SlideShare una empresa de Scribd logo
Obsolescencia programada:
¿Qué estamos comprando realmente?
Sara C. Rodríguez Carrillo
En este ensayo intentare mostrar las consecuencias que trae consigo la
obsolescencia programada, la cual adquirimos con cada aparato electrónico que
compramos, creando un círculo vicioso entre comprar y tirar. Intentare mostrar las
consecuencias reales que trae consigo este mal hábito, y como es que las empresas
nos venden en realidad una imagen falsa y no un producto funcional.
Carrera:sociología
Grupo: 1 B primer semestre
La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del
fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo
(calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible.
En este mundo capitalista las grandes empresas utilizan estrategias comerciales con el fin de
tener mayor prestigio, mayor producción y claro mayores ganancias. Estas estrategias se ven
reflejadas en el consumismo que día con día podemos ver en las tiendas comerciales. Y ahora
bien, quiero plantear dos preguntas centrales ¿Cómo afecta la obsolescencia programada a la
sociedad? ¿Cuál es el destino de toda la basura que producimos al desechar estos productos
inservibles?
Las empresas utilizan una estrategia de mercadeo que consiste en venderte una imagen de
felicidad e importancia social, que solo la vas a obtener si compras el producto que te están
ofreciendo, ya sea un celular, una Tablet, una computadora, una televisión etc… esto trae
consigo graves problemas psicológicos pues te hacen pensar que si no tienes ese producto no
tendrás un estatus social importante, te hacen creer que no encajas en los círculos sociales,
pues no tienes lo último en tecnología, o lo que está de moda, pues tenemos algo a lo que
llaman “obsolescencia psicológica” la cual es promovida por los medios de comunicación al
mostrar equipos más nuevos y que a la vista son más elegantes, pero que al final todo se
reduce a la misma funcionalidad, pues la industria esta tan estancada que solo le queda crear
nuevos equipos con mejoras mínimas que te costaran el doble y que al final traen su fecha de
caducidad ya establecida.
Por otra parte jamás nos detenemos a pensar que pasa con todo aquello que se fabrica día a
día, o como es que se obtienen los materiales para fabricar aquellos productos que nos venden
con una fecha establecida para obligar al consumidor a comprar un nuevo producto que es
similar al que acaba de desechar, pues es un círculo vicioso entre comprar y desechar un
aparato que tendrá siempre las mismas fallas.
Según los expertos en investigación ambiental de la ONU se producen “50 toneladas de
desechos electrónicos al año” el 80% de los desechos terminan en vertederos de basura en Asia
y África, son enviados de manera ilegal desde el continente europeo y el continente americano.
son varios los lugares que son conocidos como vertederos de chatarra donde la población sin
protección manipulan y desmontan piezas, en busca de herramientas que puedan servir para
vender y recolectar un poco de dinero.
Cerca de estos vertederos se encuentran iglesias, mercados, escuelas y canchas de futbol. Y aun así se
queman y se destruyen estos desechos sin ningún tipo de medida preventiva para salvaguardar la salud de
los habitantes que están cerca de estos vertederos. La mayoría de los habitantes que viven cerca de los
basureros se ganan la vida abriendo y desmontando ordenadores electrónicos, exponiéndose a numerosos
componentes tóxicos, como plomo, cadmio o mercurio.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamo a tomar medidas urgentes contra el grave problema
que se está generando en el medio ambiente, y en la salud pública, que pone en peligro la vida de las
personas que habitan cerca de los basurales. Esto es principalmente en las ciudades como China, Nigeria,
Paquistán e India.
La obsolescencia programada fue creada con el fin de hacer crecer la economía, pero la realidad es que la
única economía que crece es la de los dueños de las grandes marcas, porque son quienes se llevan la mayor
parte del dinero que se genera con el consumo de los producto que fabrica y ofrece, la gente que es pobre
se empobrece más al comprar productos que son básicamente basura, y el gobierno de todos los países
permite que las grandes corporación vendan este tipo de productos basura con el pretexto de que la
economía del país mejorara pues crece el poder adquisitivo de este y por lo tanto gana prestigio.
Adam Smith propone que “poseer dinero otorga la habilidad de tener el mando del trabajo de otros, por lo
que el poder adquisitivo puede convertirse en poder sobre otras personas, en tanto estas estén dispuestas a
negociar su trabajo o bienes por dinero”
Con esto nos está diciendo que solo trabajamos para obtener el dinero suficiente para consumir lo que las
grandes corporaciones nos venden sin ninguna consideración o precios muy altos con un bonito diseño
pero con una calidad muy baja, que cada vez es menos notaria porque la disfrazan de nuevos sistemas
operativos, mejoras en el sistema, mejores funciones, cosas que poco a poco van incorporando en los
equipos que nos venden, que en realidad no sirven para nada, pero hacen que tengas la necesidad de
obtener aquel equipo de bonito diseño, que entre más costoso es, mayor prestigio te da ante la sociedad, de
la cual buscamos aceptación y lo hacemos por el medio de las cosas que podemos comprar sin importarnos
que sean una basura.
En conclusión ¿Qué es lo realmente compramos?`
Compramos el deterioro del planeta en el que vivimos, deterioro del cual somos responsables por consumir
sin detenernos a pensar en las consecuencias que traerá toda esta oleada de desechos tóxicos.
Compramos el deterioro de la salud de aquellas personas que viven en la marginación total, personas que
son explotadas, haciendo los mismos productos que llegan de nuevo a sus basureros y que cada vez que
regresan deterioran más su salud. Tomemos en cuenta que son personas jóvenes, que desde niños debido a
su pobreza se ven obligados a recoger todos los desechos que nosotros los mas afortunados enviamos al
medio en el que viven.
Compramos productos que en poco tiempo dejaran de tener valor, pues saldrán nuevas versiones, más
grandes, más potentes, con otro diseño y pequeñas mejoras, y cada vez con menor calidad para que
sigamos consumiendo, porque claro, estamos en el tiempo en donde sale más caro reparar el equipo
electrónico que comprar uno nuevo y nos seguirán vendiendo esta basura hasta que realmente hagamos
conciencia de lo que consumimos, y recordemos que existe gente menos afortunada que está muriendo por
envenenamiento por los químicos extremadamente tóxicos que contienen estos aparatos.
Compramos una imagen fría y nos volvemos egoístas, pues creemos que somos más importantes
simplemente por tener un aparato que no te vuelve ni más inteligente, ni más interesante.
La obsolescencia programada daña más de lo que realmente pensamos, hagamos conciencia de lo que
estamos comprando realmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piontmilagros
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
didier gil
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
macs
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
Pame Robalino
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
yessynena
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
pascual bravo
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLaura Velasquez
 
