SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN
1. Resumen
A partir del análisis de la Ruta Patrimonial del
Camino Real a la Frontera, observamos que la ruta se
plantea como una sucesión de hitos1
de distinto tipo y
función, que no se vinculan entre sí y con respecto a la
ruta como total.
La ruta se presenta como un camino que conecta
linealmente los hitos que aparecen en ella,
independiente de su tipo y función (Hacienda, Iglesia y
Estación de ferrocarril), resultando una sumatoria de
puntos de los que no se identifica su relación con el
contexto histórico y geográfico o con otros hitos.
OBJETIVOS GENERALES
- Situar los hitos en su contexto histórico y
geográfico.
- Identificar las cualidades esenciales de las
formas construidas y cómo éstas interactúan y se
relacionan con el territorio.
- Establecer la manera en que los hitos
modifican el territorio y el territorio es
modificado por ellos.
METODOLOGÍA
Seleccionamos y proponemos los hitos más
relevantes de acuerdo a su tipo y función, para reconocer
las distintas formas de las que se produjo la ocupación
del territorio en el caso del Camino Real a la Frontera,
mediante planimetrías a diversas escalas que se
organizan en formato de “mapping”.
A partir de éste enfoque, la siguiente
investigación va a tratar la ocupación del territorio del
Camino Real a la Frontera desde el ámbito productivo2
por medio del análisis de la forma en que los centros
productivos ocupan el territorioa partir de sus elementos
naturales y artificiales.
Para esto se toman como casos de estudio el
Fundo Molino La Compañía y la Hacienda La Estacada
del Valle del Río Cachapoal, investigando cómo a partir
de sus plantaciones, árboles, parques, jardines, huerto
(elementos naturales) y canales, caminos, casas,
tranqueras (elementos artificiales), establecen un orden
en el valle y que se manifiesta en sus distintas escalas:
geografía,Hacienda, “las casas”3
. A través de la revisión
histórica del desarrollode estos asentamientos y visitas a
terreno, se buscó comprobar por medio de iconografía
intervenida (plantas, cortes, croquis y fotos) cómo la
1 Denominación del Ministerio de Bienes Nacionales en mapa rutero patrimonial del Camino Real a la Frontera.
2 Todo asentamiento destinado a la producción agrícola, ganadera e industrial.
3 Ver explicación en el punto 3.2 Marco Teórico.
ortogonalidad planteada por la arquitectura colonial de
las casas patronales, se extiende hacia el resto de la
Hacienda, estableciendo finalmente un orden en todo el
Valle del Río Cachapoal.
2. Índice
1. Resumen
2. Índice
3. Formulación general del Proyecto
- Presentación del Problema
- Objetivos
- Hipótesis
3.2. Marco Teórico
-Las haciendas ocupan y modifican el valle
-Elementos que ordenan el Valle del Río
Cachapoal, según Gross, Irarrázabal y
Benavides.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
4. Cuerpo Tesis
4.1. I Parte
Capítulo I: Marco histórico.
Colonia. Llegada de los españoles y el
aprovechamiento de las características
favorables del territorio del Valle
Central: Ocupación Productiva.
Capítulo II: Las casas del Fundo Molino
de la Compañía y La Estacada y sus
elementos ordenadores
-elementos artificiales (canales, caminos,
casas, tranqueras)
-elementos naturales (plantaciones,
árboles, parques, jardines, potreros,
huerto)
4.2. II Parte
Las casas patronales del Fundo Molino de
la Compañía y La Estacada construyen el
orden del Valle del Río Cachapoal.
CONCLUSIONES
-El Valle como extensión de la Hacienda, la
Hacienda como extensión de la casa.
-La Ruta del Camino Real a la Frontera: eje
ordenador de las Haciendas del Valle del Río
Cachapoal.
BIBLIOGRAFÍA
3. Formulación general del Proyecto
Las casas del Fundo Molino de La
Compañía y La Estacada, se entienden como
generadoras del orden del valle en sus distintas
escalas, por medio de elementos ordenadores
artificiales (pircas, canales, caminos, casas,
tranqueras) y naturales (plantaciones, árboles,
parques, jardines, huerto).
Las casas patronales ubicadas en el centro de
las haciendas como núcleos, tiene un orden
ortogonal definido por patios interiores y corredores
abiertos que prolongan ésta geometría hacia el
campo por medio de huertos, parques y servicios
organizados en torno a una explanada, de la que nace
una alameda como eje principal que se conecta a una
red de canales, plantaciones, pircas y caminos que
trazan un orden ortogonal en el valle, entendiéndose
de esta manera la hacienda como una extensión de la
casa. Para dar forma a esta lectura de las haciendas,
el problema a tratar en esta investigación se centra
en resolver cómo las casas patronales del Fundo
Molino La Compañía y la hacienda La Estacada del
Camino Real a la Frontera, generan el orden del
Valle del Río Cachapoal.
Para dar forma a lo anterior, el objetivo
general se centra en construir el orden del Valle del
río Cachapoal en sus distintas escalas (Valle,
Hacienda, “las casas”) de manera de comprobar
cómo los centros productivos (tomando como caso
central La Estacada), del Camino Real a la Frontera
construyen el orden del Valle del Río Cachapoal, a
partir de los elementos naturales (plantaciones,
árboles, parques, jardines, potreros, huerto) y
artificiales (canales, caminos, casas) que las
conforman. En mayor detalle se identifican los
elementos ordenadores naturales y artificiales que
conforman cada caso y se analiza la relación que hay
entre ellos.
Con este análisis se comprueba la hipótesis
de que los elementos del Fundo Molino La
Compañía y la Hacienda La Estacada construyen un
orden ortogonal en el Valle del Río Cachapoal. Este
orden del valle se genera como extensión de la
hacienda y la hacienda como extensión de la casa, a
partir de una relación de orden ortogonal entre los
distintos elementos que conforman la hacienda.
Valle central y Cordillera de Los Andes.
Foto de la autora.
3.4. Marco teórico.
Las haciendas ocupan y modifican el valle
Los asentamientos agrícolas en el valle lo
ordenan, acentuando los rasgos esenciales de éste.
Reconocen el valle longitudinal con su extensión,
geografía y recursos, al emplazarse abarcando éste
largo que recorre gran parte del país y que sirve
como un hilo conector (transporte productivo,
comercial,vial y de comunicación) de los centros de
producción más importantes de la Colonia.
En su tesis Swinburn plantea que en pocas
palabras se podría definir geográficamente el Valle
