SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIAPARALA
INVESTIGCION CIENTIFICA
fibra dietética contenida en los sáculos de la
naranja
Actualmente el aprovechamiento de los residuos agroindustriales es un tema
de gran interés debido a su posible aplicación en la alimentación humana. Una
de las aplicaciones de estos residuos es su aprovechamiento como fuente de
Fibra dietetica, siendo de gran interés los residuos provenientes de la naranja.
La Fibra Dietética (FD) es el remanente comestible de las plantas y
polisacáridos resistentes a las enzimas digestivas humanas, la cual ha tenido
beneficios en el tratamiento de algunas enfermedades como cáncer de colon,
diabetes y obesidad. La FD es clasificada como Fibra Dietética Soluble (FDS) y
Fibra Dietética Insoluble (FDI). La necesidad actual de incorporarla como
ingrediente en sistemas alimenticios se debe a sus efectos terapéuticos,
originando la búsqueda de nuevas fuentes y métodos de obtención de residuos
fibrosos (RF) de buena calidad fisiológica como los procedentes de los residuos
agroindustriales de frutas y hortalizas, ya que éstos han presentado mejor
calidad que los provenientes de cereales.
Actualmente el aprovechamiento de los residuos agroindustriales es un tema
de gran interés debido a su posible aplicación en la alimentación humana y
animal. Una de las aplicaciones de estos residuos es su aprovechamiento
como fuente de FD, siendo de gran interés los residuos provenientes de la
naranja
METODOLOGIAPARALA
INVESTIGCION CIENTIFICA
Existen diversos métodos para la obtención de RF dependiendo de la fuente de
la que provengan (cereales, frutas, hortalizas) y con base en las características
finales que se desean del producto; sin embargo, en algunos de los
tratamientos empleados se presentan desventajas como son la pérdida de FDS
por lixiviación, el sabor amargo por la presencia de la cáscara y, en ocasiones,
la elevada carga microbiana, disminuyendo esto la calidad de los RF así como
sus usos potenciales. Lo anterior ha originado la búsqueda de nuevos métodos
y fuentes de obtención, lo cual, aunado a la tendencia de aprovechar los
residuos agroindustriales que muchas veces no son utilizados, ha propiciado
estudios relacionados con el empleo de estos residuos como fuente de FD.
Particularmente se ha reportado que los RF de naranja son buena fuente de
FD, pero algunas características como el sabor y la carga microbiana que
presentan han limitado su uso. En el presente trabajo se propone una nueva
metodología para la obtención de RF empleando un escaldado con vapor de
agua para la conservación de la fracción soluble de la fibra, a fin de mantener
una buena proporción de FDS/FDI, disminuyendo además su carga microbiana.
Esto influiría positivamente sobre la calidad final del residuo haciéndolo un
ingrediente valioso para su uso en la formulación de alimentos enriquecidos y
para regímenes especiales.
Se determinaron, mediante un diseño experimental, las condiciones de
procesamiento, mediante escaldado con vapor, para la obtención de RF a partir
de sáculos de naranja, teniendo como variable de respuesta el contenido de
FDS. Los RF obtenidos bajo las mejores condiciones establecidas se
compararon con los resultantes de un método de escaldado por ebullición y un
control sin procesamiento, determinando para tal fin su composición química y
calidad microbiológica. Las mejores condiciones de procesamiento con vapor
evaluando los factores de tiempo de exposición al vapor y relación RF/agua de
lavado (p/v) fueron 5 min y 1/1.5. El contenido de FDT en los tratamientos
térmicos de vapor y ebullición fueron iguales estadísticamente (81.54% y
80.50%, respectivamente) y diferentes al control (82.92%). Los residuos sin
METODOLOGIAPARALA
INVESTIGCION CIENTIFICA
tratamiento térmico presentaron elevada carga microbiana, a diferencia de los
tratados térmicamente, encontrándose los conteos de microorganismos
coliformes totales (11 UFC/g), bacterias mesófilas aerobias (555 UFC/g),
mohos (84 UFC/g) y levaduras (93 UFC/g), en los residuos escaldados con
vapor, dentro de los valores reportados para fibras comerciales.
 Determinar las condiciones de procesamiento para la obtención de
Residuos Fibrosos (RF) a partir de sáculos de naranja empleando
escaldado con vapor como parte del proceso a fin de mantener el mayor
contenido de FDS en dichos residuos.
 Determinar la curva de pérdida de humedad de los Residuos Fibrosos
(RF) de naranja.
 Determinar la composición proximal, fracciones de FD y calidad
microbiológica de los RF obtenidos
 Comparar las características de los RF escaldados con vapor con
RF obtenidos mediante escaldados por ebullición y un control sin
tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Piero Flowers Moreno
 
