SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda
Bases de usabilidad
Preparar tu primera prueba de usabilidad
Ejecutala
Reporte
Bases de la
usabilidad
https://www.nngroup.com/articles/which-ux-research-methods/
Cualitativo vs Cuantitativo
Cualitativo:La naturaleza de este tipo de métodos son más adecuados para responder
preguntas como : ¿Por qué? y ¿Cómo arreglarlo?
Consisten en resultados observacionales que identifican características de diseño fáciles o
difíciles de usar.
Cuantitativo. Los métodos cuantitativos hacen un trabajo mucho mejor respondiendo
respondiendo ¿cuántos ? y ¿cada cuanto? clases de preguntas.
Los datos cuantitativos los vemos en forma de una o más métricas (como tasas de
finalización de tareas o tiempos de tareas) que reflejan si las tareas fueron fáciles de realizar
https://www.nngroup.com/articles/quant-vs-qual/
Usabilidad
De acuerdo a la ISO 9241-11 la definifinición de
usabilidad es :
“La medida en que un producto específico puede ser
utilizado por usuarios específicos para lograr objetivos
específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción
en un contexto específico de uso".
¿Por qué es importante?
B2C
● Si la página corporativa no es clara en comunicar que hace y que es lo que
puede hacer hacer el usuario, se van
● Si los usuarios se pierden en un sitio web, se van
● Si la información de un sitio web es difícil de leer o no responde a las
preguntas clave de los usuarios, se van.
B2B
● Productividad de empleados
● Tiempo que pasan perdidos intentando cumplir la tarea dentro de la
plataforma es dinero
Metrics
Usability
Norman
Nielsen
ISO
Frequency of the task
Memorability
Mistakes
Motivation
User discretion
Ease of learning
Ease of use
Effectiveness
Attitude of the user
Efficiency
Task flexibility
Prior knowledge
Satisfaction
Easy to understand
Ease of operation
Attractive
Usability compliance
Usability
Goals
Effectiveness
Efficient
Satisfaction
Completion Rate
Number of errors
Time based Efficient
Overall Relative Efficient
Post Task Satisfaction
Task level satisfaction
Usability Goals
Eficacia - Tasa de finalización
Se calcula asignando un valor binario de "1" si el participante de la prueba logra completar
una tarea y "0" si no lo hace.
Ejemplo de taza de finalización
5 usuarios realizan una tarea utilizando el mismo sistema. Al final de la sesión de prueba, 3
usuarios logran alcanzar el objetivo de la tarea, mientras que los otros 2 no lo hacen.
Eficacia - número de errores
Los errores pueden ser acciones involuntarias, resbalones, errores u
omisiones que un usuario hace al intentar realizar una tarea.
Idealmente, debería asignar una breve descripción, una clasificación
de gravedad y clasificar cada error en la categoría correspondiente.
TIP:
Manejar severidad y frecuencia por separado
https://measuringu.com/rating-severity/.
Calificaciones de severidad
1. Menor: Causa alguna vacilación o ligera irritación.
2. Moderado: causa fallas ocasionales de tareas para algunos usuarios;
Provoca retrasos y moderada irritación.
3. Crítico: Conduce al fracaso de la tarea. Causas irritación extrema del
usuario.
Insight / Suggestion / Positive: Los usuarios mencionan una idea u
observación que hace o podría mejorar la experiencia general
https://measuringu.com/rating-severity/.
Eficiencia basada en el tiempo
La eficiencia se mide en el tiempo (en segundos y / o minutos) que tarda el participante en completar
una tarea con éxito.
N = El número total de tareas (objetivos)
R = El número de usuarios
nij = El resultado de la tarea i por el usuario j; si el usuario completa con éxito la tarea,
entonces Nij = 1, si no, entonces Nij = 0
tij = El tiempo empleado por el usuario j para completar la tarea i.
Si la tarea no se completa con éxito, el tiempo se mide hasta el momento en que el usuario
abandona la tarea
Ejemplo eficiencia basada en el tiempo
Supongamos que hay 4 usuarios que usan el mismo producto para intentar realizar la misma
tarea (1 tarea). 3 usuarios logran completarlo exitosamente, tomando 1, 2 y 3 segundos
respectivamente. El cuarto usuario toma 6 segundos y luego se rinde sin completar la tarea.
N = El número total de tareas = 1
R = El número de usuarios = 4
Usuario 1: Nij = 1 y Tij = 1
Usuario 2: Nij = 1 y Tij = 2
