SlideShare una empresa de Scribd logo
Arturo Pareja Rueda. 2ºB Magisterio Primaria.
Educación y nuevas tecnologías de la información.
Este trabajo se va a centrar en el análisis comparativo de dos artículos de dos autores
distintos, cuyo tema tratado es en si el Internet, sus posibles o no posibles daños y
repercusiones a nuestro trabajo, esfuerzo, conocimiento, cerebro, motivación…
En este caso, son dos artículos, uno de Mario Vargas Llosa, y otro de Facundo Manes,
el cual es escrito debido al artículo de Mario Vargas Llosa, como crítica o defensa a su
opinión (de Manes).
Mario Vargas Llosa, en su artículo, habla de Nicholas Carr, un gran lector de libros, y
que tras el descubrimiento del Internet debido a la gran revolución informática se
convirtió en un profesional y experto en las nuevas tecnologías de la comunicación.
Debido a esto se dio cuenta que había perdido concentración y motivación en la
lectura de libros, le surgía pereza y rechazo a la lectura…esto le chocó, claramente, y
decidió mudarse a las montañas, donde no había telefonía móvil y el Internet o llegaba
mal o ni llegaba, y allí fue donde escribió su polémico libro que lo hizo famoso, llamado
en español “Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?”. En este
libro Carr no es un renegado, ya que también reconoce la extraordinaria aportación de
los servicios de Internet, pero opina que todas esas aportaciones tienen un precio, y es
que transformará nuestra vida cultural y la manera de operar del cerebro humano. El
libro reivindica las teorías sobre éste y que a largo plazo modifican nuestra manera de
pensar y actuar.
Sin embargo, los defensores del software alegan que se trata de una herramienta al
servicio de quien la use, que es un avance tremendo con beneficios indiscutibles, por
ejemplo en segundos obtienes una inmensidad de información que haces años exigía
semanas y meses de consultas en bibliotecas y especialistas. Pero hay pruebas
concluyentes de que una persona deja de ejercitarse y se debilita al alcance de un
ordenador.
En este artículo también se comenta que no es verdad que el Internet es solo una
herramienta, sino un utensilio que prolonga nuestro cuerpo y cerebro, adaptándose a
esa manera de pensar y renunciando a las funciones que este sistema hace por él, por
ello, estos órganos pensantes se están volviendo dependientes de estas herramientas.
Según la doctora y profesora Katherine Hayles, no puede conseguir que sus alumnos
lean libros enteros, ya que esos alumnos han ido perdiendo el hábito e incluso facultad
de hacerlo. Proust, Homero, Popper, Platón, no tendrán muchos lectores…
Mario Vargas Llosa también indica que la revolución del Internet está lejos de concluir,
ya que progresa continuamente, pero debe inquietarnos si ese progreso afecta a
nuestro cerebro y costumbres, ya que según Van Nimwegen, “cuanto más inteligente
sea nuestro ordenador, más tontos seremos”.
Finalmente, Mario Vargas Llosa indica que si Carr tiene razón, la robotización y función
de “inteligencia artificial” de la humanidad será imparable, a menos que tras un
cataclismo nuclear se vuelva a las cavernas, y al tener que empezar de nuevo, indica
que ojalá se haga mejor esa vez.
POR OTRA PARTE, Facundo Manes, hace de su texto una especie de crítica al
artículo de Mario Vargas Llosa, y a la vez da su opinión acerca de este tema, indicando
que lleva tiempo viendo titulares del mundo culpando a Internet, Google, de ser
promotora de la holgazanería de nuestro cerebro, y destacando el artículo de Mario
Vargas Llosa.
Facundo Manes recuerda a los estudios que supuestamente indican que la memoria
humana está sufriendo una adaptación perniciosa para el cerebro porque lo libera de
un entrenamiento necesario para su buena salud, que, este proceso adaptativo no es