Ensayo de la corpracion
Ensayo de la corpracionEnsayo de la corpracion
Ensayo de la corpracionpuentes1995
 
Revista Tendencias (Ed. 1)
Revista Tendencias (Ed. 1)Revista Tendencias (Ed. 1)
Revista Tendencias (Ed. 1)
Laura Rodríguez Navarro
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Geohistoria23
 
The Corporation
The CorporationThe Corporation
The Corporation
Oscar Feik
 
Den 2008 Seineldin El Emprendedor Social
Den 2008  Seineldin   El Emprendedor SocialDen 2008  Seineldin   El Emprendedor Social
Den 2008 Seineldin El Emprendedor Socialfedeeli
 
Ensayo de las corporaciones
Ensayo de las corporacionesEnsayo de las corporaciones
Ensayo de las corporaciones
sebastian pulido
 
Harm "Cumpliendo Sueños"
Harm "Cumpliendo Sueños"Harm "Cumpliendo Sueños"
Harm "Cumpliendo Sueños"
Brayan Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piont
 
Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad  HISTORIA DE LAS COSASActividad  HISTORIA DE LAS COSAS
Actividad HISTORIA DE LAS COSAS
 
Ensayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humanoEnsayo reflexivo consumo humano
Ensayo reflexivo consumo humano
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
 
Ensayo de la corpracion
Ensayo de la corpracionEnsayo de la corpracion
Ensayo de la corpracion
 
ES CONSUMER TRENDS
ES CONSUMER TRENDSES CONSUMER TRENDS
ES CONSUMER TRENDS
 
La corporacion
La corporacionLa corporacion
La corporacion
 
Revista Tendencias (Ed. 1)
Revista Tendencias (Ed. 1)Revista Tendencias (Ed. 1)
Revista Tendencias (Ed. 1)
 
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
Cuestionario la historia de las cosas (gh23)
 
The Corporation
The CorporationThe Corporation
The Corporation
 
Den 2008 Seineldin El Emprendedor Social
Den 2008  Seineldin   El Emprendedor SocialDen 2008  Seineldin   El Emprendedor Social
Den 2008 Seineldin El Emprendedor Social
 
Ensayo de las corporaciones
Ensayo de las corporacionesEnsayo de las corporaciones
Ensayo de las corporaciones
 
Harm "Cumpliendo Sueños"
Harm "Cumpliendo Sueños"Harm "Cumpliendo Sueños"
Harm "Cumpliendo Sueños"
 