Central como una extensión verde de lomas suaves y
surcada cada cierto trecho por ríos de
características similares…alser la anchura del valle
correspondiente al desarrollo longitudinal de los
ríos casi desde su nacimiento a su desembocadura,
se producen dimensiones extensas en este sentido.
Además, cada uno de los ríos que lo cruzan
forma una caja o micro-región de gran fertilidad
que sustenta alguna ciudad importante cabecera de
provincia.
La columna vertebral de la cordillera de Los
Andes es la gran generadora de esta particular y
única conformación geográfica fluvial de nuestro
valle central…
La presencia de lomajes suaves y cerros
redondeados y poco abruptos que además de
constituir cortinas corta-vientos,son buenas reservas
de vegetación natural y lugares aptos para la
ganadería.
Elementos que ordenan el Valle del Río
Cachapoal según Gross, Irarrázabal y Benavides.
Para hablar sobre la forma concreta con que las
Haciendas ocupan el territorio, se hará referencia a
3 autores principalmente: Patricio Gross, Benavides
y en menor forma a Irarrázabal, escogidos por su
parecido en el enfoque con que investigaron las
haciendas del Valle Central. A grandes rasgos, los 3
reconocen los distintos elementos de éstas (los
cuales se desarrollarán en la tesis), y cómo a partir
de su función y forma construyen un orden de
relación geométrica en el Valle. Irarrázabal de
manera más general, mientras que Gross y
Benavides hablan con mayor detalle sobre los
distintos elementos.
SWINBURN, L. E. En torno a los espacios
intermedios. Tesis(Arquitecto) PUC, Santiago, Chile,
1974. Profesor informante: Raúl Irarrázaval
GROSS, Patricio et.. al. Arquitectura Tradicional en el Valle
Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.
Las haciendas como centros productivos adaptan el valle a sus
necesidadesa la vez que éstasse adaptan al medio natural. Valoran
los recursos naturales asentándose cerca de ríos e instalando
sistemas de canales y regadío para un mayor aprovechamiento del
agua y abarcar la mayor cantidad de tierra posible. Estos sistemas
de regadío constituyen un trazado geométrico de riego artificial
disponiendo las haciendasortogonalmente en los grandes planos del
valle.
Portada libro Benavides
Portada libro
Irarrázabal
En su libro Conjuntos Arquitectónicos
rurales, Benavides al igual que Gross, hace una
descripción general de las haciendas en donde
identifica los elementos que las componen y una
descripción detallada de cada elemento en donde
reconoce la cualidad espacial y la función de cada
uno dentro de las haciendas. Define casas patronales
a los conjuntos arquitectónicos rurales compuestos
por viviendas, bodegas, pulpería, servicios, iglesia,
explanada, jardines, patios, huerta, parrones,
corralones,etc, que conformaban el asentamiento de
los habitantes de las haciendas del centro norte de
Chile, y que la gente de campo llama “las casas”4
.
Benavides declara que el emplazamiento de
estos conjuntos, centro de control de la actividad
agrícola, generó obligadamente el trazado de un
camino que adquirió importancia con el tiempo.
Éstos conjuntos se edificaronindependientemente de
una red caminera que no existía, sólo había huellas
que permitían el tránsito de carretas y gente a
caballo. El Camino Real a la Frontera al Sur, surge a
partir de una necesidad de conectar los conjuntos de
las casas patronales de las haciendas.De este camino
central se desglosan perpendicularmente caminos de
penetración, que se conectan a una red de caminos
que recorren las haciendas.
El autor establece algunas etapas
características en el crecimiento de las haciendas,
pero la más importante es la primera: la construcción
de la casa patronal, que constituye el núcleo de
partida para todo el conjunto tanto de “las casas”
como de las tierras. A medida que fue creciendo la
actividad agrícola, se iban agregando edificios
complementarios a la casa patronal (bodegas,
galpones de trabajo, capilla) y se iniciaron tramos
que conectaban estos edificios.
4 A lo largo de la investigación cuando se hable de las casas se estará haciendo referencia al conjunto arquitectónico plantea do por
Benavides
“…Las casas se adaptan a esta nueva situación,
construyendo avenidasde acceso, destinadas a valorar y
destacar el núcleocentral; con la explanada, la capilla y
el jardín de acceso a la vivienda patronal…”5
IRARRÁZAVAL C, Raúl. Un orden en el valle.
“…Durante 4 siglos el valle se ocupa
lentamente:
Primero se funda una cadena de pueblos a su largo,
se establecen las estancias, y luego las haciendas. Se
construyencanalesde regadíoy se apotrerael campo.
Se trazan caminos para unir las haciendas, los
pueblos y Santiago –lacapital situadaal principiodel
valle dondeel eje norte-surse cruza con el de Buenos
Aires Pacífico.…”5
GROSS, Patricio et.. al. Arquitectura Tradicional en el
Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC,
Santiago, Chile, 1964.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
4. Cuerpo de la Tesis
4.1. I Parte
Capítulo I: Marco histórico
Colonia: Llegada de los españoles y el
aprovechamiento de las
características favorables del territorio
del Valle Central: Ocupación
Productiva.
En su llegada al valle, los españoles se
instalan al reconocer las características favorables
del territorio, ya aprovechadas por los indígenas. El
clima propicio para la agricultura y ganadería, la
extensión del valle longitudinal protegido por la
Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y
el plano atravesado por ríos, constituyen las
principales razones de la ocupación del valle.
En el s. XV los Incas ocupan el valle hasta el
río Maule, construyen caminos y trabajan la tierra y
es a fines del s. XV donde se produce la
colonización de los españoles liderada por Pedro de
Valdivia, donde una de las principales actividades va
a ser la agricultura y la ganadería.
Los españoles se instalan en los cultivos
iniciados por los Incas -Mapocho, Maipo,
Tinguiririca,del Claro-. En 1600 la tierra es dividida
en mercedes -dadas por el rey como premio de la
conquista- y en 1700 se comienzan a formar las
haciendas en todo el valle.
Luego del desarrollo interior del valle, en el
que las haciendas eran un medio de
autoabastecimiento, con el crecimiento de éstas,
comienzan a tomar mayor importancia productiva,
produciéndose un desarrollo hacia los extremos del
país como la principal fuente de abastecimiento de
Chile en la época colonial.
