SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Cátedra: Medicina Legal
Departamento: Derecho Penal
Código: 450
Profesor: Leonardo A. Galvis Lozada
Br.: Arnaldo José Rondón Fernández
C.I. V-13.099.925
Tema 14: Obstetricia Medicolegal.
Aborto. Valor jurídico.
Obstetricia Medicolegal
La rama de la medicina encargada
del estudio del embarazo es la
obstetricia, definida por el Diccionario
Terminológico de las Ciencias Médicas
(1978) como la “rama de la medicina
que trata la gestación, parto y
puerperio” (p. 714). Cuando los
conocimientos de esta rama médica,
se necesitan para esclarecer algún
problema legal, en ese momento se
está en presencia de la obstetricia
medicolegal, entendida como todas
las actuaciones médicas obstétricas
fisiológicas como el embarazo,
parto y puerperio, interviniendo
también en las no fisiológicas tales
como el aborto terapéutico, el aborto
criminal, la violación y otras
situaciones en la esfera obstétrica que
tengan relación con el Derecho y con
la administración de justicia.
Obstetricia: «Es la rama de la Medicina que trata
de la Gestación, Parto y Puerperio. También es
conocida como Tocología.»
El Embarazo: Periodo comprendido desde
la fecundación del Óvulo hasta el Parto. Dicho
estado se caracteriza por signos que se han
distinguido en Signos de Probabilidad y
Certeza.
Diagnostico del Embarazo: Los Signos
de Probabilidad derivan de observaciones
practicadas con respectos a determinadas
modificaciones anatómicas y fisiológicas del
organismo materno con motivo del estado de
gravidez. Están representados por: Supresión
de la menstruación, trastornos digestivos,
abultamiento progresivo del Abdomen,
modificaciones de las mamas, cloasma
gravídico. Los Signos de Certeza, se denomina
igualmente Fetales, en virtud de que se basan
en la constatación directa de la presencia del
feto en el claustro materno. Entre estos
tenemos: Movimientos activos y pasivos del
feto, los ruidos cardiacos fetales.
Importancia Medico Legal: Para desvirtuar
una falsa acusación de aborto, en caso de rapto
como prueba de adulterio en materia de
donación etc.
Simulación y Disimulación del Embarazo
(La Seudoseisis): La simulación del embarazo
consiste en tratar de aparentarlo cuando
verdaderamente no existe. La disimulación del
embarazo consiste en tratar de ocultarlo cuando
verdaderamente existe.
Inseminación Artificial: Consiste en el
embarazo de mujer no por coito sino por medio
artificiales y puede ser; in vivo cuando el semen
que contiene los espermatozoides se colocan en
el útero para facilitar la fecundación. In vitro
cuando la fecundación del óvulo por el
espermatozoide se hace en laboratorio y luego
el Huevo o Cigoto se implanta en el útero.
Periodos del Parto:
• Dilatación: empieza con la primera contracción y termina con la dilatación del cuello uterino.
• Expulsión: se inicia con la dilatación completa del cuello uterino y termina con la expulsión del niño.
• Alumbramiento: comienza cuando concluye la expulsión del feto y termina con la expulsión de la
placenta.
Tipos de Partos:
• Rápido: es aquel que se produce cuando la mujer ignora que esta en trance de parto.
• Inadvertido: es excepcional y sólo posible en casos de narcosis y estados de hipnosis.
• Postmortem: ocurre cuando la madre fallece durante el parto.
• Reciente: se observan modificaciones en la mujer a poco de producirse el parto.
• Remoto o Antiguo: se encuentra las estrías las cuales no son características del embarazo.
El Nacimiento: Es el acto de
adquirir vida independientemente
mediante el parto.
Vitalidad y Viabilidad: La vitalidad
es haber nacido y la viabilidad es la
aptitud del nuevo ser para
continuar su vida autónoma una
vez adquirida esta por el
nacimiento.
EL ABORTO.
Concepto de Aborto:
Desde el punto de vista médico: Es la
interrupción del embarazo por
cualquier medio, con la consiguiente
expulsión de un feto inmaduro y no
viable. En líneas generales, se
considera a un feto no viable al menor
de 20 semanas de gestación.
Desde el punto de vista Jurídico:
es la interrupción del embarazo en
cualquiera de sus etapas, con la
muerte del producto de la
concepción.
Desde el punto de vista criminal:
es la interrupción del embarazo de
manera intencional o criminal.
Clasificación:
Natural o Espontáneo: es el que se
produce por causas ovulares y/o
maternas.
• Provocado o Inducido: que
