicada al euro para
darnos cuenta) pero, ante todo, es una poetisa del pueblo, una mujer que
interactúa con la belleza de su entorno.
Se puede describir su legado (aquí impreso) como el de uno de esos poetas
que abandonaron la escuela demasiado pronto por necesidades familiares y
no recibieron educación poética además de encontrarse inconexos con el
medio urbano, sin embargo, justo por eso, las rimas les salen de lo más
profundo de su alma.
Esta descripción no solo engloba a Ángeles Casas sino a grandes autores de
los últimos siglos, siendo su mayor exponente Miguel Hernández.
Como los artistas de su índole, los nacidos del pueblo, su obra tiene un
marcado carácter religioso y agrario, con constantes referencias a Dios y al
desarrollo del campo, una vinculación constante de la belleza con las flores
y un referente claro en sus escenarios más próximos (con especial
predilección por el río Huerva).
Pero Ángeles, a diferencia de los poetas populares más conocidos, es una
mujer de finales del siglo XX y principios del XXI y eso se nota en su obra. En
muchos de sus poemas y en sus cuentos podemos observar un claro
componente ecológico a favor de la sostenibilidad, propio de estas últimas
décadas, también un componente reivindicativo a favor de Aragón y el
mantenimiento de un Huerva Vivo, movimientos que resurgen en los
últimos años de dictadura Franquista y, sobre todo, de la Transición
Democrática y décadas posteriores.
Sin embargo, los que he venido a denominar para este prólogo como
<<poetas del pueblo>> a veces parece que se extinguieron. Si durante la
Segunda República vivieron su apogeo, a este corto período le ha seguido
una caída en picado del reconocimiento de su obra.
MIS SENTIMIENTOS
~ 6 ~
Durante las últimas décadas apenas se ha prestado atención a esos poetas
que escriben desde el alma. La poesía y las rimas han quedado, en muchos
casos, recluidas a un pequeño sector de la población (generalmente el
subgrupo de mayor cultura) que escudriña en el academicismo puro, el
estilo perfecto, la esencia indescifrable…
Y, quizás, hemos matado antes de tiempo a la poesía popular. Al no haber
lectores interesados tampoco hay editoriales que se lancen a publicar estos
trabajos. Pero las generaciones de poetas inconexos con el medio urbano y
que apenas pudieron ilustrarse en la escuela todavía viven, y no solo viven
sino que son los últimos. Después de siglos transmitiendo lenguaje poético,
asistimos en nuestro país a su desaparición por la bendita universalización
de la educación, por las mejoras de las infraestructuras…
Sin embargo, no creo que debamos renunciar a compilar esas últimas
obras, muestras inequívocas de la evolución de la población rural. Y, sin
lugar a dudas, Ángeles es un gran exponente de todo ello. Como he
comentado anteriormente, podemos encontrar en sus poemas algunos
temas clásicos (religión, belleza y campo) junto a últimas tendencias como
el ecologismo o las reivindicaciones rurales.
Querido lector, todo el libro que tiene en sus manos es reseñable y una
clara muestra de lo anteriormente citado. Sin embargo, me atrevería a
destacar lo que podríamos llamar como “sus poesías negras”, poemas
referentes a la muerte. Vibrantes textos dirigidos a su madre, su hermano
Florentino, un pobre viejo o, incluso, su propia muerte. Ahí es donde sale la
parte de Ángeles más sentimental, más pura, más poeta.
En definitiva, creo que Ángeles Casas es un compendio de muchas cosas
maravillosas, pero ante todo destacaría una: ser una de las últimas
<<poetisas del pueblo>>.
FRANCISCO J. MARCO GRACIA
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 7 ~
POESÍAS, RIMAS Y
POEMAS
MIS SENTIMIENTOS
~ 8 ~
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 9 ~
MIS VERSOS
Mi verso es como un azul celeste claro,
con suavidad trasparente,
y de un color carmín intenso
encendido con pasión y fuego,
con amor y pureza.
Mis versos van resueltos
y en mi corazón escondidos
por eso saco todo de mi pensamiento.
Percibo la flor
que Dios me manda desde el Universo
y entonces yo hago
nacer uno de mis versos.
Cuando yo era niña
mi frente era pálida
y tenía trenzas de oro
que hoy guardo como un tesoro.
Sin embargo, mis ansías me dicen
que llevo algo divino aquí dentro.
MIS SENTIMIENTOS
~ 10 ~
POESÍA
Me gustaría nacer otra vez,
subir a las montañas más altas de mi pueblo,
domesticar nuestra águila imperial
sentarme sobre sus alas
y elevarme hasta el firmamento.
Tocar con mis manos las estrellas,
ver la divina luz del Señor,
encontrar una varita mágica
perdida por un hada del universo.
Tocar con ella las nubes,
y al tocarlas nos derramarán sus aguas
sobre el pueblo de Mezalocha,
volver otra vez a tierra.
Dar a Dios las gracias,
hacerme ermitaña,
escuchar los trinos de las aves,
el rugir del viento,
mojar mi rostro con la lluvia.
Respirar la fragancia de las flores,
disfrutar de la fauna,
comer frutos silvestres,
ver volar las aves,
pasearme por la senda del pantano.
Ver salir el sol, día a día,
y ocultarse en el crepúsculo.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 11 ~
POESÍA
La persona cuando nace
es como el capullo de una flor,
lindo, suave, limpio y transparente,
cuando va creciendo
se abren sus pétalos de terciopelo,
llenos de perfumes,
fragancias y aromas.
Pero, luego, llega la vejez
hermosa por haber llegado,
pero triste por estar en ella,
los huesos se quiebran,
la salud se desvanece,
tu cuerpo se agota.
Viene el dolor, cruel,
que se ha hecho del blanco vuelo,
llora el corazón débil y flagelado
empapado por los recuerdos,
por sus sueños,
y como una flor abierta
se marchita poco a poco.
Con el rostro de una huella permanente,
Señor, nos dejas sin nada
al tomar nuestra belleza y encantos.
Nos quiebras de raíz nuestro joven árbol
hasta ser un despojo sucio y feo
y entonces consumes todo nuestro fruto
y nuestro aliento.
MIS SENTIMIENTOS
~ 12 ~
EL CAMINO
Camino por un sendero,
lleno de aromas y fragancias
de espliego que es la esencia.
El romero oloroso y curativo,
el tomillo con su flor blanca y rosada
con su olor aromatizada.
Los coscojos y carrascas
con su fruto y alimento,
sus hierbas silvestres
y sus flores que encantan.
Camino por un sendero,
rezando una plegaria.
De vez en cuando veo un conejo,
una liebre, una perdiz o una alondra.
Me da mucho gusto verlas,
pero ellas se van asustadas
por los disparos que los hombres
cada día les descargan.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 13 ~
POESÍA
Cuando yo era pequeña
me críe en el campo.
Mi techo era el cielo,
mi sombra un árbol,
mi mesa el suelo,
mi silla un ribazo,
mi baño el libre campo,
mi ducha el río,
mi compañía los pájaros.
Mi pensamiento volaba al sol,
la luna y las estrellas,
y mis juguetes eran mi imaginación.
MIS SENTIMIENTOS
~ 14 ~
PENSAMIENTOS
Cuando salgo a mi terraza de noche
y miro arriba escudriñando el cielo,
veo las estrellas temblar
y les pido un deseo:
el deseo de volar y fundirme
con ellas en un beso.
¡Qué hermoso es el día
cuando por la mañana amanece!
¡Qué hermoso es el día
cuando el amor se siente!
¡Qué hermosa es la lluvia
de un triste otoño en una gris tarde,
cuando de las flores sale
su perfume adorable!
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 15 ~
RIMAS A LA SEQUÍA
Desde el mirador del pueblo
veo un gran valle
que si lo viese un aragonés inteligente y noble
lo encontraría muy agradable.
A la ribera del Huerva
le hace falta mucha unión
para que con sus fuerzas traigan
el agua de nuestro Aragón.
La Huerva está seca
y los hombres mucho más
pero nadie menea una oreja
para ir a buscar el pan.
Si en vez de bajar el agua,
bajara cerveza,
seguro que tropezarían
todos para ir a cogerla.
Todos quieren agua
y no hacen más que plantear,
pero tocando a defenderla
nadie se quiere acercar.
Todos hablan, hablan y hablan,
cuando no tienen que hablar,
pero nadie va a pedirla
con unión y amistad,
porque el niño cuando lo pide mama,
y llora si no le dan.
MIS SENTIMIENTOS
~ 16 ~
POESÍA AL SOL
¡Oh, sol mío! Eternamente glorioso,
tú eres el cielo y el que nos acoge a todos bajo tu
techo,
tú eres hermosura, música y perfumes.
Cuando sales en la mañana llenas las cestas de
flores,
eres el que trae belleza,
con la que adornamos la Tierra.
Sobre esta tierra que yo habito
descienden tus rayos de sol
y con los brazos abiertos
cubres a todos y nos das la vida.
Eres luz, la luz que llena el mundo,
la que corona el cielo y endulza el corazón.
Yo amo al sol, al cielo
y a la verde Tierra.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 17 ~
LA TARDE
Con mi hermano pequeño
salgo todas las tardes por la senda
que pasa entre el río y el valle
cuando llega la tarde, le ánimo adelante
y le cuento unos cuentos
para que no se me canse,
los cuentos de la virgen,
los más interesantes,
los que guardo en un libro que me ha dado padre,
cuando lo veo alegre le pido que me cante
y él me canta María con una voz de ángel,
así andamos siempre, siempre adelante.
Y espero que algún día, al declinar la tarde,
saldrá el Nazareno amable
y nos hará esta pregunta:
“¿De qué hablando estabais?”
y le contestaremos
mirando su semblante:
“De la virgen María”
y él nos sonreirá
y piadoso nos dirá:
“Mi madre y vuestra madre”.
MIS SENTIMIENTOS
~ 18 ~
POESIA A LA LUNA
¡Qué linda es la luna
cuando por la noche sale
con sus ojos de mujer
y sus cabellos de plata!
La luna es esplendorosa,
nos da luz de noche
para no perdernos en las tinieblas.
Me miro en la luna,
como si de un espejo se tratara,
miro, y contra más me miro,
más me requiebro.
Me da luz de noche para que no me pierda,
ando por una senda muy pedregosa
y a un lado un enorme barranco,
pero no tengo miedo, porque la luna
con su luz me ilumina.
De vez en cuando,
se esconde en las montañas.
Pero al instante, allí está ella
tan hermosa y tan bella.
Me ilumina, con su luz pálida,
y me anima, con su sonrisa.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 19 ~
ANOCHECE
El día ya murió,
la oscuridad ya cubre la tierra,
el aire está inquieto
con el murmullo de la noche.
El camino solitario está,
el viento se levanta
y un estremecimiento
sube a mi garganta.
Mis entrañas se quiebran
pero camino desde la fuente
en la oscuridad de la noche
con mi agua.
Cojo mi cántaro y lo pongo en mi cadera
y ando, la brisa me empuja
sobre el oscuro camino que a casa me lleva,
cargada de agua y perfumes,
me rodea el silencio de la noche.
MIS SENTIMIENTOS
~ 20 ~
EN LA ALCOBA
Cuando estoy en mi alcoba
acurrucadica en mi almohada
con mis sabanicas de raso blanco
miro hacia el techo y veo un ángel
con la sonrisa en sus labios,
la mirada penetrante
sus vestidos de color púrpura
y en sus manos la espada.
Y él me dice: “¡Lucha, lucha en esta vida,
porque en ella no hay otra cosa
que espinas muy largas!”.
Yo me levanto, cojo mi puñal y le digo:
“Qué venga mi verdugo,
qué venga el tirano,
quiero venganza
por todo el que me ha herido”.
Y el ángel viene,
levanta mi mano empuñada,
y dice:
“¡Por fin, ya has vencido!”.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 21 ~
POEMA PARA UN VIEJO
Pobre viejo. Él come siempre solo,
él duerme siempre solo,
él está siempre solo,
en sus fatigas, soledad y dolores.
Él llama a su madre, llama a Jesús,
llama a María, la virgen,
llama a sus hijos,
pero nadie le oye.
Y, en su más triste soledad, el viejo muere,
al morir mira al cielo,
le pide a Dios clemencia
y le dice: ¡Dios mío! Mi corazón ya está agotado,
desciende a mí, dame tu mano y llévame a tu lado,
porque mi vida ya ha perdido su gracia,
ven a mí, Señor, y dame la paz y el sosiego,
porque mi corazón se siente ya cautivo y
aprisionado,
así es que Señor ábreme las puertas del cielo
y recíbeme con la majestuosidad de un monarca.
MIS SENTIMIENTOS
~ 22 ~
POESÍA
Todo el mundo siente algo
en su memoria o corazón,
solo que algunos seres
quieren guardarlo en su interior.
Veo que hay una poesía
que es hija de la meditación
que día a día se engalana
como un balcón cuando pasa el señor.
La preciosa idea se mueve
con toda su majestuosidad
por el trasfondo de la imaginación.
Hay otra poesía que brota del alma y el corazón,
fruto del cable y la chispa,
que dan suelta a nuestra fantasía e imaginación.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 23 ~
LA PRIMAVERA
Nace la primavera, nacen las flores
se enciende la sangre
y el alma la eleva.
Los campos están floridos
al son de la primavera,
campanillas blancas y alrededor
los lirios rosas, azucenas y esmeraldas.
Tiembla el ramaje,
cantan y aletean los pájaros,
y salen aves, cuál más hermosa.
Se ven todas agrupadas,
para despedirse y volver al año que viene
más felices que una pareja de novios.
Por qué os secáis violetas generosas,
qué don os ha dado Dios,
qué morir y al año volver otra vez
a nacer y a vernos, de nuevo.
MIS SENTIMIENTOS
~ 24 ~
POESÍA A LA FLOR
Cuando el cielo oscuro ruge
caen los chubascos
y el mes de mayo
riega los campos.
Las flores se abren, de súbito,
y nadie sabe de dónde han salido
y se les ve bailar locamente sobre la Tierra.
Mirar, estoy segura
que las flores tienen una escuela bajo tierra,
cuando hacen sus deberes,
cierran la puerta y salen a jugar fuera.
Su madre da unas palmaditas
y las niñas flores salen corriendo con sus vestiditos
blancos, rosas, azules, verdes y amarillos
todas a jugar fuera,
porque las flores también tienen su madre,
