SlideShare una empresa de Scribd logo
Julián Guerrero Orozco
Viceministro de Turismo
Viceministerio de turismo
Colombia:
un país de oportunidades
para invertir en turismo
Colombia- entre los mejores
10 lugares para ir en 2019
(Forbes 2018)
Cómo Colombia se volvió una superpotencia
gastronómica (Telegraph UK 2019)
Caño Cristales. El mejor lugar
para viajar en 2019 (Nat Geo
2019)
Colombia entró en el ranking de
los 20 países favoritos para viajar
(Condé Nast, 2019)
¡Colombia está de moda!
En Vogue México “Colombia es
elegido como el mejor destino para
viajar en 2020” (Vogue México 2020)
Uno de los 10 lugares con mejor estrategia de
inversión en materia de turismo (FDi
Intelligence, 2020)
Por qué sus próximas vacaciones deben ser
en Colombia (The Washington Post, 2020)
Cerramos el
2019 con…
Cerramos el 2019 con…
2,15%
de participación del turismo
en el valor agregado total
de la economía
USD $6.785
m i l l o n e s
En divisas por viajes y
transporte aéreo de pasajeros
2,4% más que en 2018
10,6%
Aumentaron los ingresos
reales de los hoteles
2,9 p.p. más que en 2018
57,68%
En ocupación hotelera
La mejor tasa de los
últimos 16 años
3,7%
Crecieron los ingresos
nominales de las agencias de
viaje con respecto a 2018
4.528.912
De visitantes no residentes
3% más que en 2018
COP $34,1
BILLONES
En PIB de Alojamiento y
servicios de comida
4,7% más que en 2018
LOS ÁNGELES 7,5h
MIAMI 3,5h
NEW YORK 5,5h
WASHINGTON 5,0h
FRANKFURT 12,0h
ÁMSTERDAM 12,0h
ESTAMBÚL 13,0h
PARÍS 11,0h
CIUDAD DE MÉXICO 6,0h
SANTIAGO DE CHILE 6,0h
BUENOS AIRES 6,0h
SAO PAULO 6,0h
Cerramos el 2019 con…
39 nuevas frecuencias
26 aerolíneas que
conectan con 27 países
Más de 192 mil sillas
por semana
nuevas
rutas aéreas
internacionales17
Cerramos el 2019 con…
nominaciones
Colombia en
Travel Awards
Puesto 29 en el Ranking anual de la
Asociación Internacional de
Congresos y Convenciones
Estados Unidos
MEJOR DESTINO EMERGENTE
PARA VIAJAR EN 2020
14
Índice de Competitividad de Viajes y Turismo 2019
del Foro Económico Mundial
Cerramos el 2019 con…
Medidas de mitigación y
reactivación (Covid-19)
Bogotá
Más de 40 medidas de mitigación del
impacto económico y estrategia de 10
puntos para la reactivación
Reservas naturales de la sociedad civil
(Palmarito - Casanare) Río Cravo Sur
• Medidas fiscales
• Líneas de crédito
• Subsidio a la nómina
• Flexibilización devoluciones servicios
turísticos
• Flexibilización servicios públicos,
arrendamiento
.
• IVA del 5% para tiquetes aéreos
• Exclusión del IVA para servicios
turísticos
• Extensión suspensión de la
sobretase a la energía
• Ampliación 9% centros de
asistencia adulto mayor y plazo
contrucción
POLÍTICA DE TURISMO SINAP
CERTIFICACIÓN DE
BIOSEGURIDAD TURÍSTICA
APOYO ECONÓMICO
RECUPERACIÓN SECTOR
INNOVACIÓN Y
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN
GOBERNANZA Y
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
INVERSIÓN EXTRANJERA Y POLÍTICA
DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA
REACTIVACIÓN CONECTIVIDAD AÉREA
NACIONAL E INTERNACIONAL
SISTEMA DE
INFORMACIÓN TURÍSTICA
POLÍTICA DE
TURISMO SOSTENIBLE
Oportunidades
de inversión
Hotel - Barú
PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
Son iniciativas de gran escala para el sector turístico, que
pueden ser presentadas por entidades públicas como el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, privadas o
mixtas, que generarán cambios positivos y significativos
para las zonas donde se desarrollen
Qué son los PTE?
Estrategia surge del Plan Nacional de Desarrollo
2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la
Equidad” mediante el artículo 264
Artículo reglamentado mediante el Decreto
1155 de 2020 expedido el 20 de agosto de 2020
Una iniciativa podrá ser calificada como PTE cuando:
• Fortalecimiento institucional de la
oferta turística
• Atracción de inversión para
infraestructura y conectividad para
el turismo
• Aumento significativo de la
productividad y competitividad del
sector
• Innovación y del desarrollo
empresarial en el sector turismo
• Fortalecimiento del capital humano
Generando
beneficios directos
e indirectos en:
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encuentra elaborando
la Resolución que determinará los criterios para la calificación de los
PTE, la metodología y el procedimiento para su evaluación.
Contribuye
significativamente al
cumplimiento de las
metas del:
Plan Nacional de Desarrollo
+ Planes Sectoriales
de Turismo
PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
Presentación
de la iniciativa
Evaluación de
la iniciativa
Expedición
Acto
administrativo
de calificación
como PTE
Elaboración y
Presentación
del Documento
Técnico de
Soporte (DTS)
Evaluación de
la Delimitación
y
Determinación
Expedición
Acto
administrativo
de anuncio del
proyecto
Evaluación de
la Formulación
y
reglamentación
del proyecto
Expedición
Acto
