SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se
adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin
precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?
 Los expertos están divididos. Para unos, podría
disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad.
Para otros, la tecnología se combinará en un futuro
próximo con el cerebro para aumentar
exponencialmente la capacidad intelectual.
 Carr: Tesis: “los medios suministran el material del
pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.
 “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra
capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.
 "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría
estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de
manera muy rápida y en pequeñas porciones“.
 "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una
línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
 "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la
información se presenta en una forma determinada,
el cerebro aprenderá esa estructura“.
 “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa
estructura en el modo de comportarse frente a otras
circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente,
pero es perfectamente posible”.
 "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico,
y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros
advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y
neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.
 “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los
humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará
con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero
nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más
inteligentes”
 Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los
usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de
detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver
atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra.
Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro
electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.
 Está claro que los usuarios no leen online en el sentido
tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas
de lectura a medida que los usuarios echan vistazos
horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca
de satisfacciones inmediatas.
 Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro,
sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de
contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones,
extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a
nuestras propias ideas".
 El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el
pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la
lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de
Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).
 Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un
espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos,
difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al
conocimiento auténtico”
 Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la
tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación
por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un
problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y
un mejor software de búsqueda, y no como una deformación
neurológica”.
 "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y
a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
 1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades
informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de
búsqueda efectivas.
 2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No
logran entender que se trata de una colección de recursos en red
procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya
sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con
Internet.
 3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación
anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin
embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.
 4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo
de información. Prefieren la visual sobre la textual.
 5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de
diversas fuentes en los trabajos encargados.
 6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de
textos completos.
 7. No son expertos buscadores.
 Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información,
menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”.
Ambos en El País.
 Apartados:
◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha
digital?
◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los
jóvenes en edad escolar.
◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los
efectos de Internet en el pensamiento humano.
◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el
uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?
◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en
las aulas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
Mavis Esther
 
Informatica diapos
Informatica diaposInformatica diapos
Informatica diapos
cruzterrobang
 
Llosa
LlosaLlosa
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
leidydi4n4
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
dianacjq
 
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
herediaaldana
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Practica 2Practica 2
En el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaEn el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosa
Raul Garcia
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
joseantonioherrero93
 

La actualidad más candente (11)

Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Informatica diapos
Informatica diaposInformatica diapos
Informatica diapos
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
mario vargas llosa
mario vargas llosamario vargas llosa
mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
En el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosaEn el artículo de mario vargas llosa
En el artículo de mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Practica 2 Sociología
Practica 2 SociologíaPractica 2 Sociología
Practica 2 Sociología
 

Destacado

Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
delavibora
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
delavibora
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
delavibora
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
delavibora
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
delavibora
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
delavibora
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
delavibora
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
delavibora
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
delavibora
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
delavibora
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
delavibora
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
delavibora
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
delavibora
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
delavibora
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
delavibora
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 

Destacado (20)

Modulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1ccccccccccModulo2 tic ed (1cccccccccc
Modulo2 tic ed (1cccccccccc
 
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socddddddddModulo1 tecnol ed_socdddddddd
Modulo1 tecnol ed_socdddddddd
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Horarioddd
HorariodddHorarioddd
Horarioddd
 
Poster tendenciafcs
Poster tendenciafcsPoster tendenciafcs
Poster tendenciafcs
 
Accion tu 1_ccccc
Accion tu 1_cccccAccion tu 1_ccccc
Accion tu 1_ccccc
 
Instrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DDInstrumentosevaluacion (1)DD
Instrumentosevaluacion (1)DD
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Práctica 2ddddddd
Práctica 2dddddddPráctica 2ddddddd
Práctica 2ddddddd
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
 
El prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docenteEl prestigfffio de la profesión docente
El prestigfffio de la profesión docente
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)La sociedad del con  mocimiento y la educación (1) (5)
La sociedad del con mocimiento y la educación (1) (5)
 
Síntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación españolaSíntesinnns de la historia de la educación española
Síntesinnns de la historia de la educación española
 
Modulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddliaModulo3 tutor famiddddddlia
Modulo3 tutor famiddddddlia
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)ddAprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)dd
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
Organización del dddalumnado
Organización del dddalumnadoOrganización del dddalumnado
Organización del dddalumnado
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 

Similar a La otra cara de immmnternet (2)