la Tierra.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 25 ~
EL TERREMOTO
La tierra cruje, la tierra se abre,
la gente corre por las calles
muertas de espanto,
en ese momento quieren fundirse con Dios
en un abrazo.
Las calles se llenan de gritos
pidiendo a Dios misericordia,
el suelo humea
y sobre el llanto de la gente
el vapor y el fuego pasean.
La ciudad como un árbol,
cuando caen sus hojas se queda.
Caen los techos, se abre la tierra
pero a sus gentes no les duele.
Las heridas, les duele la muerte
que les rompe el alma,
sin embargo, el dolor los eleva.
MIS SENTIMIENTOS
~ 26 ~
LA TORMENTA
La sombra de las nubes
cubre el cielo de lado a lado,
el resplandor del relámpago invade la tierra
y cuando las nubes se juntan
un estremecedor ruido suena en el cielo
y mi corazón temblando se queda.
Luego la lluvia empieza,
azota las hojas de los árboles,
la lluvia corre por los campos
como un niño cuando se escapa de su madre,
pero el agua riega los campos,
riega las plantas
y al hombre le da la vida.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 27 ~
POESÍA
En el mar mueren las olas,
en la tierra amor y odio,
en la montaña el aire puro,
en el cielo la luz divina,
un cielo gris y un horizonte eterno.
En el firmamento los astros,
en el aire vuelan los pájaros
y en mi corazón nace el amor
puro y sincero para todos.
Hay días que me los paso suspirando,
apuro de sufrir,
amargo es el dolor
pero padecer es vivir.
MIS SENTIMIENTOS
~ 28 ~
A UN AMOR ENGAÑADO
En un tiempo te quise mucho,
tanto, tanto
que hubiese dado mi vida por ti
porque mi amor sí fue sincero,
un amor sin caretas ni tapujos,
todo fue amor limpio y claro.
Mi corazón era fuego,
pero, amor mío, tú me engañaste
y muchas veces te perdoné
pero tú sigues en lo mismo
y yo ya no puedo más.
Tu infidelidad ahoga mi garganta
y apasiona mi corazón,
mi amor se ha vuelto odio
y, ahora, como el que se arranca el hierro de una
herida,
me arranqué yo el amor de mis entrañas,
y sentí al hacerlo el desgarro de una fiera en mi
garganta,
y, ahora, amor mío
haré un collar de perlas con las lágrimas de mi
tristeza,
pero yo te juro que como yo te he querido
desengáñate que nadie te querrá.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 29 ~
POESÍA NÚMERO 6
Me hundo hoy en las profundidades del abismo,
en busca de un amor perdido
y de un amor perfecto.
Pero ya no quiero buscar más,
porque me siento azotada por un vendaval.
Ya han pasado los días de este amor
ahora aspiro a morir en lo inmortal.
Ante el tribunal de Dios
y ante el abismo
sin fondo ni música
yo misma tomaré mi guitarra
y cuando a ella la haga vibrar
mis últimos sollozos expirarán
y entonces la dejaré en mis pies
silenciosa.
MIS SENTIMIENTOS
~ 30 ~
POESÍA A SAN ANTONIO DE PADUA
¡Oh! Pueblo de Mezalocha
que por Dios fuiste escogido,
poniéndonos a San Antonio de Padua
en la entrada del pueblo.
Yo, San Antonio, en la puerta de rejas
de tu ermita, día a día
despacico te digo mis cosas,
allí en tu boca escribo mis versos
porque sé que la soledad es tu escudo
y, cuando yo lloro, contándote mis tristezas
con mis manos tapo mi rostro
y con mis lágrimas borro mis versos.
San Antonio, tú que nos prestas nueva vida
y esperanza a todos los corazones
que sienten y crecen con amor
como crece una flor en un rosal.
Yo me postro de rodillas ante tu puerta
mirando hacia el crepúsculo
para mandarte mi oración
porque podrá nublarse el sol,
podrá secarse en un momento el mar,
pero nadie podrá secar mi deseo
de amar a Dios.
Santo fuiste San Antonio
de la semilla del hombre
por eso te pido que ruegues a Dios
por todos nosotros.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 31 ~
Y también te pido San Antonio
que nos mandes tu bendición
a todos los que vivimos en la Tierra
porque tú eres la fuente de gracias
y de las atesoradas dádivas
si es que las merecemos.
Recoge en tus manos
esta poesía que te he hecho
con todo el amor que tengo
dentro de mi flagelado corazón.
MIS SENTIMIENTOS
~ 32 ~
POESÍA A MI MUERTE
El demonio el otro día me tentó
y me dijo: “¿qué me darás cuándo mueras?”
y yo le respondí: Nada,
porque mi alma se la entregaré a Dios,
el corazón a María,
y el armazón de huesos y pellejos
lo daré para hacer una campana,
para tocar cada día
el ángelus por la mañana,
y cuando la campana repique
Dios recibirá a sus almas.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 33 ~
POESÍA
Cuando muera
la rosa de mi cuerpo flotará inmarchita,
gozosa en la embriaguez,
camino de un nuevo amor,
con Dios dándonos la mano
para recuperar el tiempo perdido,
llenos de amor y esperanza.
Pero nadie me negará el haber nacido,
otra vez, ser estrella y lágrima.
Inmortal e inmensa a la par que perecedera,
creada por Dios,
otra vez, de una llama de amor
y de un vástago del árbol de Dios.
MIS SENTIMIENTOS
~ 34 ~
POESÍA
Ya se van los golondrinos,
para San José volverán,
en tus tejados sus nidos harán
y en los cristales de tu ventana
jugando se chocarán.
Volverá el amor a tus oídos
y con unas palabras ardientes sonará
y tu corazón
de un profundo sueño despertará.
Llévame, por favor, a dónde tú vayas
no me dejes aquí sola
porque tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 35 ~
DEDICATORIA
He viajado por distintos lugares y tierras
he ido a conocer los jardines
que se encuentran en este mundo
que Dios nos ha dado,
he querido descubrir paisajes nuevos,
escuchar el mar,
respirar el aire puro de la montaña,
disfrutar de la naturaleza
y poner ante mis ojos una gran belleza.
Yo me he asomado en grandes miradores
desde ellos he visto la tierra y el cielo,
las grandes maravillas
y he visto el fin con mis ojos o pensamiento.
Así, aunque ahora muriera,
no podría decir que no he vivido
y visto las esencias de la tierra,
que día a día he visto y he vivido en ella.
MIS SENTIMIENTOS
~ 36 ~
POESÍA
En mi pueblo yo encuentro
un amor encendido, compasión y fuego.
Yo con mi esencia
saco, como las flores, mi perfume
en grandes vapores
y con mi fragancia fascinadora
trastorno el alma de quien adora.
Después veo en los mayores
una tristeza inmensa
por los hijos que se han ido.
El pueblo está cada vez más despoblado,
sus calles cada vez más desiertas,
¡Cuántas décadas pasarán!
Para que mi pueblo vuelva otra vez
a sentirse lleno de la alegría
de los mayores
y las sonrisas de los niños
fundidos todos en un abrazo
con amor y cariño,
con sabor a aguas de azahar y rosas.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 37 ~
POESÍA
¡Qué hermoso es el pantano de Mezalocha,
que te miras en sus aguas y reflejas!
Te devuelve tu imagen,
igual que si fueras una princesa.
Sus montañas de piedra,
que te subes a ellas
y te elevas al cielo
como una mariposa.
Me imagino las faldas del pantano,
todas llenas de pinos
dándose sombra,
y a mis ojos gran belleza,
y a mis pulmones hasta el cielo los eleva.
Me siento en el suelo, y veo volar el águila
con toda su majestuosidad y elegancia,
y la admiro por ser tan bella.
Y, en esas aguas,
todas recogidas en cielo y manantiales.
Con sus barbos, percas, carpas y cangrejos,
para pasar una bonita tarde pescando
y luego una parrilla de peces.
Todo muy agradable.
MIS SENTIMIENTOS
~ 38 ~
POESÍA A LA BANDERA DE MEZALOCHA
01-04-2006
La bandera de Mezalocha
acaba de nacer,
con libertad y sin ira,
bañada por el crepúsculo
y bajo la bandera
roja y amarilla de Aragón.
Hoy la hemos conocido
pura como la tierra
y con un brazal singular,
sus colores son blanco y azul:
el blanco representa su pureza,
el azul su suavidad y transparencia,
y su águila nos la dan,
color oro y plata,
como símbolo de riqueza.
¡Qué orgullosos nos sentimos
los de Mezalocha!
Ante ella nos inclinamos
y con emoción la besamos
¡Viva nuestra bandera!
¡Viva el pueblo de Mezalocha!
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 39 ~
POESÍA PARA LA RIBERA DEL HUERVA
En el pico del pantano, cada mañana
nuestra águila imperial
con el alba universal sus alas tiende
para llevarnos a todos a Cuarte de Huerva.
Y con el empuje del aire
que cada día sale del pantano de la Marimarta,
nos empuja a todos de la ribera,
para fundirnos a todos en una masa.
Con la gente del Huerva
queremos compartir nuestra vivencia,
dónde por unas horas
vivimos con una gran armonía.
Con un manto de luz,
un gozo embriagador
sobre unas nubes blancas
y como un ave que cruza el aire claro
sentimos los de Mezalocha
venir vuestro pensamiento
y posarse sobre nosotros.
Y allí, todos juntos, hacemos el nido
y como la gota del rocío
que nos riega a toda la huerta
que es donde vive Dios,
el genio de la pureza.
Él les da su misterio
a nuestras plantas y gentes,
él nos da su aroma balsámico y nos presta
¡ay! Que personas más lindas.
MIS SENTIMIENTOS
~ 40 ~
Si yo pudiera daros a todos juntos
un beso y un abrazo,
mi corazón se evaporaría como una perla.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 41 ~
POESÍA APOYADA EN EL VIEJO HUERVA
Señores pronto se va a cumplir la profecía,
la que hace unos años fue lanzada
a la ribera del Huerva.
Ya va viniendo azotada por el viento implacable,
el río Huerva siente un temblor insólito
de no poder dar de beber sus aguas
ni siquiera a las mariposas.
Que poco hemos sabido defender
lo que nuestros antepasados nos legaron,
ellos sí que lucharon por esas aguas.
El río Huerva ya se va sintiendo flagelado en su
cauce,
se está reduciendo a mísero polvo,
y se le está ejecutando toda su belleza.
Dicen que debemos ser solidarios,
pero si un sediento
tiene medio vaso de agua y se lo quitan
él ¿cómo se queda?
Pero señores, qué extraña ley es esta,
que nos inducen a que tomen los encantos y belleza
que hasta ahora ha llevado nuestro río Huerva.
Y de ahora en adelante
pretenden quebrar las raíces de nuestros árboles,
hasta convertirlos en un despojo
sucio, feo y seco.
MIS SENTIMIENTOS
~ 42 ~
Que pocas agallas hemos tenido
los que en esta época de vida nos ha tocado vivir
para recordar que así como nosotros
recordamos la valentía y la inteligencia
que tuvieron nuestros antepasados para defender
nuestras aguas,
nuestros hijos dirán: ¡qué listos se creían!
Pero las aguas se las robaron
y nadie quiso ni supo defenderlas.
Hoy la Huerva ya nos está pidiendo
justicia y nos grita: ¡voy a tener mucha sed!
La Huerva la he conocido
bañada bajo el crepúsculo
y bajo el lienzo azul y la bandera
roja y amarilla de Aragón.
La he conocido pura. Ella nos ha dado
de comer y de beber, pero pronto…
la veremos SECA.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 43 ~
LA SEQUÍA DE LA HUERTA DE MEZALOCHA
La destentada envidia
va por las secas franjas del río,
hambrientas por desiertos valles,
vestida de ira y odio
con el diablo ayudándole,
en la boca de la gente
se quiebra y va tajante.
Vestida de lágrimas
con ira y voces grandes.
Mientras, en la tierra se hacen
unas grietas grandes
y queda la huerta con un humillo
que las hierbas secas,
el sol y el aire
encienden y arde.
MIS SENTIMIENTOS
~ 44 ~
POESÍA AL PARQUE DE SAN ANTONIO DE
MEZALOCHA
Pobres muertos.
Que con vuestros huesos
fuisteis a parar a un barranco,
para dar paso a unos
niños, jóvenes y viejos.
¡Ay! Si hoy vinierais a vuestra morada
y vierais vuestro aposento.
Los árboles gritan, y se dicen unos a otros:
“¡Socorro! Que me estoy muriendo!
Y San Antonio que está allí
los escucha en silencio y les dice:
“Los hombres piden mucho, pero dan muy poco.
Tan poco dan, que ni una gota de agua le dan a un
árbol,
aunque se esté muriendo”.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 45 ~
POESÍA
El río que por Mezalocha pasea,
vestido de una gran belleza
con sus ricas aguas
llenas de perfumes y aromas
que a los pájaros la sed les desvanece.
A nuestras plantas les das la vida,
para después nosotros
con ellas saciemos el hambre.
A los demás animales la sed les quita,
a los árboles les a una gran belleza.
¡Qué bonito es el Huerva!
Cuando por él, el agua pasa,
alegra nuestra existencia
y ante nuestros ojos
tenemos una gran belleza.
MIS SENTIMIENTOS
~ 46 ~
A LOS BAÑOS DE SERÓN
En Serón, por la mañana,
los pájaros me despiertan,
y el río Mesa al pasar
un gran beso me deja.
En los baños de Serón
tenemos una joya
que con sus manos de oro
riega nuestros cuerpos
con una perfección y cuidado
como si regara una rosa.
Una rosa abierta
que si no se cuida al regarla se cae.
Pero ella, con suavidad transparente,
la sonrisa en sus labios
y su perfección nos deja
en el límite de los cielos.
Le pido a Serón que cultive flores como ésta,
para cuando vayamos a los chorros
nos eleven al cielo como lo hace ésta.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 47 ~
DEDICATORIA A LA PESETA MURIENTE
Adiós, peseta de mi alma,
adiós, de mi corazón,
a veces has sido grande.
Has entrado en la casa del rico, en casa del avaro,
en casa del codicioso, del egoísta,
pero también en las casas de los pobres,
dándoles su comida y mucha alegría.
La peseta ha sido reflejo de todos,
unos la tenían por avaricia
y otros para matar el hambre.
Te he conocido de tres maneras:
de papel, rubia y de aluminio.
Te dividieron en cien partes,
tuviste cuatro descendientes:
la perrica, la perra gorda real, y dos reales,
siempre fuiste la dueña de España.
La tierra es fecunda, nos da muchas cosas
fecundadas por ella, pero tú, peseta, le ayudabas.
Has hecho canales, pantanos y catedrales,
escuelas, castillos y grandes torres,
has sido la más poderosa.
Vuelve el polvo al polvo,
vuelve la peseta al cielo,
