SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se
adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin
precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?
 Los expertos están divididos. Para unos, podría
disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad.
Para otros, la tecnología se combinará en un futuro
próximo con el cerebro para aumentar
exponencialmente la capacidad intelectual.
 Carr: Tesis: “los medios suministran el material del
pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.
 “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra
capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.
 "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría
estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de
manera muy rápida y en pequeñas porciones“.
 "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una
línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
 "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la
información se presenta en una forma determinada,
el cerebro aprenderá esa estructura“.
 “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa
estructura en el modo de comportarse frente a otras
circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente,
pero es perfectamente posible”.
 "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico,
y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros
advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y
neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.
 “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los
humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará
con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero
nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más
inteligentes”
 Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los
usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de
detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver
atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra.
Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro
electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.
 Está claro que los usuarios no leen online en el sentido
tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas
de lectura a medida que los usuarios echan vistazos
horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca
de satisfacciones inmediatas.
 Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro,
sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de
contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones,
extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a
nuestras propias ideas".
 El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el
pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la
lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de
Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).
 Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un
espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos,
difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al
conocimiento auténtico”
 Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la
tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación
por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un
problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y
un mejor software de búsqueda, y no como una deformación
neurológica”.
 "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y
a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
 1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades
informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de
búsqueda efectivas.
 2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No
logran entender que se trata de una colección de recursos en red
procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya
sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con
Internet.
 3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación
anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin
embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.
 4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo
de información. Prefieren la visual sobre la textual.
 5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de
diversas fuentes en los trabajos encargados.
 6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de
textos completos.
 7. No son expertos buscadores.
 Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información,
menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”.
Ambos en El País.
 Apartados:
◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha
digital?
◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los
jóvenes en edad escolar.
◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los
efectos de Internet en el pensamiento humano.
◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el
uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?
◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en
las aulas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMavis Esther
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosaleidydi4n4
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientodianacjq
 
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaherediaaldana
 
En el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaEn el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaRaul Garcia
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
joseantonioherrero93
 

La actualidad más candente (11)

Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Informatica diapos
Informatica diaposInformatica diapos
Informatica diapos
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
En el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaEn el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
 

Similar a La otra cara de internet (2)

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaherediaaldana
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionarioLILIANAMAMANIVALERIANO
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoDeboratth
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
Arturo Pareja Rueda
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
carlos15cortez
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Mauricio Daniel Puma Chipana
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
Ana María Ruiz
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoFernando Javier
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetcement52
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
Mentalidad de malabarista
Mentalidad de malabaristaMentalidad de malabarista
Mentalidad de malabarista
malejandraarcila
 

Similar a La otra cara de internet (2) (14)

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Comportamiento 4
Comportamiento 4Comportamiento 4
Comportamiento 4
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internet
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
Mentalidad de malabarista
Mentalidad de malabaristaMentalidad de malabarista
Mentalidad de malabarista
 

Más de Miau Rompiesgato

Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
Miau Rompiesgato
 
La inversión en capital humano
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humano
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Miau Rompiesgato
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Miau Rompiesgato
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)
Miau Rompiesgato
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Miau Rompiesgato
 
Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)
Miau Rompiesgato
 
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Miau Rompiesgato
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Miau Rompiesgato
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
Miau Rompiesgato
 
Ppt tema 1
Ppt tema 1Ppt tema 1
Ppt tema 1
Miau Rompiesgato
 

Más de Miau Rompiesgato (20)

Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Definición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicosDefinición y conceptos básicos
Definición y conceptos básicos
 
La inversión en capital humano
La inversión en capital humanoLa inversión en capital humano
La inversión en capital humano
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. profesora natalia simón.
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
La sociedad del conocimiento y la educación (1) (2)
 
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3. estructura y cambio social. natalia simón.
 
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
Módulo 1.2. estructuras sociales, políticas, económicas, culturales e institu...
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)Tema 1. introducción. (1)
Tema 1. introducción. (1)
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (1)
 
Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)Accion tu 1_ (1)
Accion tu 1_ (1)
 
Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)Modulo3 tutor familia (2) (1)
Modulo3 tutor familia (2) (1)
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Modulo2 tic ed
Modulo2 tic edModulo2 tic ed
Modulo2 tic ed
 
Ppt tema 1
Ppt tema 1Ppt tema 1
Ppt tema 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La otra cara de internet (2)

  • 1.
  • 2.  La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?  Los expertos están divididos. Para unos, podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad. Para otros, la tecnología se combinará en un futuro próximo con el cerebro para aumentar exponencialmente la capacidad intelectual.
  • 3.  Carr: Tesis: “los medios suministran el material del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.  “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.  "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones“.  "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
  • 4.  "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la información se presenta en una forma determinada, el cerebro aprenderá esa estructura“.  “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a otras circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente, pero es perfectamente posible”.
  • 5.  "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico, y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.  “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más inteligentes”
  • 6.  Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra. Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.  Está claro que los usuarios no leen online en el sentido tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas de lectura a medida que los usuarios echan vistazos horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca de satisfacciones inmediatas.
  • 7.  Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro, sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones, extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a nuestras propias ideas".  El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).  Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos, difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al conocimiento auténtico”
  • 8.  Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y un mejor software de búsqueda, y no como una deformación neurológica”.  "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
  • 9.  1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.  2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.  3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.  4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren la visual sobre la textual.  5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.  6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.  7. No son expertos buscadores.
  • 10.  Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.  Apartados: ◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital? ◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. ◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. ◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? ◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?