Destacado

Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaMona Beautifull
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Fernando Bordignon
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Metodologia pesquisa reposio (1)
Metodologia pesquisa reposio (1)Metodologia pesquisa reposio (1)
Metodologia pesquisa reposio (1)Mailson63951414
 
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Joel A. Gómez Treviño
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
Karina Hernandez Villalon
 
Ley federal de proteccion de datos en posesion
Ley federal de proteccion de datos en posesionLey federal de proteccion de datos en posesion
Ley federal de proteccion de datos en posesion
nirvana18
 
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutas
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutasáRea comunicación integral iv ciclo 4º rutas
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutasSonia Rojas
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004andina_virtual
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSbasestian
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecniaiejcg
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 

Destacado (20)

Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Manual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodiaManual de cadena de custodia
Manual de cadena de custodia
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 2
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Metodologia pesquisa reposio (1)
Metodologia pesquisa reposio (1)Metodologia pesquisa reposio (1)
Metodologia pesquisa reposio (1)
 
Cadena Custodia
Cadena CustodiaCadena Custodia
Cadena Custodia
 
Metodología Canvas
Metodología CanvasMetodología Canvas
Metodología Canvas
 
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
Síntesis y comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en ...
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
 
Ley federal de proteccion de datos en posesion
Ley federal de proteccion de datos en posesionLey federal de proteccion de datos en posesion
Ley federal de proteccion de datos en posesion
 
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutas
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutasáRea comunicación integral iv ciclo 4º rutas
áRea comunicación integral iv ciclo 4º rutas
 
Anexo 3, norma iso14001 2004
Anexo 3, norma iso14001   2004Anexo 3, norma iso14001   2004
Anexo 3, norma iso14001 2004
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 

Similar a Obsolescencia programada

obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
daniog51
 
Mejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vidaMejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vida
Juan Trujillo Moncada
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
lauralaregia
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Tania Jaime
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
Ana Laura Chávez
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sandra Garrido
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMOanto_dom
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
Eraser646
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis videolincaroma
 
que hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdfque hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdf
marianaolmoslopez
 
que hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdfque hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdf
marianaolmoslopez
 
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptxTecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
JuanManuelGuzman16
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
landrober
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
erikaapuentes
 

Similar a Obsolescencia programada (20)

obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Mejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vidaMejores ideas mejor estilo de vida
Mejores ideas mejor estilo de vida
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 
Información y documentación
Información y documentaciónInformación y documentación
Información y documentación
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
Analisis video
Analisis videoAnalisis video
Analisis video
 
que hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdfque hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdf
 
que hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdfque hacer con la basura electronica.pdf
que hacer con la basura electronica.pdf
 
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptxTecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
Tecnología para la elaboración y distribución de productos.pptx
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Obsolescencia programada

