SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Medicas
Carrera de Obstetricia
Integrantes
 Macias Barzola Xiomara
 Delgado Gutierrez Evelyn
 Olivo Haro Esther
 Morales Zambrano Karina
 Torres Contreras Maite
 Moran Peralta Fatima
Septimo semestre Grupo 3
Subgrupo N° 6
Docente: Dr. Abg.Carlos Cantos Cedeño Msc.
Materia: Medicina Legal
TEMA
Obstetricia Forense
Una vez los espermatozoides llegan a las
trompas de Falopio después del coito,
solamente podrán encontrarse con el
óvulo si la mujer se encuentra en
sus días fértiles y ha habido ovulación
Etapas de la fecundación
Penetración de la corona radiada
Penetración de la zona pelucida
Fusión de las membranas
Fusión de los núcleos y formación de cigoto
Penetración de la corona radiada
Se inicia con la penetración de los
espermatozoides a través de la capa de
células que rodea el óvulo: la corona
radiada.
Penetración de la zona pelúcida
Se necesita más de un espermatozoide para lograr
degradar la zona pelúcida, aunque finalmente solo uno
de ellos podrá entrar en el óvulo.
Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del
espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3
de la zona pelúcida del óvulo. Esto desencadena
la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de
enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas.
Dichas enzimas disuelven la zona pelúcida para permitir
el paso del espermatozoide.
Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en
contacto con la membrana plasmática
del óvulo, se desencadenan 3
procesos distintos en el gameto
femenino
La formación del cono
de fecundación permite
la fusión de la
membrana del óvulo
con la del
espermatozoide para
que la cabeza del
espermatozoide pueda
entrar.
A su vez, gracias a
la despolarización
de la membrana del
óvulo
la liberación de
gránulos corticales,
se evita la entrada
de otro
espermatozoide.
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se
activa para terminar la meiosis, proceso que
permite la reducción del número de
cromosomas.
el espermatozoide avanza hasta que su
cabeza, que contiene el núcleo del
espermatozoide, queda junto al pronúcleo
femenino. La cola se desprende para
terminar degenerando y el núcleo se hincha
para formar el pronúcleo masculino.
Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno
junto al otro, ocurre la fusión
Todo este proceso de la fecundación culmina
con la formación del cigoto humano
Primera célula del organismo fruto de la
unión del óvulo y el espermatozoide.
Se define como el periodo de tiempo comprendido
desde la fecundación del ovulo hasta el parto, su
duración aproximada es de 280 días (37 a 40 semanas).
Artículo 164.- Inseminación no consentida.-
La persona que insemine artificialmente o transfiera óvulo
fecundado a una mujer sin su consentimiento, será sancionada con
pena privativa de libertad de cinco a siete años. Cuando la víctima
sea menor de dieciocho años de edad o no tenga capacidad para
comprender el significado del hecho o por cualquier causa no
pueda resistirlo, quien la ocasione será sancionada con pena
privativa de libertad de siete a diez años.
ETAPAS DEL EMBARAZO
EL EMBARAZO CONSISTE EN APROXIMADAMENTE 40 SEMANAS CONTANDO
DESDE EL PRIMER DÍA DE TU ÚLTIMO PERÍODO MENSTRUAL.
SE AGRUPAN LAS SEMANAS EN TRES TRIMESTRES
Primer trimestre:
comprende desde
la semana 1 a la
13 de gestación.
Segundo
trimestre: empieza
en la semana 14 y
acaba en la 27.
Tercer trimestre:
va desde la
semana número
28 hasta el parto
En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre
cambios hormonales muy importantes, que pueden
provocar diversos síntomas, entre los cuales cabe
destacar
Sensación de fatiga extrema.
Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.
Sensibilidad e hinchazón en los senos.
Cambios de humor.
Acidez estomacal.
Estreñimiento.
Antojo o rechazo por determinados alimentos
La gran parte de las mujeres siente que el segundo trimestre de gestación es más fácil de llevar que el
primero. Se nota que algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga, desaparecerán.
Es probable que se presente:
Estrías en el abdomen,
senos, muslos
Oscurecimiento de las
areolas
Una línea en la piel que
se extiende desde el
ombligo hasta el vello
púbico denominada
línea alba
Aparicion de cloasma
Entumecimiento u
hormigueo en las
manos, llamado
síndrome del túnel
carpiano
Comezón en el
abdomen, las palmas
de las manos y las
plantas de los pies.
Inflamación en los
tobillos, dedos y rostro
Algunas de las molestias propias del segundo trimestre continuarán. Además, muchas mujeres
sienten dificultad para respirar y necesitan ir al baño con mayor frecuencia.
Entre los cambios corporales que se notan en el tercer trimestre se incluyen
Dificultade
s para
conciliar el
sueño
Ombligo
abultado
Sensibilidad
en los
senos;
pueden
secretar
calostro
Hemorroides
Inflamación
en los
tobillos,
dedos y
rostro.
AcidezDisnea
Los cambios de las mujeres gestantes se dan desde el momento de la
fecundación constituyen el fundamento de la presentación de signos y