administrativo
adoptando y
aprobando el
Plan Maestro
PROPONENTE PROPONENTEVICEMINISTERIO DE TURISMO VICEMINISTERIO DE TURISMO
40 días calendario 120 días calendario6 meses
PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
Proceso para la aprobación de la ejecución del Proyecto Turístico
Especial de Gran Escala (PTE) y de su infraestructura
Herramientas de facilitación que vienen con la
aprobación del Plan Maestro de un PTE
Posibilidad de modificación
del POT para ajustarlo a
determinante de superior
jerarquía
Mecanismos de
adquisición predial con
condiciones de
urgencia
Se requiere únicamente el Plan
de Manejo Ambiental para la
ejecución del proyecto
(ANLA) otorgará todos los
permisos para el uso,
aprovechamiento y/o
afectación de recursos
naturales renovables
Los Planes Maestros podrán
incorporar mecanismos de
participación público -privadas,
reparto equitativo de cargas y
beneficios, suscripción de
contratos públicos y de fiducia
mercantil
PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
Elaborar el Inventario de destinos para atracción de inversión extranjera. Destinos priorizados: Chocó,
Guaviare, Huila, Meta y Casanare, La Guajira y Golfo de Morrosquillo.
Caño Cristales
Políticas públicas
Fortalecer los procesos de formulación,
planeación, gestión, evaluación y seguimiento
de proyectos para el desarrollo sostenible de
una infraestructura turística que responda de
manera coherente con las necesidades de los
territorios y poblaciones locales,
propendiendo por la articulación eficiente con
otras instituciones que fomentan
infraestructura estratégica para el país.
Política de
Infraestructura Turística
Objetivo
PLAN DE ACCION DE LA POLÍTICA
DE INFRAESTRUCTURA
CAUSAS
EFECTOS
PROBLEMA
ESPECIFICO
OBJETIVO
ESPECIFICO
ESTRATEGIA
PROYECTO
ACCIONES
RESPONSABLES
BENEFICIARIOS
INDICADOR
INDICADOR
FECHA
INICIO
FECHA
FINAL
06
ESTRATEGIAS PROYECTOS ACCIONES
15 48
Estrategias
1
2
3
4
5
6
Capacidad Técnica. Aumentar la capacidad técnica para la
gestión de proyectos de infraestructura turística
Planeación. Implementar estrategias de planeación de
infraestructura turística que respondan a la vocación turística de
los territorios y a las necesidades del sector turismo.
Financiación e inversión. Facilitar los mecanismos de
financiación para la inversión en infraestructura turística.
Gobernanza. Fortalecer la articulación interinstitucional para la
gestión y desarrollo de la infraestructura de soporte para el
turismo
Innovación. Promover mecanismos innovadores en el desarrollo
de la infraestructura turística inteligente
Sostenibilidad. Poner en marcha acciones que consoliden la
infraestructura turística sostenible
Política Infraestructura
Política de Turismo
Sostenible
Objetivo
Fortalecer la sostenibilidad de la cadena de
valor del turismo en Colombia, con el fin de
mejorar su competitividad, garantizar la
conservación y uso responsable del capital
natural, y generar un mayor valor agregado
y diferenciación para el país.
Posicionamiento internacional
Puesto 52 de 140 en el pilar de
sostenibilidad ambiental
Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (FEM)
Puesto 19 de 140 en el pilar de
recursos naturales
Indicadores Puesto
Especies conocidas de mamíferos, aves y anfibios 2
Lugares declarados patrimonio natural de la
humanidad
29
Demanda digital de turismo de naturaleza 33
Áreas protegidas (medidas en kms de área
terrestre y marina)
49
Nivel de atractivo de bienes naturales 64
Indicadores Puesto
Estrés hídrico 21
Vida marina 22
Concentración de partículas en el aire 33
Cambios en la cobertura forestal 42
Tratamiento de aguas residuales 72
Rigurosidad de la regulación ambiental 80
Aplicación de la normatividad ambiental 83
Desarrollo sostenible del turismo 89
Tratados ambientales ratificados 107
Especies amenazadas o en vía de extinción 129
Plan de acción a 2030
Hoja de ruta por un
turismo sostenible
estrategias
programas proyectos
acciones
indicativas de
política
6
14 32
129
Estrategias
1 Fortalecimiento de la información para la gestión del turismo sostenible.
Consolidación de la gobernanza para el desarrollo del turismo sostenible.
Inversión e innovación para generar valor agregado del turismo sostenible.
Fomento de una cultura de viaje sostenible en Colombia.
Posicionamiento de Colombia como destino turístico
sostenible.
2
3
4
5
6
✓ Ahorro y uso eficiente del agua,
✓ Gestión de la energía y el uso de energías renovables,
✓ Manejo responsable de los residuos sólidos,
✓ Tratamiento adecuado de las aguas residuales,
✓ Disminución de las emisiones de carbono,
✓ Protección de la integridad de la biodiversidad y sus ecosistemas.
Gestión sostenible y responsable del capital natural por parte de la oferta turística.
GRACIAS
Julián Guerrero Orozco
Vi c e m i n i s t r o d e Tu r i s m o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...ProColombia
 
