SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es internet el disco duro de nuestro cerebro? 
Varios psicólogos responden a esta pregunta diciendo que internet se está convirtiendo en una extensión de nuestra mente. “Internet es una especie de memoria colectiva”, señalóStephen Kosslyn de la Universidad de Harvard. 
Un equipo de investigación dirigido por Betsy Sparrow ha testado la hipótesis de que Internet realmente se haya convertido en una especie de memoria externa. Para ello realizaron una serie de experimentos. El primero de ellos consistió en efectuar preguntas difíciles a varios participantes pregraduados y analizar sus pensamientos. Según los resultados, las preguntas difíciles los llevaban a pensar de forma automática en ordenadores y motores de búsqueda. En otro test, los participantes tenían que responder a preguntas fáciles o difíciles, y luego completar una versión de la tarea de Stroop: los participantes tenían que mirar a una serie de palabras y decir de que color estaban escritas. Después de las preguntas difíciles, los participantes tardaban más en nombrar el color de palabras como “Google”. Esto es una prueba de que el concepto “motor de búsqueda” estaba en sus mentes y por lo tanto interfería más con el proceso de identificar y nombrar el color. 
A continuación, otro grupo de participantes pregraduados leyeron 40 preguntas y respuestas y luego las escribieron en un ordenador. A la mitad de los participantes se les dijo que el ordenador guardaría sus entradas, y a los demás se les dijo las entradas serían borradas. Los participantes a los que se les dijo que se guardarían sus entradas realizaron peor una prueba de recuerdo posterior, como si hubieran confiado en el ordenador como memoria de almacenamiento externa. Además, dentro de cada grupo, a la mitad de los participantes se les había instruido explícitamente en tratar de recordar las respuestas, pero esto no provocó ninguna diferencia en su rendimiento memorístico, de lo que se puede concluir que a los participantes les influyó más el aspecto de que la información fuera o no a estar disponible, independientemente de si supiesen que serían puestos a prueba al respecto. 
En otra fase del estudio, los participantes leyeron unas preguntas, las escribieron y las guardaron en una determinada carpeta. Diez minutos más tarde escribieron de memoria tantas preguntas como pudieron, y luego intentaron recordar en qué carpeta estaba cada pregunta, la hubieran escrito o no. El hallazgo sorprendente fue quelos participantes eran mejores en recordar la ubicación de las preguntas que las propias preguntas. Es más, eran más propensos a recordar la ubicación de las preguntas que no habían podido recordar. Es como si nos hubiésemos convertido en expertos en el uso de ordenadores para almacenar conocimiento por nosotros, y somos mejores en recordar dónde se almacena la información que la propia información. 
Según los investigadores esta es una evidencia preliminar de que cuando las personas creen que la información va a estar disponible de forma continua -como creemos teniendo Internet-, son más propensas a recordar dónde se encuentra esta información que los detalles de la propia información. Basándose en los resultados se podría argumentar que, el incluir el ordenador y los buscadores online como un sistema de memoria externa al que se puede acceder a voluntad, es un uso adaptativo que hacemos de la memoria, es decir, que esto provoca un cambio en nuestros hábitos de memorizar. 
De todos modos, estos resultados hay que cogerlos con cautela, no estamos hablando de nada nuevo, ni de que los ordenadores van a controlar nuestra mente, ni otras historias de ciencia ficción similares. Resultados equivalentes se podrían haber obtenido utilizando libretas de notas en vez de ordenadores, además, no existe evidencia de irreversibilidad, es simplemente una adaptación y un hábito de conducta, no una proceso de evolución biológica.

Más contenido relacionado

Similar a Octubre

La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
DaniArias9
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
delavibora
 
La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)
Miau Rompiesgato
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
alba galan
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
gonzalo maqueda
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
alba galan
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
Arantxa Iniesta
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
perli8
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
Arturo Pareja Rueda
 
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdfNeuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
DreadLocks1
 
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdfNeuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
FernandoIxcot
 
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdfNeuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Claudia Coña
 
Sociología: La otra cara de internet
Sociología: La otra cara de internetSociología: La otra cara de internet
Sociología: La otra cara de internetJavierRecio
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
licorsa
 

Similar a Octubre (20)

La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
 
La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdfNeuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
 
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdfNeuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
Neuromitos-en-educación-Teresa-Hernández-2-1.pdf
 
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdfNeuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia.pdf
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Sociología: La otra cara de internet
Sociología: La otra cara de internetSociología: La otra cara de internet
Sociología: La otra cara de internet
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 

Más de Hugo Acosta

programación basica.pdf
programación basica.pdfprogramación basica.pdf
programación basica.pdf
Hugo Acosta
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
Hugo Acosta
 
Computo2 204
Computo2 204Computo2 204
Computo2 204
Hugo Acosta
 
Rec computoi
Rec computoiRec computoi
Rec computoi
Hugo Acosta
 
Computo2 205
Computo2 205Computo2 205
Computo2 205
Hugo Acosta
 
Computo2 206
Computo2 206Computo2 206
Computo2 206
Hugo Acosta
 
Evaluacion290620
Evaluacion290620Evaluacion290620
Evaluacion290620
Hugo Acosta
 
Actividad9 botones accion
Actividad9 botones accionActividad9 botones accion
Actividad9 botones accion
Hugo Acosta
 