Actualmente las haciendas no se mantienen
en su total extensión, por las reparticiones de tierras
entre los numerosos hijos y luego por la Reforma
Agraria. Subsisten como pequeños fundos y en
algunos casos, la única muestra que queda, es la casa
con sus parques y jardines.
Río Cachapoal
www.flickr.com
Valle Tinguiririca.
www.emiliana.cl
Río Maule
www.flickr.com
Llegada españoles
www.educarchile.cl
5 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.6
Hacienda La Compañía.
BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos
Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981.
Capítulo II: Las casas del Fundo Molino de la
Compañía y La Estacada y sus
elementos ordenadores
-elementos artificiales (canales,
caminos, casas, tranqueras)
-elementos naturales (plantaciones,
árboles, parques, jardines, potreros,
huerto)
De los casos vistos en terreno, se proponen
para el estudio del tema el Fundo Molino de la
Compañía y la Hacienda La Estacada. Para efectos
de ésta investigación por ser unos de los casos en
donde se puede demostrar mejor el orden construido
por las haciendas, por la disponibilidadde material y
por la claridad y riqueza de su construcción en el
territorio, La Estacada será tratada de manera
principal, mientras que el Fundo Molino La
Compañía complementariamente.
La Hacienda La Compañía, a cargo de los
jesuitas, se convirtió en el centro productivo
agrícola, ganadero e industrial más importante de la
región central, transformada en una estancia de
9.000 cuadras de terrenos planos y más de 80.000
serranías. Cumplía con los programas necesarios
para la diversidadde actividades del campo al contar
con un patio principal, patio de cocina, patio de
matanza, graneros, bodegas, lagar, molino, corral de
encierro, etc (para matanzas, molienda de trigo,
viñas..)6
La Hacienda luego es dividida en 12 hijuelas,
siendo una de éstas el Fundo Molino de la
Compañía7
, la cual todavía conserva sus casas y
galpones.
La Hacienda La Estacada data de fines del
siglo XVII, con una extensióninicial de alrededor de
850 cuadras (1.200 hectáreas apróx.) que luego fue
dividida en hijuelas quedando una de ellas como la
hijuela de La Estacada. La hacienda desde sus
inicios se desarrolló principalmente en lo que fue la
ganadería, trigo y viñas.
“En el llano central…las casas se establecen
en los terrenos planos, ligadas a alguna característica
particular del paisaje, como un estero, una
hondonada, un recodo del río, o un pequeño
monte…” Con esto Benavides define ciertos
La Estacada.
Primero se construyó una partede la casa, de un pisoy
2 patios llamada la “casa-fortaleza”, luego fue
construida una gran Iglesiay por último, la 2º parte de
la casa a fines del siglo XIX, un conjunto de 2 pisos
con bodegas, corrales, caballerizas. La casa-fortaleza
fue transformada en llavería y la parte nueva de 2
pisos, quedócomo la casa patronal y se construyó el
parqueque está hastael día de hoy. Además había 50
casas de inquilinos relacionadas con la Hacienda.
Actualmente La Estacada está dividida en 2
hijuelas: una al norte con el conjunto más nuevo y la
otra al sur, con la antigua casa-fortaleza habilitada
como vivienda.8
6 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981.
7 I. Municipalidad de Graneros. Antología de Graneros.
8 PEREIRA, Teresa. Autor secundario: RODRÍGUEZ, Hernán. MAINO, Valeria. Casas de Campo Chilenas. RE Producciones,
Santiago, Chile, 2005.
Casas Fundo Molino la Compañía.
Foto de la autora.
Casa nueva de La Estacada.
Foto de la autora.
Casa antigua de La Estacada.
Foto de la autora.
Planta Casas La Estacada.
Plano del libro Colchagua
Arquitectura Tradicional, intervenido
por la autora.
Casa vieja
Iglesia
Casa nueva
La Estacada. Conjunto arquitectónico
organizado en torno a una explanada,
conformado por una Iglesia, casa
patronal, llavería, servicios,
caballerizas, corredores, los patios, el
jardín, el huerto y un gran parque en el
antejardín.
Molino La Compañía: Escala geografía
Cerros grande y chico de la Compañía.
Imagen de googlearth
intervenida por la autora
Fotos de la autora.
La Estacada: Escala Geografía
Río Claro.
Imagen de googlearth
intervenida por la autora
Fotos de la autora.
“Largas filas de eucaliptos y de álamos diseñan sus
rasgos a través del paisaje; altos muros de adobe
orillan los caminos sin interrupción durante
kilómetros, seguidos paralelamente por acequias.
Docenas depotreroscerrados por tranqueras, las casas
de la haciendarodeadas por macizos de eucaliptos, y
hermosos jardines, y detrás de ella cubriendo la
extensión de grandes manzanas urbanas, graneros,
bodegas talleres mecánicos, cuartos de herramientas,
galpones, lecherías, establos…y no muy distantes las
viviendas de los trabajadores ubicadas como la calle
de una aldeaa ambos lados del camino principal que
da acceso a las casas…” 9
aspectos generales y comunes en la relación casa-
sitios de las haciendas.
Los 2 casos escogidos son identificados
principalmente por la presencia de un cerro isla en el
caso del Fundo Molino La Compañía y el Río Claro
en La Estacada estando así ligadas a una
característica particular del paisaje con las que se
puedan identificar fácilmente, comenzando a
construir el plano del valle en la escala geográfica.
Las casas, ubicadas en el centro de cada
hacienda, son un punto de referencia en el plano del
valle, en el cual a partir de ellas se trazan caminos
que las conectan con los pequeños poblados, vías
principales de comunicación y con la extensión de
sus terrenos. Pircas y arboledas construyen los
bordes de éstos caminos y los límites de cada
plantación o potrero; canales de regadío antiguos y
otros actuales contribuyen también al trazado,
superponiéndose elementos naturales y artificiales
como forma de construcción del orden del paisaje.
Estos elementos se pueden ver en los 2 casos
escogidos, siendo más característicos las tranqueras,
caminos de tierra y plantaciones en el Fundo Molino
La Compañía y los caminos de tierra y potreros en el
caso de La Estacada. A partir de estos elementos
organizadores del paisaje,las haciendas continúan la
construcción del plano del valle en su escala de
hacienda.
En la escala de “las casas”, las calles
principales de acceso a éstas, se conectan
generalmente por el costado, hecho que se puede
demostrar en el caso del Fundo Molino La
Compañía y La Estacada. Se construyen arboledas
para marcar los bordes de los caminos de acceso