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...ProColombia
 
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
marvenaw
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
Nueva Canarias-BC
 
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudadesOportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...ProColombia
 
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
Jorge Malca
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
AMETIC
 
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación Colombia 2018
Presentación Colombia 2018Presentación Colombia 2018
Presentación Colombia 2018
ProColombia
 
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grhAland Bravo Vecorena
 
Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014
Nueva Canarias-BC
 
Juan Stoessel - CADE Ejecutivos 2016
Juan Stoessel  - CADE Ejecutivos 2016Juan Stoessel  - CADE Ejecutivos 2016
Juan Stoessel - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
Junta de Castilla y León
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 JunioNoticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
Prueba Social
 

La actualidad más candente (20)

Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
Colombia vigente y competitiva para invertir en turismo - Colombia Investment...
 
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
Panorama fiscal y económico para Colombia - Colombia Investment Summit 2021 /...
 
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
Ppt conferencia de prensa 080211 (final)
 
Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020Boletín 39 noviembre 2020
Boletín 39 noviembre 2020
 
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudadesOportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
 
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...
Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investmen...
 
Presentación implicaciones autopistas
Presentación implicaciones autopistasPresentación implicaciones autopistas
Presentación implicaciones autopistas
 
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
Revista mivivienda n151 3156 (4)-2045
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - Ac...
 
Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013
 
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
Presentación de la Evaluación Económica en Cancillería
 
Presentación Colombia 2018
Presentación Colombia 2018Presentación Colombia 2018
Presentación Colombia 2018
 
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
Fernando Zavala, Presidente del Consejo de Ministros - CADE Ejecutivos 2016
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
 
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh
2da reunionmejoradesarrolloinstitucional grh
 
Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014Boletín XXXVII octubre 2014
Boletín XXXVII octubre 2014
 
Juan Stoessel - CADE Ejecutivos 2016
Juan Stoessel  - CADE Ejecutivos 2016Juan Stoessel  - CADE Ejecutivos 2016
Juan Stoessel - CADE Ejecutivos 2016
 
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016
 
Presentació Natalia Royo
Presentació Natalia RoyoPresentació Natalia Royo
Presentació Natalia Royo
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 JunioNoticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 17 Junio
 

Similar a PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre

Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del EcuadorRendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
ComunicacinMintur
 
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Jorge Montana
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
camaradecomerciovalparaiso
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.pptPresentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
pablormanzano
 
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
ICTEcomunicacion
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
Georgina Bruno
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Maria Luisa López
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
AnglicaRojas19
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionmariateresa456
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Juan Carlos Abaunza Ardila
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
AID Territorial
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
David Vicent
 
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
ICTEcomunicacion
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Raúl Sánchez Tarí
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
Carlos Rincón
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
redciudadanagt
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
REYES Reyes Trujillo
 

Similar a PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre (20)

Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del EcuadorRendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
Rendición de Cuentas 2021 Ministerio de Turismo del Ecuador
 
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.pptPresentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
Presentación Plan Maestro Rbba Final_Mesa Turismo 19-03-21.ppt
 
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA 1999-2010
 
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez moralesPlanificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
Planificación y turismo sostenible.maria luisa lopez morales
 
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eatPresentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
Presentacion plan-sectorial-de-turismo-final-eat
 
Present. Achet
Present. AchetPresent. Achet
Present. Achet
 
Anteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacionAnteproyecto de especializacion
Anteproyecto de especializacion
 
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo RegionalTurismo, Motor del Desarrollo Regional
Turismo, Motor del Desarrollo Regional
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
 
Conoce quito 2013
Conoce quito 2013Conoce quito 2013
Conoce quito 2013
 
Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017 Memoria transforma turismo Chile 2017
Memoria transforma turismo Chile 2017
 
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
 
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julioPresentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre

  • 1. Julián Guerrero Orozco Viceministro de Turismo Viceministerio de turismo Colombia: un país de oportunidades para invertir en turismo
  • 2. Colombia- entre los mejores 10 lugares para ir en 2019 (Forbes 2018) Cómo Colombia se volvió una superpotencia gastronómica (Telegraph UK 2019) Caño Cristales. El mejor lugar para viajar en 2019 (Nat Geo 2019) Colombia entró en el ranking de los 20 países favoritos para viajar (Condé Nast, 2019) ¡Colombia está de moda! En Vogue México “Colombia es elegido como el mejor destino para viajar en 2020” (Vogue México 2020) Uno de los 10 lugares con mejor estrategia de inversión en materia de turismo (FDi Intelligence, 2020) Por qué sus próximas vacaciones deben ser en Colombia (The Washington Post, 2020)
  • 4. Cerramos el 2019 con… 2,15% de participación del turismo en el valor agregado total de la economía USD $6.785 m i l l o n e s En divisas por viajes y transporte aéreo de pasajeros 2,4% más que en 2018 10,6% Aumentaron los ingresos reales de los hoteles 2,9 p.p. más que en 2018 57,68% En ocupación hotelera La mejor tasa de los últimos 16 años 3,7% Crecieron los ingresos nominales de las agencias de viaje con respecto a 2018 4.528.912 De visitantes no residentes 3% más que en 2018 COP $34,1 BILLONES En PIB de Alojamiento y servicios de comida 4,7% más que en 2018
  • 5. LOS ÁNGELES 7,5h MIAMI 3,5h NEW YORK 5,5h WASHINGTON 5,0h FRANKFURT 12,0h ÁMSTERDAM 12,0h ESTAMBÚL 13,0h PARÍS 11,0h CIUDAD DE MÉXICO 6,0h SANTIAGO DE CHILE 6,0h BUENOS AIRES 6,0h SAO PAULO 6,0h Cerramos el 2019 con… 39 nuevas frecuencias 26 aerolíneas que conectan con 27 países Más de 192 mil sillas por semana nuevas rutas aéreas internacionales17
  • 6. Cerramos el 2019 con… nominaciones Colombia en Travel Awards Puesto 29 en el Ranking anual de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones Estados Unidos MEJOR DESTINO EMERGENTE PARA VIAJAR EN 2020 14
  • 7. Índice de Competitividad de Viajes y Turismo 2019 del Foro Económico Mundial Cerramos el 2019 con…
  • 8. Medidas de mitigación y reactivación (Covid-19) Bogotá
  • 9. Más de 40 medidas de mitigación del impacto económico y estrategia de 10 puntos para la reactivación Reservas naturales de la sociedad civil (Palmarito - Casanare) Río Cravo Sur • Medidas fiscales • Líneas de crédito • Subsidio a la nómina • Flexibilización devoluciones servicios turísticos • Flexibilización servicios públicos, arrendamiento . • IVA del 5% para tiquetes aéreos • Exclusión del IVA para servicios turísticos • Extensión suspensión de la sobretase a la energía • Ampliación 9% centros de asistencia adulto mayor y plazo contrucción
  • 10. POLÍTICA DE TURISMO SINAP CERTIFICACIÓN DE BIOSEGURIDAD TURÍSTICA APOYO ECONÓMICO RECUPERACIÓN SECTOR INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN GOBERNANZA Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA INVERSIÓN EXTRANJERA Y POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA REACTIVACIÓN CONECTIVIDAD AÉREA NACIONAL E INTERNACIONAL SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA POLÍTICA DE TURISMO SOSTENIBLE
  • 12. PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES Son iniciativas de gran escala para el sector turístico, que pueden ser presentadas por entidades públicas como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, privadas o mixtas, que generarán cambios positivos y significativos para las zonas donde se desarrollen Qué son los PTE? Estrategia surge del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” mediante el artículo 264 Artículo reglamentado mediante el Decreto 1155 de 2020 expedido el 20 de agosto de 2020
  • 13. Una iniciativa podrá ser calificada como PTE cuando: • Fortalecimiento institucional de la oferta turística • Atracción de inversión para infraestructura y conectividad para el turismo • Aumento significativo de la productividad y competitividad del sector • Innovación y del desarrollo empresarial en el sector turismo • Fortalecimiento del capital humano Generando beneficios directos e indirectos en: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encuentra elaborando la Resolución que determinará los criterios para la calificación de los PTE, la metodología y el procedimiento para su evaluación. Contribuye significativamente al cumplimiento de las metas del: Plan Nacional de Desarrollo + Planes Sectoriales de Turismo PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
  • 14. Presentación de la iniciativa Evaluación de la iniciativa Expedición Acto administrativo de calificación como PTE Elaboración y Presentación del Documento Técnico de Soporte (DTS) Evaluación de la Delimitación y Determinación Expedición Acto administrativo de anuncio del proyecto Evaluación de la Formulación y reglamentación del proyecto Expedición Acto administrativo adoptando y aprobando el Plan Maestro PROPONENTE PROPONENTEVICEMINISTERIO DE TURISMO VICEMINISTERIO DE TURISMO 40 días calendario 120 días calendario6 meses PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES Proceso para la aprobación de la ejecución del Proyecto Turístico Especial de Gran Escala (PTE) y de su infraestructura