novedoso ya que hemos aprendido a preguntar a otras personas y consultar
documentos escritos o bibliotecas para transformar la duda en certeza. También indica
que si aprendemos que la capacidad para acceder a un dato está tan sólo a una
búsqueda de distancia de Google, decidimos entonces nop destinar nuestros recursos
cognitivos a recordar la información, sino a cómo acceder a la misma. Dice que buscar
instintivamente la información en Google es un impulso sano, y que todos hemos
usado este servidor para bucear en recuerdos vagos o corregir algún dato inexacto.
Defiende a la fiabilidad de los datos de Internet, indicando que tampoco la memoria es
siempre exacta, ya que puede volver inestables los recuerdos por un período corto de
tiempo al volver a recordarlos tiempo después, para volver a guardarlo luego y fijarlo
nuevamente, esto es llamado “reconsolidación de la memoria”. Así pues, a veces lo
que se recuerda no es tal cual la realidad, sino la forma en que fue recordada la última
vez que se trajo a la memoria. Opina que la Web como un banco de memoria es
virtuoso.
Según Facundo Manes, no existe ninguna evidencia científica de que las nuevas
tecnologías estén atrofiando nuestra corteza cerebral, es más, esa misma tecnología,
permitió estudiar el cerebro en vivo a través de la resonancia magnética funcional, y
con ella, conocer más dl cerebro en las últimas dos décadas que en toda la historia de
la humanidad, y también precisar y tratar ciertas enfermedades neurológicas
inabordables hasta hace poco tiempo.
El autor menciona de un problema similar con la invención de la escritura, y también
menciona un experimento realizado para estudiar los mecanismos del pensamiento,
llegando a la conclusión de que la clave del conocimiento, la memoria y el desarrollo
de la especie sigue siendo no lo que el individuo hace consigo mismo ni con la
tecnología, sino el puente que construye con sus semejantes.
Finalmente concluye diciendo que en general, las personas siguen conversando sus
cosas además de escribir y leer atentamente, y que también usan cotidianamente
Internet.
En MI OPINIÓN, pienso que se trata de un caso en el cual se puede mantener una
relación, es decir, que opino, que por supuesto que un mal uso y un uso excesivo del
Internet trae consecuencias y pueden ser malas, pero que no cabe duda que el
progreso de la tecnología es constante y eficaz, y claramente necesario, ya que el
Internet y la tecnología nos permite un avance en todos los ámbitos, ya sea salud,
información, trabajo, construcción, estudio, análisis…con lo cual opino que la
Tecnología es necesaria.
Ahora, pienso que en lo que respecta al uso específico de búsqueda de información,
lectura, o ámbitos similares, y dentro del ámbito escolar y con el profesorado, claro
que puede afectar a nuestra memoria y cerebro, así como debilitándolo y haciéndolo
más vago, siempre y cuando se haga un mal uso del Internet, y acomodando a los
alumnos a hacerlo todo lo que respecta a tareas y demás a través de esta plataforma.
Pero a la vez opino que es una gran fuente y herramienta de ayuda para facilitarnos las
cosas.
Quiero decir finalmente, y especificando, que la Tecnología es necesaria para todo, y
que en lo que respecta al uso específico de búsqueda de información, lectura, o
ámbitos similares, en el ámbito escolar o en lo cotidiano, puede ser una gran ventaja y
ayuda siempre y cuando se haga un buen uso de ella, y sin perder las buenas
costumbres como leer un buen libro, o acudir a geniales bibliotecas para recaudar
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de Mario Vargas Llosa
Lectura de Mario Vargas LlosaLectura de Mario Vargas Llosa
Lectura de Mario Vargas Llosa
baby15240
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
Mavis Esther
 