principal a la explanada y el conjunto de las casas,
marcando un eje espacial constructivo en torno al
cual se organizan las viviendas campesinas. Surgen
como un primer elemento organizador cuando se
accede a “las casas” desde una vía de circulación
rural. Este camino junto con los caminos de
penetraciónque se dirigenhacia las tierras agrícolas,
convergen en la explanada -punto central espacial y
funcional del conjunto- definida como un gran
espacio abierto que funciona como un cruce de
caminos y como un medio de control para la salida
de los productos agrícolas,además de ser articulador
del sistema de actividades comerciales, sociales,
religiosas. Alrededor de esta explanada se organizan
los distintos elementos de las casas como la casa
9 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981.
10 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 981.
11 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.
12 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.
patronal,del administrador,llavero,capilla,pulpería,
corralón, bodegas, y las casas de los inquilinos al
borde del camino de acceso.1
0
Mientras que la casa del Fundo Molino La
Compañía contaba con elementos como patios,
parque, muros de adobe y un huerto, en “las casas”
de La Estacada podemos destacar una mayor
diversidad de elementos, que se caracterizan a
continuación según Gross.
La casa patronal estaba conformada
principalmente por la vivienda(piezas, corredores),
jardín, patios interiores, huerto, parrones. Fue el
centro operacional de la Hacienda y su ubicación
pretendía ser equidistante de las actividades del
campo. En ella vivían la familia nuclear más la
servidumbre y sus familias.1
1
Característica es también la presencia de
parques en el frente de las casas, de grandes árboles
organizados por medio de una geometría de curvas,
con una lógica distinta a la ortogonalidad de las
casas; esto porque los parques datan de la segunda
mitad del siglo XIX, de influencia francesa o
inglesa, posterior a la época colonial.1
2
Los huertos son definidos por Gross como un
resumen ordenado de la naturaleza, limitado por
muros y ubicado generalmente detrás de las casas.
Formado por hileras de árboles frutales,
hortalizas…todo ordenado por un parrón en cruz o
en T, que enlaza el huerto con la casa y el patio de
adelante.
El jardín está situado generalmente en el
patio de adelante. Es un plano de suelo con un
trazado geométrico de caminos bordeados por
pequeñas acequias que riegan los cuadros llenos de
flores…Hay jardines con un trazado simple de
caminos en cruz y otros con diagonales.
En general tienen una pequeña escala (plantas
bajas, cuadros pequeños, canalillos de agua,
caminos angostos proporcionados para una
persona).
La Estacada: Escala “las casas”.
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
La Estacada: Escala “las casas”. Parque.
Lógica geométrica distinta a la de la casa.
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora. Fotos de la autora
La Estacada: Escala “las casas”. Huerto.
Lógica geométrica distinta a la de la casa.
Plano del libro Colchagua Arquitectura
Tradicional, intervenido por la autora.
Fotos de la autora
La Estacada:
Escala “las casas”.
Camino de acceso
por el costado de
las casas,
Bordeado por
arboledas y las
casas de los
Inquilinos.
Imagen google earth
intervenida por la
autora.
Foto de la autora
Molino La Compañía:
Escala “las casas”.
Camino de acceso por el
costado de las casas,
Bordeado por arboledas
y las casas de los
Inquilinos.
Imagen google earth
intervenida por la autora.
Foto de la autora.
La Estacada: Escala “las casas”. Jardín.
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Fotos de la autora
La Estacada: Escala “las casas”. Patio.
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Fotos de la autora.
La Estacada: Escala “las casas”. Corredores.
Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Fotos de la autora
El patio es un espacio exterior limitado por
cuerpos construidos y abierto generalmente hacia
un lado. Hay algunos que permiten el cruce en
cualquier sentido y otros tienen un jardín
geométrico.
El corredor es un espacio intermedio entre el
interior y el exterior, adquiere en la casa patronal
una gran longitud dándole a veces la vuelta por
dentro y por fuera. Las casas de 2 pisos tienen
corredores a 3 m de altura. El interior es una suma
de espacios interiores cúbicos repetitivos.
El espaciointerior generalmente es a partir de
la modulación de cubos de 5m de lado por 5m
de alto, que se van sumando de acuerdo a la
importancia de la función que va a acoger el
recinto.
Recintos como el comedor y la Iglesia están
compuestos por varios módulos por la
importancia de estos espacios en la vivienda.
El parque no se considera como fundante
de este orden, ya quees una invenciónposterior a la
construcciónde las primeras haciendas y su escala
marca un quiebre en el cambio gradual que
originalmente ordenaba a las haciendas17, sin
embargo se nombra por ser un elemento
característico actualmente y que sirve como punto
de referencia de “las casas” en el plano del valle,
como es el caso del parque de La Estacada.
4.2. II Parte
Las casas del Fundo Molino de la Compañía
y La Estacada del Camino Real a la Frontera
construyen el orden del Valle del Cachapoal
La casa patronal se desarrolla hacia fuera por
medio de espacios intermedios. Una prolongación
gradual mediante una serie de sucesiones
geométricas y de escala.
El espacio abierto aparece como elemento
ordenador, en donde a partir de 3 tipos de espacios
distintos (patios, corredores, habitaciones) el
conjunto es organizado ortogonalmente1
3. Desde el
interior de la casa patronal de La Estacada se impone
la lógica que va a ordenar la hacienda, con sus
módulos cúbicos que se repiten dentro de la
vivienda, luego unidos en el exterior por corredores
que bordean los patios interiores de la casa.
Los corredores y parrones hacen de espacio
intermedios de estar y circulación entre el interior y
el exterior, a través de un aumento de escala en el
corredor, el parrón los caminos y finalmente el
potrero, produciéndose una prolongación de los
recintos interiores por medio de estos elementos
intermedios.1
4
Luego de los corredores, tanto de los del
primero como de los del segundo piso de La
Estacada, física (corredor primer piso) o visualmente
(corredor segundo piso) se pasa a la escala pequeña
del jardín abierto en forma de u con sus plantas y