sintomas propios del embarazo
Los síntomas y signos clínicos se agrupan en tres categorías
Signos de
presunción
Signos de
probabilidad
Signos de certeza
Son los signos y síntomas que nos relata la mujer
• Amenorrea
• Modificaciones en las mamas
• Polaquiuria
• Aumento de la descarga vaginal
• Aumento de la pigmentación de la piel
Signos
• Náuseas y vómitos
• Mareos
• Cefaleas
• Sensación de fatigaSintomas
Son signos y síntomas fundamentalmente característicos del embarazo que
aportan un alto nivel de probabilidad al diagnóstico del embarazo
• Signo de Hegar: Signo de embarazo que se obtiene palpando el istmo
uterino, que se reblandece durante el embarazo. Se produce, así, una
relajación del istmo, que permite sospechar la existencia de embarazo.
• Signo de Chadwick, también conocido como signo Jacquemier, es uno
de los primeros síntomas de embarazo que puede experimentar una mujer.
Con el aumento de hormonas, la coloración de la mucosa vaginal y el cuello
de útero se tiñe de color azul oscuro o violeta.
• Piscasek: Al realizar la exploración física del útero, en
especial si la implantación del embrión ocurrió
cercano a uno de los orificios de las trompas de
Falopio, se percibe una asimetría con prominencia
hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación.
• Noble - Budín: disminución de la
profundidad del fondo de saco
laterales por la redondez del útero
• Osciander: pulso
palpable en fondos de saco
laterales.
Identificación palpable de polo cefálico,
polo pélvico, dorso, pequeñas partes y
peloteo.
Palpación de movimientos.
Auscultación de ruidos cardiacos
fetales, con estetoscopio obstétrico de
pinard, ultrasonido doppler.
Apreciación de partes del esqueleto fetal
por ultrasonografia
Proceso fisiológico normal en el que se
producen modificaciones anatómicas y
funcionales en el organismo materno.
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
 Nauseas y
vómitos
 Estreñimiento
 Alteraciones
del paladar y
del olfato
 Cefalea
 Dolor Lumbar
 Etc.
Signos y Síntomas.
Parto
 ¿QUE ES EL PARTO? Proceso por el que la mujer
expulsa el feto y la placenta al final de la gestación. El
parto o nacimiento, es el punto final del embarazo en
el ser humano, cuando el nuevo bebé sale del útero
materno al exterior.
Tipos de Parto
Cesárea Normal - Eutócico
Post-Parto
 Periodo que sigue desde el nacimiento del
niño hasta cuando los órganos de
reproducción de la madre vuelven a su
estado normal.
• Útero: recobra su tamaño normal
• La perdida de sangre a disminuido hasta desparecer.
• El abdomen se reduce .
• Desaparecen los signos de embarazo.
• Se presenta la función de lactancia. “CEDES”
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
MAITE TORRES
CONTRERAS
Cuando los medios empleados con el fin
de hacer abortar a una mujer causen la
muerte de esta, la persona que los haya
aplicado o indicado con dicho fin, será
sancionada con pena privativa de libertad
de siete a diez años, si la mujer ha
consentido en el aborto; y, con pena
privativa de libertad de trece a dieciséis
años, si ella no lo ha consentido. Art.
148.- Aborto no consentido. - La
persona que haga abortar a una mujer
que no ha consentido en ello, será
sancionada con pena privativa de libertad
de cinco a siete años. Si los medios
empleados no han tenido efecto, se
sancionará como tentativa
Art. 147.-
Aborto con
muerte. -
La persona que haga
abortar a una mujer que ha
consentido en ello, será
sancionada con pena
privativa de libertad de uno
a tres años. La mujer que
cause su aborto o permita
que otro se lo cause, será
sancionada con pena
privativa de libertad de seis
meses a dos años.
El aborto practicado por un médico u otro
profesional de la salud capacitado, que
cuente con el consentimiento de la mujer
o de su cónyuge, pareja, familiares
íntimos o su representante legal, cuando
ella no se encuentre en posibilidad de
prestarlo, no será punible en los
siguientes casos: 1. Si se ha practicado
para evitar un peligro para la vida o salud
de la mujer embarazada y si este peligro
no puede ser evitado por otros medios. 2.
Si el embarazo es consecuencia de una
violación en una mujer que padezca de
discapacidad mental.
Art. 150.-
Aborto no
punible
La persona que, en obligación de
prestar un servicio de salud y con la
capacidad de hacerlo, se niegue a
atender a pacientes en estado de
emergencia, será sancionada con
pena privativa de libertad de uno a
tres años. Si se produce la muerte
de la víctima, como consecuencia
de la desatención, la persona será
sancionada con pena privativa de
libertad de trece a dieciséis años. Si
se determina responsabilidad penal
de una persona jurídica, será
sancionada con multa de treinta a
cincuenta salarios básicos
unificados del trabajador en general
y su clausura temporal.
Art.
218.-
Desatención del
servicio de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
DanielaTovar24
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverElias Aguilar
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
abogedgarsanchez
 
Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1
UPLA
 
ENJ-300 Violaciones
ENJ-300 ViolacionesENJ-300 Violaciones
ENJ-300 ViolacionesENJ
 
Sexología en medicina legal
Sexología en medicina legalSexología en medicina legal
Sexología en medicina legal
Jorge Mirón Velázquez
 
El embarazo en medicina legal
El embarazo en medicina legalEl embarazo en medicina legal
El embarazo en medicina legal
Lic. Betkam Nina
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMigle Devides
 
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1Pediatría forense 2021-1
Pediatría forense 2021-1
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
ENJ-300 Violaciones
ENJ-300 ViolacionesENJ-300 Violaciones
ENJ-300 Violaciones
 
Sexología en medicina legal
Sexología en medicina legalSexología en medicina legal
Sexología en medicina legal
 
El embarazo en medicina legal
El embarazo en medicina legalEl embarazo en medicina legal
El embarazo en medicina legal
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Docimacias
DocimaciasDocimacias
Docimacias
 
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
10 Clase Medicina Legal Continuación Sexologia Forense
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
 

Similar a Obstetricia forense subgrupo6.

Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoKĭshĭtha XD
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)0602149361
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its0602149361
 
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
Fsanperg
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Jonathan Salgado
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiGARBIÑE LARRALDE
 
Aborto
AbortoAborto
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Luiisa Mediina
 
El Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor FemeninoEl Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor Femenino
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Similar a Obstetricia forense subgrupo6. (20)

Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimientoEmbarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Respuestasexual y embarazo
Respuestasexual y embarazoRespuestasexual y embarazo
Respuestasexual y embarazo
 
Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)Proyecto presentacion salud m (2)
Proyecto presentacion salud m (2)
 
Salud materno infantil its
Salud materno infantil itsSalud materno infantil its
Salud materno infantil its
 
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_2 parte_17_18 3º ESO
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Aparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai EstiAparatos Reproductores Unai Esti
Aparatos Reproductores Unai Esti
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 5aborto
2 5aborto2 5aborto
2 5aborto
 
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
 
El aborto pdf
El aborto pdfEl aborto pdf
El aborto pdf
 
El Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor FemeninoEl Aparato Reproductor Femenino
El Aparato Reproductor Femenino
 
Embarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidezEmbarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidez
 
Alexander campo de accion
Alexander campo de accionAlexander campo de accion
Alexander campo de accion
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Obstetricia forense subgrupo6.