  • 15. Herramientas de facilitación que vienen con la aprobación del Plan Maestro de un PTE Posibilidad de modificación del POT para ajustarlo a determinante de superior jerarquía Mecanismos de adquisición predial con condiciones de urgencia Se requiere únicamente el Plan de Manejo Ambiental para la ejecución del proyecto (ANLA) otorgará todos los permisos para el uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales renovables Los Planes Maestros podrán incorporar mecanismos de participación público -privadas, reparto equitativo de cargas y beneficios, suscripción de contratos públicos y de fiducia mercantil PROYECTOS TURÍSTICOS ESPECIALES
  • 16. ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA Elaborar el Inventario de destinos para atracción de inversión extranjera. Destinos priorizados: Chocó, Guaviare, Huila, Meta y Casanare, La Guajira y Golfo de Morrosquillo.
  • 18. Fortalecer los procesos de formulación, planeación, gestión, evaluación y seguimiento de proyectos para el desarrollo sostenible de una infraestructura turística que responda de manera coherente con las necesidades de los territorios y poblaciones locales, propendiendo por la articulación eficiente con otras instituciones que fomentan infraestructura estratégica para el país. Política de Infraestructura Turística Objetivo
  • 19. PLAN DE ACCION DE LA POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURA CAUSAS EFECTOS PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA PROYECTO ACCIONES RESPONSABLES BENEFICIARIOS INDICADOR INDICADOR FECHA INICIO FECHA FINAL 06 ESTRATEGIAS PROYECTOS ACCIONES 15 48
  • 20. Estrategias 1 2 3 4 5 6 Capacidad Técnica. Aumentar la capacidad técnica para la gestión de proyectos de infraestructura turística Planeación. Implementar estrategias de planeación de infraestructura turística que respondan a la vocación turística de los territorios y a las necesidades del sector turismo. Financiación e inversión. Facilitar los mecanismos de financiación para la inversión en infraestructura turística. Gobernanza. Fortalecer la articulación interinstitucional para la gestión y desarrollo de la infraestructura de soporte para el turismo Innovación. Promover mecanismos innovadores en el desarrollo de la infraestructura turística inteligente Sostenibilidad. Poner en marcha acciones que consoliden la infraestructura turística sostenible Política Infraestructura
  • 21. Política de Turismo Sostenible Objetivo Fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor del turismo en Colombia, con el fin de mejorar su competitividad, garantizar la conservación y uso responsable del capital natural, y generar un mayor valor agregado y diferenciación para el país.
  • 22. Posicionamiento internacional Puesto 52 de 140 en el pilar de sostenibilidad ambiental Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (FEM) Puesto 19 de 140 en el pilar de recursos naturales Indicadores Puesto Especies conocidas de mamíferos, aves y anfibios 2 Lugares declarados patrimonio natural de la humanidad 29 Demanda digital de turismo de naturaleza 33 Áreas protegidas (medidas en kms de área terrestre y marina) 49 Nivel de atractivo de bienes naturales 64 Indicadores Puesto Estrés hídrico 21 Vida marina 22 Concentración de partículas en el aire 33 Cambios en la cobertura forestal 42 Tratamiento de aguas residuales 72 Rigurosidad de la regulación ambiental 80 Aplicación de la normatividad ambiental 83 Desarrollo sostenible del turismo 89 Tratados ambientales ratificados 107 Especies amenazadas o en vía de extinción 129
  • 23. Plan de acción a 2030 Hoja de ruta por un turismo sostenible estrategias programas proyectos acciones indicativas de política 6 14 32 129
  • 24. Estrategias 1 Fortalecimiento de la información para la gestión del turismo sostenible. Consolidación de la gobernanza para el desarrollo del turismo sostenible. Inversión e innovación para generar valor agregado del turismo sostenible. Fomento de una cultura de viaje sostenible en Colombia. Posicionamiento de Colombia como destino turístico sostenible. 2 3 4 5 6 ✓ Ahorro y uso eficiente del agua, ✓ Gestión de la energía y el uso de energías renovables, ✓ Manejo responsable de los residuos sólidos, ✓ Tratamiento adecuado de las aguas residuales, ✓ Disminución de las emisiones de carbono, ✓ Protección de la integridad de la biodiversidad y sus ecosistemas. Gestión sostenible y responsable del capital natural por parte de la oferta turística.
  • 25. GRACIAS Julián Guerrero Orozco Vi c e m i n i s t r o d e Tu r i s m o