flores. De la pequeña escala del jardín se pasa aquí
a una escala intermedia que es la de los patios y el
huerto: los caminos son más anchos, los cuadros
más grandes, los árboles frutales de mediano porte1
.
Se aumenta la escala pasando a la explanada
y luego a los potreros de manera progresiva, por
medio de caminos bordeados por arboledas que
siguen la lógica de los pilares de los corredores y
que parten en el camino de acceso para luego
entramarse en el campo, con canales que corren
paralelos.
La arquitectura vegetal acompaña la
gradación de espacios por medio de los cambios de
escala de ésta, desde la vegetación del jardín, la
plantación de frutales del huerto, las arboledas del
camino principal y división de plantaciones, hasta
los grupos de árboles en medio de los potreros.1
5
“La casa se prolonga al exterior por sus
patios abiertos en forma de u, situándose un jardín
geométrico y de pequeña escala en el jardín de
adelante y un huerto de frutales pequeños en el patio
de atrás seguido de otro huerto con frutales
mayores. Hacia loshuertos se sale por un parrón y
hacia los potreros por caminos con árboles de
sombra; pasándose gradualmente del interior en
penumbra de la piezaa los espacios intermedios de
los corredores y patios al exterior a plena luz y de
grandes dimensiones de la explanada, el camino y
los potreros”16
13 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU,Santiago, Chile, 1981.
14 Idea de Juan Benavides en su libro “Casas patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales.”
15 Idea de Patricio Gross en su tesis Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile.
16 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU,Santiago, Chile, 1981.
17 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.
Traspaso lógica geométrica a las distintas escalas:
1º imagen: modulos interior
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
2º imagen: cuadros jardín
Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
3º imagen: divisiones potreros
Esquema autora.
Espacios abiertos: elementos ordenadores “de las casas”
Patios, jardín, corredores
Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Espacios abiertos: elementos ordenadores “de las casas”
Patios, corredores
Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Fotos de la autora.
Espacios abiertos: elementos ordenadores de “las casas”
Jardín, corredores
Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional,
intervenido por la autora.
Fotos de la autora.
Secuencia orden interior-exterior
Esquema de Gross redibujado e intervenido por
la autora.
Fotos de la autora.
Las distintas escalas de vegetación acentúan la
gradación de espacios
Esquema de Gross redibujado e intervenido por
la autora.
Fotos de la autora.
CONCLUSIONES
-El Valle como extensión de la Hacienda, la
Hacienda como extensión de la casa.
-La Ruta del Camino Real a la Frontera: eje
ordenador de las Haciendas del Valle
del Río Cachapoal.
Basado en el estudio de La Estacada principalmente,
en 3 escalas interdependientes (geográfica, hacienda
y las casas), se identificaron y analizaron en su
forma y condición espacial los elementos
correspondientes a cada una, de manera de construir
la relación entre ellos y cómo ésta relaciónconstruye
un orden en el valle. Con tales elementos en estos
casos, se demuestra que la hacienda es una extensión
de relación geométrica de la casa. La casa se lee
como un continuo - patios de entrada, patios
interiores, corredores, huerto, campo- generando un
paso gradual interior-exterior por medio de espacios
intermedios, integrando la casa y el entorno.Este
continuo es la manera en que la casa se desarrolla
hacia fuera mediante una serie de sucesiones
geométricas y de aumento de escala que reflejan los
elementos naturales de la hacienda (jardín, huerto,
parque, arboledas, potrero, plantaciones) y
elementos artificiales (las casas, canales, caminos).
Ésta serie de sucesiones
geométricas está regida por una misma lógica, que es
la lógica ortogonal de la casa patronal, la cual se
extiende simultáneamente a través de las distintas
escalas del valle por medio de los elementos de la
hacienda, construyendo un orden en él.
Es dentro de ésta lógica que la ruta del
Camino Real a la Frontera aparece como elemento
ordenador de las Haciendas del Valle del Río
Cachapoal. Posterior a la existencia de los primeros
centros productivos, es generado por las casas
patronales de las Haciendas y su necesidad de ser
conectadas. Encargada de unir los asentamientos
productivos más importantes en la colonia, se
muestra como un eje central en la red de caminos del
Valle, del cual se desprenden caminos que se
internan y se conectan a una red de caminos que
recorren las haciendas, pasando a formar parte del
entramado de elementos de éstas sin perder su
protagonismo como eje ordenador de las Haciendas
y del Valle del Río Cachapoal.
Camino Real a la Frontera
Caminos Hacienda
Conjunto de “las casas”
BIBLIOGRAFÍA
-BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos
Arquitectónicos Rurales. Universidadde Chile, FAU, Santiago,
Chile, 1981.
-GROSS, Patricio et.. al. ArquitecturaTradicional en el Valle
Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile,
1964. Santiago, Chile, 1974. Profesor informante: Raúl
Irarrázaval
-I. Municipalidad de Graneros. Antología de Graneros.
-IRARRÁZAVAL C, Raúl. Un orden en el valle.
-PEREIRA, Teresa. Autor secundario: RODRÍGUEZ,
Hernán. MAINO, Valeria. Casas de Campo Chilenas. RE
Producciones, Santiago, Chile, 2005.
-SWINBURN, L. E. En torno a los espacios intermedios.
Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1974. Profesor
informante: Raúl Irarrázaval
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ESCUELA DE ARQUITECTURA
TALLER DE INVESTIGACIÓN - SECCIÓN 3
PAISAJES CULTURALES Y TERRITORIOS COMPLEJOS
RUTAS PATRIMONIALES EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE
7º SEMESTRE, 2º SEMESTRE 2009
PROFESOR: EUGENIO GARCÉS F.
INSTRUCTOR: SERGIO SALAZAR A.
NOMBRE: ANGERMEYER VERGARA BERNARDITA
OBJETIVO GRUPAL:
OCUPACIÓN TERRITORIAL EN BASE AL CONTEXTO HISTÓRICO, GEOGRÁFICO Y SU
DESARROLLO
“CÓMO LOS HITOS DEL ORDEN PRODUCTIVO, RELIGIOSO Y FERROVIARIO CONTRIBUYEN
AL DESARROLLO OCUPACIONAL DEL VALLE CENTRAL EN EL CAMINO REAL A LA
FRONTERA”.
OBJETIVO INDIVIDUAL:
OCUPACIÓN PRODUCTIVA:
“LAS CASAS PATRONALES Y LA HACIENDA LA ESTACADA: EL ORDEN DEL VALLE DEL RÍO
CACHAPOAL”

