SlideShare una empresa de Scribd logo
Las etapas de la producción de un caso1
Las diferentes etapas que se describen en esta sección se refieren a casos que implican la
recolección de datos no públicos directamente de algunos “entrevistados”. Para los casos
basados en documentos de consulta pública, algunas etapas son diferentes (véase la Tabla 1) pero
la lógica general queda la misma.
1. Tener “la idea” del caso y de su problemática principal
Hay varias maneras de tener “la idea” de un caso de enseñanza y de identificar el tema o la
problemática. Se pueden distinguir dos enfoques principales para iniciar la producción de
un caso:
a) Aprovechar las oportunidades. La mayoría de los docentes en administración de
empresas mantienen contactos con el mundo de los negocios y ven con frecuencia a
numerosos directivos o a socios de varias empresas. Los mejores casos suelen ser la
consecuencia de oportunidades que se presentan al autor sin ser planificadas: un directivo le
cuenta la situación delicada en la que está, una ex estudiante le confía los problemas que
vive con su superior jerárquico, otro directivo se comunica con usted para tener su opinión
sobre un tema difícil que es de su jurisdicción, una de las empresas que conoce se enfrenta
con un reto estratégico importante, uno de los estudiantes en su curso de MBA le habló de la
empresa que inició hace unos años, etc. Para estos casos, el impulso inicial es la situación
administrativa de la que se enteró, y que le parece tan interesante, típica o insólita,
indignante o admirable, y en todo caso compleja, que le da ganas de producir un caso al
respeto.
Tales oportunidades de casos presentan por lo menos dos ventajas:
1) El autor no aborda la realidad organizacional de la que se trata con un marco
predeterminado en la mente: frente a una situación administrativa compleja, su prioridad es
darla a conocer con la mayor fidelidad posible e intentar comprenderla sin reducirla
demasiado rápido a una “problemática típica”, a la ilustración de una teoría o de un
concepto. En otras palabras, los casos que se presentan de esta manera son a menudo muy
ricos y se prestarán a varios objetivos de aprendizaje.
2) El autor ya tiene un “contacto” con una de las personas implicadas en la situación, y un
acceso privilegiado a ciertos datos. La tarea que consiste en convencer a las personas o a las
empresas implicadas a aceptar la producción de un caso de enseñanza (véase la etapa 2) se
ve facilitada.
Por supuesto, estas dos ventajas a veces pueden convertirse en desventajas o limitaciones:
1
Fragmento de “Guía de producción de casos de enseñanzaˮ, Anne Mesny, Centre de Cas, HEC Montréal, 2012.
1) El autor que aprovecha la oportunidad de describir una situación administrativa compleja
puede encontrarse en la situación en la que “aclarar” dicha situación sobrepasa sus
competencias y su pericia. En tal caso, podría pedir ayuda a uno o más colegas para escribir
la nota docente. Ya que tales casos no se iniciaron con objetivos de aprendizaje específicos,
es posible que este caso cumpla con objetivos de aprendizaje que se apartan de los temas
impartidos por el autor o los autores. Por lo tanto, otros docentes que no son los autores del
caso lo utilizarán, lo cual puede complicar la primera “prueba” en clase (véase la etapa 7).
2) El hecho de tener un “contacto privilegiado” que entrega “su” versión de la situación
puede a veces “matizar” demasiado fuertemente el modo de dar cuenta de ella en el caso.
Entonces el autor deberá tener cuidado, de, por un lado, multiplicar las fuentes de
información para que el caso no cuente con un sólo punto de vista, o por otro lado señalar,
en la manera misma de escribir, que la situación descrita corresponde al punto de vista de
del contacto privilegiado/actor (lo que también puede ser muy interesante desde una
perspectiva docente).
b) Buscar activamente “casos” en relación con objetivos de aprendizaje. La segunda
manera de tener “la idea” de un caso consiste en partir de una “necesidad” particular de
aprendizaje y buscar un “terreno” que pueda responder a esa necesidad. Por ejemplo:
- “En mi curso sobre fusiones y adquisiciones, me hace falta uno caso sobre los aspectos
financieros de una decisión de adquisición. Tratemos de producir un caso sobre este tema.”
- “De momento se habla mucho del éxito de la empresa Fulana en los medios de
comunicación. Deberíamos producir un caso sobre esta empresa.”
A diferencia de los casos “oportunidades”, la temática central o los objetivos de aprendizaje
más importantes de los casos “necesidades” se establecen desde el principio (por ejemplo:
“comprender los aspectos financieros de una decisión de adquisición”). Como antes, puede
ser una ventaja (le permite al autor focalizar mejor la recolección de datos, se queda en su
área de pericia, se facilita la producción de la nota docente) o una desventaja (se producen
casos “monolíticos” demasiado centrados en un objetivo de aprendizaje y uno solo; la
realidad organizacional se “trunca” deliberadamente y, a veces se simplifica excesivamente;
los objetivos de aprendizaje predeterminados son “anteojeras” que pueden impedir que el
autor preste atención a otros aspectos de la situación).
Por otra parte, para tales casos, el autor no siempre tiene individuos o empresas
específicas en mente. Entonces debe ir a buscar un terreno, identificar las empresas y
las personas-contactos, y convencerlas para que participen en el proyecto de producción de
un caso de enseñanza sobre su empresa. El riesgo pues es más grande de no tener acceso a
datos solicitados.