todo lo has sido aún sin espíritu,
no ha habido podredumbre solo desechos
pero hay algo que explicar no puedo
aunque es fuerza hacerlo,
MIS SENTIMIENTOS
~ 48 ~
dejar sin existencia
a una peseta tan grande como lo has sido.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 49 ~
DEDICATORIA AL EURO NACIENTE
Llegaste con fuerza y brío
eres un huracán.
Vienes desafiando el poder,
eres como una roca fuerte
pero algún día tendrás que sujetar el volcán.
Malos tiempos te vendrán,
eres como un alma que ambiciona el paraíso,
moviéndose en un compás,
quisiera que un día te retiraras
como nuestra humilde peseta, con toda la dignidad.
MIS SENTIMIENTOS
~ 50 ~
POESÍA DEDICADA A FLORENTINO
Señor, tú bien sabes que era bueno
y dotado de generosidad
queriendo a todos, hermanos y sobrinos
y que murió estoicamente amándonos.
Júzgalo señor, pero nunca lo olvides ¡nunca!
Porque nada glorioso le ofreció la vida
durante seis largos años para él,
cultivó lentamente su dolor para morir después
en un rosal con las más crueles espinas.
El pie de su árbol fue cortado
porque el Señor lo quiso para él.
Amargamente, día a día, lo vi consumirse
y el resplandor de sus ojos vi apagarse.
Pero yo no pude hacer otra cosa sino llorar,
no era un Santo, Señor, tú bien lo sabías
porque Santos hay muy pocos
pero, Señor, era un buen hombre
y tú eres el Creador,
porque nos das y nos quitas,
y nos forjas el ideal para morir.
No espero, Señor, tu respuesta
pero espero que le ayudes
a descansar en su hondo reposo y lecho
con su frágil historia y este verso sagrado,
que yo, con muchísimo dolor
en mi corazón, le he hecho.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 51 ~
POESÍA PARA FLORENTINO CASAS
A ti Florentino,
hermano y mañico,
hijo de Mezalocha
que en su día nos acogió
te dedico esta humilde poesía.
Al terminar la primavera
nos aconteció tu muerte
pero yo sé que sigues viviendo entre nosotros
y seguirás viviendo eternamente.
Sé que tu alma estará saltando
gozosamente de alegría, llena de júbilo
por cada palabra de esta poesía.
Han transcurrido muchos años
desde que en la casa tan humilde de nuestros
padres nos conocimos,
y por estas calles tan risueñas de Mezalocha,
llenos de juventud,
como buenos hermanos nos quisimos.
Nos tocó sufrir mucho,
junto con nuestros padres,
y cuando ya creíamos que habíamos alcanzado la
meta de tanto sacrificio,
la muerte vino a llenar de soledad
mi mente y mi corazón.
Y para recordarte, como prueba de amor
vengo yo a ofrecerte, sino esta poesía.
Tú en estos momentos, para mí eres
MIS SENTIMIENTOS
~ 52 ~
la expiración, al fuego sagrado de mi locura
porque te llevo siempre dentro de mi corazón.
Hermano, en tu sepultura
ya solo queda tu sombra y despojos,
en tu ataúd tu ropa
y en la puerta de tu nicho una triste foto
recordándonos tu muerte.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 53 ~
POESÍA A MIS QUERIDOS HERMANOS
Darme un beso, hermanos,
tan grande como un campo de amapolas.
Darme un beso, como una rama en flor,
darme un beso, con vuestros labios carnosos,
darme un beso, lindo como una rosa.
Gracias, mis queridos hermanos,
sois muy grandes para mí,
quisiera deciros tantas cosas
porque el tiempo se nos quiebra y se nos va,
el tiempo llega y se va
sin importarle nuestras vidas.
¡Tomad y coged mi corazón
con vuestras manos!
Porque me golpea sin parar, desolado,
en mis sienes y frente, así yo
después de que lo hayáis hecho
moriré
con un hermoso hiño en mi garganta.
MIS SENTIMIENTOS
~ 54 ~
POESÍA A MIS PADRES
Cada vez que os busco no estáis,
cada vez que os llamo no respondéis.
El día de vuestra muerte
con vosotros algo se me fue,
mi sangre y mis raíces
se secaron, padres.
Por eso cada día le pido a Dios
Y le digo: “Señor, no los apartes de vos,
a ninguno de los dos,
a este mundo me trajeron con su amor,
me criaron los dos,
me dieron todo lo que poseían:
vida, amor, dulzura y educación.
Juntos lloraron,
juntos sonrieron,
juntos pasaron sus fatigas,
por eso Señor,
se merecen estar contigo en el cielo,
no los apartes de tu lado”.
Porque el rosal tiene rosas pero también espinas,
nacemos para sufrir aunque nos parezca mentira.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 55 ~
POESÍA DEDICADA A MI MADRE
¡Madre mía!
Como una herida desgarrada
sangra dentro de mi pecho,
llora mi corazón débil
empapado por mis sueños.
Un día te fuiste a tu celda,
sepultura de gran silencio.
Un día abrirás tú la puerta
para que yo pueda entrar dentro.
MIS SENTIMIENTOS
~ 56 ~
VERSOS DEDICADOS
Cuando cojo mi guitarra
y hago tocar sus acordes
la toco en sol mayor
para tocarles a mis nietas,
María y Andrea,
una bonita canción.
Y las cuerdas de la bandurria
las toco en re y la menor,
para mandarles a mis hijos
mi cariño y amor.
Y con las manos extendidas
acaricio las teclas del piano
para tocar una hermosa melodía,
para mandárselas a mi esposo
como una breve brisa.
Y la armónica
la toco en do menor
para expresarles mi cariño
a mi nuera y yerno
que llevo en mi corazón.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 57 ~
POESÍA DEDICADA A MI ESPOSO
Como una flor cuando se abre
abro yo hacia ti mi pensamiento
para mandarte mi amor puro y sincero.
Así yo después recibo
sus besos resplandecientes
y con tesón,
los mismos que la luna recibe
los que cada día le manda el sol.
Y con las manos entrelazadas,
con una rosa roja
símbolo de nuestro amor,
gritamos a los cuatro vientos
todo nuestro AMOR.
Pero déjame solo un poco de mi misma
para que pueda llamarte.
Déjame solo un poco de mi voluntad
para que pueda buscarte
y así en todo momento mi amor ofrecerte.
Es a ti a quién yo quiero, solo a ti
así que déjame para que mi corazón
repita mil ves “Te quiero”,
y cuando mi corazón
se siente aprisionado en un rincón
ábreme cariño
las puertas de tu corazón.
MIS SENTIMIENTOS
~ 58 ~
POESÍA DEDICADA A ÁNGEL LOSTAL
Amor mío:
tú para mí has sido el cielo
y la tierra al mismo tiempo.
Tú has sido el amor que aprisiona mi corazón.
Muchos llamaron a mi puerta para llevárselo
pero todos se fueron sin esperanzas,
sin embargo, a ti te lo di todo,
mi cuerpo, mi corazón y toda mi vida.
En tus manos y pies,
a lo largo de mi vida he puesto
todas las nieves que he formado,
con mis lágrimas, suspiros, cantos y sonrisas,
así que ahora a ti te corresponde
participar en esta dicha
y no dejes que nadie nos destroce
este torbellino de formidable alegría.
Yo beso tus labios
para que tú me sonrías
y también tus manos habidas,
entonces descubro que hay miel en ellas
y en ese instante escucho el rumor de las olas
que penetran hasta la tierra
y nos escuchan silenciosas.
Para entonces mi pasión enloquece,
te beso en la cara, te beso en la boca
y te siento dentro de mí
como una llovizna de cielo
en un claro amanecer.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 59 ~
POESÍA AUTODEDICADA A ÁNGEL Y ÁNGELES
EN SU 50 ANIVERSARIO
Amor, llámame con la brisa de tus ojos
parabién de esa rosa inmaculada
que nos ha traído el viento
que es guardián de nuestro amor y sentimiento.
Ponme tú en mis labios un beso
para yo sentir la suavidad de tu sueño
y la caricia eterna de tus labios.
Con ese beso nos fundiremos
los dos con la blanca paloma
cuando se eleva al cielo.
Tómame con tus manos llenas de ternura
y guíame al jardín de tus sueños
que es donde vive nuestro amor eterno
y a los dos nos fascina.
Cuando llegó el amor a nuestras vidas
las llenamos con un beso,
tú fuiste para mí
un fiel y eterno mensajero.
MIS SENTIMIENTOS
~ 60 ~
POESÍA PARA EL 50 ANIVERSARIO DE CASADOS
Cuando se llega al cincuenta aniversario
es como cuando llega al invierno un árbol
que poco a poco se va deshojando,
así llega a hacer la persona como un árbol.
Pero si a un árbol o a una persona se le mima
su espíritu vuelve a resplandecer.
Si en el matrimonio el amor perdura
nunca envejece.
Los dos juntos en la chimenea,
se dan sus caricias hasta que el fuego se muere,
así es que acaríciame, amor mío,
porque yo te quiero decir: “no te vayas amor,
porque yo te daré mi cuerpo, mi vida,
mi sonrisa, mi amor,
hasta el día que yo me muera.
Porque con tus caricias
a mi corazón embriagas.
Así que abrázame y déjame sentir tu amor hacia mí
hasta que yo muera”.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 61 ~
POESÍA A MI HIJO PEDRO
Como el sol cuando sale en la mañana,
limpio, bello y brillante,
saliste un tres de septiembre
de las entrañas de tu madre.
A las nueve y media de la noche,
la luna con todo su esplendor
te arrebató de las manos del doctor
para luego ponerte en mis brazos.
Y yo, con el tesoro más grande de la Tierra
toqué tu carita rosada
y tus manos, más finas que la seda,
y lloré, lloré, lloré
como la madre más feliz de la Tierra.
Como el sol que nos alumbra
a toda la paz de la Tierra,
dándole luz, vida y existencia,
así nos alumbraste
al venir ese día a la Tierra.
MIS SENTIMIENTOS
~ 62 ~
POESÍA DEDICADA A MI HIJA MARÍA JOSÉ
María José, para mí eres como la osa mayor
que nos alumbra en el firmamento
y con su manto dorado cubre a las estrellas del
cielo.
O como el lucero que sale
al amanecer cuando raya el alba
dándole una luz celeste
a todas las flores que Dios puso sobre la Tierra.
Eres como un campo de amapolas
cuando se encuentra
con toda su majestuosidad y fragancia,
todas vestidas de verde
y sus caritas encarnadas.
Yo entraré en un jardín y cogeré muchas rosas
y haré para ti un rosario de pétalos de rosas,
y como un ave que cruza el aire claro
siento hacia mí venir tu pensamiento,
y cuando llega a mi corazón
se queda en mí y hace su nido en el cielo.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 63 ~
POESÍA PARA MIGUEL LARROSA
Miguel, llegaste a nuestro lado
como un cometa cuando cae en la Tierra,
lleno de amor hacia nuestra hija.
Sabiendo depositar en ella
todo amor y dulzura
sembrado de estrellas.
Llegaste en una mañana,
esperándola. Tu mirada se fijó en ella.
Te acercaste con una sonrisa,
me di cuenta de que había llegado su hora.
Tú le tendiste una mano
y le diste una rosa roja
como símbolo de amor.
De ese amor nacieron dos retoños,
dos rosas rojas, como dos primaveras,
para darnos alegría, vida y esperanza
en lo que nos queda de vida.
MIS SENTIMIENTOS
~ 64 ~
POESÍA DEDICADA A MIS NIETAS ANDREA Y MARÍA
Sois mis niñas bonitas
cuando estáis a mi lado,
sois mi vida
cuando estáis a mi lado,
abrís mi corazón,
sois como una antorcha encendida
encendida en mi amor y pasión.
Nacisteis de un rosal que yo un día cultivé,
de ese rosal salieron dos hermosos retoños,
lindos, suaves y transparentes
que llenaron toda mi vida
por eso cuando me abrazáis o besáis
mi corazón se abre y se evapora como una perla.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 65 ~
POESÍA A MI NIETA ANDREA
Un día te vi sonreír
ante un inmenso gozo
y juntas soñamos que éramos semillas
de un mismo árbol.
Un rayo de luz atravesó mis ojos
y con mis manos acaricie tus cabellos
mis dedos se enrollaban en ellos.
Y con ellos entrelazados escribí:
“Andrea, te quiero, te quiero”
y un aroma de lirios abiertos
nos purificó por dentro.
RESPUESTA DE ANDREA
DEDICADA A SU ABUELITA ÁNGELES
Cuando a ti te pase algo
a mí también,
cuando tú mueras
yo no moriré
pero yo no pararé de llorar
de pena
hasta que yo muera también.
Andrea Larrosa.
MIS SENTIMIENTOS
~ 66 ~
POESÍA DEDICADA A ANDREA
¡Oh, niña de mis ojos!
Resplandor del cielo,
rosa encendida,
vida de mi vida.
Acariciarte quiero,
tierna como una flor,
acariciarte quisiera como a una rosa.
Bailarina de la tierra,
que abres tus brazos
y los aleteas como una mariposa.
Danzas con tu cuerpo
y das vueltas como un aspa de molino,
y te pones de puntillas
como un ave cuando alza su vuelo.
La flor más hermosa, más fragante,
la más pura que en un jardín se cría,
con sus aromas de jazmín
como un capullo se cría
donde muy pronto abrirá sus pétalos de rosa
con toda su frescura.
Su abuelita le dirá:
“Eres la primavera
más bonita que he visto en mi vida”.
Te riegas con el rocío de la mañana,
te acurrucas junto a la luna
cantando una melodía.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 67 ~
Pero párate, no sigas creciendo
porque estás en la etapa más bonita de tu vida.
Cultivo una rosa roja
con amor y pasión,
para mi niña Andrea,
que la llevo siempre dentro del corazón.
MIS SENTIMIENTOS
~ 68 ~
POESÍA PARA MI NIETA MARÍA
¡Oh, niña hermosa!
Que en la tierra el viento empuja
y ruedas y pasas con tu ignorancia
a donde te lleva.
Siento un sacudimiento extraño
que me agita las ideas
y como un huracán me empuja
con un amor muy grande, hacia ti me lleva.
Como un murmullo
mi alma se eleva y va creciendo
como un volcán de fuego,
y mis labios buscan
a mi niña, mi tesoro.
Hoy, tu abuelita es el dolor y la ternura,
la dulce abuelita y la razón perdida,
cogiendo flores para mi niña.
Este armazón de huesos y pellejos
es un aparte de mi vida
que ha pasado como un siglo, día a día.
He envejecido, pese a mi estrella,
con el dolor que el paso del tiempo nos deja,
una huella grabada en el corazón.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 69 ~
POESÍA PARA MARÍA DE 1 AÑO
No llores mi vida, no llores mi bien,
aquí está abuelita y te acunaré.
Óigame, ¿de qué río se regó este prado?
Que antes era un valle seco
y ahora un jardín muy hermoso
y en tu pecho, vida mía, se encuentra mi escudo.
Tus ojos parecen estrellas negras,
vuelan, brillan, palpitan y relampaguean,
pero para mí son coronas de estrellas.
