SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Obtención de la formula general
Consideremos la ecuación general de segundo grado (ecuación cuadrática) que
tiene la forma:

.

Resolver esta ecuación implica encontrar el valor o los valores de
la expresión, si es que existen.

que cumplen con

Cuando nos enfrentamos por primera vez en la vida a esta clase de problemas, la
primera forma en la que se intenta dar una respuesta es probando con varios números
hasta "atinarle" (ya sea porque nos sonría la buena fortuna, o por aproximación).
Algunos incluso prueban número tras número hasta hallar la solución (Método de la
"Fuerza Bruta").
Después, conforme nos vamos enfrentando a más problemas que involucran
ecuaciones cuadráticas, descubrimos algunos métodos de solución. De los primeros
que aprendemos (por simplicidad) están el "Método Gráfico" (Realizar la gráfica
correspondiente a la ecuación cuadrática igualada a cero y observar en que abscisas
la gráfica "toca o pasa" por el eje horizontal del plano cartesiano). Otro método que
aprendemos es el "Método de Factorización" (Trabajar con la expresión cuadrática
igualada a cero hasta dejarla expresada como multiplicación de otras dos expresiones
algebraicas, y encontrar "por simple observación" los valores que hacen que estas
últimas dos ecuaciones sean iguales a cero).
Las desventajas de estos métodos es que implican trabajo excesivo, y no se garantiza
que se encuentre la solución de la ecuación (al menos una solución "Real").
El último método que se estudia para resolver ecuaciones de segundo grado es la
"Fórmula General".

Analizando la raíz cuadrada, se llega a las siguientes conclusiones:
Si

es menor que

los resultados de X serán dos valores con parte real y

parte imaginaria. Es decir, el resultado será un número complejo.
Si
Y si

es mayor que
es igual que

Al término

obtendremos dos valores distintos de X reales.
obtendremos dos valores de X reales e iguales.
se le llama discriminante.

Tomando en cuenta el orden de los términos: "a","b"y"c"=x²-6x+9

Más contenido relacionado

Similar a Obtención de la formula general

Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
micofox
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
parra20
 
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones linealesLa discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Marian Osorio
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Alonso Galvan Cruz
 
Ecuación...
Ecuación...Ecuación...
Ecuación...
MAJO
 
álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
3132307694
 
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos. Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
Andrés Figueroa
 
Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuaciones
Edy Andy
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
angiegutierrez11
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Yoselyn caripa
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones linealesMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
ramiroeddy
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
mari_gonzalez
 

Similar a Obtención de la formula general (20)

Sistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especificoSistema de ecuciones mas especifico
Sistema de ecuciones mas especifico
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones linealesLa discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
 
Ecuación...
Ecuación...Ecuación...
Ecuación...
 
álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
 
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos. Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
Algebra lineal, Sistemas de ecuaciones y sus métodos.
 
Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuaciones
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones linealesMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 

Más de Cesar7495

Ejercicio àrea de un Cilindro
Ejercicio àrea de un  CilindroEjercicio àrea de un  Cilindro
Ejercicio àrea de un Cilindro
Cesar7495
 
Volumen Una Caja
Volumen Una CajaVolumen Una Caja
Volumen Una Caja
Cesar7495
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Cesar7495
 
Ejercicio número 2
Ejercicio número 2Ejercicio número 2
Ejercicio número 2
Cesar7495
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
Cesar7495
 
Ejercicio número 2pdf 2
Ejercicio número 2pdf 2Ejercicio número 2pdf 2
Ejercicio número 2pdf 2
Cesar7495
 
Segundo ejercicio de punto de equilibrio
Segundo ejercicio de punto de equilibrioSegundo ejercicio de punto de equilibrio
Segundo ejercicio de punto de equilibrio
Cesar7495
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
Cesar7495
 
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo gradoEjercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Cesar7495
 
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo gradoIntroducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Cesar7495
 
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo gradoEjercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Cesar7495
 
Matemáticas Falaces
Matemáticas FalacesMatemáticas Falaces
Matemáticas Falaces
Cesar7495
 

Más de Cesar7495 (12)

Ejercicio àrea de un Cilindro
Ejercicio àrea de un  CilindroEjercicio àrea de un  Cilindro
Ejercicio àrea de un Cilindro
 
Volumen Una Caja
Volumen Una CajaVolumen Una Caja
Volumen Una Caja
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Ejercicio número 2
Ejercicio número 2Ejercicio número 2
Ejercicio número 2
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
 
Ejercicio número 2pdf 2
Ejercicio número 2pdf 2Ejercicio número 2pdf 2
Ejercicio número 2pdf 2
 
Segundo ejercicio de punto de equilibrio
Segundo ejercicio de punto de equilibrioSegundo ejercicio de punto de equilibrio
Segundo ejercicio de punto de equilibrio
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
 
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo gradoEjercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
 
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo gradoIntroducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
Introducción histórica acerca de la ecuación de segundo grado
 
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo gradoEjercicio con ecuacion de segundo grado
Ejercicio con ecuacion de segundo grado
 
Matemáticas Falaces
Matemáticas FalacesMatemáticas Falaces
Matemáticas Falaces
 

Obtención de la formula general

  • 1. 2. Obtención de la formula general Consideremos la ecuación general de segundo grado (ecuación cuadrática) que tiene la forma: . Resolver esta ecuación implica encontrar el valor o los valores de la expresión, si es que existen. que cumplen con Cuando nos enfrentamos por primera vez en la vida a esta clase de problemas, la primera forma en la que se intenta dar una respuesta es probando con varios números hasta "atinarle" (ya sea porque nos sonría la buena fortuna, o por aproximación). Algunos incluso prueban número tras número hasta hallar la solución (Método de la "Fuerza Bruta"). Después, conforme nos vamos enfrentando a más problemas que involucran ecuaciones cuadráticas, descubrimos algunos métodos de solución. De los primeros que aprendemos (por simplicidad) están el "Método Gráfico" (Realizar la gráfica correspondiente a la ecuación cuadrática igualada a cero y observar en que abscisas la gráfica "toca o pasa" por el eje horizontal del plano cartesiano). Otro método que aprendemos es el "Método de Factorización" (Trabajar con la expresión cuadrática igualada a cero hasta dejarla expresada como multiplicación de otras dos expresiones algebraicas, y encontrar "por simple observación" los valores que hacen que estas últimas dos ecuaciones sean iguales a cero). Las desventajas de estos métodos es que implican trabajo excesivo, y no se garantiza que se encuentre la solución de la ecuación (al menos una solución "Real"). El último método que se estudia para resolver ecuaciones de segundo grado es la "Fórmula General". Analizando la raíz cuadrada, se llega a las siguientes conclusiones: Si es menor que los resultados de X serán dos valores con parte real y parte imaginaria. Es decir, el resultado será un número complejo. Si Y si es mayor que es igual que Al término obtendremos dos valores distintos de X reales. obtendremos dos valores de X reales e iguales. se le llama discriminante. Tomando en cuenta el orden de los términos: "a","b"y"c"=x²-6x+9