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacionActividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Hugo Acosta
 
Actividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacionActividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacion
Hugo Acosta
 
Actividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicasActividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicas
Hugo Acosta
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
Hugo Acosta
 
Actividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicasActividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicas
Hugo Acosta
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Hugo Acosta
 
Bases
BasesBases

Más de Hugo Acosta (20)

programación basica.pdf
programación basica.pdfprogramación basica.pdf
programación basica.pdf
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
 
Computo2 204
Computo2 204Computo2 204
Computo2 204
 
Rec computoi
Rec computoiRec computoi
Rec computoi
 
Computo2 205
Computo2 205Computo2 205
Computo2 205
 
Computo2 206
Computo2 206Computo2 206
Computo2 206
 
Evaluacion290620
Evaluacion290620Evaluacion290620
Evaluacion290620
 
Actividad9 botones accion
Actividad9 botones accionActividad9 botones accion
Actividad9 botones accion
 
Actividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacionActividad8 animacion transicionpresentacion
Actividad8 animacion transicionpresentacion
 
Actividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacionActividad7 caracteristicas presentacion
Actividad7 caracteristicas presentacion
 
Actividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicasActividad6 graficas basicas
Actividad6 graficas basicas
 
Actividad5 sudoku
Actividad5 sudokuActividad5 sudoku
Actividad5 sudoku
 
Actividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicasActividad4 operaciones basicas
Actividad4 operaciones basicas
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Ra12 y21 103
Ra12 y21 103Ra12 y21 103
Ra12 y21 103
 
Ra12 y21 102
Ra12 y21 102Ra12 y21 102
Ra12 y21 102
 
Ra12 y21 101
Ra12 y21 101Ra12 y21 101
Ra12 y21 101
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Ra11 103
Ra11 103Ra11 103
Ra11 103
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Octubre

  • 1. ¿Es internet el disco duro de nuestro cerebro? Varios psicólogos responden a esta pregunta diciendo que internet se está convirtiendo en una extensión de nuestra mente. “Internet es una especie de memoria colectiva”, señalóStephen Kosslyn de la Universidad de Harvard. Un equipo de investigación dirigido por Betsy Sparrow ha testado la hipótesis de que Internet realmente se haya convertido en una especie de memoria externa. Para ello realizaron una serie de experimentos. El primero de ellos consistió en efectuar preguntas difíciles a varios participantes pregraduados y analizar sus pensamientos. Según los resultados, las preguntas difíciles los llevaban a pensar de forma automática en ordenadores y motores de búsqueda. En otro test, los participantes tenían que responder a preguntas fáciles o difíciles, y luego completar una versión de la tarea de Stroop: los participantes tenían que mirar a una serie de palabras y decir de que color estaban escritas. Después de las preguntas difíciles, los participantes tardaban más en nombrar el color de palabras como “Google”. Esto es una prueba de que el concepto “motor de búsqueda” estaba en sus mentes y por lo tanto interfería más con el proceso de identificar y nombrar el color. A continuación, otro grupo de participantes pregraduados leyeron 40 preguntas y respuestas y luego las escribieron en un ordenador. A la mitad de los participantes se les dijo que el ordenador guardaría sus entradas, y a los demás se les dijo las entradas serían borradas. Los participantes a los que se les dijo que se guardarían sus entradas realizaron peor una prueba de recuerdo posterior, como si hubieran confiado en el ordenador como memoria de almacenamiento externa. Además, dentro de cada grupo, a la mitad de los participantes se les había instruido explícitamente en tratar de recordar las respuestas, pero esto no provocó ninguna diferencia en su rendimiento memorístico, de lo que se puede concluir que a los participantes les influyó más el aspecto de que la información fuera o no a estar disponible, independientemente de si supiesen que serían puestos a prueba al respecto. En otra fase del estudio, los participantes leyeron unas preguntas, las escribieron y las guardaron en una determinada carpeta. Diez minutos más tarde escribieron de memoria tantas preguntas como pudieron, y luego intentaron recordar en qué carpeta estaba cada pregunta, la hubieran escrito o no. El hallazgo sorprendente fue quelos participantes eran mejores en recordar la ubicación de las preguntas que las propias preguntas. Es más, eran más propensos a recordar la ubicación de las preguntas que no habían podido recordar. Es como si nos hubiésemos convertido en expertos en el uso de ordenadores para almacenar conocimiento por nosotros, y somos mejores en recordar dónde se almacena la información que la propia información. Según los investigadores esta es una evidencia preliminar de que cuando las personas creen que la información va a estar disponible de forma continua -como creemos teniendo Internet-, son más propensas a recordar dónde se encuentra esta información que los detalles de la propia información. Basándose en los resultados se podría argumentar que, el incluir el ordenador y los buscadores online como un sistema de memoria externa al que se puede acceder a voluntad, es un uso adaptativo que hacemos de la memoria, es decir, que esto provoca un cambio en nuestros hábitos de memorizar. De todos modos, estos resultados hay que cogerlos con cautela, no estamos hablando de nada nuevo, ni de que los ordenadores van a controlar nuestra mente, ni otras historias de ciencia ficción similares. Resultados equivalentes se podrían haber obtenido utilizando libretas de notas en vez de ordenadores, además, no existe evidencia de irreversibilidad, es simplemente una adaptación y un hábito de conducta, no una proceso de evolución biológica.