Cuando me abrazas con tus robustos brazos,
entonces mi cuerpo es como una rosa
que se abre al besarte toda.
María, eres el querubín de los querubines,
te acurrucas en mis brazos,
mientras te canto una nana
caes en un profundo sueño
y sueñas con los ángeles del cielo.
En la mejilla de tu cara rosa,
de escarcha cubierta,
se ve el carmín de tus pétalos,
se ve a través de tus perlas y en tu boca,
de rubíes púrpura gran abierta
yo, en ella, apagar mi sed quisiera.
MIS SENTIMIENTOS
~ 70 ~
POESÍA
Como se quiere a los hijos
ya no se puede querer más,
no se puede querer más en la vida
aun sabiendo el pago que algún hijo suele dar.
Gracias hijos de mi alma
por haberme hecho tan feliz.
Gracias hijos de mi alma
por acordaros tanto de mí.
Para mí, brilláis
como una estrella.
Unas veces os he visto reír
y otras llorar.
A veces me aborrecéis
y a veces me amáis.
Aquí me abrazáis
con los lazos terrenales.
Aquí veis el gozo de amar
y ser amados.
Y veo que os cruzáis,
hacia mí,
como un meteoro luminoso.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 71 ~
CUENTOS
MIS SENTIMIENTOS
~ 72 ~
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 73 ~
EL MOLINERO
Según cuenta la leyenda, hace muchos siglos, en la época de los
moriscos, había un viejo molinero que tenía un molino de piedra el
cuál únicamente se movía por la fuerza del agua, y obtenía una
harina excelente.
Su familia estaba compuesta por su esposa, un hijo y tres hijas: la
primera Constancia, la segunda Lucía y la más pequeña Rosalía.
Un día se levantó prontito y se puso a dar órdenes a sus hijas, no sin
antes pronunciar un discurso: “Hijas, lo primero que os voy a decir
es que el agua es una fuente de riqueza, nunca debéis de
desperdiciarla. Lo podéis comprobar ya que está escrito en el
capullo de cada flor que se abre con la brisa, en el nacimiento de
una hierba, en los hermosos pájaros que con sus felices trinos nos
llenan el aire de melodías, en las flores exquisitamente matizadas
con la perfección que las perfuma y en los preciosos árboles del
bosque con su rico follaje y verdor. Todos ellos nos atestiguan el
tierno y paternal bienestar y vida que nos dan las aguas, y nos
hacen felices a todos los seres vivientes de la Tierra”.
El molinero prosiguió: “Tú, Constancia, vas a ir al río a lavar la ropa
en sus cristalinas aguas. Tú, Lucía, cerrarás los sacos de harina que
tu hermano mayor molerá para hacer un buen pan y unas
sabrosísimas tortas. Y tú, Rosalía, irás a la fuente del agua fresca a
coger un cántaro para amasar el buen pan y esas estupendas tortas,
luego coge los botijos y llénalos también para que podamos beber.
El agua para beber, sobre todo, que sea de la fuente del agua fresca
porque es un jardín sonriente de cristal, por sus bordes asoman sus
aguas como una rosa inmaculada nacida de un rosal cuyo perfume
la sed es capaz de desvanecer. Esa agua es tan buena que hasta las
MIS SENTIMIENTOS
~ 74 ~
aves al beberla mueven sus plumas y las mariposas baten sus alas
inquietas”.
Rosalía obedeció inmediatamente a su padre y si puso en camino
hacia la fuente. Cuando estaba cogiendo el agua un morisco la
agarró bruscamente, sin decir palabra, y la llevó a su aldea.
Con el paso de los años, al hacerse mujer, se casó con ella, pero
pasaban los años y la joven mujer jamás logró acostumbrarse a su
nueva vida con los moriscos. Ella echaba de menos su familia y su
pueblo, así que había pasado todos esos años pensando cómo
podría escapar.
Por suerte o desgracia, los moriscos en aquella lejana época y en
ese lugar concreto tenían por costumbre que todo el trabajo lo
hiciesen las mujeres. Ella, cuando se veía en el campo abierto se
pasaba un buen rato pensando en qué dirección podría escapar.
Con el paso del tiempo, llegó el día en que los moriscos estaban
muy confiados. Ella marchó a trabajar como el resto de días, pero
Rosalía ya no volvió a la aldea.
¿Qué habrá sido de ella? Se preguntaban los moriscos, salieron a
buscarla al paso de las horas, pero Rosalía ya había recorrido
muchas leguas y no fueron capaces de encontrarla.
Rosalía caminó días y días y, por suerte, fue a parar a la fuente del
agua fresca donde bebió hasta saciarse y refrescó su rostro, y al
levantar la vista para dar las gracias al Señor, cuál fue su sorpresa,
allí había sentado un anciano lleno de tristeza y dolor.
Se acercó la muchacha y éste le dijo: “Aquí vengo muchacha desde
hace muchos años, día a día, a esperar que venga algún día una
joven que un día muy lejano aquí desapareció”.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 75 ~
Rosalía le preguntó cómo se llamaba esa muchacha. El anciano le
respondió: “Rosalía, mi hija, hermana de Constancia y Lucía”. A lo
que la joven solo pudo responder: “Deme un abrazo, padre, porque
yo soy su hija. Y después, vámonos a casa a abrazar a mi madre, a
mi hermano y a mis hermanas. Allí les contaré toda la historia”.
El padre abrazó a Rosalía y le contestó: “Abrazarás a todos menos a
tu hermana Constancia, que desapareció al igual que tú, el mismo
día”. Así pasaron algún tiempo, juntos y casi felices por el retorno
de una de las hermanas.
El hermano era aficionado a la caza sobre caballo, por lo que salía al
monte casi todos los días. Uno de esos días, las piezas no aparecían
así que el jinete recorrió tierras y tierras hasta que encontró un río
donde dio descanso a su caballo para que bebiera.
En la orilla vio una joven que se encontraban lavando ropas, se
acercó a ella y le dijo: “¿Qué haces aquí, ninfa del río, lavando?”.
Ella respondió: “Yo no una ninfa del río, caballero, yo soy cristiana y
cautiva, me secuestraron unos moriscos el día de la pascua florida”.
El joven le preguntó por su nombre, a lo que ella contestó: “me
llamo Constancia”.
El muchacho, al oír su nombre, saltó lleno de gozo y de alegría, y le
dijo a Constancia: “¿Te quieres venir conmigo?”. Ella respondió: “yo,
de buena gana me iría pero la ropa que yo lavo ¿dónde la
colocaría?”. Él le respondió: “La de seda y la de lana en mi caballo
irían y la de los moriscos la corriente se la llevaría”.
Cogió la muchacha la ropa, la puso sobre el caballo y cabalgaron
sobre él, marchándose a casa. Cuando estaban cerca de casa dijo
Constancia: “Sabe usted, caballero, que estas tierras ya las
MIS SENTIMIENTOS
~ 76 ~
conozco”. Respondió él: “lo sé, estas tierras son tan tuyas como
mías, porque tú eres mi hermana”.
Llegaron a la puerta y él se puso a llamar: “Madre abrir la puerta, las
ventanas, cantad canciones y melodías porque en vez de caza os
traigo una hermana mía”.
Todos salieron rápidamente a recibirlos y festejar su felicidad
porque la familia estaba nuevamente completa.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 77 ~
EL AGUA
Un día, abrí el grifo del agua de mi casa y me llevé una gran
sorpresa al oír una voz que me decía: “Socorro, soy una gota de
agua. Por favor, no abras fuerte el grifo, porque me encuentro aquí
dentro acurrucada y, si lo abres fuerte, la corriente se me llevará y
ya estoy cansada de ir y venir a todas partes. Por favor, ¿quieres ser
mi amiga?”.
Y yo, muy contenta de escucharla le dije que sí. Así comenzó
nuestra amistad.
Un día me contó que ella vivía en la Antártida, pero que un mal día,
de muchas ráfagas de viento huracanado, se había visto elevada
hasta las alturas, y con ella muchas otras gotas, formando una
grandísima nube.
En la nube, el viento las mecía a todas, moviéndolas a todas partes,
volando y volando como si fuesen unas aves. A la gota le gustaba el
movimiento de rotación que llevaban, pero un día ocurrió algo
inesperado.
- “Unas corrientes de aire muy fuerte nos empezaron a mover de
un lado para otro, tan grande eran los movimientos que
empezamos a chocar unas contra otras, y al chocar nos daban
descargas eléctricas y escuchábamos unos grandísimos truenos que
nos asustaban muchísimo. Entonces todas, tan asustadas,
decidimos salir de ahí, formamos chubascos grandísimos de agua,
con ella regamos los campos y las sobrantes, fuimos a barrancos,
ríos, pantanos y mares. Yo, personalmente, fui a parar a un
pantano. ¡Qué gozo y qué alegría de estar todas juntas otra vez para
poder ayudar a todos los que tanto nos necesitan!
MIS SENTIMIENTOS
~ 78 ~
Al pantano, unos venían sedientos a calmar su sed, otros venían a
tomar un baño para refrescarse y limpiarse, otros a cabalgar sobre
barcas, otros pescaban, los agricultores con regadío nos
aprovechaban en sus tierras para criar sus frutos. Todos gozaban de
nuestra riqueza, así es que nos sentíamos orgullosas de ser el bien
más codiciado de la Tierra y qué decir de esos peces que criamos en
nuestras aguas, ellos nos llenan de vida y se regocijan de ello. No
olvidemos las aves, que al revuelo mueven sus plumas y con sus
cantos nos deleitan, ni las mariposas que después de beber agua
mueven inquietas sus alas. El agua fresca a todo ser viviente de la
madre Tierra enciende.
Por fin, después de mucho tiempo, me sacaron del pantano y fui
conducida por un canal hasta llegar a los grifos de las casas. Y, ya
ves amiga, me siento agotada de tanto ir y venir, surcando cielos y
tierras, volando y arrastrándome para que los seres vivos puedan
vivir.
Pero amiga, debo decirte, de todo corazón, que no me gusta que el
mundo me derroche sino que, al menos, me supieran aprovechar y
valorar, porque yo soy la vida para todos”.
Y esa gotita de agua que un día me pidió que fuese su amiga, en un
momento de furia de mi papá que abrió el grifo de par en par, fue
arrastrada por la corriente. Yo solo pude escuchar como pedía
auxilio mientras me llenaba de dolor.
Sí, mis queridos lectores, ella habrá ido a parar a una depuradora y
de allí seguirá su ruta, viva, para poder seguir ayudándonos aquí, en
la Tierra.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 79 ~
TESTIMONIOS
MIS SENTIMIENTOS
~ 80 ~
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 81 ~
TRÁGIDA RÍADA EN AGUILÓN EN 1921
El río de la Huerva hoy llamado el río Huerva. En el año 1921
recibió en su cauce las aguas derramadas por una tormenta caída
en Aguilón (Zaragoza) arrasando a una manzana de casas y
también la vida de unos 20 vecinos de la localidad.
El viernes 23 de septiembre, un poco más allá de Valdespartera,
comenzaron a advertirse señales de inundación. El agua que
bajaba hizo de rastrillo en la carretera arrancando la capa arenosa,
sobre la que pasaban los coches con alto riesgo para sus ruedas.
En Villanueva de Huerva recogieron 6 cadáveres arrastrados por
las aguas del Barranco de Aguilón hasta el río y abandonas por
éste en los árboles al descender la corriente. También arrasó toda
la huerta de Villanueva de Huerva y la dejó llena de enseres de los
que arrebató en Aguilón.
El cauce de Huerva quedó lleno de maderos, pipas, mesas, sillas,
armarios, colchones, camas y ropas de toda clase. Eran tiempos de
poca abundancia pero supieron respetar los bienes. Nadie tocó
nada, e incluso todos los de Villanueva ayudaron a los Aguilón a
recoger sus muertos y sus enseres.
Dos horas después de la tormenta, los de Aguilón oyeron un ruido
bronco que partía de la sierra e, inmediatamente, vieron cómo se
precipitaba barranco abajo la avalancha arrolladora con velocidad
vertiginosa (calculada en once metros por segundo).
A la vez que pedían auxilio con suprema angustia, 40 casas fueron
afectadas. Las aguas entraron en el barranco abriendo una mueca
burlesca, como si se mofasen de los hombres.
MIS SENTIMIENTOS
~ 82 ~
Pocas personas pudieron ponerse a salvo y huir despavoridas,
mientras las casas se desplomaban y, según el testimonio de
nuestros mayores, se produjo un continuo y macabro desfile de
cuerpos humanos, víveres, bestias, animales y enseres que la
turbulenta corriente de agua arrastraba hasta el Huerva, para
entregar después sus aguas al pantano de Marimarta de
Mezalocha. Allí llegaron también maderas de las casas, muebles,
cunas de niños y demás enseres.
En el pueblo de Mezalocha todos se quedaron con el corazón
flagelado al ver desde el picote del pantano semejante tragedia.
Sus aguas rebosaron a la presa y, por el lado derecho, se salía y
llegaba hasta la misma casa del pantano, por eso tras la riada
ampliaron el pantano dándole más anchura.
Las aguas del Huerva a su paso por Mezalocha derribaron el
puente, se inundó la vega y el arrastré llevó a que se perdieran las
cosechas y parte de las tierras.
En los últimos 90 años, el río Huerva nos ha dado tres riadas
impetuosas. Una la anteriormente citada. Otra nacida en
Mezalocha de una tormenta caída por la parte de los montalvos.
La huerta y las acequias quedaron inundadas. Hasta llegar al Ebro
toda la ribera baja del Huerva quedó inundada. Todos pensaban
que se había reventado la presa.
La tercera riada destacable sucedió en el 2003, a consecuencia del
agua caída en la cabecera del río hasta la desembocadura.
También hizo mucho daño en la presa. Al abrir las compuertas
para soltar agua, la maquinaria temblaba como un niño.
ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ
~ 83 ~
Índice:
Prólogo…………………………………. Página 5
Poesías, rimas y poemas……….. Página 7
Cuentos………………………………… Página 71
Testimonios………………………….. Página 79
MIS SENTIMIENTOS
~ 84 ~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
Silvia Lugilde
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
Inma Villaverde
 