puede ser accidental, culposo y
criminal
- Accidental: una caída.
- Culposo: accidente de transito.
- Criminal: con intención.
Procurado: Art. 432, C.P: Es cuando la mujer intencionalmente se
provoca el aborto por medios empleados por ella misma.
• Consentido: Art. 433, C.P: Es el que provoca el aborto de una
mujer con el consentimiento de esta.
• Sufrido: Art. 434, C.P: Es el que provocado el aborto de una
mujer sin su consentimiento.
• Agraviado: Art. 435, C.P: Primera parte, cuando sea persona
que ejerza el arte de curar, de interés de salud, facilitando o
empleando los medios para causar la muerte.
• Terapéutico: Art. 435, C.P: Ultima parte, cuando el médico que
provoca el aborto como medio indispensable para salvar a la
parturienta.
• Atenuado: Art. 436, C.P: Para salvar el honor reputación de la
madre, hija hermana o hija adoptiva.
Métodos inductorios de
Aborto:
a. Físicos: Baños calientes,
ejercicios severos o
prolongados, equitación,
violencia sobre la Pelvis, Cervix
o Cuerpo Uterino.
b. Químicos: pueden a su vez
ser: De acción sistémica
(Laxantes, irritantes digestivos
y genitourinarios). De acción
Local (Inyección de Jabón,
Permanganato de Potasio).
c. Operatorios: Por dilatación
del Cervix (Tallos de Laminaria,
Bujías y Dilatadores). Por
Ruptura de Membranas.
Diagnóstico de Aborto:
Este se basa en el examen de la escena del hecho, el examen
de la mujer y el examen del feto o restos ovulares.
Examen de la escena del hecho: debe establecerse en
orden decreciente de importancia los siguientes elementos:
a. Restos de los productos de la concepción y la placenta
para Histología.
b. Manchas de Sangre para ser clasificada.
c. Instrumento médicos.
d. Medicamentos relacionados con la práctica abortiva.
Examen de la Mujer: Se concreta a establecer si hay signos
de Embarazo y de evacuación reciente del útero, mediante:
a. Examen Obstétrico.
b. Examen Histológico.
c. Examen Biológico.
d. Examen Toxicológico.
Examen del Feto y/o Restos Ovulares: Permite establecer,
regularmente, la etiología del aborto, es decir, si es
espontáneo o provocado. Además permite establecer con
bastante aproximación la edad de la gestación.
Referencias Bibliográficas
Alvarado, E. (1991). Medicina Forense y Deontología Médica. Editorial Trillas S.A de C.V. México:
- Asamblea Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Primera enmienda aprobada el 15 de Febrero de 2009. Gaceta Oficial Número
5.908. Ext. Caracas, 19 de Febrero de 2009.
- Asamblea Nacional de La República Bolivariana de Venezuela. (2005). Código Penal. Gaceta Oficial de La
República Bolivariana de Venezuela Número 5.768 Ext. Caracas, 13 de abril de 2005.
- Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley Orgánica Sobre el Derecho de las
Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número
37.770. Caracas, 17 de septiembre de 2007.
- Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 39.264.
Caracas, 15 de septiembre de 2009.
- Congreso de la República de Venezuela. (1982). Código Civil. Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
Número 2.990 Extraordinario. Caracas, 26 de Julio de 1982.
- Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, Las
Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Número 6.076. Ext. Caracas, 7
de mayo de 2012.
- Domínguez, M. (2007). Inicio y Extinción de la Personalidad Jurídica del Ser Humano (Nacimiento y
Muerte).Tribunal Supremo de Justicia. Colección de Estudios Jurídicos, N° 17. Caracas – Venezuela.
- Guigni, H. (2000). Lecciones de Medicina Legal. Valencia Caracas, Venezuela: Badell Hermanos Editores
- Sgambatti, S. (1999). El aborto: aspectos historiográficos, legales, éticos y científicos. Universidad Central
de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca.
- Sgambatti, S. (1997). El Médico Auxiliar de la justicia. Medicina Legal. Universidad Central de Venezuela.
Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca.
- Uranga F. y Uranga F. (h). (1985). Obstetricia Práctica. (5ta. ed), Buenos Aires Argentina: Intermédica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Menfis Alvarez
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMigle Devides
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiamarie_01
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
Beatriz Jimenez
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
hilzap
 
Aborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal MexicoAborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal Mexico
David Loaiza
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
anampa24
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
erikacperezb
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 
Aborto criminal
Aborto criminalAborto criminal
Aborto criminal
abogedgarsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
 
Tema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legalTema 1 medicina legal
Tema 1 medicina legal
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
 
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSESEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
Medicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion SexualMedicina Legal Violacion Sexual
Medicina Legal Violacion Sexual
 
Pediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasiaPediatría forense y docimasia
Pediatría forense y docimasia
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas El homicidio concausal diapositivas
El homicidio concausal diapositivas
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Aborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal MexicoAborto Medicina Legal Mexico
Aborto Medicina Legal Mexico
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Aborto criminal
Aborto criminalAborto criminal
Aborto criminal
 

Destacado

El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoUniversidad Alas Peruanas - UAP
 
Ginecología Forense
Ginecología ForenseGinecología Forense
Ginecología Forense
ivanlink
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
Däniel Verástegui
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
MINSA
 
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA MMedicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
Enderson Ballesteros
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasOsimar Juarez
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoMartin Gracia
 
Laminas infanticidio.
Laminas infanticidio. Laminas infanticidio.
Laminas infanticidio.
MARIANELAMATIAS26
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Maricecirojas
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)MA CS
 
Presentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulPresentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulMarlon Cobos Vargas
 
Estudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legalEstudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legal
José Carlos Vilorio
 

Destacado (20)

Ginecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forenseGinecoobstetricia forense
Ginecoobstetricia forense
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazoEl reconocimiento médico legal para determinar embarazo
El reconocimiento médico legal para determinar embarazo
 
Ginecología Forense
Ginecología ForenseGinecología Forense
Ginecología Forense
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
 
Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA MMedicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
Medicina legal - Enderson Ballesteros - SAIA M
 
Lesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticasLesiones vasculares traumáticas
Lesiones vasculares traumáticas
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Laminas infanticidio.
Laminas infanticidio. Laminas infanticidio.
Laminas infanticidio.
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Presentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambulPresentacion sobre el protocolo de estambul
Presentacion sobre el protocolo de estambul
 
Estudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legalEstudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legal
 
Docimasias
DocimasiasDocimasias
Docimasias
 

Similar a Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.

Aborto
AbortoAborto
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
guest9049c8
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
guest9049c8
 
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdfABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
LeonardoCermeo4
 
El aborto
El abortoEl aborto
Aborto
Aborto Aborto
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
DanielaTovar24
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazomaiider
 
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011Rufino Alexander
 
Repr
ReprRepr
Repr
CECY50
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
josegonzalez669610
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
drjuanluis
 

Similar a Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico. (20)

Tipos de aborto
Tipos de abortoTipos de aborto
Tipos de aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdfABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
ABORTO e INFANTICIDIO 2022.pdf.pdf
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Tema14y15
Tema14y15Tema14y15
Tema14y15
 
Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal Aborto en el aspecto Médico Legal
Aborto en el aspecto Médico Legal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011
Aborto aspectos m-dicos-_legales-_-ticos_y_teol-gicos-2011
 