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
herediaaldana
 
Comportamiento 4
Comportamiento 4Comportamiento 4
Comportamiento 4
TIC's y gestión cultural
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
LILIANAMAMANIVALERIANO
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Deboratth
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
Arturo Pareja Rueda
 
El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008
Pilar Martin Perez
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
carlos15cortez
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Mauricio Daniel Puma Chipana
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
Ana María Ruiz
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
Fernando Javier
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internet
cement52
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
Universidad Privada de Tacna
 
Mentalidad de malabarista
Mentalidad de malabaristaMentalidad de malabarista
Mentalidad de malabarista
malejandraarcila
 

Similar a La otra cara de immmnternet (2) (14)

Raúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana herediaRaúl enrique aldana heredia
Raúl enrique aldana heredia
 
Comportamiento 4
Comportamiento 4Comportamiento 4
Comportamiento 4
 
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionarioMas informacion y menos conocimiento  ensayo y cuestionario
Mas informacion y menos conocimiento ensayo y cuestionario
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Educación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la informaciónEducación y nuevas tecnologías de la información
Educación y nuevas tecnologías de la información
 
El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008El pais 10 oct 2008
El pais 10 oct 2008
 
La influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebrosLa influencia de internet en nuestros cerebros
La influencia de internet en nuestros cerebros
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
¿Qué está haciendo el Internet con nuestras mentes?
 
Mas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimientoMas informacion, menos conocimiento
Mas informacion, menos conocimiento
 
Descubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internetDescubren trastornos por uso de internet
Descubren trastornos por uso de internet
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO""MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
"MAS INFORMACIÓN , MENOS CONOCIMIENTO"
 
Mentalidad de malabarista
Mentalidad de malabaristaMentalidad de malabarista
Mentalidad de malabarista
 

Más de delavibora

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
delavibora
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
delavibora
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
delavibora
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
delavibora
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
delavibora
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
delavibora
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
delavibora
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
delavibora
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
delavibora
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
delavibora
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
delavibora
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
delavibora
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
delavibora
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
delavibora
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
delavibora
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
delavibora
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
delavibora
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
delavibora
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
delavibora
 

Más de delavibora (20)

El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 
Práctica 2cddddddd
Práctica 2cdddddddPráctica 2cddddddd
Práctica 2cddddddd
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2bPrácticammmmmm 2b
Prácticammmmmm 2b
 
Práctica 2axccccc
Práctica 2axcccccPráctica 2axccccc
Práctica 2axccccc
 
Familia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madresFamilia la particidddddpacion de padres y madres
Familia la particidddddpacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddloD. donde esta_el_falddddlo
D. donde esta_el_falddddlo
 
Charla mexicanosffff
Charla mexicanosffffCharla mexicanosffff
Charla mexicanosffff
 
Los tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnnLos tic en_ensenanzannnn
Los tic en_ensenanzannnn
 
Práctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmmPráctica 1dmmmmmm
Práctica 1dmmmmmm
 
Práctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmmPráctica 1cmmmmm
Práctica 1cmmmmm
 
Práctica 1 bxcc
Práctica 1 bxccPráctica 1 bxcc
Práctica 1 bxcc
 
Práctica 1 accccccc
Práctica 1 acccccccPráctica 1 accccccc
Práctica 1 accccccc
 
Documento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmmDocumento basicoticmmmmmm
Documento basicoticmmmmmm
 
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
La influencia de la póliticammmm en la educación (4)
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5Primero apremmnde y solo después enseña p5
Primero apremmnde y solo después enseña p5
 
La inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humanoLa inversión en ca,,,pital humano
La inversión en ca,,,pital humano
 
P3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolarP3 debate fracaso mmmmescolar
P3 debate fracaso mmmmescolar
 
Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)Sobre el fracasohhh escolar(r)
Sobre el fracasohhh escolar(r)
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

La otra cara de immmnternet (2)