Tarea 3almidones resistentes y modificados
Tarea 3almidones resistentes y modificadosTarea 3almidones resistentes y modificados
Tarea 3almidones resistentes y modificados
Sharon Conde Condori
 
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
RedSantoDomingoInves
 
Articulo tecnico guayaba
Articulo tecnico guayabaArticulo tecnico guayaba
Articulo tecnico guayaba
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
 
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizasRecubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Alexandra Lopez
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
Efrén Silva Yumi 2
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Mitzy Felipe Rodriguez
 
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases paraEpocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
jorge110305
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Conservación de alimentos diapositiva
Conservación de alimentos diapositiva Conservación de alimentos diapositiva
Conservación de alimentos diapositiva
natalia1618
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
Luisfer Chacon
 
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolasEjemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Cosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higoCosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higo
dinre pareja quispe
 
jugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutasjugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutas
jusethl
 
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIACURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
PAULA BARBARROJA
 
Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
Bosquejoterminado
Tomy Meza
 
Liofilización de alimentos
Liofilización de alimentosLiofilización de alimentos
Liofilización de alimentos
Mariel712
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Tarea 3almidones resistentes y modificados
Tarea 3almidones resistentes y modificadosTarea 3almidones resistentes y modificados
Tarea 3almidones resistentes y modificados
 
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
L010 ponencia 13 determinación de la capacidad antioxidante y calidad sensori...
 
Articulo tecnico guayaba
Articulo tecnico guayabaArticulo tecnico guayaba
Articulo tecnico guayaba
 
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizasRecubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
Recubrimientos comestibles de frutas y hortalizas
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
 
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases paraEpocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Conservación de alimentos diapositiva
Conservación de alimentos diapositiva Conservación de alimentos diapositiva
Conservación de alimentos diapositiva
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolasEjemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
 
Cosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higoCosecha y postcosecha en higo
Cosecha y postcosecha en higo
 
jugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutasjugos y conservación de frutas
jugos y conservación de frutas
 
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIACURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
CURSO ONLINE CONTROL DE PROCESO PARA OPERADORES DE EDAR. II CONVOCATORIA
 
Bosquejoterminado
BosquejoterminadoBosquejoterminado
Bosquejoterminado
 
Liofilización de alimentos
Liofilización de alimentosLiofilización de alimentos
Liofilización de alimentos
 

Destacado

Cartel Pema (Mexico)
Cartel Pema (Mexico)Cartel Pema (Mexico)
Cartel Pema (Mexico)
Eugenio Theran
 
Plan de sesionblogbloggerblogpost
Plan de sesionblogbloggerblogpostPlan de sesionblogbloggerblogpost
Plan de sesionblogbloggerblogpost
denisedominguez
 
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1   planteamiento del problema - justificación del proyectoU1   planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
Christian Olvera
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
Laura Marulanda
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 

Destacado (6)

Cartel Pema (Mexico)
Cartel Pema (Mexico)Cartel Pema (Mexico)
Cartel Pema (Mexico)
 
Plan de sesionblogbloggerblogpost
Plan de sesionblogbloggerblogpostPlan de sesionblogbloggerblogpost
Plan de sesionblogbloggerblogpost
 
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1   planteamiento del problema - justificación del proyectoU1   planteamiento del problema - justificación del proyecto
U1 planteamiento del problema - justificación del proyecto
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 

Similar a Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-tratamiento-con-vapor

Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
rozzi24
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Ramona Alvarez Serrano
 
Alimentos minimamente procesdos
Alimentos minimamente procesdosAlimentos minimamente procesdos
Alimentos minimamente procesdos
Lyunx Esther
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
Definion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfnDefinion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfn
Tirso Arzuaga
 
Electiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopezElectiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopez
Tirso Arzuaga
 
18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb
Valeria Chimbo
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
Centro de Investigación e Ingeniería Ambiental SL
 
Vioque.aminoacidos
Vioque.aminoacidosVioque.aminoacidos
Vioque.aminoacidos
Alejandra Padilla
 
Proyecto cafe completo
Proyecto cafe  completoProyecto cafe  completo
Proyecto cafe completo
Marcela Salazar A
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
Roy Antonio Garay Saravia
 
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutiratoArticulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
ElvisZegarr
 
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantasCartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
ManuelBastoUs
 
18101604
1810160418101604
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido solerAporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
NANCY PULIDO
 
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
jhonnymendoza18
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
jhonnymendoza18
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
FREILENBRAYAN
 
Dpmanualfertilizacion
DpmanualfertilizacionDpmanualfertilizacion
Dpmanualfertilizacion
profeclaudiaquim
 

Similar a Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-tratamiento-con-vapor (20)

Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
 
Alimentos minimamente procesdos
Alimentos minimamente procesdosAlimentos minimamente procesdos
Alimentos minimamente procesdos
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
Definion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfnDefinion de producto subproducto residio pfn
Definion de producto subproducto residio pfn
 
Electiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopezElectiva ii def de sub residu a lopez
Electiva ii def de sub residu a lopez
 
18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb18773 61054-1-pb
18773 61054-1-pb
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 
Vioque.aminoacidos
Vioque.aminoacidosVioque.aminoacidos
Vioque.aminoacidos
 
Proyecto cafe completo
Proyecto cafe  completoProyecto cafe  completo
Proyecto cafe completo
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
 
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutiratoArticulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
Articulo separación, purificación y caracterización de poli hidroxibutirato
 
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantasCartel sobre los componentes quimicos en las plantas
Cartel sobre los componentes quimicos en las plantas
 
18101604
1810160418101604
18101604
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido solerAporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
Aporte individual trabajo colaborativo.mir.nancy pulido soler
 
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
_Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
 
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdfInforme-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
Informe-Practica#10_ Atmósferas modificadas .pdf
 
DISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdfDISEÑO TIF.pdf
DISEÑO TIF.pdf
 
Dpmanualfertilizacion
DpmanualfertilizacionDpmanualfertilizacion
Dpmanualfertilizacion
 

Más de Britani Keith

Minerales tabla
Minerales tablaMinerales tabla
Minerales tabla
Britani Keith
 
Gold pyrite
Gold pyriteGold pyrite
Gold pyrite
Britani Keith
 
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
Britani Keith
 
LA COMPUTACION
LA COMPUTACIONLA COMPUTACION
LA COMPUTACION
Britani Keith
 
28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)
Britani Keith
 
Carga y descarga de un condensador
Carga y descarga de un condensadorCarga y descarga de un condensador
Carga y descarga de un condensador
Britani Keith
 

Más de Britani Keith (6)

Minerales tabla
Minerales tablaMinerales tabla
Minerales tabla
 
Gold pyrite
Gold pyriteGold pyrite
Gold pyrite
 
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
4. bello 2017. applications of fluidized bed reactor in wastewater treatment
 
LA COMPUTACION
LA COMPUTACIONLA COMPUTACION
LA COMPUTACION
 
28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)28 problemas resueltos (1)
28 problemas resueltos (1)
 
Carga y descarga de un condensador
Carga y descarga de un condensadorCarga y descarga de un condensador
Carga y descarga de un condensador
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 

Último (17)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 

Obtención de-fibra-dietética-a-partir-de-sáculos-de-naranja-aplicando-un-tratamiento-con-vapor