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosaDiapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Balvinachambileon
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Deboratth
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Vale Vaccaro Riveros
 
Comentario artículos
Comentario artículosComentario artículos
Comentario artículos
albiaam
 
Mas información menos conocimiento
Mas información menos conocimientoMas información menos conocimiento
Mas información menos conocimiento
Amones
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de Mario Vargas Llosa
Lectura de Mario Vargas LlosaLectura de Mario Vargas Llosa
Lectura de Mario Vargas Llosa
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosaDiapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Comentario artículos
Comentario artículosComentario artículos
Comentario artículos
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Informatica juridica michelle muñante
Informatica juridica michelle muñanteInformatica juridica michelle muñante
Informatica juridica michelle muñante
 
Mas información menos conocimiento
Mas información menos conocimientoMas información menos conocimiento
Mas información menos conocimiento
 
ANÁLISIS "MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO"
ANÁLISIS "MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO"ANÁLISIS "MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO"
ANÁLISIS "MAS INFORMACIÓN MENOS CONOCIMIENTO"
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)Actividad 3 (4)
Actividad 3 (4)
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.Practica 2. educación y sociedad.
Practica 2. educación y sociedad.
 

Similar a Educación y nuevas tecnologías de la información

Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimientoSintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
Wesker84
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
dianacjq
 
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosaDiapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diana Liz Flores
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
delavibora
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
alba galan
 
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
Articulo mas informacion, menos conocimiento, deArticulo mas informacion, menos conocimiento, de
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
kamares
 

Similar a Educación y nuevas tecnologías de la información (20)

Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimientoSintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
Sintesis y cuestionario del articulo mas información, menos conocimiento
 
Diapositivas mvll
Diapositivas mvllDiapositivas mvll
Diapositivas mvll
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Práctica 1 . la otra cara de internet
Práctica 1 . la otra cara de internetPráctica 1 . la otra cara de internet
Práctica 1 . la otra cara de internet
 
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosaDiapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Diapositivas mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)La otra cara de immmnternet (2)
La otra cara de immmnternet (2)
 
La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)La otra cara de internet (2)
La otra cara de internet (2)
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
Articulo mas informacion, menos conocimiento, deArticulo mas informacion, menos conocimiento, de
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTOMAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
MAS INFORMACION MENOS CONOCIMIENTO
 
Diapositivas Mario Vargas LLosa
Diapositivas Mario Vargas LLosaDiapositivas Mario Vargas LLosa
Diapositivas Mario Vargas LLosa
 

Más de Arturo Pareja Rueda

Más de Arturo Pareja Rueda (19)

Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
 
Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
La estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeosLa estructura de los sistemas educativos europeos
La estructura de los sistemas educativos europeos
 
El movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nuevaEl movimiento de la escuela nueva
El movimiento de la escuela nueva
 
Los 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educaciónLos 4 pilares fundamentales de la educación
Los 4 pilares fundamentales de la educación
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Enseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos HumanosEnseñar Derechos Humanos
Enseñar Derechos Humanos
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
 
Power los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educaciónPower los videojuegos en la educación
Power los videojuegos en la educación
 
Power para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudiosPower para que sirven los estudios
Power para que sirven los estudios
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
 
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantallaPower el tutor y la familia ante la gran pantalla
Power el tutor y la familia ante la gran pantalla
 
Power internet en la educación
Power internet en la educaciónPower internet en la educación
Power internet en la educación
 
Power mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educaciónPower mi grupo el coste de la educación
Power mi grupo el coste de la educación
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
El prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentesEl prestigio social de los docentes
El prestigio social de los docentes
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Física y química
Física y químicaFísica y química
Física y química
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Educación y nuevas tecnologías de la información