poemas jose asuncion silva
poemas jose asuncion silvapoemas jose asuncion silva
poemas jose asuncion silva
jano
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
mdoloresgalvezsanchez
 
La muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben DarioLa muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben Dario
Isabel Herrera
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
victoriaabad
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
Mikelete
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
byronperu
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Biblioteca IES San Sebastián
 
Miguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez DefinitivaMiguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez Definitiva
lenguayliteraturaairen
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
nancysantiagoespinoza
 
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Joan Chorro López
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Literatura y Tradición
 
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete. Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
Aquarellen literatura
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
Carito Cordova
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
IE EMBLEMATICA "RICARDO BENTIN"
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 

La actualidad más candente (20)

Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
 
poemas jose asuncion silva
poemas jose asuncion silvapoemas jose asuncion silva
poemas jose asuncion silva
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
La muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben DarioLa muerte de Ruben Dario
La muerte de Ruben Dario
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power PointPosguerra. Poesía y Sociedad Power Point
Posguerra. Poesía y Sociedad Power Point
 
Miguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez DefinitivaMiguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez Definitiva
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
Las Flores del Mal (Correspondencias y Spleen LXXV)
 
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... wordAl Pie de la Luna   Pedro Manay Sáenz...... word
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
 
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete. Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
Tríptico XI Feria del Libro 2015. IES Vega del Guadalete.
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
Cuaderno de-poesia-critica-n-37-manuel-scorza (1)
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 

Destacado

Poesias septimos y octavos
Poesias septimos y octavosPoesias septimos y octavos
Poesias septimos y octavos
beatrizjuradog735
 
Mi pueblo natal
Mi pueblo natalMi pueblo natal
Mi pueblo natal
Durero
 
50 poemas
50 poemas50 poemas
50 poemas
encrucujada
 
Viento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con PoemasViento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con Poemas
Alfredo Márquez
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Poesia de la fronter1
Poesia de la fronter1Poesia de la fronter1
Poesia de la fronter1
Javier Armendariz
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
Pedro Daniel Veas Vegas
 
50 poemas cristianos.
50 poemas cristianos.50 poemas cristianos.
50 poemas cristianos.
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agua
lohan lozano
 

Destacado (9)

Poesias septimos y octavos
Poesias septimos y octavosPoesias septimos y octavos
Poesias septimos y octavos
 
Mi pueblo natal
Mi pueblo natalMi pueblo natal
Mi pueblo natal
 
50 poemas
50 poemas50 poemas
50 poemas
 
Viento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con PoemasViento Del Pueblo Con Poemas
Viento Del Pueblo Con Poemas
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Poesia de la fronter1
Poesia de la fronter1Poesia de la fronter1
Poesia de la fronter1
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
 
50 poemas cristianos.
50 poemas cristianos.50 poemas cristianos.
50 poemas cristianos.
 