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Obstetricia Integrantes  Macias Barzola Xiomara  Delgado Gutierrez Evelyn  Olivo Haro Esther  Morales Zambrano Karina  Torres Contreras Maite  Moran Peralta Fatima Septimo semestre Grupo 3 Subgrupo N° 6 Docente: Dr. Abg.Carlos Cantos Cedeño Msc. Materia: Medicina Legal TEMA Obstetricia Forense
  • 2.
  • 3. Una vez los espermatozoides llegan a las trompas de Falopio después del coito, solamente podrán encontrarse con el óvulo si la mujer se encuentra en sus días fértiles y ha habido ovulación Etapas de la fecundación Penetración de la corona radiada Penetración de la zona pelucida Fusión de las membranas Fusión de los núcleos y formación de cigoto
  • 4. Penetración de la corona radiada Se inicia con la penetración de los espermatozoides a través de la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada. Penetración de la zona pelúcida Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida, aunque finalmente solo uno de ellos podrá entrar en el óvulo. Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas disuelven la zona pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
  • 5. Fusión de membranas Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo, se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del óvulo con la del espermatozoide para que la cabeza del espermatozoide pueda entrar. A su vez, gracias a la despolarización de la membrana del óvulo la liberación de gránulos corticales, se evita la entrada de otro espermatozoide.
  • 6. Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis, proceso que permite la reducción del número de cromosomas. el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el núcleo del espermatozoide, queda junto al pronúcleo femenino. La cola se desprende para terminar degenerando y el núcleo se hincha para formar el pronúcleo masculino. Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto humano Primera célula del organismo fruto de la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • 7. Se define como el periodo de tiempo comprendido desde la fecundación del ovulo hasta el parto, su duración aproximada es de 280 días (37 a 40 semanas).
  • 8. Artículo 164.- Inseminación no consentida.- La persona que insemine artificialmente o transfiera óvulo fecundado a una mujer sin su consentimiento, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Cuando la víctima sea menor de dieciocho años de edad o no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, quien la ocasione será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
  • 9. ETAPAS DEL EMBARAZO EL EMBARAZO CONSISTE EN APROXIMADAMENTE 40 SEMANAS CONTANDO DESDE EL PRIMER DÍA DE TU ÚLTIMO PERÍODO MENSTRUAL. SE AGRUPAN LAS SEMANAS EN TRES TRIMESTRES Primer trimestre: comprende desde la semana 1 a la 13 de gestación. Segundo trimestre: empieza en la semana 14 y acaba en la 27. Tercer trimestre: va desde la semana número 28 hasta el parto
  • 10. En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos síntomas, entre los cuales cabe destacar Sensación de fatiga extrema. Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana. Sensibilidad e hinchazón en los senos. Cambios de humor. Acidez estomacal. Estreñimiento. Antojo o rechazo por determinados alimentos
  • 11. La gran parte de las mujeres siente que el segundo trimestre de gestación es más fácil de llevar que el primero. Se nota que algunos síntomas, como las náuseas y la fatiga, desaparecerán. Es probable que se presente: Estrías en el abdomen, senos, muslos Oscurecimiento de las areolas Una línea en la piel que se extiende desde el ombligo hasta el vello púbico denominada línea alba Aparicion de cloasma Entumecimiento u hormigueo en las manos, llamado síndrome del túnel carpiano Comezón en el abdomen, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Inflamación en los tobillos, dedos y rostro
  • 12. Algunas de las molestias propias del segundo trimestre continuarán. Además, muchas mujeres sienten dificultad para respirar y necesitan ir al baño con mayor frecuencia. Entre los cambios corporales que se notan en el tercer trimestre se incluyen Dificultade s para conciliar el sueño Ombligo abultado Sensibilidad en los senos; pueden secretar calostro Hemorroides Inflamación en los tobillos, dedos y rostro. AcidezDisnea