Usuario 3: Nij = 1 y Tij = 3
Usuario 4: Nij = 0 y Tij = 6
Ejemplo eficiencia basada en el tiempo
Eficiencia relativa general
utiliza la proporción del tiempo tomado por los usuarios que completaron exitosamente
la tarea en relación con el tiempo total tomado por todos los usuarios.
Ejemplo eficiencia relativa general
Supongamos que hay 4 usuarios que usan el mismo producto para intentar realizar la misma
tarea (1 tarea). 3 usuarios logran completarlo exitosamente, tomando 1, 2 y 3 segundos
respectivamente. El cuarto usuario toma 6 segundos y luego se rinde sin completar la tarea.
N = El número total de tareas = 1
R = El número de usuarios = 4
Usuario 1: Nij = 1 y Tij = 1
Usuario 2: Nij = 1 y Tij = 2
Usuario 3: Nij = 1 y Tij = 3
Usuario 4: Nij = 0 y Tij = 6
Ejemplo eficiencia relativa general
Satisfacción
● Post task satisfaction
○ Single Ease Question
● Task level satisfaction
○ SUS: System Usability Scale (10 questions)
Prepara primera
prueba
Guerrilla
Moderada
No moderada
Remota
En lugar determinado
Tipo de prueba
Tareas y escenarios
1. Escribir una lista preguntando ¿Cuáles son las cosas más
importantes que cada usuario debe poder lograr en el producto?
2. Priorizar tareas
a. 3 puntos - tareas que la mayoría de los usuarios realizarán la
mayor parte del tiempo.
b. 2 puntos si lo hacen de vez en cuando,
c. 1 punto si solo realizan esta tarea de vez en cuando (cómo
devolver un producto en un sitio de comercio electrónico).
Crear escenarios:
Un escenario es la acción que le pide al participante que realice en la
interfaz probada.
Está planeando un viaje de fin de semana a la playa con tus amigos a
Puerto Vallarta, del 17 al 19 de Noviembre. Debes comprar el transporte
en autobús. Vaya al sitio de vallarta plus
Tareas y escenarios
¿Por qué 5 participantes?
*https://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5-users/
● Research panel - Construir su propio panel de investigación implica crear
una base de datos de posibles candidatos de investigación.
● Soporte al cliente Su equipo de atención al cliente trata con personas que
tienen mucho que decir sobre su producto a diario.
● Establecer intercepciones en vivo: Walk me, ethnio
● Use social media channels: twitter, linkedin
● Preguntar por referidos
● Meetings
● Guerrilla testing: en un café pide ayuda a cambio de invitarles un cafe
Reclutamiento
Usar una forma para reclutar y recabar información demográfica
Si vas a hacer una prueba remota usa calendly
Da indicaciones a los participantes información de cómo va a ser la
prueba si va a ser remota, en un laboratorio o espacio determinado,
moderada o sin moderar.
Recluta algunas participantes de más, es común que cancelen algunos
Reclutamiento tips
Presupuesto
Enlistar los
recursos que se
tienen
Desglose de
costos
operativos/admin
y de producción
Evaluar
proveedores
Forma de consentimiento
Guión de la prueba
Checklist de tareas
No olvides
Ejecutar
● Cállate y escucha
● Haz una o varias pruebas de la prueba
● Tener un plan de emergencia
● No espere hasta que haya probado a todos los usuarios antes de informar
sobre los problemas
● Moderador y Tomador de notas roles separados
● No guíes a los usuarios
● Sobresalta las partes positivas
Moderar una prueba recomendaciones
Está planeando un viaje de fin de semana a la playa con tus amigos a
Puerto Vallarta, del 17 al 19 de Noviembre. Debes comprar el transporte
en autobús. Vaya al sitio de vallarta plus
Escenario
Herramienta utilizada
Configurar cuenta de en lookback
● Participante: https://participate.lookback.io/QpF2j9?live
● Observador:
https://lookback.io/contractroom-3/prueba-de-usabilidad
2 voluntarios:
● Persona que me ayude a tomar notas
● Otro que haga la tarea
Actividad
Reporte
Registro de datos
Incluir el plan que se creó junto con el reporte
Hacer una presentación a todos las partes interesadas donde se muestran, plan
y recomendaciones
Seguimiento de las decisiones posteriores en relación a la investigación
Recomendaciones
Cierre
Measuring the User Experience: Collecting, Analyzing, and
Presenting Usability Metrics
by William Albert and
Thomas Tullis
https://www.digitalsummit.mx/
Gracias
@carluxdsn
carlos elias ochoa
carlos.ochoa.uxnights@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Oc ux101-usability test

Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pia Tobar
 
S9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptxS9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga   midiendo la usabilidad pure heartFrank astorga   midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
UX Nights
 
Pruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuariosPruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuarios
Lisandro Martinez Basabilvaso
 
clase5.pdf
clase5.pdfclase5.pdf
clase5.pdf
RuthCatunta
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
David Tigua
 
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptxINGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluaciónCuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
Marisé González
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
Saul Villarreal
 
Mobile Day - User research
Mobile Day - User researchMobile Day - User research
Mobile Day - User research
Software Guru
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
Santia Velazquez
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
juanitoAlcozer
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
Mario Valencia
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
ilianasolis
 
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
Xavi Flores
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Evalua lsi
Evalua lsiEvalua lsi
Evalua lsi
I.E nº 3071
 

Similar a Oc ux101-usability test (20)

Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia TobarPruebas de usabilidad desde la mirada del testing  - Pia Tobar
Pruebas de usabilidad desde la mirada del testing - Pia Tobar
 
S9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptxS9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptx
 
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga   midiendo la usabilidad pure heartFrank astorga   midiendo la usabilidad pure heart
Frank astorga midiendo la usabilidad pure heart
 
Pruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuariosPruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuarios
 
clase5.pdf
clase5.pdfclase5.pdf
clase5.pdf
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
 
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
Ingenieria trabajo3-131031205503-phpapp01
 
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptxINGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
INGENIERIA DE SOFTWARE (SCRUM).pptx
 
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluaciónCuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
Cuadernotarea5 1instrumentos de evaluación
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Mobile Day - User research
Mobile Day - User researchMobile Day - User research
Mobile Day - User research
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
 
Taller usabilidad
Taller usabilidadTaller usabilidad
Taller usabilidad
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion KarenPlantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion Karen
 
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
Extracción de aspectos relevantes relacionados con la usabilidad y la experie...
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Evalua lsi
Evalua lsiEvalua lsi
Evalua lsi
 