  • 1. Obsolescencia programada: ¿Qué estamos comprando realmente? Sara C. Rodríguez Carrillo En este ensayo intentare mostrar las consecuencias que trae consigo la obsolescencia programada, la cual adquirimos con cada aparato electrónico que compramos, creando un círculo vicioso entre comprar y tirar. Intentare mostrar las consecuencias reales que trae consigo este mal hábito, y como es que las empresas nos venden en realidad una imagen falsa y no un producto funcional.
  • 2. Carrera:sociología Grupo: 1 B primer semestre La obsolescencia programada es una estrategia comercial que consiste en la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de tal forma que tras un periodo de tiempo (calculado por el fabricante o por la empresa) se quede obsoleto o inservible. En este mundo capitalista las grandes empresas utilizan estrategias comerciales con el fin de tener mayor prestigio, mayor producción y claro mayores ganancias. Estas estrategias se ven reflejadas en el consumismo que día con día podemos ver en las tiendas comerciales. Y ahora bien, quiero plantear dos preguntas centrales ¿Cómo afecta la obsolescencia programada a la sociedad? ¿Cuál es el destino de toda la basura que producimos al desechar estos productos inservibles? Las empresas utilizan una estrategia de mercadeo que consiste en venderte una imagen de felicidad e importancia social, que solo la vas a obtener si compras el producto que te están ofreciendo, ya sea un celular, una Tablet, una computadora, una televisión etc… esto trae consigo graves problemas psicológicos pues te hacen pensar que si no tienes ese producto no tendrás un estatus social importante, te hacen creer que no encajas en los círculos sociales, pues no tienes lo último en tecnología, o lo que está de moda, pues tenemos algo a lo que llaman “obsolescencia psicológica” la cual es promovida por los medios de comunicación al mostrar equipos más nuevos y que a la vista son más elegantes, pero que al final todo se reduce a la misma funcionalidad, pues la industria esta tan estancada que solo le queda crear nuevos equipos con mejoras mínimas que te costaran el doble y que al final traen su fecha de caducidad ya establecida. Por otra parte jamás nos detenemos a pensar que pasa con todo aquello que se fabrica día a día, o como es que se obtienen los materiales para fabricar aquellos productos que nos venden con una fecha establecida para obligar al consumidor a comprar un nuevo producto que es similar al que acaba de desechar, pues es un círculo vicioso entre comprar y desechar un aparato que tendrá siempre las mismas fallas. Según los expertos en investigación ambiental de la ONU se producen “50 toneladas de desechos electrónicos al año” el 80% de los desechos terminan en vertederos de basura en Asia y África, son enviados de manera ilegal desde el continente europeo y el continente americano. son varios los lugares que son conocidos como vertederos de chatarra donde la población sin protección manipulan y desmontan piezas, en busca de herramientas que puedan servir para vender y recolectar un poco de dinero. Cerca de estos vertederos se encuentran iglesias, mercados, escuelas y canchas de futbol. Y aun así se queman y se destruyen estos desechos sin ningún tipo de medida preventiva para salvaguardar la salud de los habitantes que están cerca de estos vertederos. La mayoría de los habitantes que viven cerca de los basureros se ganan la vida abriendo y desmontando ordenadores electrónicos, exponiéndose a numerosos componentes tóxicos, como plomo, cadmio o mercurio. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamo a tomar medidas urgentes contra el grave problema que se está generando en el medio ambiente, y en la salud pública, que pone en peligro la vida de las
  • 3. personas que habitan cerca de los basurales. Esto es principalmente en las ciudades como China, Nigeria, Paquistán e India. La obsolescencia programada fue creada con el fin de hacer crecer la economía, pero la realidad es que la única economía que crece es la de los dueños de las grandes marcas, porque son quienes se llevan la mayor parte del dinero que se genera con el consumo de los producto que fabrica y ofrece, la gente que es pobre se empobrece más al comprar productos que son básicamente basura, y el gobierno de todos los países permite que las grandes corporación vendan este tipo de productos basura con el pretexto de que la economía del país mejorara pues crece el poder adquisitivo de este y por lo tanto gana prestigio. Adam Smith propone que “poseer dinero otorga la habilidad de tener el mando del trabajo de otros, por lo que el poder adquisitivo puede convertirse en poder sobre otras personas, en tanto estas estén dispuestas a negociar su trabajo o bienes por dinero” Con esto nos está diciendo que solo trabajamos para obtener el dinero suficiente para consumir lo que las grandes corporaciones nos venden sin ninguna consideración o precios muy altos con un bonito diseño pero con una calidad muy baja, que cada vez es menos notaria porque la disfrazan de nuevos sistemas operativos, mejoras en el sistema, mejores funciones, cosas que poco a poco van incorporando en los equipos que nos venden, que en realidad no sirven para nada, pero hacen que tengas la necesidad de obtener aquel equipo de bonito diseño, que entre más costoso es, mayor prestigio te da ante la sociedad, de la cual buscamos aceptación y lo hacemos por el medio de las cosas que podemos comprar sin importarnos que sean una basura. En conclusión ¿Qué es lo realmente compramos?` Compramos el deterioro del planeta en el que vivimos, deterioro del cual somos responsables por consumir sin detenernos a pensar en las consecuencias que traerá toda esta oleada de desechos tóxicos. Compramos el deterioro de la salud de aquellas personas que viven en la marginación total, personas que son explotadas, haciendo los mismos productos que llegan de nuevo a sus basureros y que cada vez que regresan deterioran más su salud. Tomemos en cuenta que son personas jóvenes, que desde niños debido a su pobreza se ven obligados a recoger todos los desechos que nosotros los mas afortunados enviamos al medio en el que viven. Compramos productos que en poco tiempo dejaran de tener valor, pues saldrán nuevas versiones, más grandes, más potentes, con otro diseño y pequeñas mejoras, y cada vez con menor calidad para que sigamos consumiendo, porque claro, estamos en el tiempo en donde sale más caro reparar el equipo electrónico que comprar uno nuevo y nos seguirán vendiendo esta basura hasta que realmente hagamos conciencia de lo que consumimos, y recordemos que existe gente menos afortunada que está muriendo por envenenamiento por los químicos extremadamente tóxicos que contienen estos aparatos. Compramos una imagen fría y nos volvemos egoístas, pues creemos que somos más importantes simplemente por tener un aparato que no te vuelve ni más inteligente, ni más interesante. La obsolescencia programada daña más de lo que realmente pensamos, hagamos conciencia de lo que estamos comprando realmente.