Repr
ReprRepr
Repr
 
Piic el aborto
Piic el abortoPiic el aborto
Piic el aborto
 
Monografia iii
Monografia iiiMonografia iii
Monografia iii
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Déjalo vivir PDF
Déjalo vivir PDFDéjalo vivir PDF
Déjalo vivir PDF
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Cátedra: Medicina Legal Departamento: Derecho Penal Código: 450 Profesor: Leonardo A. Galvis Lozada Br.: Arnaldo José Rondón Fernández C.I. V-13.099.925 Tema 14: Obstetricia Medicolegal. Aborto. Valor jurídico.
  • 2. Obstetricia Medicolegal La rama de la medicina encargada del estudio del embarazo es la obstetricia, definida por el Diccionario Terminológico de las Ciencias Médicas (1978) como la “rama de la medicina que trata la gestación, parto y puerperio” (p. 714). Cuando los conocimientos de esta rama médica, se necesitan para esclarecer algún problema legal, en ese momento se está en presencia de la obstetricia medicolegal, entendida como todas las actuaciones médicas obstétricas fisiológicas como el embarazo, parto y puerperio, interviniendo también en las no fisiológicas tales como el aborto terapéutico, el aborto criminal, la violación y otras situaciones en la esfera obstétrica que tengan relación con el Derecho y con la administración de justicia. Obstetricia: «Es la rama de la Medicina que trata de la Gestación, Parto y Puerperio. También es conocida como Tocología.»
  • 3. El Embarazo: Periodo comprendido desde la fecundación del Óvulo hasta el Parto. Dicho estado se caracteriza por signos que se han distinguido en Signos de Probabilidad y Certeza. Diagnostico del Embarazo: Los Signos de Probabilidad derivan de observaciones practicadas con respectos a determinadas modificaciones anatómicas y fisiológicas del organismo materno con motivo del estado de gravidez. Están representados por: Supresión de la menstruación, trastornos digestivos, abultamiento progresivo del Abdomen, modificaciones de las mamas, cloasma gravídico. Los Signos de Certeza, se denomina igualmente Fetales, en virtud de que se basan en la constatación directa de la presencia del feto en el claustro materno. Entre estos tenemos: Movimientos activos y pasivos del feto, los ruidos cardiacos fetales.
  • 4. Importancia Medico Legal: Para desvirtuar una falsa acusación de aborto, en caso de rapto como prueba de adulterio en materia de donación etc. Simulación y Disimulación del Embarazo (La Seudoseisis): La simulación del embarazo consiste en tratar de aparentarlo cuando verdaderamente no existe. La disimulación del embarazo consiste en tratar de ocultarlo cuando verdaderamente existe. Inseminación Artificial: Consiste en el embarazo de mujer no por coito sino por medio artificiales y puede ser; in vivo cuando el semen que contiene los espermatozoides se colocan en el útero para facilitar la fecundación. In vitro cuando la fecundación del óvulo por el espermatozoide se hace en laboratorio y luego el Huevo o Cigoto se implanta en el útero.
  • 5. Periodos del Parto: • Dilatación: empieza con la primera contracción y termina con la dilatación del cuello uterino. • Expulsión: se inicia con la dilatación completa del cuello uterino y termina con la expulsión del niño. • Alumbramiento: comienza cuando concluye la expulsión del feto y termina con la expulsión de la placenta. Tipos de Partos: • Rápido: es aquel que se produce cuando la mujer ignora que esta en trance de parto. • Inadvertido: es excepcional y sólo posible en casos de narcosis y estados de hipnosis. • Postmortem: ocurre cuando la madre fallece durante el parto. • Reciente: se observan modificaciones en la mujer a poco de producirse el parto. • Remoto o Antiguo: se encuentra las estrías las cuales no son características del embarazo.
  • 6. El Nacimiento: Es el acto de adquirir vida independientemente mediante el parto. Vitalidad y Viabilidad: La vitalidad es haber nacido y la viabilidad es la aptitud del nuevo ser para continuar su vida autónoma una vez adquirida esta por el nacimiento.
  • 7. EL ABORTO. Concepto de Aborto: Desde el punto de vista médico: Es la interrupción del embarazo por cualquier medio, con la consiguiente expulsión de un feto inmaduro y no viable. En líneas generales, se considera a un feto no viable al menor de 20 semanas de gestación. Desde el punto de vista Jurídico: es la interrupción del embarazo en cualquiera de sus etapas, con la muerte del producto de la concepción. Desde el punto de vista criminal: es la interrupción del embarazo de manera intencional o criminal.