Último

Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

Oc ux101-usability test

  • 1.
  • 2. Agenda Bases de usabilidad Preparar tu primera prueba de usabilidad Ejecutala Reporte
  • 5. Cualitativo vs Cuantitativo Cualitativo:La naturaleza de este tipo de métodos son más adecuados para responder preguntas como : ¿Por qué? y ¿Cómo arreglarlo? Consisten en resultados observacionales que identifican características de diseño fáciles o difíciles de usar. Cuantitativo. Los métodos cuantitativos hacen un trabajo mucho mejor respondiendo respondiendo ¿cuántos ? y ¿cada cuanto? clases de preguntas. Los datos cuantitativos los vemos en forma de una o más métricas (como tasas de finalización de tareas o tiempos de tareas) que reflejan si las tareas fueron fáciles de realizar https://www.nngroup.com/articles/quant-vs-qual/
  • 6.
  • 7.
  • 8. Usabilidad De acuerdo a la ISO 9241-11 la definifinición de usabilidad es : “La medida en que un producto específico puede ser utilizado por usuarios específicos para lograr objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto específico de uso".
  • 9. ¿Por qué es importante? B2C ● Si la página corporativa no es clara en comunicar que hace y que es lo que puede hacer hacer el usuario, se van ● Si los usuarios se pierden en un sitio web, se van ● Si la información de un sitio web es difícil de leer o no responde a las preguntas clave de los usuarios, se van. B2B ● Productividad de empleados ● Tiempo que pasan perdidos intentando cumplir la tarea dentro de la plataforma es dinero
  • 10. Metrics Usability Norman Nielsen ISO Frequency of the task Memorability Mistakes Motivation User discretion Ease of learning Ease of use Effectiveness Attitude of the user Efficiency Task flexibility Prior knowledge Satisfaction Easy to understand Ease of operation Attractive Usability compliance
  • 11. Usability Goals Effectiveness Efficient Satisfaction Completion Rate Number of errors Time based Efficient Overall Relative Efficient Post Task Satisfaction Task level satisfaction Usability Goals
  • 12. Eficacia - Tasa de finalización Se calcula asignando un valor binario de "1" si el participante de la prueba logra completar una tarea y "0" si no lo hace. Ejemplo de taza de finalización 5 usuarios realizan una tarea utilizando el mismo sistema. Al final de la sesión de prueba, 3 usuarios logran alcanzar el objetivo de la tarea, mientras que los otros 2 no lo hacen.
  • 13. Eficacia - número de errores Los errores pueden ser acciones involuntarias, resbalones, errores u omisiones que un usuario hace al intentar realizar una tarea. Idealmente, debería asignar una breve descripción, una clasificación de gravedad y clasificar cada error en la categoría correspondiente. TIP: Manejar severidad y frecuencia por separado https://measuringu.com/rating-severity/.
  • 14. Calificaciones de severidad 1. Menor: Causa alguna vacilación o ligera irritación. 2. Moderado: causa fallas ocasionales de tareas para algunos usuarios; Provoca retrasos y moderada irritación. 3. Crítico: Conduce al fracaso de la tarea. Causas irritación extrema del usuario. Insight / Suggestion / Positive: Los usuarios mencionan una idea u observación que hace o podría mejorar la experiencia general https://measuringu.com/rating-severity/.
  • 15. Eficiencia basada en el tiempo La eficiencia se mide en el tiempo (en segundos y / o minutos) que tarda el participante en completar una tarea con éxito. N = El número total de tareas (objetivos) R = El número de usuarios nij = El resultado de la tarea i por el usuario j; si el usuario completa con éxito la tarea, entonces Nij = 1, si no, entonces Nij = 0 tij = El tiempo empleado por el usuario j para completar la tarea i. Si la tarea no se completa con éxito, el tiempo se mide hasta el momento en que el usuario abandona la tarea
  • 16. Ejemplo eficiencia basada en el tiempo Supongamos que hay 4 usuarios que usan el mismo producto para intentar realizar la misma tarea (1 tarea). 3 usuarios logran completarlo exitosamente, tomando 1, 2 y 3 segundos respectivamente. El cuarto usuario toma 6 segundos y luego se rinde sin completar la tarea. N = El número total de tareas = 1 R = El número de usuarios = 4 Usuario 1: Nij = 1 y Tij = 1 Usuario 2: Nij = 1 y Tij = 2 Usuario 3: Nij = 1 y Tij = 3 Usuario 4: Nij = 0 y Tij = 6