  • 13. Los cambios de las mujeres gestantes se dan desde el momento de la fecundación constituyen el fundamento de la presentación de signos y sintomas propios del embarazo Los síntomas y signos clínicos se agrupan en tres categorías Signos de presunción Signos de probabilidad Signos de certeza
  • 14. Son los signos y síntomas que nos relata la mujer • Amenorrea • Modificaciones en las mamas • Polaquiuria • Aumento de la descarga vaginal • Aumento de la pigmentación de la piel Signos • Náuseas y vómitos • Mareos • Cefaleas • Sensación de fatigaSintomas
  • 15. Son signos y síntomas fundamentalmente característicos del embarazo que aportan un alto nivel de probabilidad al diagnóstico del embarazo • Signo de Hegar: Signo de embarazo que se obtiene palpando el istmo uterino, que se reblandece durante el embarazo. Se produce, así, una relajación del istmo, que permite sospechar la existencia de embarazo. • Signo de Chadwick, también conocido como signo Jacquemier, es uno de los primeros síntomas de embarazo que puede experimentar una mujer. Con el aumento de hormonas, la coloración de la mucosa vaginal y el cuello de útero se tiñe de color azul oscuro o violeta.
  • 16. • Piscasek: Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación. • Noble - Budín: disminución de la profundidad del fondo de saco laterales por la redondez del útero • Osciander: pulso palpable en fondos de saco laterales.
  • 17. Identificación palpable de polo cefálico, polo pélvico, dorso, pequeñas partes y peloteo. Palpación de movimientos. Auscultación de ruidos cardiacos fetales, con estetoscopio obstétrico de pinard, ultrasonido doppler. Apreciación de partes del esqueleto fetal por ultrasonografia
  • 18. Proceso fisiológico normal en el que se producen modificaciones anatómicas y funcionales en el organismo materno. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre  Nauseas y vómitos  Estreñimiento  Alteraciones del paladar y del olfato  Cefalea  Dolor Lumbar  Etc. Signos y Síntomas.
  • 19. Parto  ¿QUE ES EL PARTO? Proceso por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la gestación. El parto o nacimiento, es el punto final del embarazo en el ser humano, cuando el nuevo bebé sale del útero materno al exterior.
  • 20. Tipos de Parto Cesárea Normal - Eutócico
  • 21. Post-Parto  Periodo que sigue desde el nacimiento del niño hasta cuando los órganos de reproducción de la madre vuelven a su estado normal. • Útero: recobra su tamaño normal • La perdida de sangre a disminuido hasta desparecer. • El abdomen se reduce . • Desaparecen los signos de embarazo. • Se presenta la función de lactancia. “CEDES”
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 40. Cuando los medios empleados con el fin de hacer abortar a una mujer causen la muerte de esta, la persona que los haya aplicado o indicado con dicho fin, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años, si la mujer ha consentido en el aborto; y, con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años, si ella no lo ha consentido. Art. 148.- Aborto no consentido. - La persona que haga abortar a una mujer que no ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionará como tentativa Art. 147.- Aborto con muerte. -
  • 41. La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. La mujer que cause su aborto o permita que otro se lo cause, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
  • 42. El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en los siguientes casos: 1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. 2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental. Art. 150.- Aborto no punible
  • 43. La persona que, en obligación de prestar un servicio de salud y con la capacidad de hacerlo, se niegue a atender a pacientes en estado de emergencia, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si se produce la muerte de la víctima, como consecuencia de la desatención, la persona será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si se determina responsabilidad penal de una persona jurídica, será sancionada con multa de treinta a cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general y su clausura temporal. Art. 218.- Desatención del servicio de salud.