  • 8. Clasificación: Natural o Espontáneo: es el que se produce por causas ovulares y/o maternas. • Provocado o Inducido: que puede ser accidental, culposo y criminal - Accidental: una caída. - Culposo: accidente de transito. - Criminal: con intención. Procurado: Art. 432, C.P: Es cuando la mujer intencionalmente se provoca el aborto por medios empleados por ella misma. • Consentido: Art. 433, C.P: Es el que provoca el aborto de una mujer con el consentimiento de esta. • Sufrido: Art. 434, C.P: Es el que provocado el aborto de una mujer sin su consentimiento. • Agraviado: Art. 435, C.P: Primera parte, cuando sea persona que ejerza el arte de curar, de interés de salud, facilitando o empleando los medios para causar la muerte. • Terapéutico: Art. 435, C.P: Ultima parte, cuando el médico que provoca el aborto como medio indispensable para salvar a la parturienta. • Atenuado: Art. 436, C.P: Para salvar el honor reputación de la madre, hija hermana o hija adoptiva.
  • 9. Métodos inductorios de Aborto: a. Físicos: Baños calientes, ejercicios severos o prolongados, equitación, violencia sobre la Pelvis, Cervix o Cuerpo Uterino. b. Químicos: pueden a su vez ser: De acción sistémica (Laxantes, irritantes digestivos y genitourinarios). De acción Local (Inyección de Jabón, Permanganato de Potasio). c. Operatorios: Por dilatación del Cervix (Tallos de Laminaria, Bujías y Dilatadores). Por Ruptura de Membranas.
  • 10. Diagnóstico de Aborto: Este se basa en el examen de la escena del hecho, el examen de la mujer y el examen del feto o restos ovulares. Examen de la escena del hecho: debe establecerse en orden decreciente de importancia los siguientes elementos: a. Restos de los productos de la concepción y la placenta para Histología. b. Manchas de Sangre para ser clasificada. c. Instrumento médicos. d. Medicamentos relacionados con la práctica abortiva. Examen de la Mujer: Se concreta a establecer si hay signos de Embarazo y de evacuación reciente del útero, mediante: a. Examen Obstétrico. b. Examen Histológico. c. Examen Biológico. d. Examen Toxicológico. Examen del Feto y/o Restos Ovulares: Permite establecer, regularmente, la etiología del aborto, es decir, si es espontáneo o provocado. Además permite establecer con bastante aproximación la edad de la gestación.
  • 11. Referencias Bibliográficas Alvarado, E. (1991). Medicina Forense y Deontología Médica. Editorial Trillas S.A de C.V. México: - Asamblea Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Primera enmienda aprobada el 15 de Febrero de 2009. Gaceta Oficial Número 5.908. Ext. Caracas, 19 de Febrero de 2009. - Asamblea Nacional de La República Bolivariana de Venezuela. (2005). Código Penal. Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela Número 5.768 Ext. Caracas, 13 de abril de 2005. - Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2007). Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 37.770. Caracas, 17 de septiembre de 2007. - Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 39.264. Caracas, 15 de septiembre de 2009.
  • 12. - Congreso de la República de Venezuela. (1982). Código Civil. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Número 2.990 Extraordinario. Caracas, 26 de Julio de 1982. - Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta Oficial de la República de Venezuela Número 6.076. Ext. Caracas, 7 de mayo de 2012. - Domínguez, M. (2007). Inicio y Extinción de la Personalidad Jurídica del Ser Humano (Nacimiento y Muerte).Tribunal Supremo de Justicia. Colección de Estudios Jurídicos, N° 17. Caracas – Venezuela. - Guigni, H. (2000). Lecciones de Medicina Legal. Valencia Caracas, Venezuela: Badell Hermanos Editores - Sgambatti, S. (1999). El aborto: aspectos historiográficos, legales, éticos y científicos. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca. - Sgambatti, S. (1997). El Médico Auxiliar de la justicia. Medicina Legal. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca. - Uranga F. y Uranga F. (h). (1985). Obstetricia Práctica. (5ta. ed), Buenos Aires Argentina: Intermédica.