Más contenido relacionado

Similar a Las etapas de la producción de un caso la idea

La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Yolany Avila
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
Gustavo Techeira
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
Orlando Rojas
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
Ludwing Lara Argoty
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
SMMUS
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
manuelaraus
 
Perrenoud, Phillippe.
Perrenoud, Phillippe.Perrenoud, Phillippe.
Perrenoud, Phillippe.
estsector4
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
Norma Ramírez
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
Lu Pardo
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
Manuel Andres Chi Olivares
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
SuLeeyma Sanz Cruz
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
Manuel Andres Chi Olivares
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
Martín Golonbek
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
leocasdan
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
Ofelia Montiel
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
Edward Solis
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Jorge Luis Carmona
 

Similar a Las etapas de la producción de un caso la idea (20)

La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
Aprender con el_metodo_de_casos_estudiantes_
 
Casos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdfCasos_empresariales.pdf
Casos_empresariales.pdf
 
Casos de éxito
Casos de éxitoCasos de éxito
Casos de éxito
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm usIntroduccion al aprendizaje con casos smm us
Introduccion al aprendizaje con casos smm us
 
Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Perrenoud, Phillippe.
Perrenoud, Phillippe.Perrenoud, Phillippe.
Perrenoud, Phillippe.
 
Aprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en CasosAprendizaje Basado en Casos
Aprendizaje Basado en Casos
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
 
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
113 introduccion a la metodologia de investigacion en ciencias de la administ...
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
 
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivoEl aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
El aprendizaje por resolución del conflicto cognitivo
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Metodo de caso
Metodo de casoMetodo de caso
Metodo de caso
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 

Más de SARITA ANA PAREDES RUIZ

Matematica financiera zambrano
Matematica financiera zambranoMatematica financiera zambrano
Matematica financiera zambrano
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nboMc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nboMc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nboMc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Los casos
Los casosLos casos
Estructura de un caso
Estructura de un casoEstructura de un caso
Estructura de un caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de casoDeterminar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Réal Plourde
Réal PlourdeRéal Plourde
Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Proy rest come y calla
Proy rest come y callaProy rest come y calla
Proy rest come y calla
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Final
FinalFinal
Sabs
SabsSabs
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n.   carteras bag nice. npptxLaboratorio de n.   carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Bag nice
Bag niceBag nice
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Creative cupcakes
Creative cupcakesCreative cupcakes
Creative cupcakes
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 

Más de SARITA ANA PAREDES RUIZ (20)

Matematica financiera zambrano
Matematica financiera zambranoMatematica financiera zambrano
Matematica financiera zambrano
 
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
Geometria analitica-de-lehmann1 (2)
 
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nboMc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc nota docente_fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nboMc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc guión fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nboMc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
Mc caso fe_leyes_newton_cbt_nbo
 
Ct elaboración de casos - modificado
Ct  elaboración de casos - modificadoCt  elaboración de casos - modificado
Ct elaboración de casos - modificado
 
Los casos
Los casosLos casos
Los casos
 
Estructura de un caso
Estructura de un casoEstructura de un caso
Estructura de un caso
 
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de casoDeterminar o validar la estructura y el tipo de caso
Determinar o validar la estructura y el tipo de caso
 
Réal Plourde
Réal PlourdeRéal Plourde
Réal Plourde
 
Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015Encuesta 2-2015
Encuesta 2-2015
 
Encuesta 1
Encuesta 1Encuesta 1
Encuesta 1
 
Proy rest come y calla
Proy rest come y callaProy rest come y calla
Proy rest come y calla
 
Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1Proyecto final-imprimir-1
Proyecto final-imprimir-1
 
Final
FinalFinal
Final
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n.   carteras bag nice. npptxLaboratorio de n.   carteras bag nice. npptx
Laboratorio de n. carteras bag nice. npptx
 
Bag nice
Bag niceBag nice
Bag nice
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
 
Creative cupcakes
Creative cupcakesCreative cupcakes
Creative cupcakes
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Las etapas de la producción de un caso la idea