  • 1. Arturo Pareja Rueda. 2ºB Magisterio Primaria. Educación y nuevas tecnologías de la información. Este trabajo se va a centrar en el análisis comparativo de dos artículos de dos autores distintos, cuyo tema tratado es en si el Internet, sus posibles o no posibles daños y repercusiones a nuestro trabajo, esfuerzo, conocimiento, cerebro, motivación… En este caso, son dos artículos, uno de Mario Vargas Llosa, y otro de Facundo Manes, el cual es escrito debido al artículo de Mario Vargas Llosa, como crítica o defensa a su opinión (de Manes). Mario Vargas Llosa, en su artículo, habla de Nicholas Carr, un gran lector de libros, y que tras el descubrimiento del Internet debido a la gran revolución informática se convirtió en un profesional y experto en las nuevas tecnologías de la comunicación. Debido a esto se dio cuenta que había perdido concentración y motivación en la lectura de libros, le surgía pereza y rechazo a la lectura…esto le chocó, claramente, y decidió mudarse a las montañas, donde no había telefonía móvil y el Internet o llegaba mal o ni llegaba, y allí fue donde escribió su polémico libro que lo hizo famoso, llamado en español “Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?”. En este libro Carr no es un renegado, ya que también reconoce la extraordinaria aportación de los servicios de Internet, pero opina que todas esas aportaciones tienen un precio, y es que transformará nuestra vida cultural y la manera de operar del cerebro humano. El libro reivindica las teorías sobre éste y que a largo plazo modifican nuestra manera de pensar y actuar. Sin embargo, los defensores del software alegan que se trata de una herramienta al servicio de quien la use, que es un avance tremendo con beneficios indiscutibles, por ejemplo en segundos obtienes una inmensidad de información que haces años exigía semanas y meses de consultas en bibliotecas y especialistas. Pero hay pruebas concluyentes de que una persona deja de ejercitarse y se debilita al alcance de un ordenador. En este artículo también se comenta que no es verdad que el Internet es solo una herramienta, sino un utensilio que prolonga nuestro cuerpo y cerebro, adaptándose a esa manera de pensar y renunciando a las funciones que este sistema hace por él, por ello, estos órganos pensantes se están volviendo dependientes de estas herramientas. Según la doctora y profesora Katherine Hayles, no puede conseguir que sus alumnos lean libros enteros, ya que esos alumnos han ido perdiendo el hábito e incluso facultad de hacerlo. Proust, Homero, Popper, Platón, no tendrán muchos lectores… Mario Vargas Llosa también indica que la revolución del Internet está lejos de concluir, ya que progresa continuamente, pero debe inquietarnos si ese progreso afecta a nuestro cerebro y costumbres, ya que según Van Nimwegen, “cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos”. Finalmente, Mario Vargas Llosa indica que si Carr tiene razón, la robotización y función de “inteligencia artificial” de la humanidad será imparable, a menos que tras un
  • 2. cataclismo nuclear se vuelva a las cavernas, y al tener que empezar de nuevo, indica que ojalá se haga mejor esa vez. POR OTRA PARTE, Facundo Manes, hace de su texto una especie de crítica al artículo de Mario Vargas Llosa, y a la vez da su opinión acerca de este tema, indicando que lleva tiempo viendo titulares del mundo culpando a Internet, Google, de ser promotora de la holgazanería de nuestro cerebro, y destacando el artículo de Mario Vargas Llosa. Facundo Manes recuerda a los estudios que supuestamente indican que la memoria humana está sufriendo una adaptación perniciosa para el cerebro porque lo libera de un entrenamiento necesario para su buena salud, que, este proceso adaptativo no es novedoso ya que hemos aprendido a preguntar a otras personas y consultar documentos escritos o bibliotecas para transformar la duda en certeza. También indica que si aprendemos que la capacidad para acceder a un dato está tan sólo a una búsqueda de distancia de Google, decidimos entonces nop destinar nuestros recursos cognitivos a recordar la información, sino a cómo acceder a la misma. Dice que buscar instintivamente la información en Google es un impulso sano, y que todos hemos usado este servidor para bucear en recuerdos vagos o corregir algún dato inexacto. Defiende a la fiabilidad de los datos de Internet, indicando que tampoco la memoria es siempre exacta, ya que puede volver inestables los recuerdos por un período corto de tiempo al volver a recordarlos tiempo después, para volver a guardarlo luego y fijarlo nuevamente, esto es llamado “reconsolidación de la memoria”. Así pues, a veces lo que se recuerda no es tal cual la realidad, sino la forma en que fue recordada la última vez que se trajo a la memoria. Opina que la Web como un banco de memoria es virtuoso. Según Facundo Manes, no existe ninguna evidencia científica de que las nuevas tecnologías estén atrofiando nuestra corteza cerebral, es más, esa misma tecnología, permitió estudiar el cerebro en vivo a través de la resonancia magnética funcional, y con ella, conocer más dl cerebro en las últimas dos décadas que en toda la historia de la humanidad, y también precisar y tratar ciertas enfermedades neurológicas inabordables hasta hace poco tiempo. El autor menciona de un problema similar con la invención de la escritura, y también menciona un experimento realizado para estudiar los mecanismos del pensamiento, llegando a la conclusión de que la clave del conocimiento, la memoria y el desarrollo de la especie sigue siendo no lo que el individuo hace consigo mismo ni con la tecnología, sino el puente que construye con sus semejantes. Finalmente concluye diciendo que en general, las personas siguen conversando sus cosas además de escribir y leer atentamente, y que también usan cotidianamente Internet.
  • 3. En MI OPINIÓN, pienso que se trata de un caso en el cual se puede mantener una relación, es decir, que opino, que por supuesto que un mal uso y un uso excesivo del Internet trae consecuencias y pueden ser malas, pero que no cabe duda que el progreso de la tecnología es constante y eficaz, y claramente necesario, ya que el Internet y la tecnología nos permite un avance en todos los ámbitos, ya sea salud, información, trabajo, construcción, estudio, análisis…con lo cual opino que la Tecnología es necesaria. Ahora, pienso que en lo que respecta al uso específico de búsqueda de información, lectura, o ámbitos similares, y dentro del ámbito escolar y con el profesorado, claro que puede afectar a nuestra memoria y cerebro, así como debilitándolo y haciéndolo más vago, siempre y cuando se haga un mal uso del Internet, y acomodando a los alumnos a hacerlo todo lo que respecta a tareas y demás a través de esta plataforma. Pero a la vez opino que es una gran fuente y herramienta de ayuda para facilitarnos las cosas. Quiero decir finalmente, y especificando, que la Tecnología es necesaria para todo, y que en lo que respecta al uso específico de búsqueda de información, lectura, o ámbitos similares, en el ámbito escolar o en lo cotidiano, puede ser una gran ventaja y ayuda siempre y cuando se haga un buen uso de ella, y sin perder las buenas costumbres como leer un buen libro, o acudir a geniales bibliotecas para recaudar información.