  • 18. Eficiencia relativa general utiliza la proporción del tiempo tomado por los usuarios que completaron exitosamente la tarea en relación con el tiempo total tomado por todos los usuarios.
  • 19. Ejemplo eficiencia relativa general Supongamos que hay 4 usuarios que usan el mismo producto para intentar realizar la misma tarea (1 tarea). 3 usuarios logran completarlo exitosamente, tomando 1, 2 y 3 segundos respectivamente. El cuarto usuario toma 6 segundos y luego se rinde sin completar la tarea. N = El número total de tareas = 1 R = El número de usuarios = 4 Usuario 1: Nij = 1 y Tij = 1 Usuario 2: Nij = 1 y Tij = 2 Usuario 3: Nij = 1 y Tij = 3 Usuario 4: Nij = 0 y Tij = 6
  • 21. Satisfacción ● Post task satisfaction ○ Single Ease Question ● Task level satisfaction ○ SUS: System Usability Scale (10 questions)
  • 24.
  • 25. Tareas y escenarios 1. Escribir una lista preguntando ¿Cuáles son las cosas más importantes que cada usuario debe poder lograr en el producto? 2. Priorizar tareas a. 3 puntos - tareas que la mayoría de los usuarios realizarán la mayor parte del tiempo. b. 2 puntos si lo hacen de vez en cuando, c. 1 punto si solo realizan esta tarea de vez en cuando (cómo devolver un producto en un sitio de comercio electrónico).
  • 26. Crear escenarios: Un escenario es la acción que le pide al participante que realice en la interfaz probada. Está planeando un viaje de fin de semana a la playa con tus amigos a Puerto Vallarta, del 17 al 19 de Noviembre. Debes comprar el transporte en autobús. Vaya al sitio de vallarta plus Tareas y escenarios
  • 27. ¿Por qué 5 participantes? *https://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5-users/
  • 28. ● Research panel - Construir su propio panel de investigación implica crear una base de datos de posibles candidatos de investigación. ● Soporte al cliente Su equipo de atención al cliente trata con personas que tienen mucho que decir sobre su producto a diario. ● Establecer intercepciones en vivo: Walk me, ethnio ● Use social media channels: twitter, linkedin ● Preguntar por referidos ● Meetings ● Guerrilla testing: en un café pide ayuda a cambio de invitarles un cafe Reclutamiento
  • 29. Usar una forma para reclutar y recabar información demográfica Si vas a hacer una prueba remota usa calendly Da indicaciones a los participantes información de cómo va a ser la prueba si va a ser remota, en un laboratorio o espacio determinado, moderada o sin moderar. Recluta algunas participantes de más, es común que cancelen algunos Reclutamiento tips
  • 30. Presupuesto Enlistar los recursos que se tienen Desglose de costos operativos/admin y de producción Evaluar proveedores
  • 31. Forma de consentimiento Guión de la prueba Checklist de tareas No olvides
  • 33. ● Cállate y escucha ● Haz una o varias pruebas de la prueba ● Tener un plan de emergencia ● No espere hasta que haya probado a todos los usuarios antes de informar sobre los problemas ● Moderador y Tomador de notas roles separados ● No guíes a los usuarios ● Sobresalta las partes positivas Moderar una prueba recomendaciones
  • 34.
  • 35.
  • 36. Está planeando un viaje de fin de semana a la playa con tus amigos a Puerto Vallarta, del 17 al 19 de Noviembre. Debes comprar el transporte en autobús. Vaya al sitio de vallarta plus Escenario
  • 38. Configurar cuenta de en lookback ● Participante: https://participate.lookback.io/QpF2j9?live ● Observador: https://lookback.io/contractroom-3/prueba-de-usabilidad 2 voluntarios: ● Persona que me ayude a tomar notas ● Otro que haga la tarea Actividad
  • 41. Incluir el plan que se creó junto con el reporte Hacer una presentación a todos las partes interesadas donde se muestran, plan y recomendaciones Seguimiento de las decisiones posteriores en relación a la investigación Recomendaciones
  • 43. Measuring the User Experience: Collecting, Analyzing, and Presenting Usability Metrics by William Albert and Thomas Tullis