Más contenido relacionado

Similar a Ocupación Productiva. Las casas patronales y la Hacienda La Estacada: el orden del Valle del río Cachapoal.pdf

Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romanafjgn1972
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdfjemmes211
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grandekiobz
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grandekiobz
 
Cronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientalesCronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientalesquebradasusaquen
 
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptx
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptxUR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptx
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptxFABIANAANDREA3
 
Catalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenaCatalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenajohnpetermm
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaArpon Files
 
historia-151027010921-lva1-app6891.pptx
historia-151027010921-lva1-app6891.pptxhistoria-151027010921-lva1-app6891.pptx
historia-151027010921-lva1-app6891.pptxPakoGuevara3
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICATaty Valle
 
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptxPaisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptxCarmenLpez89813
 
Pasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoPasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoprnoticias.com
 

Similar a Ocupación Productiva. Las casas patronales y la Hacienda La Estacada: el orden del Valle del río Cachapoal.pdf (20)

Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIELDECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
DECRETO DE PATRIMONIO SAN GABRIEL
 
Arquitectura de los andes
Arquitectura de los andesArquitectura de los andes
Arquitectura de los andes
 
Arquitectura de Los Andes
Arquitectura de Los AndesArquitectura de Los Andes
Arquitectura de Los Andes
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grande
 
Sabana grande
Sabana grandeSabana grande
Sabana grande
 
Cronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientalesCronologia bogota y cerros orientales
Cronologia bogota y cerros orientales
 
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptx
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptxUR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptx
UR2 08-09 2.2 Nuevas Ciudades Resumen.pptx
 
EL CASO DEL CENTRO INCA.pptx
EL CASO DEL CENTRO INCA.pptxEL CASO DEL CENTRO INCA.pptx
EL CASO DEL CENTRO INCA.pptx
 
Catalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuenaCatalogo piedrabuena
Catalogo piedrabuena
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
historia-151027010921-lva1-app6891.pptx
historia-151027010921-lva1-app6891.pptxhistoria-151027010921-lva1-app6891.pptx
historia-151027010921-lva1-app6891.pptx
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
rio man.pdf
rio man.pdfrio man.pdf
rio man.pdf
 
Ciudad de venezuela
Ciudad de venezuelaCiudad de venezuela
Ciudad de venezuela
 
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptxPaisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx
 
Arte ecuatoriano
Arte ecuatorianoArte ecuatoriano
Arte ecuatoriano
 
Pasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivoPasiegos un pueblo_vivo
Pasiegos un pueblo_vivo
 

Último

La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoPedroAntonioRuizCuet
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOAnggy Mena Obaldo
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxMariaElenaEliasCarri
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoangelesmaier19
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfJosé María
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxcristoballuqueramire1
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteSaya Runyn Otonashi
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLams14
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfareynaga2
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfmarvinanccoquintana
 

Último (15)

Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impacto
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
 

Ocupación Productiva. Las casas patronales y la Hacienda La Estacada: el orden del Valle del río Cachapoal.pdf

