SlideShare una empresa de Scribd logo
Obtener la aprobación de las personas interesadas y producir una segunda versión1
Una vez que el autor está satisfecho con la versión que ha producido, puede enviarla para
aprobación a los interesados, en particular a la persona encargada de firmar la autorización
de publicación. A veces, los entrevistados o la persona responsable piden unas
modificaciones al caso. Otras veces hacen comentarios y añaden “datos” nuevos que el autor
puede decidir incluir o no.
En esta etapa es prudente pedirle a la persona responsable que firme la autorización de
publicación del caso. Incluso si más adelante se hacen otras modificaciones al caso, son
generalmente de menor importancia y no afectan la autorización de publicación (si el caso
cambia demasiado, se puede siempre pedir una nueva autorización basada sobre la nueva
versión).
Probar el caso en clase
La primera utilización del caso en clase es crítica y puede dar lugar a modificaciones
importantes del mismo (y no sólo de la nota docente). A veces los estudiantes tropiezan con
la comprensión de un aspecto de la situación que hubiera requerido más desarrollo; otras
veces tienen preguntas sobre elementos culturales que el autor no ha aclarado lo suficiente;
en otras ocasiones identifican errores o inconsistencias en las cifras, lo que “contamina” el
debate, etc.
Probar el caso en clase permite pues volver una última vez sobre las interrogaciones que
figuran en la etapa 5: ¿Es adecuado el esquema del caso, su naturaleza ‒ con o sin decisión ‒
y su estructura? ¿Faltan informaciones? ¿Son inútiles algunas partes? ¿Elementos
conceptuales o teóricos importados furtivamente en el caso “orientaron” excesivamente a los
estudiantes? Sobre todo, el primer debate en clase permite validar o no si el caso “funciona”:
¿Despierta el interés y la discusión?
A falta de la primera prueba en clase, siempre se recomienda que un estudiante lea el caso o
que una persona cerca del “estudiante típico” lo haga.
Producir la versión “final” del caso
Después de probar su caso con éxito en clase, el autor puede producir la versión final. Sin
embargo, cabe notar que varias circunstancias pueden todavía cambiar esta la versión “final”.
Por ejemplo, si se presenta el caso para publicación en una revista arbitrada ‒ como la Revista
Internacional de Casos en Administración de los Negocios ‒ o para formar parte de un catálogo
‒ como el del Centro de Casos HEC Montréal o de Ivey Publishing ‒ es probable que todavía
sufra modificaciones. Por otra parte, para prolongar la vida útil de un caso de enseñanza, a veces
es oportuno actualizarlo después de algunos años. En resumen, la versión final es un proceso
continuo...
1
Fragmento de “Guía de producción de casos de enseñanzaˮ, Anne Mesny, Centre de Cas, HEC Montréal, 2012.

Más contenido relacionado

Similar a Obtener la aprobación de las personas interesadas y producir una segunda versión

Las etapas de la producción de un caso la idea
Las etapas de la producción de un caso la ideaLas etapas de la producción de un caso la idea
Las etapas de la producción de un caso la idea
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentesErrores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
Hacetesis
 
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
Erick Rincón Delgado
 
El tema y como saber elegir (hace tesis)
El tema y como saber elegir (hace tesis)El tema y como saber elegir (hace tesis)
El tema y como saber elegir (hace tesis)
Hacetesis
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casos
robin1973
 
Decisiones económicas en la empresa
Decisiones económicas  en la empresaDecisiones económicas  en la empresa
Decisiones económicas en la empresa
Josifat
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
Raquel Chocarro
 
Qué es un caso mildred
Qué es un caso mildredQué es un caso mildred
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Carlos Medina
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Carlos Medina
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
Sonia Cot Sánchez
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
phill till
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Monografia
MonografiaMonografia
las etapas de la producción de un caso
las etapas de la producción de un casolas etapas de la producción de un caso
las etapas de la producción de un caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
ALTARIELAMANDIL250983
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
Nociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobreNociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobre
GunBlade
 

Similar a Obtener la aprobación de las personas interesadas y producir una segunda versión (20)

Las etapas de la producción de un caso la idea
Las etapas de la producción de un caso la ideaLas etapas de la producción de un caso la idea
Las etapas de la producción de un caso la idea
 
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentesErrores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
Errores en el proceso de tesis, comunes y evidentes
 
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
Estudio de caso: Indagación sobre malversación de fondos.
 