  • 1. Las etapas de la producción de un caso1 Las diferentes etapas que se describen en esta sección se refieren a casos que implican la recolección de datos no públicos directamente de algunos “entrevistados”. Para los casos basados en documentos de consulta pública, algunas etapas son diferentes (véase la Tabla 1) pero la lógica general queda la misma. 1. Tener “la idea” del caso y de su problemática principal Hay varias maneras de tener “la idea” de un caso de enseñanza y de identificar el tema o la problemática. Se pueden distinguir dos enfoques principales para iniciar la producción de un caso: a) Aprovechar las oportunidades. La mayoría de los docentes en administración de empresas mantienen contactos con el mundo de los negocios y ven con frecuencia a numerosos directivos o a socios de varias empresas. Los mejores casos suelen ser la consecuencia de oportunidades que se presentan al autor sin ser planificadas: un directivo le cuenta la situación delicada en la que está, una ex estudiante le confía los problemas que vive con su superior jerárquico, otro directivo se comunica con usted para tener su opinión sobre un tema difícil que es de su jurisdicción, una de las empresas que conoce se enfrenta con un reto estratégico importante, uno de los estudiantes en su curso de MBA le habló de la empresa que inició hace unos años, etc. Para estos casos, el impulso inicial es la situación administrativa de la que se enteró, y que le parece tan interesante, típica o insólita, indignante o admirable, y en todo caso compleja, que le da ganas de producir un caso al respeto. Tales oportunidades de casos presentan por lo menos dos ventajas: 1) El autor no aborda la realidad organizacional de la que se trata con un marco predeterminado en la mente: frente a una situación administrativa compleja, su prioridad es darla a conocer con la mayor fidelidad posible e intentar comprenderla sin reducirla demasiado rápido a una “problemática típica”, a la ilustración de una teoría o de un concepto. En otras palabras, los casos que se presentan de esta manera son a menudo muy ricos y se prestarán a varios objetivos de aprendizaje. 2) El autor ya tiene un “contacto” con una de las personas implicadas en la situación, y un acceso privilegiado a ciertos datos. La tarea que consiste en convencer a las personas o a las empresas implicadas a aceptar la producción de un caso de enseñanza (véase la etapa 2) se ve facilitada. Por supuesto, estas dos ventajas a veces pueden convertirse en desventajas o limitaciones: 1 Fragmento de “Guía de producción de casos de enseñanzaˮ, Anne Mesny, Centre de Cas, HEC Montréal, 2012.
  • 2. 1) El autor que aprovecha la oportunidad de describir una situación administrativa compleja puede encontrarse en la situación en la que “aclarar” dicha situación sobrepasa sus competencias y su pericia. En tal caso, podría pedir ayuda a uno o más colegas para escribir la nota docente. Ya que tales casos no se iniciaron con objetivos de aprendizaje específicos, es posible que este caso cumpla con objetivos de aprendizaje que se apartan de los temas impartidos por el autor o los autores. Por lo tanto, otros docentes que no son los autores del caso lo utilizarán, lo cual puede complicar la primera “prueba” en clase (véase la etapa 7). 2) El hecho de tener un “contacto privilegiado” que entrega “su” versión de la situación puede a veces “matizar” demasiado fuertemente el modo de dar cuenta de ella en el caso. Entonces el autor deberá tener cuidado, de, por un lado, multiplicar las fuentes de información para que el caso no cuente con un sólo punto de vista, o por otro lado señalar, en la manera misma de escribir, que la situación descrita corresponde al punto de vista de del contacto privilegiado/actor (lo que también puede ser muy interesante desde una perspectiva docente). b) Buscar activamente “casos” en relación con objetivos de aprendizaje. La segunda manera de tener “la idea” de un caso consiste en partir de una “necesidad” particular de aprendizaje y buscar un “terreno” que pueda responder a esa necesidad. Por ejemplo: - “En mi curso sobre fusiones y adquisiciones, me hace falta uno caso sobre los aspectos financieros de una decisión de adquisición. Tratemos de producir un caso sobre este tema.” - “De momento se habla mucho del éxito de la empresa Fulana en los medios de comunicación. Deberíamos producir un caso sobre esta empresa.” A diferencia de los casos “oportunidades”, la temática central o los objetivos de aprendizaje más importantes de los casos “necesidades” se establecen desde el principio (por ejemplo: “comprender los aspectos financieros de una decisión de adquisición”). Como antes, puede ser una ventaja (le permite al autor focalizar mejor la recolección de datos, se queda en su área de pericia, se facilita la producción de la nota docente) o una desventaja (se producen casos “monolíticos” demasiado centrados en un objetivo de aprendizaje y uno solo; la realidad organizacional se “trunca” deliberadamente y, a veces se simplifica excesivamente; los objetivos de aprendizaje predeterminados son “anteojeras” que pueden impedir que el autor preste atención a otros aspectos de la situación). Por otra parte, para tales casos, el autor no siempre tiene individuos o empresas específicas en mente. Entonces debe ir a buscar un terreno, identificar las empresas y las personas-contactos, y convencerlas para que participen en el proyecto de producción de un caso de enseñanza sobre su empresa. El riesgo pues es más grande de no tener acceso a datos solicitados.