  • 1.
  • 2.  La Red como filtro de la realidad. El cerebro humano se adapta a cada nuevo cambio e Internet supone uno sin precedentes. ¿Cuál va a ser su influencia?  Los expertos están divididos. Para unos, podría disminuir la capacidad de leer y pensar en profundidad. Para otros, la tecnología se combinará en un futuro próximo con el cerebro para aumentar exponencialmente la capacidad intelectual.
  • 3.  Carr: Tesis: “los medios suministran el material del pensamiento, pero también modelan el proceso de pensar“.  “Creo que la mayor amenaza es su potencial para disminuir nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación”.  "Mientras Internet se convierte en nuestro medio universal, podría estar readaptando nuestros cerebros para recibir información de manera muy rápida y en pequeñas porciones“.  "Lo que perdemos es nuestra capacidad para mantener una línea de pensamiento sostenida durante un periodo largo”
  • 4.  "El cerebro evolucionó para encontrar pautas. Si la información se presenta en una forma determinada, el cerebro aprenderá esa estructura“.  “Luego, habría que ver si el cerebro aplica esa estructura en el modo de comportarse frente a otras circunstancias; no tiene por qué ser así necesariamente, pero es perfectamente posible”.
  • 5.  "Nuestras primeras herramientas ampliaron nuestro alcance físico, y ahora extienden nuestro alcance mental. Nuestros cerebros advierten de que no necesitan dedicar un esfuerzo mental (y neuronal) a aquellas tareas que podemos dejar a las máquinas”.  “Una vez que las máquinas puedan hacer todo lo que hacen los humanos, será una conjunción poderosa porque se combinará con los modos en los que las máquinas ya son superiores. Pero nos mezclaremos con esta tecnología para hacernos más inteligentes”
  • 6.  Al recopilar los registros, los investigadores advirtieron que los usuarios "echaban vistazos" a la información, en vez de detenerse en ella. Saltaban de un artículo a otro, y no solían volver atrás. Leían una o dos páginas en cada fuente y clicaban a otra. Solían dedicar una media de cuatro minutos por libro electrónico y ocho minutos por periódico electrónico.  Está claro que los usuarios no leen online en el sentido tradicional; de hecho, hay indicios de que surgen nuevas formas de lectura a medida que los usuarios echan vistazos horizontalmente a través de títulos, páginas y resúmenes en busca de satisfacciones inmediatas.
  • 7.  Carr "En los tranquilos espacios abiertos por la lectura de un libro, sostenida y sin distracciones, o por cualquier otro acto de contemplación, establecemos nuestras propias asociaciones, extraemos nuestras propias inferencias y analogías, y damos luz a nuestras propias ideas".  El problema es que al impedir la lectura profunda se impide el pensamiento profundo (Maryanne Wolf, investigadora de la lectura y el lenguaje de la Tufts University (EE UU) y autora de Cómo aprendemos a leer (Ediciones B).  Su preocupación es que "la información sin guía pueda crear un espejismo de conocimiento y, por ello, restrinja los largos, difíciles y cruciales procesos de pensamiento que llevan al conocimiento auténtico”
  • 8.  Edward Tenner, autor de Nuestros propios dispositivos: cómo la tecnología rehace a la humanidad): "Coincido con la preocupación por el uso superficial de Internet, pero lo considero como un problema cultural reversible a través de una mejor enseñanza y un mejor software de búsqueda, y no como una deformación neurológica”.  "Sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y a las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio".
  • 9.  1. Los usuarios jóvenes no suelen comprender bien sus necesidades informativas y por tanto les resulta difícil desarrollar estrategias de búsqueda efectivas.  2. Tienen un mapa mental poco sofisticado de lo que es Internet. No logran entender que se trata de una colección de recursos en red procedentes de diferentes fuentes. Así, los motores de búsqueda, ya sean Yahoo! o Google, se convierten en la primera marca que asocian con Internet.  3. Son en general más competentes con la tecnología que la generación anterior, aunque los adultos se ponen rápidamente al día. Emplean, sin embargo, menos aplicaciones digitales de lo que se cree.  4. Prefieren sistemas interactivos y le dan la espalda al consumo pasivo de información. Prefieren la visual sobre la textual.  5. Son la generación del corta y pega. Abundan los casos de plagios de diversas fuentes en los trabajos encargados.  6. Prefieren, como los adultos, la información despiezada, en vez de textos completos.  7. No son expertos buscadores.
  • 10.  Base documental: Artículo de Mario Vargas Llosa, “Más información, menos conocimiento” y entrevista a Nicholas Marr “Un mundo distraído”. Ambos en El País.  Apartados: ◦ 1. Nivel de penetración de las TICs en el mundo hoy. ¿Hay brecha digital? ◦ 2. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. ◦ Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. ◦ ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? ◦ ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?