  • 1. METODOLOGIAPARALA INVESTIGCION CIENTIFICA fibra dietética contenida en los sáculos de la naranja Actualmente el aprovechamiento de los residuos agroindustriales es un tema de gran interés debido a su posible aplicación en la alimentación humana. Una de las aplicaciones de estos residuos es su aprovechamiento como fuente de Fibra dietetica, siendo de gran interés los residuos provenientes de la naranja. La Fibra Dietética (FD) es el remanente comestible de las plantas y polisacáridos resistentes a las enzimas digestivas humanas, la cual ha tenido beneficios en el tratamiento de algunas enfermedades como cáncer de colon, diabetes y obesidad. La FD es clasificada como Fibra Dietética Soluble (FDS) y Fibra Dietética Insoluble (FDI). La necesidad actual de incorporarla como ingrediente en sistemas alimenticios se debe a sus efectos terapéuticos, originando la búsqueda de nuevas fuentes y métodos de obtención de residuos fibrosos (RF) de buena calidad fisiológica como los procedentes de los residuos agroindustriales de frutas y hortalizas, ya que éstos han presentado mejor calidad que los provenientes de cereales. Actualmente el aprovechamiento de los residuos agroindustriales es un tema de gran interés debido a su posible aplicación en la alimentación humana y animal. Una de las aplicaciones de estos residuos es su aprovechamiento como fuente de FD, siendo de gran interés los residuos provenientes de la naranja
  • 2. METODOLOGIAPARALA INVESTIGCION CIENTIFICA Existen diversos métodos para la obtención de RF dependiendo de la fuente de la que provengan (cereales, frutas, hortalizas) y con base en las características finales que se desean del producto; sin embargo, en algunos de los tratamientos empleados se presentan desventajas como son la pérdida de FDS por lixiviación, el sabor amargo por la presencia de la cáscara y, en ocasiones, la elevada carga microbiana, disminuyendo esto la calidad de los RF así como sus usos potenciales. Lo anterior ha originado la búsqueda de nuevos métodos y fuentes de obtención, lo cual, aunado a la tendencia de aprovechar los residuos agroindustriales que muchas veces no son utilizados, ha propiciado estudios relacionados con el empleo de estos residuos como fuente de FD. Particularmente se ha reportado que los RF de naranja son buena fuente de FD, pero algunas características como el sabor y la carga microbiana que presentan han limitado su uso. En el presente trabajo se propone una nueva metodología para la obtención de RF empleando un escaldado con vapor de agua para la conservación de la fracción soluble de la fibra, a fin de mantener una buena proporción de FDS/FDI, disminuyendo además su carga microbiana. Esto influiría positivamente sobre la calidad final del residuo haciéndolo un ingrediente valioso para su uso en la formulación de alimentos enriquecidos y para regímenes especiales. Se determinaron, mediante un diseño experimental, las condiciones de procesamiento, mediante escaldado con vapor, para la obtención de RF a partir de sáculos de naranja, teniendo como variable de respuesta el contenido de FDS. Los RF obtenidos bajo las mejores condiciones establecidas se compararon con los resultantes de un método de escaldado por ebullición y un control sin procesamiento, determinando para tal fin su composición química y calidad microbiológica. Las mejores condiciones de procesamiento con vapor evaluando los factores de tiempo de exposición al vapor y relación RF/agua de lavado (p/v) fueron 5 min y 1/1.5. El contenido de FDT en los tratamientos térmicos de vapor y ebullición fueron iguales estadísticamente (81.54% y 80.50%, respectivamente) y diferentes al control (82.92%). Los residuos sin
  • 3. METODOLOGIAPARALA INVESTIGCION CIENTIFICA tratamiento térmico presentaron elevada carga microbiana, a diferencia de los tratados térmicamente, encontrándose los conteos de microorganismos coliformes totales (11 UFC/g), bacterias mesófilas aerobias (555 UFC/g), mohos (84 UFC/g) y levaduras (93 UFC/g), en los residuos escaldados con vapor, dentro de los valores reportados para fibras comerciales.  Determinar las condiciones de procesamiento para la obtención de Residuos Fibrosos (RF) a partir de sáculos de naranja empleando escaldado con vapor como parte del proceso a fin de mantener el mayor contenido de FDS en dichos residuos.  Determinar la curva de pérdida de humedad de los Residuos Fibrosos (RF) de naranja.  Determinar la composición proximal, fracciones de FD y calidad microbiológica de los RF obtenidos  Comparar las características de los RF escaldados con vapor con RF obtenidos mediante escaldados por ebullición y un control sin tratamiento.