El tema y como saber elegir (hace tesis)
El tema y como saber elegir (hace tesis)El tema y como saber elegir (hace tesis)
El tema y como saber elegir (hace tesis)
 
Aplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casosAplicación de estudios de casos
Aplicación de estudios de casos
 
Decisiones económicas en la empresa
Decisiones económicas  en la empresaDecisiones económicas  en la empresa
Decisiones económicas en la empresa
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
 
Qué es un caso mildred
Qué es un caso mildredQué es un caso mildred
Qué es un caso mildred
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
las etapas de la producción de un caso
las etapas de la producción de un casolas etapas de la producción de un caso
las etapas de la producción de un caso
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5Ochopasos paso 5
Ochopasos paso 5
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Nociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobreNociones fundamentales sobre
Nociones fundamentales sobre
 

Más de SARITA ANA PAREDES RUIZ

Matematica financiera zambrano
Matematica financiera zambranoMatematica financiera zambrano
Matematica financiera zambrano
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nboMc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nboMc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nboMc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Los casos
Los casosLos casos
Estructura de un caso
Estructura de un casoEstructura de un caso
Estructura de un caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Redactar un primer borrador del caso
Redactar un primer borrador del casoRedactar un primer borrador del caso
Redactar un primer borrador del caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de casoDeterminar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Réal Plourde
Réal PlourdeRéal Plourde
Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Proy rest come y calla
Proy rest come y callaProy rest come y calla
Proy rest come y calla
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Final
FinalFinal
Sabs
SabsSabs
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n.   carteras bag nice. npptxLaboratorio de n.   carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Bag nice
Bag niceBag nice
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Creative cupcakes
Creative cupcakesCreative cupcakes
Creative cupcakes
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 

Más de SARITA ANA PAREDES RUIZ (20)

Matematica financiera zambrano
Matematica financiera zambranoMatematica financiera zambrano
Matematica financiera zambrano
 
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
 
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nboMc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nboMc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nboMc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Los casos
Los casosLos casos
Los casos
 
Estructura de un caso
Estructura de un casoEstructura de un caso
Estructura de un caso
 
Redactar un primer borrador del caso
Redactar un primer borrador del casoRedactar un primer borrador del caso
Redactar un primer borrador del caso
 
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de casoDeterminar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
 
Réal Plourde
Réal PlourdeRéal Plourde
Réal Plourde
 
Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 
Proy rest come y calla
Proy rest come y callaProy rest come y calla
Proy rest come y calla
 
Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1
 
Final
FinalFinal
Final
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n.   carteras bag nice. npptxLaboratorio de n.   carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
 
Bag nice
Bag niceBag nice
Bag nice
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
 
Creative cupcakes
Creative cupcakesCreative cupcakes
Creative cupcakes
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Obtener la aprobación de las personas interesadas y producir una segunda versión

  • 1. Obtener la aprobación de las personas interesadas y producir una segunda versión1 Una vez que el autor está satisfecho con la versión que ha producido, puede enviarla para aprobación a los interesados, en particular a la persona encargada de firmar la autorización de publicación. A veces, los entrevistados o la persona responsable piden unas modificaciones al caso. Otras veces hacen comentarios y añaden “datos” nuevos que el autor puede decidir incluir o no. En esta etapa es prudente pedirle a la persona responsable que firme la autorización de publicación del caso. Incluso si más adelante se hacen otras modificaciones al caso, son generalmente de menor importancia y no afectan la autorización de publicación (si el caso cambia demasiado, se puede siempre pedir una nueva autorización basada sobre la nueva versión). Probar el caso en clase La primera utilización del caso en clase es crítica y puede dar lugar a modificaciones importantes del mismo (y no sólo de la nota docente). A veces los estudiantes tropiezan con la comprensión de un aspecto de la situación que hubiera requerido más desarrollo; otras veces tienen preguntas sobre elementos culturales que el autor no ha aclarado lo suficiente; en otras ocasiones identifican errores o inconsistencias en las cifras, lo que “contamina” el debate, etc. Probar el caso en clase permite pues volver una última vez sobre las interrogaciones que figuran en la etapa 5: ¿Es adecuado el esquema del caso, su naturaleza ‒ con o sin decisión ‒ y su estructura? ¿Faltan informaciones? ¿Son inútiles algunas partes? ¿Elementos conceptuales o teóricos importados furtivamente en el caso “orientaron” excesivamente a los estudiantes? Sobre todo, el primer debate en clase permite validar o no si el caso “funciona”: ¿Despierta el interés y la discusión? A falta de la primera prueba en clase, siempre se recomienda que un estudiante lea el caso o que una persona cerca del “estudiante típico” lo haga. Producir la versión “final” del caso Después de probar su caso con éxito en clase, el autor puede producir la versión final. Sin embargo, cabe notar que varias circunstancias pueden todavía cambiar esta la versión “final”. Por ejemplo, si se presenta el caso para publicación en una revista arbitrada ‒ como la Revista Internacional de Casos en Administración de los Negocios ‒ o para formar parte de un catálogo ‒ como el del Centro de Casos HEC Montréal o de Ivey Publishing ‒ es probable que todavía sufra modificaciones. Por otra parte, para prolongar la vida útil de un caso de enseñanza, a veces es oportuno actualizarlo después de algunos años. En resumen, la versión final es un proceso continuo... 1 Fragmento de “Guía de producción de casos de enseñanzaˮ, Anne Mesny, Centre de Cas, HEC Montréal, 2012.