Cómo se contamina el agua
Cómo se contamina el aguaCómo se contamina el agua
Cómo se contamina el agua
 

Similar a Obra Social La Palanca de Todos (Alfamén) Libro 1

Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
jholgadoc
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymás
Nilda Pesce
 
Poemas
PoemasPoemas
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Angeles Bañon
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
extraescolaresamadrigal
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
Heberto Mejia
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
Esperanza Sosa Meza
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
FcoJavierGL
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
POETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPAPOETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPA
mmelgarr
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
Rene_Luna
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
San juan de la cruz.
San juan  de la cruz.San juan  de la cruz.
San juan de la cruz.
lavozdedafne
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
lenguaylitedelcepa
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Antología 3
Antología 3Antología 3
Antología 3
comentarioslengua
 

Similar a Obra Social La Palanca de Todos (Alfamén) Libro 1 (20)

Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
Autores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymás
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
 
Poesia actual
Poesia actualPoesia actual
Poesia actual
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
POETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPAPOETAS DE AREQUIPA
POETAS DE AREQUIPA
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
San juan de la cruz.
San juan  de la cruz.San juan  de la cruz.
San juan de la cruz.
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Antología 3
Antología 3Antología 3
Antología 3
 

Obra Social La Palanca de Todos (Alfamén) Libro 1

  • 1.
  • 3. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 3 ~ “A toda una vida” Mis sentimientos ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ oslapalancadetodos.blogspot.com
  • 4. MIS SENTIMIENTOS ~ 4 ~ Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Depósito legal: Z 654-2014 © Ángeles Casas Hernández © De la presente edición, Asociación Cultural “La Palanca de Alfamén” Fotografía de la cubierta: “Niños de mano en corazón”, Nieves Arnal Arnal. Ilustración de la cubierta: Francisco J. Marco Gracia Colección: “A toda una vida” “Obra Social La Palanca de TODOS” pertenece a Asociación Cultural “La Palanca de Alfamén”. Crt/Longares, 58. Alfamén (Zaragoza) 50.461 Impreso en España.
  • 5. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 5 ~ Prólogo. Ángeles es muchas cosas. Una mujer del medio rural aragonés, una gran cuentista, visionaria (solo hace falta leer la poesía dedicada al euro para darnos cuenta) pero, ante todo, es una poetisa del pueblo, una mujer que interactúa con la belleza de su entorno. Se puede describir su legado (aquí impreso) como el de uno de esos poetas que abandonaron la escuela demasiado pronto por necesidades familiares y no recibieron educación poética además de encontrarse inconexos con el medio urbano, sin embargo, justo por eso, las rimas les salen de lo más profundo de su alma. Esta descripción no solo engloba a Ángeles Casas sino a grandes autores de los últimos siglos, siendo su mayor exponente Miguel Hernández. Como los artistas de su índole, los nacidos del pueblo, su obra tiene un marcado carácter religioso y agrario, con constantes referencias a Dios y al desarrollo del campo, una vinculación constante de la belleza con las flores y un referente claro en sus escenarios más próximos (con especial predilección por el río Huerva). Pero Ángeles, a diferencia de los poetas populares más conocidos, es una mujer de finales del siglo XX y principios del XXI y eso se nota en su obra. En muchos de sus poemas y en sus cuentos podemos observar un claro componente ecológico a favor de la sostenibilidad, propio de estas últimas décadas, también un componente reivindicativo a favor de Aragón y el mantenimiento de un Huerva Vivo, movimientos que resurgen en los últimos años de dictadura Franquista y, sobre todo, de la Transición Democrática y décadas posteriores. Sin embargo, los que he venido a denominar para este prólogo como <<poetas del pueblo>> a veces parece que se extinguieron. Si durante la Segunda República vivieron su apogeo, a este corto período le ha seguido una caída en picado del reconocimiento de su obra.
  • 6. MIS SENTIMIENTOS ~ 6 ~ Durante las últimas décadas apenas se ha prestado atención a esos poetas que escriben desde el alma. La poesía y las rimas han quedado, en muchos casos, recluidas a un pequeño sector de la población (generalmente el subgrupo de mayor cultura) que escudriña en el academicismo puro, el estilo perfecto, la esencia indescifrable… Y, quizás, hemos matado antes de tiempo a la poesía popular. Al no haber lectores interesados tampoco hay editoriales que se lancen a publicar estos trabajos. Pero las generaciones de poetas inconexos con el medio urbano y que apenas pudieron ilustrarse en la escuela todavía viven, y no solo viven sino que son los últimos. Después de siglos transmitiendo lenguaje poético, asistimos en nuestro país a su desaparición por la bendita universalización de la educación, por las mejoras de las infraestructuras… Sin embargo, no creo que debamos renunciar a compilar esas últimas obras, muestras inequívocas de la evolución de la población rural. Y, sin lugar a dudas, Ángeles es un gran exponente de todo ello. Como he comentado anteriormente, podemos encontrar en sus poemas algunos temas clásicos (religión, belleza y campo) junto a últimas tendencias como el ecologismo o las reivindicaciones rurales. Querido lector, todo el libro que tiene en sus manos es reseñable y una clara muestra de lo anteriormente citado. Sin embargo, me atrevería a destacar lo que podríamos llamar como “sus poesías negras”, poemas referentes a la muerte. Vibrantes textos dirigidos a su madre, su hermano Florentino, un pobre viejo o, incluso, su propia muerte. Ahí es donde sale la parte de Ángeles más sentimental, más pura, más poeta. En definitiva, creo que Ángeles Casas es un compendio de muchas cosas maravillosas, pero ante todo destacaría una: ser una de las últimas <<poetisas del pueblo>>. FRANCISCO J. MARCO GRACIA
  • 7. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 7 ~ POESÍAS, RIMAS Y POEMAS
  • 9. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 9 ~ MIS VERSOS Mi verso es como un azul celeste claro, con suavidad trasparente, y de un color carmín intenso encendido con pasión y fuego, con amor y pureza. Mis versos van resueltos y en mi corazón escondidos por eso saco todo de mi pensamiento. Percibo la flor que Dios me manda desde el Universo y entonces yo hago nacer uno de mis versos. Cuando yo era niña mi frente era pálida y tenía trenzas de oro que hoy guardo como un tesoro. Sin embargo, mis ansías me dicen que llevo algo divino aquí dentro.
  • 10. MIS SENTIMIENTOS ~ 10 ~ POESÍA Me gustaría nacer otra vez, subir a las montañas más altas de mi pueblo, domesticar nuestra águila imperial sentarme sobre sus alas y elevarme hasta el firmamento. Tocar con mis manos las estrellas, ver la divina luz del Señor, encontrar una varita mágica perdida por un hada del universo. Tocar con ella las nubes, y al tocarlas nos derramarán sus aguas sobre el pueblo de Mezalocha, volver otra vez a tierra. Dar a Dios las gracias, hacerme ermitaña, escuchar los trinos de las aves, el rugir del viento, mojar mi rostro con la lluvia. Respirar la fragancia de las flores, disfrutar de la fauna, comer frutos silvestres, ver volar las aves, pasearme por la senda del pantano. Ver salir el sol, día a día, y ocultarse en el crepúsculo.
  • 11. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 11 ~ POESÍA La persona cuando nace es como el capullo de una flor, lindo, suave, limpio y transparente, cuando va creciendo se abren sus pétalos de terciopelo, llenos de perfumes, fragancias y aromas. Pero, luego, llega la vejez hermosa por haber llegado, pero triste por estar en ella, los huesos se quiebran, la salud se desvanece, tu cuerpo se agota. Viene el dolor, cruel, que se ha hecho del blanco vuelo, llora el corazón débil y flagelado empapado por los recuerdos, por sus sueños, y como una flor abierta se marchita poco a poco. Con el rostro de una huella permanente, Señor, nos dejas sin nada al tomar nuestra belleza y encantos. Nos quiebras de raíz nuestro joven árbol hasta ser un despojo sucio y feo y entonces consumes todo nuestro fruto y nuestro aliento.
  • 12. MIS SENTIMIENTOS ~ 12 ~ EL CAMINO Camino por un sendero, lleno de aromas y fragancias de espliego que es la esencia. El romero oloroso y curativo, el tomillo con su flor blanca y rosada con su olor aromatizada. Los coscojos y carrascas con su fruto y alimento, sus hierbas silvestres y sus flores que encantan. Camino por un sendero, rezando una plegaria. De vez en cuando veo un conejo, una liebre, una perdiz o una alondra. Me da mucho gusto verlas, pero ellas se van asustadas por los disparos que los hombres cada día les descargan.
  • 13. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 13 ~ POESÍA Cuando yo era pequeña me críe en el campo. Mi techo era el cielo, mi sombra un árbol, mi mesa el suelo, mi silla un ribazo, mi baño el libre campo, mi ducha el río, mi compañía los pájaros. Mi pensamiento volaba al sol, la luna y las estrellas, y mis juguetes eran mi imaginación.
  • 14. MIS SENTIMIENTOS ~ 14 ~ PENSAMIENTOS Cuando salgo a mi terraza de noche y miro arriba escudriñando el cielo, veo las estrellas temblar y les pido un deseo: el deseo de volar y fundirme con ellas en un beso. ¡Qué hermoso es el día cuando por la mañana amanece! ¡Qué hermoso es el día cuando el amor se siente! ¡Qué hermosa es la lluvia de un triste otoño en una gris tarde, cuando de las flores sale su perfume adorable!
  • 15. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 15 ~ RIMAS A LA SEQUÍA Desde el mirador del pueblo veo un gran valle que si lo viese un aragonés inteligente y noble lo encontraría muy agradable. A la ribera del Huerva le hace falta mucha unión para que con sus fuerzas traigan el agua de nuestro Aragón. La Huerva está seca y los hombres mucho más pero nadie menea una oreja para ir a buscar el pan. Si en vez de bajar el agua, bajara cerveza, seguro que tropezarían todos para ir a cogerla. Todos quieren agua y no hacen más que plantear, pero tocando a defenderla nadie se quiere acercar. Todos hablan, hablan y hablan, cuando no tienen que hablar, pero nadie va a pedirla con unión y amistad, porque el niño cuando lo pide mama, y llora si no le dan.
  • 16. MIS SENTIMIENTOS ~ 16 ~ POESÍA AL SOL ¡Oh, sol mío! Eternamente glorioso, tú eres el cielo y el que nos acoge a todos bajo tu techo, tú eres hermosura, música y perfumes. Cuando sales en la mañana llenas las cestas de flores, eres el que trae belleza, con la que adornamos la Tierra. Sobre esta tierra que yo habito descienden tus rayos de sol y con los brazos abiertos cubres a todos y nos das la vida. Eres luz, la luz que llena el mundo, la que corona el cielo y endulza el corazón. Yo amo al sol, al cielo y a la verde Tierra.
  • 17. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 17 ~ LA TARDE Con mi hermano pequeño salgo todas las tardes por la senda que pasa entre el río y el valle cuando llega la tarde, le ánimo adelante y le cuento unos cuentos para que no se me canse, los cuentos de la virgen, los más interesantes, los que guardo en un libro que me ha dado padre, cuando lo veo alegre le pido que me cante y él me canta María con una voz de ángel, así andamos siempre, siempre adelante. Y espero que algún día, al declinar la tarde, saldrá el Nazareno amable y nos hará esta pregunta: “¿De qué hablando estabais?” y le contestaremos mirando su semblante: “De la virgen María” y él nos sonreirá y piadoso nos dirá: “Mi madre y vuestra madre”.
  • 18. MIS SENTIMIENTOS ~ 18 ~ POESIA A LA LUNA ¡Qué linda es la luna cuando por la noche sale con sus ojos de mujer y sus cabellos de plata! La luna es esplendorosa, nos da luz de noche para no perdernos en las tinieblas. Me miro en la luna, como si de un espejo se tratara, miro, y contra más me miro, más me requiebro. Me da luz de noche para que no me pierda, ando por una senda muy pedregosa y a un lado un enorme barranco, pero no tengo miedo, porque la luna con su luz me ilumina. De vez en cuando, se esconde en las montañas. Pero al instante, allí está ella tan hermosa y tan bella. Me ilumina, con su luz pálida, y me anima, con su sonrisa.
  • 19. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 19 ~ ANOCHECE El día ya murió, la oscuridad ya cubre la tierra, el aire está inquieto con el murmullo de la noche. El camino solitario está, el viento se levanta y un estremecimiento sube a mi garganta. Mis entrañas se quiebran pero camino desde la fuente en la oscuridad de la noche con mi agua. Cojo mi cántaro y lo pongo en mi cadera y ando, la brisa me empuja sobre el oscuro camino que a casa me lleva, cargada de agua y perfumes, me rodea el silencio de la noche.
  • 20. MIS SENTIMIENTOS ~ 20 ~ EN LA ALCOBA Cuando estoy en mi alcoba acurrucadica en mi almohada con mis sabanicas de raso blanco miro hacia el techo y veo un ángel con la sonrisa en sus labios, la mirada penetrante sus vestidos de color púrpura y en sus manos la espada. Y él me dice: “¡Lucha, lucha en esta vida, porque en ella no hay otra cosa que espinas muy largas!”. Yo me levanto, cojo mi puñal y le digo: “Qué venga mi verdugo, qué venga el tirano, quiero venganza por todo el que me ha herido”. Y el ángel viene, levanta mi mano empuñada, y dice: “¡Por fin, ya has vencido!”.
  • 21. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 21 ~ POEMA PARA UN VIEJO Pobre viejo. Él come siempre solo, él duerme siempre solo, él está siempre solo, en sus fatigas, soledad y dolores. Él llama a su madre, llama a Jesús, llama a María, la virgen, llama a sus hijos, pero nadie le oye. Y, en su más triste soledad, el viejo muere, al morir mira al cielo, le pide a Dios clemencia y le dice: ¡Dios mío! Mi corazón ya está agotado, desciende a mí, dame tu mano y llévame a tu lado, porque mi vida ya ha perdido su gracia, ven a mí, Señor, y dame la paz y el sosiego, porque mi corazón se siente ya cautivo y aprisionado, así es que Señor ábreme las puertas del cielo y recíbeme con la majestuosidad de un monarca.
  • 22. MIS SENTIMIENTOS ~ 22 ~ POESÍA Todo el mundo siente algo en su memoria o corazón, solo que algunos seres quieren guardarlo en su interior. Veo que hay una poesía que es hija de la meditación que día a día se engalana como un balcón cuando pasa el señor. La preciosa idea se mueve con toda su majestuosidad por el trasfondo de la imaginación. Hay otra poesía que brota del alma y el corazón, fruto del cable y la chispa, que dan suelta a nuestra fantasía e imaginación.
  • 23. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 23 ~ LA PRIMAVERA Nace la primavera, nacen las flores se enciende la sangre y el alma la eleva. Los campos están floridos al son de la primavera, campanillas blancas y alrededor los lirios rosas, azucenas y esmeraldas. Tiembla el ramaje, cantan y aletean los pájaros, y salen aves, cuál más hermosa. Se ven todas agrupadas, para despedirse y volver al año que viene más felices que una pareja de novios. Por qué os secáis violetas generosas, qué don os ha dado Dios, qué morir y al año volver otra vez a nacer y a vernos, de nuevo.
  • 24. MIS SENTIMIENTOS ~ 24 ~ POESÍA A LA FLOR Cuando el cielo oscuro ruge caen los chubascos y el mes de mayo riega los campos. Las flores se abren, de súbito, y nadie sabe de dónde han salido y se les ve bailar locamente sobre la Tierra. Mirar, estoy segura que las flores tienen una escuela bajo tierra, cuando hacen sus deberes, cierran la puerta y salen a jugar fuera. Su madre da unas palmaditas y las niñas flores salen corriendo con sus vestiditos blancos, rosas, azules, verdes y amarillos todas a jugar fuera, porque las flores también tienen su madre, la Tierra.
  • 25. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 25 ~ EL TERREMOTO La tierra cruje, la tierra se abre, la gente corre por las calles muertas de espanto, en ese momento quieren fundirse con Dios en un abrazo. Las calles se llenan de gritos pidiendo a Dios misericordia, el suelo humea y sobre el llanto de la gente el vapor y el fuego pasean. La ciudad como un árbol, cuando caen sus hojas se queda. Caen los techos, se abre la tierra pero a sus gentes no les duele. Las heridas, les duele la muerte que les rompe el alma, sin embargo, el dolor los eleva.
  • 26. MIS SENTIMIENTOS ~ 26 ~ LA TORMENTA La sombra de las nubes cubre el cielo de lado a lado, el resplandor del relámpago invade la tierra y cuando las nubes se juntan un estremecedor ruido suena en el cielo y mi corazón temblando se queda. Luego la lluvia empieza, azota las hojas de los árboles, la lluvia corre por los campos como un niño cuando se escapa de su madre, pero el agua riega los campos, riega las plantas y al hombre le da la vida.
  • 27. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 27 ~ POESÍA En el mar mueren las olas, en la tierra amor y odio, en la montaña el aire puro, en el cielo la luz divina, un cielo gris y un horizonte eterno. En el firmamento los astros, en el aire vuelan los pájaros y en mi corazón nace el amor puro y sincero para todos. Hay días que me los paso suspirando, apuro de sufrir, amargo es el dolor pero padecer es vivir.
  • 28. MIS SENTIMIENTOS ~ 28 ~ A UN AMOR ENGAÑADO En un tiempo te quise mucho, tanto, tanto que hubiese dado mi vida por ti porque mi amor sí fue sincero, un amor sin caretas ni tapujos, todo fue amor limpio y claro. Mi corazón era fuego, pero, amor mío, tú me engañaste y muchas veces te perdoné pero tú sigues en lo mismo y yo ya no puedo más. Tu infidelidad ahoga mi garganta y apasiona mi corazón, mi amor se ha vuelto odio y, ahora, como el que se arranca el hierro de una herida, me arranqué yo el amor de mis entrañas, y sentí al hacerlo el desgarro de una fiera en mi garganta, y, ahora, amor mío haré un collar de perlas con las lágrimas de mi tristeza, pero yo te juro que como yo te he querido desengáñate que nadie te querrá.
  • 29. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 29 ~ POESÍA NÚMERO 6 Me hundo hoy en las profundidades del abismo, en busca de un amor perdido y de un amor perfecto. Pero ya no quiero buscar más, porque me siento azotada por un vendaval. Ya han pasado los días de este amor ahora aspiro a morir en lo inmortal. Ante el tribunal de Dios y ante el abismo sin fondo ni música yo misma tomaré mi guitarra y cuando a ella la haga vibrar mis últimos sollozos expirarán y entonces la dejaré en mis pies silenciosa.