  • 1. INTRODUCCIÓN 1. Resumen A partir del análisis de la Ruta Patrimonial del Camino Real a la Frontera, observamos que la ruta se plantea como una sucesión de hitos1 de distinto tipo y función, que no se vinculan entre sí y con respecto a la ruta como total. La ruta se presenta como un camino que conecta linealmente los hitos que aparecen en ella, independiente de su tipo y función (Hacienda, Iglesia y Estación de ferrocarril), resultando una sumatoria de puntos de los que no se identifica su relación con el contexto histórico y geográfico o con otros hitos. OBJETIVOS GENERALES - Situar los hitos en su contexto histórico y geográfico. - Identificar las cualidades esenciales de las formas construidas y cómo éstas interactúan y se relacionan con el territorio. - Establecer la manera en que los hitos modifican el territorio y el territorio es modificado por ellos. METODOLOGÍA Seleccionamos y proponemos los hitos más relevantes de acuerdo a su tipo y función, para reconocer las distintas formas de las que se produjo la ocupación del territorio en el caso del Camino Real a la Frontera, mediante planimetrías a diversas escalas que se organizan en formato de “mapping”. A partir de éste enfoque, la siguiente investigación va a tratar la ocupación del territorio del Camino Real a la Frontera desde el ámbito productivo2 por medio del análisis de la forma en que los centros productivos ocupan el territorioa partir de sus elementos naturales y artificiales. Para esto se toman como casos de estudio el Fundo Molino La Compañía y la Hacienda La Estacada del Valle del Río Cachapoal, investigando cómo a partir de sus plantaciones, árboles, parques, jardines, huerto (elementos naturales) y canales, caminos, casas, tranqueras (elementos artificiales), establecen un orden en el valle y que se manifiesta en sus distintas escalas: geografía,Hacienda, “las casas”3 . A través de la revisión histórica del desarrollode estos asentamientos y visitas a terreno, se buscó comprobar por medio de iconografía intervenida (plantas, cortes, croquis y fotos) cómo la 1 Denominación del Ministerio de Bienes Nacionales en mapa rutero patrimonial del Camino Real a la Frontera. 2 Todo asentamiento destinado a la producción agrícola, ganadera e industrial. 3 Ver explicación en el punto 3.2 Marco Teórico.
  • 2. ortogonalidad planteada por la arquitectura colonial de las casas patronales, se extiende hacia el resto de la Hacienda, estableciendo finalmente un orden en todo el Valle del Río Cachapoal. 2. Índice 1. Resumen 2. Índice 3. Formulación general del Proyecto - Presentación del Problema - Objetivos - Hipótesis 3.2. Marco Teórico -Las haciendas ocupan y modifican el valle -Elementos que ordenan el Valle del Río Cachapoal, según Gross, Irarrázabal y Benavides. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 4. Cuerpo Tesis 4.1. I Parte Capítulo I: Marco histórico. Colonia. Llegada de los españoles y el aprovechamiento de las características favorables del territorio del Valle Central: Ocupación Productiva. Capítulo II: Las casas del Fundo Molino de la Compañía y La Estacada y sus elementos ordenadores -elementos artificiales (canales, caminos, casas, tranqueras) -elementos naturales (plantaciones, árboles, parques, jardines, potreros, huerto) 4.2. II Parte Las casas patronales del Fundo Molino de la Compañía y La Estacada construyen el orden del Valle del Río Cachapoal. CONCLUSIONES -El Valle como extensión de la Hacienda, la Hacienda como extensión de la casa. -La Ruta del Camino Real a la Frontera: eje ordenador de las Haciendas del Valle del Río Cachapoal. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. 3. Formulación general del Proyecto Las casas del Fundo Molino de La Compañía y La Estacada, se entienden como generadoras del orden del valle en sus distintas escalas, por medio de elementos ordenadores artificiales (pircas, canales, caminos, casas, tranqueras) y naturales (plantaciones, árboles, parques, jardines, huerto). Las casas patronales ubicadas en el centro de las haciendas como núcleos, tiene un orden ortogonal definido por patios interiores y corredores abiertos que prolongan ésta geometría hacia el campo por medio de huertos, parques y servicios organizados en torno a una explanada, de la que nace una alameda como eje principal que se conecta a una red de canales, plantaciones, pircas y caminos que trazan un orden ortogonal en el valle, entendiéndose de esta manera la hacienda como una extensión de la casa. Para dar forma a esta lectura de las haciendas, el problema a tratar en esta investigación se centra en resolver cómo las casas patronales del Fundo Molino La Compañía y la hacienda La Estacada del Camino Real a la Frontera, generan el orden del Valle del Río Cachapoal. Para dar forma a lo anterior, el objetivo general se centra en construir el orden del Valle del río Cachapoal en sus distintas escalas (Valle, Hacienda, “las casas”) de manera de comprobar cómo los centros productivos (tomando como caso central La Estacada), del Camino Real a la Frontera construyen el orden del Valle del Río Cachapoal, a partir de los elementos naturales (plantaciones, árboles, parques, jardines, potreros, huerto) y artificiales (canales, caminos, casas) que las conforman. En mayor detalle se identifican los elementos ordenadores naturales y artificiales que conforman cada caso y se analiza la relación que hay entre ellos. Con este análisis se comprueba la hipótesis de que los elementos del Fundo Molino La Compañía y la Hacienda La Estacada construyen un orden ortogonal en el Valle del Río Cachapoal. Este orden del valle se genera como extensión de la hacienda y la hacienda como extensión de la casa, a partir de una relación de orden ortogonal entre los distintos elementos que conforman la hacienda.