  • 30. MIS SENTIMIENTOS ~ 30 ~ POESÍA A SAN ANTONIO DE PADUA ¡Oh! Pueblo de Mezalocha que por Dios fuiste escogido, poniéndonos a San Antonio de Padua en la entrada del pueblo. Yo, San Antonio, en la puerta de rejas de tu ermita, día a día despacico te digo mis cosas, allí en tu boca escribo mis versos porque sé que la soledad es tu escudo y, cuando yo lloro, contándote mis tristezas con mis manos tapo mi rostro y con mis lágrimas borro mis versos. San Antonio, tú que nos prestas nueva vida y esperanza a todos los corazones que sienten y crecen con amor como crece una flor en un rosal. Yo me postro de rodillas ante tu puerta mirando hacia el crepúsculo para mandarte mi oración porque podrá nublarse el sol, podrá secarse en un momento el mar, pero nadie podrá secar mi deseo de amar a Dios. Santo fuiste San Antonio de la semilla del hombre por eso te pido que ruegues a Dios por todos nosotros.
  • 31. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 31 ~ Y también te pido San Antonio que nos mandes tu bendición a todos los que vivimos en la Tierra porque tú eres la fuente de gracias y de las atesoradas dádivas si es que las merecemos. Recoge en tus manos esta poesía que te he hecho con todo el amor que tengo dentro de mi flagelado corazón.
  • 32. MIS SENTIMIENTOS ~ 32 ~ POESÍA A MI MUERTE El demonio el otro día me tentó y me dijo: “¿qué me darás cuándo mueras?” y yo le respondí: Nada, porque mi alma se la entregaré a Dios, el corazón a María, y el armazón de huesos y pellejos lo daré para hacer una campana, para tocar cada día el ángelus por la mañana, y cuando la campana repique Dios recibirá a sus almas.
  • 33. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 33 ~ POESÍA Cuando muera la rosa de mi cuerpo flotará inmarchita, gozosa en la embriaguez, camino de un nuevo amor, con Dios dándonos la mano para recuperar el tiempo perdido, llenos de amor y esperanza. Pero nadie me negará el haber nacido, otra vez, ser estrella y lágrima. Inmortal e inmensa a la par que perecedera, creada por Dios, otra vez, de una llama de amor y de un vástago del árbol de Dios.
  • 34. MIS SENTIMIENTOS ~ 34 ~ POESÍA Ya se van los golondrinos, para San José volverán, en tus tejados sus nidos harán y en los cristales de tu ventana jugando se chocarán. Volverá el amor a tus oídos y con unas palabras ardientes sonará y tu corazón de un profundo sueño despertará. Llévame, por favor, a dónde tú vayas no me dejes aquí sola porque tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas.
  • 35. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 35 ~ DEDICATORIA He viajado por distintos lugares y tierras he ido a conocer los jardines que se encuentran en este mundo que Dios nos ha dado, he querido descubrir paisajes nuevos, escuchar el mar, respirar el aire puro de la montaña, disfrutar de la naturaleza y poner ante mis ojos una gran belleza. Yo me he asomado en grandes miradores desde ellos he visto la tierra y el cielo, las grandes maravillas y he visto el fin con mis ojos o pensamiento. Así, aunque ahora muriera, no podría decir que no he vivido y visto las esencias de la tierra, que día a día he visto y he vivido en ella.
  • 36. MIS SENTIMIENTOS ~ 36 ~ POESÍA En mi pueblo yo encuentro un amor encendido, compasión y fuego. Yo con mi esencia saco, como las flores, mi perfume en grandes vapores y con mi fragancia fascinadora trastorno el alma de quien adora. Después veo en los mayores una tristeza inmensa por los hijos que se han ido. El pueblo está cada vez más despoblado, sus calles cada vez más desiertas, ¡Cuántas décadas pasarán! Para que mi pueblo vuelva otra vez a sentirse lleno de la alegría de los mayores y las sonrisas de los niños fundidos todos en un abrazo con amor y cariño, con sabor a aguas de azahar y rosas.
  • 37. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 37 ~ POESÍA ¡Qué hermoso es el pantano de Mezalocha, que te miras en sus aguas y reflejas! Te devuelve tu imagen, igual que si fueras una princesa. Sus montañas de piedra, que te subes a ellas y te elevas al cielo como una mariposa. Me imagino las faldas del pantano, todas llenas de pinos dándose sombra, y a mis ojos gran belleza, y a mis pulmones hasta el cielo los eleva. Me siento en el suelo, y veo volar el águila con toda su majestuosidad y elegancia, y la admiro por ser tan bella. Y, en esas aguas, todas recogidas en cielo y manantiales. Con sus barbos, percas, carpas y cangrejos, para pasar una bonita tarde pescando y luego una parrilla de peces. Todo muy agradable.
  • 38. MIS SENTIMIENTOS ~ 38 ~ POESÍA A LA BANDERA DE MEZALOCHA 01-04-2006 La bandera de Mezalocha acaba de nacer, con libertad y sin ira, bañada por el crepúsculo y bajo la bandera roja y amarilla de Aragón. Hoy la hemos conocido pura como la tierra y con un brazal singular, sus colores son blanco y azul: el blanco representa su pureza, el azul su suavidad y transparencia, y su águila nos la dan, color oro y plata, como símbolo de riqueza. ¡Qué orgullosos nos sentimos los de Mezalocha! Ante ella nos inclinamos y con emoción la besamos ¡Viva nuestra bandera! ¡Viva el pueblo de Mezalocha!
  • 39. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 39 ~ POESÍA PARA LA RIBERA DEL HUERVA En el pico del pantano, cada mañana nuestra águila imperial con el alba universal sus alas tiende para llevarnos a todos a Cuarte de Huerva. Y con el empuje del aire que cada día sale del pantano de la Marimarta, nos empuja a todos de la ribera, para fundirnos a todos en una masa. Con la gente del Huerva queremos compartir nuestra vivencia, dónde por unas horas vivimos con una gran armonía. Con un manto de luz, un gozo embriagador sobre unas nubes blancas y como un ave que cruza el aire claro sentimos los de Mezalocha venir vuestro pensamiento y posarse sobre nosotros. Y allí, todos juntos, hacemos el nido y como la gota del rocío que nos riega a toda la huerta que es donde vive Dios, el genio de la pureza. Él les da su misterio a nuestras plantas y gentes, él nos da su aroma balsámico y nos presta ¡ay! Que personas más lindas.
  • 40. MIS SENTIMIENTOS ~ 40 ~ Si yo pudiera daros a todos juntos un beso y un abrazo, mi corazón se evaporaría como una perla.
  • 41. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 41 ~ POESÍA APOYADA EN EL VIEJO HUERVA Señores pronto se va a cumplir la profecía, la que hace unos años fue lanzada a la ribera del Huerva. Ya va viniendo azotada por el viento implacable, el río Huerva siente un temblor insólito de no poder dar de beber sus aguas ni siquiera a las mariposas. Que poco hemos sabido defender lo que nuestros antepasados nos legaron, ellos sí que lucharon por esas aguas. El río Huerva ya se va sintiendo flagelado en su cauce, se está reduciendo a mísero polvo, y se le está ejecutando toda su belleza. Dicen que debemos ser solidarios, pero si un sediento tiene medio vaso de agua y se lo quitan él ¿cómo se queda? Pero señores, qué extraña ley es esta, que nos inducen a que tomen los encantos y belleza que hasta ahora ha llevado nuestro río Huerva. Y de ahora en adelante pretenden quebrar las raíces de nuestros árboles, hasta convertirlos en un despojo sucio, feo y seco.
  • 42. MIS SENTIMIENTOS ~ 42 ~ Que pocas agallas hemos tenido los que en esta época de vida nos ha tocado vivir para recordar que así como nosotros recordamos la valentía y la inteligencia que tuvieron nuestros antepasados para defender nuestras aguas, nuestros hijos dirán: ¡qué listos se creían! Pero las aguas se las robaron y nadie quiso ni supo defenderlas. Hoy la Huerva ya nos está pidiendo justicia y nos grita: ¡voy a tener mucha sed! La Huerva la he conocido bañada bajo el crepúsculo y bajo el lienzo azul y la bandera roja y amarilla de Aragón. La he conocido pura. Ella nos ha dado de comer y de beber, pero pronto… la veremos SECA.
  • 43. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 43 ~ LA SEQUÍA DE LA HUERTA DE MEZALOCHA La destentada envidia va por las secas franjas del río, hambrientas por desiertos valles, vestida de ira y odio con el diablo ayudándole, en la boca de la gente se quiebra y va tajante. Vestida de lágrimas con ira y voces grandes. Mientras, en la tierra se hacen unas grietas grandes y queda la huerta con un humillo que las hierbas secas, el sol y el aire encienden y arde.
  • 44. MIS SENTIMIENTOS ~ 44 ~ POESÍA AL PARQUE DE SAN ANTONIO DE MEZALOCHA Pobres muertos. Que con vuestros huesos fuisteis a parar a un barranco, para dar paso a unos niños, jóvenes y viejos. ¡Ay! Si hoy vinierais a vuestra morada y vierais vuestro aposento. Los árboles gritan, y se dicen unos a otros: “¡Socorro! Que me estoy muriendo! Y San Antonio que está allí los escucha en silencio y les dice: “Los hombres piden mucho, pero dan muy poco. Tan poco dan, que ni una gota de agua le dan a un árbol, aunque se esté muriendo”.
  • 45. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 45 ~ POESÍA El río que por Mezalocha pasea, vestido de una gran belleza con sus ricas aguas llenas de perfumes y aromas que a los pájaros la sed les desvanece. A nuestras plantas les das la vida, para después nosotros con ellas saciemos el hambre. A los demás animales la sed les quita, a los árboles les a una gran belleza. ¡Qué bonito es el Huerva! Cuando por él, el agua pasa, alegra nuestra existencia y ante nuestros ojos tenemos una gran belleza.
  • 46. MIS SENTIMIENTOS ~ 46 ~ A LOS BAÑOS DE SERÓN En Serón, por la mañana, los pájaros me despiertan, y el río Mesa al pasar un gran beso me deja. En los baños de Serón tenemos una joya que con sus manos de oro riega nuestros cuerpos con una perfección y cuidado como si regara una rosa. Una rosa abierta que si no se cuida al regarla se cae. Pero ella, con suavidad transparente, la sonrisa en sus labios y su perfección nos deja en el límite de los cielos. Le pido a Serón que cultive flores como ésta, para cuando vayamos a los chorros nos eleven al cielo como lo hace ésta.
  • 47. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 47 ~ DEDICATORIA A LA PESETA MURIENTE Adiós, peseta de mi alma, adiós, de mi corazón, a veces has sido grande. Has entrado en la casa del rico, en casa del avaro, en casa del codicioso, del egoísta, pero también en las casas de los pobres, dándoles su comida y mucha alegría. La peseta ha sido reflejo de todos, unos la tenían por avaricia y otros para matar el hambre. Te he conocido de tres maneras: de papel, rubia y de aluminio. Te dividieron en cien partes, tuviste cuatro descendientes: la perrica, la perra gorda real, y dos reales, siempre fuiste la dueña de España. La tierra es fecunda, nos da muchas cosas fecundadas por ella, pero tú, peseta, le ayudabas. Has hecho canales, pantanos y catedrales, escuelas, castillos y grandes torres, has sido la más poderosa. Vuelve el polvo al polvo, vuelve la peseta al cielo, todo lo has sido aún sin espíritu, no ha habido podredumbre solo desechos pero hay algo que explicar no puedo aunque es fuerza hacerlo,
  • 48. MIS SENTIMIENTOS ~ 48 ~ dejar sin existencia a una peseta tan grande como lo has sido.
  • 49. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 49 ~ DEDICATORIA AL EURO NACIENTE Llegaste con fuerza y brío eres un huracán. Vienes desafiando el poder, eres como una roca fuerte pero algún día tendrás que sujetar el volcán. Malos tiempos te vendrán, eres como un alma que ambiciona el paraíso, moviéndose en un compás, quisiera que un día te retiraras como nuestra humilde peseta, con toda la dignidad.
  • 50. MIS SENTIMIENTOS ~ 50 ~ POESÍA DEDICADA A FLORENTINO Señor, tú bien sabes que era bueno y dotado de generosidad queriendo a todos, hermanos y sobrinos y que murió estoicamente amándonos. Júzgalo señor, pero nunca lo olvides ¡nunca! Porque nada glorioso le ofreció la vida durante seis largos años para él, cultivó lentamente su dolor para morir después en un rosal con las más crueles espinas. El pie de su árbol fue cortado porque el Señor lo quiso para él. Amargamente, día a día, lo vi consumirse y el resplandor de sus ojos vi apagarse. Pero yo no pude hacer otra cosa sino llorar, no era un Santo, Señor, tú bien lo sabías porque Santos hay muy pocos pero, Señor, era un buen hombre y tú eres el Creador, porque nos das y nos quitas, y nos forjas el ideal para morir. No espero, Señor, tu respuesta pero espero que le ayudes a descansar en su hondo reposo y lecho con su frágil historia y este verso sagrado, que yo, con muchísimo dolor en mi corazón, le he hecho.
  • 51. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 51 ~ POESÍA PARA FLORENTINO CASAS A ti Florentino, hermano y mañico, hijo de Mezalocha que en su día nos acogió te dedico esta humilde poesía. Al terminar la primavera nos aconteció tu muerte pero yo sé que sigues viviendo entre nosotros y seguirás viviendo eternamente. Sé que tu alma estará saltando gozosamente de alegría, llena de júbilo por cada palabra de esta poesía. Han transcurrido muchos años desde que en la casa tan humilde de nuestros padres nos conocimos, y por estas calles tan risueñas de Mezalocha, llenos de juventud, como buenos hermanos nos quisimos. Nos tocó sufrir mucho, junto con nuestros padres, y cuando ya creíamos que habíamos alcanzado la meta de tanto sacrificio, la muerte vino a llenar de soledad mi mente y mi corazón. Y para recordarte, como prueba de amor vengo yo a ofrecerte, sino esta poesía. Tú en estos momentos, para mí eres
  • 52. MIS SENTIMIENTOS ~ 52 ~ la expiración, al fuego sagrado de mi locura porque te llevo siempre dentro de mi corazón. Hermano, en tu sepultura ya solo queda tu sombra y despojos, en tu ataúd tu ropa y en la puerta de tu nicho una triste foto recordándonos tu muerte.
  • 53. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 53 ~ POESÍA A MIS QUERIDOS HERMANOS Darme un beso, hermanos, tan grande como un campo de amapolas. Darme un beso, como una rama en flor, darme un beso, con vuestros labios carnosos, darme un beso, lindo como una rosa. Gracias, mis queridos hermanos, sois muy grandes para mí, quisiera deciros tantas cosas porque el tiempo se nos quiebra y se nos va, el tiempo llega y se va sin importarle nuestras vidas. ¡Tomad y coged mi corazón con vuestras manos! Porque me golpea sin parar, desolado, en mis sienes y frente, así yo después de que lo hayáis hecho moriré con un hermoso hiño en mi garganta.
  • 54. MIS SENTIMIENTOS ~ 54 ~ POESÍA A MIS PADRES Cada vez que os busco no estáis, cada vez que os llamo no respondéis. El día de vuestra muerte con vosotros algo se me fue, mi sangre y mis raíces se secaron, padres. Por eso cada día le pido a Dios Y le digo: “Señor, no los apartes de vos, a ninguno de los dos, a este mundo me trajeron con su amor, me criaron los dos, me dieron todo lo que poseían: vida, amor, dulzura y educación. Juntos lloraron, juntos sonrieron, juntos pasaron sus fatigas, por eso Señor, se merecen estar contigo en el cielo, no los apartes de tu lado”. Porque el rosal tiene rosas pero también espinas, nacemos para sufrir aunque nos parezca mentira.
  • 55. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 55 ~ POESÍA DEDICADA A MI MADRE ¡Madre mía! Como una herida desgarrada sangra dentro de mi pecho, llora mi corazón débil empapado por mis sueños. Un día te fuiste a tu celda, sepultura de gran silencio. Un día abrirás tú la puerta para que yo pueda entrar dentro.
  • 56. MIS SENTIMIENTOS ~ 56 ~ VERSOS DEDICADOS Cuando cojo mi guitarra y hago tocar sus acordes la toco en sol mayor para tocarles a mis nietas, María y Andrea, una bonita canción. Y las cuerdas de la bandurria las toco en re y la menor, para mandarles a mis hijos mi cariño y amor. Y con las manos extendidas acaricio las teclas del piano para tocar una hermosa melodía, para mandárselas a mi esposo como una breve brisa. Y la armónica la toco en do menor para expresarles mi cariño a mi nuera y yerno que llevo en mi corazón.
  • 57. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 57 ~ POESÍA DEDICADA A MI ESPOSO Como una flor cuando se abre abro yo hacia ti mi pensamiento para mandarte mi amor puro y sincero. Así yo después recibo sus besos resplandecientes y con tesón, los mismos que la luna recibe los que cada día le manda el sol. Y con las manos entrelazadas, con una rosa roja símbolo de nuestro amor, gritamos a los cuatro vientos todo nuestro AMOR. Pero déjame solo un poco de mi misma para que pueda llamarte. Déjame solo un poco de mi voluntad para que pueda buscarte y así en todo momento mi amor ofrecerte. Es a ti a quién yo quiero, solo a ti así que déjame para que mi corazón repita mil ves “Te quiero”, y cuando mi corazón se siente aprisionado en un rincón ábreme cariño las puertas de tu corazón.
  • 58. MIS SENTIMIENTOS ~ 58 ~ POESÍA DEDICADA A ÁNGEL LOSTAL Amor mío: tú para mí has sido el cielo y la tierra al mismo tiempo. Tú has sido el amor que aprisiona mi corazón. Muchos llamaron a mi puerta para llevárselo pero todos se fueron sin esperanzas, sin embargo, a ti te lo di todo, mi cuerpo, mi corazón y toda mi vida. En tus manos y pies, a lo largo de mi vida he puesto todas las nieves que he formado, con mis lágrimas, suspiros, cantos y sonrisas, así que ahora a ti te corresponde participar en esta dicha y no dejes que nadie nos destroce este torbellino de formidable alegría. Yo beso tus labios para que tú me sonrías y también tus manos habidas, entonces descubro que hay miel en ellas y en ese instante escucho el rumor de las olas que penetran hasta la tierra y nos escuchan silenciosas. Para entonces mi pasión enloquece, te beso en la cara, te beso en la boca y te siento dentro de mí como una llovizna de cielo en un claro amanecer.
  • 59. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 59 ~ POESÍA AUTODEDICADA A ÁNGEL Y ÁNGELES EN SU 50 ANIVERSARIO Amor, llámame con la brisa de tus ojos parabién de esa rosa inmaculada que nos ha traído el viento que es guardián de nuestro amor y sentimiento. Ponme tú en mis labios un beso para yo sentir la suavidad de tu sueño y la caricia eterna de tus labios. Con ese beso nos fundiremos los dos con la blanca paloma cuando se eleva al cielo. Tómame con tus manos llenas de ternura y guíame al jardín de tus sueños que es donde vive nuestro amor eterno y a los dos nos fascina. Cuando llegó el amor a nuestras vidas las llenamos con un beso, tú fuiste para mí un fiel y eterno mensajero.
  • 60. MIS SENTIMIENTOS ~ 60 ~ POESÍA PARA EL 50 ANIVERSARIO DE CASADOS Cuando se llega al cincuenta aniversario es como cuando llega al invierno un árbol que poco a poco se va deshojando, así llega a hacer la persona como un árbol. Pero si a un árbol o a una persona se le mima su espíritu vuelve a resplandecer. Si en el matrimonio el amor perdura nunca envejece. Los dos juntos en la chimenea, se dan sus caricias hasta que el fuego se muere, así es que acaríciame, amor mío, porque yo te quiero decir: “no te vayas amor, porque yo te daré mi cuerpo, mi vida, mi sonrisa, mi amor, hasta el día que yo me muera. Porque con tus caricias a mi corazón embriagas. Así que abrázame y déjame sentir tu amor hacia mí hasta que yo muera”.
  • 61. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 61 ~ POESÍA A MI HIJO PEDRO Como el sol cuando sale en la mañana, limpio, bello y brillante, saliste un tres de septiembre de las entrañas de tu madre. A las nueve y media de la noche, la luna con todo su esplendor te arrebató de las manos del doctor para luego ponerte en mis brazos. Y yo, con el tesoro más grande de la Tierra toqué tu carita rosada y tus manos, más finas que la seda, y lloré, lloré, lloré como la madre más feliz de la Tierra. Como el sol que nos alumbra a toda la paz de la Tierra, dándole luz, vida y existencia, así nos alumbraste al venir ese día a la Tierra.
  • 62. MIS SENTIMIENTOS ~ 62 ~ POESÍA DEDICADA A MI HIJA MARÍA JOSÉ María José, para mí eres como la osa mayor que nos alumbra en el firmamento y con su manto dorado cubre a las estrellas del cielo. O como el lucero que sale al amanecer cuando raya el alba dándole una luz celeste a todas las flores que Dios puso sobre la Tierra. Eres como un campo de amapolas cuando se encuentra con toda su majestuosidad y fragancia, todas vestidas de verde y sus caritas encarnadas. Yo entraré en un jardín y cogeré muchas rosas y haré para ti un rosario de pétalos de rosas, y como un ave que cruza el aire claro siento hacia mí venir tu pensamiento, y cuando llega a mi corazón se queda en mí y hace su nido en el cielo.
  • 63. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 63 ~ POESÍA PARA MIGUEL LARROSA Miguel, llegaste a nuestro lado como un cometa cuando cae en la Tierra, lleno de amor hacia nuestra hija. Sabiendo depositar en ella todo amor y dulzura sembrado de estrellas. Llegaste en una mañana, esperándola. Tu mirada se fijó en ella. Te acercaste con una sonrisa, me di cuenta de que había llegado su hora. Tú le tendiste una mano y le diste una rosa roja como símbolo de amor. De ese amor nacieron dos retoños, dos rosas rojas, como dos primaveras, para darnos alegría, vida y esperanza en lo que nos queda de vida.
  • 64. MIS SENTIMIENTOS ~ 64 ~ POESÍA DEDICADA A MIS NIETAS ANDREA Y MARÍA Sois mis niñas bonitas cuando estáis a mi lado, sois mi vida cuando estáis a mi lado, abrís mi corazón, sois como una antorcha encendida encendida en mi amor y pasión. Nacisteis de un rosal que yo un día cultivé, de ese rosal salieron dos hermosos retoños, lindos, suaves y transparentes que llenaron toda mi vida por eso cuando me abrazáis o besáis mi corazón se abre y se evapora como una perla.
  • 65. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 65 ~ POESÍA A MI NIETA ANDREA Un día te vi sonreír ante un inmenso gozo y juntas soñamos que éramos semillas de un mismo árbol. Un rayo de luz atravesó mis ojos y con mis manos acaricie tus cabellos mis dedos se enrollaban en ellos. Y con ellos entrelazados escribí: “Andrea, te quiero, te quiero” y un aroma de lirios abiertos nos purificó por dentro. RESPUESTA DE ANDREA DEDICADA A SU ABUELITA ÁNGELES Cuando a ti te pase algo a mí también, cuando tú mueras yo no moriré pero yo no pararé de llorar de pena hasta que yo muera también. Andrea Larrosa.
  • 66. MIS SENTIMIENTOS ~ 66 ~ POESÍA DEDICADA A ANDREA ¡Oh, niña de mis ojos! Resplandor del cielo, rosa encendida, vida de mi vida. Acariciarte quiero, tierna como una flor, acariciarte quisiera como a una rosa. Bailarina de la tierra, que abres tus brazos y los aleteas como una mariposa. Danzas con tu cuerpo y das vueltas como un aspa de molino, y te pones de puntillas como un ave cuando alza su vuelo. La flor más hermosa, más fragante, la más pura que en un jardín se cría, con sus aromas de jazmín como un capullo se cría donde muy pronto abrirá sus pétalos de rosa con toda su frescura. Su abuelita le dirá: “Eres la primavera más bonita que he visto en mi vida”. Te riegas con el rocío de la mañana, te acurrucas junto a la luna cantando una melodía.
  • 67. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 67 ~ Pero párate, no sigas creciendo porque estás en la etapa más bonita de tu vida. Cultivo una rosa roja con amor y pasión, para mi niña Andrea, que la llevo siempre dentro del corazón.
  • 68. MIS SENTIMIENTOS ~ 68 ~ POESÍA PARA MI NIETA MARÍA ¡Oh, niña hermosa! Que en la tierra el viento empuja y ruedas y pasas con tu ignorancia a donde te lleva. Siento un sacudimiento extraño que me agita las ideas y como un huracán me empuja con un amor muy grande, hacia ti me lleva. Como un murmullo mi alma se eleva y va creciendo como un volcán de fuego, y mis labios buscan a mi niña, mi tesoro. Hoy, tu abuelita es el dolor y la ternura, la dulce abuelita y la razón perdida, cogiendo flores para mi niña. Este armazón de huesos y pellejos es un aparte de mi vida que ha pasado como un siglo, día a día. He envejecido, pese a mi estrella, con el dolor que el paso del tiempo nos deja, una huella grabada en el corazón.
  • 69. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 69 ~ POESÍA PARA MARÍA DE 1 AÑO No llores mi vida, no llores mi bien, aquí está abuelita y te acunaré. Óigame, ¿de qué río se regó este prado? Que antes era un valle seco y ahora un jardín muy hermoso y en tu pecho, vida mía, se encuentra mi escudo. Tus ojos parecen estrellas negras, vuelan, brillan, palpitan y relampaguean, pero para mí son coronas de estrellas. Cuando me abrazas con tus robustos brazos, entonces mi cuerpo es como una rosa que se abre al besarte toda. María, eres el querubín de los querubines, te acurrucas en mis brazos, mientras te canto una nana caes en un profundo sueño y sueñas con los ángeles del cielo. En la mejilla de tu cara rosa, de escarcha cubierta, se ve el carmín de tus pétalos, se ve a través de tus perlas y en tu boca, de rubíes púrpura gran abierta yo, en ella, apagar mi sed quisiera.
  • 70. MIS SENTIMIENTOS ~ 70 ~ POESÍA Como se quiere a los hijos ya no se puede querer más, no se puede querer más en la vida aun sabiendo el pago que algún hijo suele dar. Gracias hijos de mi alma por haberme hecho tan feliz. Gracias hijos de mi alma por acordaros tanto de mí. Para mí, brilláis como una estrella. Unas veces os he visto reír y otras llorar. A veces me aborrecéis y a veces me amáis. Aquí me abrazáis con los lazos terrenales. Aquí veis el gozo de amar y ser amados. Y veo que os cruzáis, hacia mí, como un meteoro luminoso.
  • 73. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 73 ~ EL MOLINERO Según cuenta la leyenda, hace muchos siglos, en la época de los moriscos, había un viejo molinero que tenía un molino de piedra el cuál únicamente se movía por la fuerza del agua, y obtenía una harina excelente. Su familia estaba compuesta por su esposa, un hijo y tres hijas: la primera Constancia, la segunda Lucía y la más pequeña Rosalía. Un día se levantó prontito y se puso a dar órdenes a sus hijas, no sin antes pronunciar un discurso: “Hijas, lo primero que os voy a decir es que el agua es una fuente de riqueza, nunca debéis de desperdiciarla. Lo podéis comprobar ya que está escrito en el capullo de cada flor que se abre con la brisa, en el nacimiento de una hierba, en los hermosos pájaros que con sus felices trinos nos llenan el aire de melodías, en las flores exquisitamente matizadas con la perfección que las perfuma y en los preciosos árboles del bosque con su rico follaje y verdor. Todos ellos nos atestiguan el tierno y paternal bienestar y vida que nos dan las aguas, y nos hacen felices a todos los seres vivientes de la Tierra”. El molinero prosiguió: “Tú, Constancia, vas a ir al río a lavar la ropa en sus cristalinas aguas. Tú, Lucía, cerrarás los sacos de harina que tu hermano mayor molerá para hacer un buen pan y unas sabrosísimas tortas. Y tú, Rosalía, irás a la fuente del agua fresca a coger un cántaro para amasar el buen pan y esas estupendas tortas, luego coge los botijos y llénalos también para que podamos beber. El agua para beber, sobre todo, que sea de la fuente del agua fresca porque es un jardín sonriente de cristal, por sus bordes asoman sus aguas como una rosa inmaculada nacida de un rosal cuyo perfume la sed es capaz de desvanecer. Esa agua es tan buena que hasta las
  • 74. MIS SENTIMIENTOS ~ 74 ~ aves al beberla mueven sus plumas y las mariposas baten sus alas inquietas”. Rosalía obedeció inmediatamente a su padre y si puso en camino hacia la fuente. Cuando estaba cogiendo el agua un morisco la agarró bruscamente, sin decir palabra, y la llevó a su aldea. Con el paso de los años, al hacerse mujer, se casó con ella, pero pasaban los años y la joven mujer jamás logró acostumbrarse a su nueva vida con los moriscos. Ella echaba de menos su familia y su pueblo, así que había pasado todos esos años pensando cómo podría escapar. Por suerte o desgracia, los moriscos en aquella lejana época y en ese lugar concreto tenían por costumbre que todo el trabajo lo hiciesen las mujeres. Ella, cuando se veía en el campo abierto se pasaba un buen rato pensando en qué dirección podría escapar. Con el paso del tiempo, llegó el día en que los moriscos estaban muy confiados. Ella marchó a trabajar como el resto de días, pero Rosalía ya no volvió a la aldea. ¿Qué habrá sido de ella? Se preguntaban los moriscos, salieron a buscarla al paso de las horas, pero Rosalía ya había recorrido muchas leguas y no fueron capaces de encontrarla. Rosalía caminó días y días y, por suerte, fue a parar a la fuente del agua fresca donde bebió hasta saciarse y refrescó su rostro, y al levantar la vista para dar las gracias al Señor, cuál fue su sorpresa, allí había sentado un anciano lleno de tristeza y dolor. Se acercó la muchacha y éste le dijo: “Aquí vengo muchacha desde hace muchos años, día a día, a esperar que venga algún día una joven que un día muy lejano aquí desapareció”.
  • 75. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 75 ~ Rosalía le preguntó cómo se llamaba esa muchacha. El anciano le respondió: “Rosalía, mi hija, hermana de Constancia y Lucía”. A lo que la joven solo pudo responder: “Deme un abrazo, padre, porque yo soy su hija. Y después, vámonos a casa a abrazar a mi madre, a mi hermano y a mis hermanas. Allí les contaré toda la historia”. El padre abrazó a Rosalía y le contestó: “Abrazarás a todos menos a tu hermana Constancia, que desapareció al igual que tú, el mismo día”. Así pasaron algún tiempo, juntos y casi felices por el retorno de una de las hermanas. El hermano era aficionado a la caza sobre caballo, por lo que salía al monte casi todos los días. Uno de esos días, las piezas no aparecían así que el jinete recorrió tierras y tierras hasta que encontró un río donde dio descanso a su caballo para que bebiera. En la orilla vio una joven que se encontraban lavando ropas, se acercó a ella y le dijo: “¿Qué haces aquí, ninfa del río, lavando?”. Ella respondió: “Yo no una ninfa del río, caballero, yo soy cristiana y cautiva, me secuestraron unos moriscos el día de la pascua florida”. El joven le preguntó por su nombre, a lo que ella contestó: “me llamo Constancia”. El muchacho, al oír su nombre, saltó lleno de gozo y de alegría, y le dijo a Constancia: “¿Te quieres venir conmigo?”. Ella respondió: “yo, de buena gana me iría pero la ropa que yo lavo ¿dónde la colocaría?”. Él le respondió: “La de seda y la de lana en mi caballo irían y la de los moriscos la corriente se la llevaría”. Cogió la muchacha la ropa, la puso sobre el caballo y cabalgaron sobre él, marchándose a casa. Cuando estaban cerca de casa dijo Constancia: “Sabe usted, caballero, que estas tierras ya las
  • 76. MIS SENTIMIENTOS ~ 76 ~ conozco”. Respondió él: “lo sé, estas tierras son tan tuyas como mías, porque tú eres mi hermana”. Llegaron a la puerta y él se puso a llamar: “Madre abrir la puerta, las ventanas, cantad canciones y melodías porque en vez de caza os traigo una hermana mía”. Todos salieron rápidamente a recibirlos y festejar su felicidad porque la familia estaba nuevamente completa.
  • 77. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 77 ~ EL AGUA Un día, abrí el grifo del agua de mi casa y me llevé una gran sorpresa al oír una voz que me decía: “Socorro, soy una gota de agua. Por favor, no abras fuerte el grifo, porque me encuentro aquí dentro acurrucada y, si lo abres fuerte, la corriente se me llevará y ya estoy cansada de ir y venir a todas partes. Por favor, ¿quieres ser mi amiga?”. Y yo, muy contenta de escucharla le dije que sí. Así comenzó nuestra amistad. Un día me contó que ella vivía en la Antártida, pero que un mal día, de muchas ráfagas de viento huracanado, se había visto elevada hasta las alturas, y con ella muchas otras gotas, formando una grandísima nube. En la nube, el viento las mecía a todas, moviéndolas a todas partes, volando y volando como si fuesen unas aves. A la gota le gustaba el movimiento de rotación que llevaban, pero un día ocurrió algo inesperado. - “Unas corrientes de aire muy fuerte nos empezaron a mover de un lado para otro, tan grande eran los movimientos que empezamos a chocar unas contra otras, y al chocar nos daban descargas eléctricas y escuchábamos unos grandísimos truenos que nos asustaban muchísimo. Entonces todas, tan asustadas, decidimos salir de ahí, formamos chubascos grandísimos de agua, con ella regamos los campos y las sobrantes, fuimos a barrancos, ríos, pantanos y mares. Yo, personalmente, fui a parar a un pantano. ¡Qué gozo y qué alegría de estar todas juntas otra vez para poder ayudar a todos los que tanto nos necesitan!
  • 78. MIS SENTIMIENTOS ~ 78 ~ Al pantano, unos venían sedientos a calmar su sed, otros venían a tomar un baño para refrescarse y limpiarse, otros a cabalgar sobre barcas, otros pescaban, los agricultores con regadío nos aprovechaban en sus tierras para criar sus frutos. Todos gozaban de nuestra riqueza, así es que nos sentíamos orgullosas de ser el bien más codiciado de la Tierra y qué decir de esos peces que criamos en nuestras aguas, ellos nos llenan de vida y se regocijan de ello. No olvidemos las aves, que al revuelo mueven sus plumas y con sus cantos nos deleitan, ni las mariposas que después de beber agua mueven inquietas sus alas. El agua fresca a todo ser viviente de la madre Tierra enciende. Por fin, después de mucho tiempo, me sacaron del pantano y fui conducida por un canal hasta llegar a los grifos de las casas. Y, ya ves amiga, me siento agotada de tanto ir y venir, surcando cielos y tierras, volando y arrastrándome para que los seres vivos puedan vivir. Pero amiga, debo decirte, de todo corazón, que no me gusta que el mundo me derroche sino que, al menos, me supieran aprovechar y valorar, porque yo soy la vida para todos”. Y esa gotita de agua que un día me pidió que fuese su amiga, en un momento de furia de mi papá que abrió el grifo de par en par, fue arrastrada por la corriente. Yo solo pude escuchar como pedía auxilio mientras me llenaba de dolor. Sí, mis queridos lectores, ella habrá ido a parar a una depuradora y de allí seguirá su ruta, viva, para poder seguir ayudándonos aquí, en la Tierra.
  • 79. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 79 ~ TESTIMONIOS
  • 81. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 81 ~ TRÁGIDA RÍADA EN AGUILÓN EN 1921 El río de la Huerva hoy llamado el río Huerva. En el año 1921 recibió en su cauce las aguas derramadas por una tormenta caída en Aguilón (Zaragoza) arrasando a una manzana de casas y también la vida de unos 20 vecinos de la localidad. El viernes 23 de septiembre, un poco más allá de Valdespartera, comenzaron a advertirse señales de inundación. El agua que bajaba hizo de rastrillo en la carretera arrancando la capa arenosa, sobre la que pasaban los coches con alto riesgo para sus ruedas. En Villanueva de Huerva recogieron 6 cadáveres arrastrados por las aguas del Barranco de Aguilón hasta el río y abandonas por éste en los árboles al descender la corriente. También arrasó toda la huerta de Villanueva de Huerva y la dejó llena de enseres de los que arrebató en Aguilón. El cauce de Huerva quedó lleno de maderos, pipas, mesas, sillas, armarios, colchones, camas y ropas de toda clase. Eran tiempos de poca abundancia pero supieron respetar los bienes. Nadie tocó nada, e incluso todos los de Villanueva ayudaron a los Aguilón a recoger sus muertos y sus enseres. Dos horas después de la tormenta, los de Aguilón oyeron un ruido bronco que partía de la sierra e, inmediatamente, vieron cómo se precipitaba barranco abajo la avalancha arrolladora con velocidad vertiginosa (calculada en once metros por segundo). A la vez que pedían auxilio con suprema angustia, 40 casas fueron afectadas. Las aguas entraron en el barranco abriendo una mueca burlesca, como si se mofasen de los hombres.
  • 82. MIS SENTIMIENTOS ~ 82 ~ Pocas personas pudieron ponerse a salvo y huir despavoridas, mientras las casas se desplomaban y, según el testimonio de nuestros mayores, se produjo un continuo y macabro desfile de cuerpos humanos, víveres, bestias, animales y enseres que la turbulenta corriente de agua arrastraba hasta el Huerva, para entregar después sus aguas al pantano de Marimarta de Mezalocha. Allí llegaron también maderas de las casas, muebles, cunas de niños y demás enseres. En el pueblo de Mezalocha todos se quedaron con el corazón flagelado al ver desde el picote del pantano semejante tragedia. Sus aguas rebosaron a la presa y, por el lado derecho, se salía y llegaba hasta la misma casa del pantano, por eso tras la riada ampliaron el pantano dándole más anchura. Las aguas del Huerva a su paso por Mezalocha derribaron el puente, se inundó la vega y el arrastré llevó a que se perdieran las cosechas y parte de las tierras. En los últimos 90 años, el río Huerva nos ha dado tres riadas impetuosas. Una la anteriormente citada. Otra nacida en Mezalocha de una tormenta caída por la parte de los montalvos. La huerta y las acequias quedaron inundadas. Hasta llegar al Ebro toda la ribera baja del Huerva quedó inundada. Todos pensaban que se había reventado la presa. La tercera riada destacable sucedió en el 2003, a consecuencia del agua caída en la cabecera del río hasta la desembocadura. También hizo mucho daño en la presa. Al abrir las compuertas para soltar agua, la maquinaria temblaba como un niño.
  • 83. ÁNGELES CASAS HERNÁNDEZ ~ 83 ~ Índice: Prólogo…………………………………. Página 5 Poesías, rimas y poemas……….. Página 7 Cuentos………………………………… Página 71 Testimonios………………………….. Página 79