  • 4. Valle central y Cordillera de Los Andes. Foto de la autora. 3.4. Marco teórico. Las haciendas ocupan y modifican el valle Los asentamientos agrícolas en el valle lo ordenan, acentuando los rasgos esenciales de éste. Reconocen el valle longitudinal con su extensión, geografía y recursos, al emplazarse abarcando éste largo que recorre gran parte del país y que sirve como un hilo conector (transporte productivo, comercial,vial y de comunicación) de los centros de producción más importantes de la Colonia. En su tesis Swinburn plantea que en pocas palabras se podría definir geográficamente el Valle Central como una extensión verde de lomas suaves y surcada cada cierto trecho por ríos de características similares…alser la anchura del valle correspondiente al desarrollo longitudinal de los ríos casi desde su nacimiento a su desembocadura, se producen dimensiones extensas en este sentido. Además, cada uno de los ríos que lo cruzan forma una caja o micro-región de gran fertilidad que sustenta alguna ciudad importante cabecera de provincia. La columna vertebral de la cordillera de Los Andes es la gran generadora de esta particular y única conformación geográfica fluvial de nuestro valle central… La presencia de lomajes suaves y cerros redondeados y poco abruptos que además de constituir cortinas corta-vientos,son buenas reservas de vegetación natural y lugares aptos para la ganadería. Elementos que ordenan el Valle del Río Cachapoal según Gross, Irarrázabal y Benavides. Para hablar sobre la forma concreta con que las Haciendas ocupan el territorio, se hará referencia a 3 autores principalmente: Patricio Gross, Benavides y en menor forma a Irarrázabal, escogidos por su parecido en el enfoque con que investigaron las haciendas del Valle Central. A grandes rasgos, los 3 reconocen los distintos elementos de éstas (los cuales se desarrollarán en la tesis), y cómo a partir de su función y forma construyen un orden de relación geométrica en el Valle. Irarrázabal de manera más general, mientras que Gross y Benavides hablan con mayor detalle sobre los distintos elementos. SWINBURN, L. E. En torno a los espacios intermedios. Tesis(Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1974. Profesor informante: Raúl Irarrázaval
  • 5. GROSS, Patricio et.. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964. Las haciendas como centros productivos adaptan el valle a sus necesidadesa la vez que éstasse adaptan al medio natural. Valoran los recursos naturales asentándose cerca de ríos e instalando sistemas de canales y regadío para un mayor aprovechamiento del agua y abarcar la mayor cantidad de tierra posible. Estos sistemas de regadío constituyen un trazado geométrico de riego artificial disponiendo las haciendasortogonalmente en los grandes planos del valle. Portada libro Benavides Portada libro Irarrázabal En su libro Conjuntos Arquitectónicos rurales, Benavides al igual que Gross, hace una descripción general de las haciendas en donde identifica los elementos que las componen y una descripción detallada de cada elemento en donde reconoce la cualidad espacial y la función de cada uno dentro de las haciendas. Define casas patronales a los conjuntos arquitectónicos rurales compuestos por viviendas, bodegas, pulpería, servicios, iglesia, explanada, jardines, patios, huerta, parrones, corralones,etc, que conformaban el asentamiento de los habitantes de las haciendas del centro norte de Chile, y que la gente de campo llama “las casas”4 . Benavides declara que el emplazamiento de estos conjuntos, centro de control de la actividad agrícola, generó obligadamente el trazado de un camino que adquirió importancia con el tiempo. Éstos conjuntos se edificaronindependientemente de una red caminera que no existía, sólo había huellas que permitían el tránsito de carretas y gente a caballo. El Camino Real a la Frontera al Sur, surge a partir de una necesidad de conectar los conjuntos de las casas patronales de las haciendas.De este camino central se desglosan perpendicularmente caminos de penetración, que se conectan a una red de caminos que recorren las haciendas. El autor establece algunas etapas características en el crecimiento de las haciendas, pero la más importante es la primera: la construcción de la casa patronal, que constituye el núcleo de partida para todo el conjunto tanto de “las casas” como de las tierras. A medida que fue creciendo la actividad agrícola, se iban agregando edificios complementarios a la casa patronal (bodegas, galpones de trabajo, capilla) y se iniciaron tramos que conectaban estos edificios. 4 A lo largo de la investigación cuando se hable de las casas se estará haciendo referencia al conjunto arquitectónico plantea do por Benavides “…Las casas se adaptan a esta nueva situación, construyendo avenidasde acceso, destinadas a valorar y destacar el núcleocentral; con la explanada, la capilla y el jardín de acceso a la vivienda patronal…”5 IRARRÁZAVAL C, Raúl. Un orden en el valle.
  • 6. “…Durante 4 siglos el valle se ocupa lentamente: Primero se funda una cadena de pueblos a su largo, se establecen las estancias, y luego las haciendas. Se construyencanalesde regadíoy se apotrerael campo. Se trazan caminos para unir las haciendas, los pueblos y Santiago –lacapital situadaal principiodel valle dondeel eje norte-surse cruza con el de Buenos Aires Pacífico.…”5 GROSS, Patricio et.. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 4. Cuerpo de la Tesis 4.1. I Parte Capítulo I: Marco histórico Colonia: Llegada de los españoles y el aprovechamiento de las características favorables del territorio del Valle Central: Ocupación Productiva. En su llegada al valle, los españoles se instalan al reconocer las características favorables del territorio, ya aprovechadas por los indígenas. El clima propicio para la agricultura y ganadería, la extensión del valle longitudinal protegido por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes y el plano atravesado por ríos, constituyen las principales razones de la ocupación del valle. En el s. XV los Incas ocupan el valle hasta el río Maule, construyen caminos y trabajan la tierra y es a fines del s. XV donde se produce la colonización de los españoles liderada por Pedro de Valdivia, donde una de las principales actividades va a ser la agricultura y la ganadería. Los españoles se instalan en los cultivos iniciados por los Incas -Mapocho, Maipo, Tinguiririca,del Claro-. En 1600 la tierra es dividida en mercedes -dadas por el rey como premio de la conquista- y en 1700 se comienzan a formar las haciendas en todo el valle. Luego del desarrollo interior del valle, en el que las haciendas eran un medio de autoabastecimiento, con el crecimiento de éstas, comienzan a tomar mayor importancia productiva, produciéndose un desarrollo hacia los extremos del país como la principal fuente de abastecimiento de Chile en la época colonial. Actualmente las haciendas no se mantienen en su total extensión, por las reparticiones de tierras entre los numerosos hijos y luego por la Reforma Agraria. Subsisten como pequeños fundos y en algunos casos, la única muestra que queda, es la casa con sus parques y jardines. Río Cachapoal www.flickr.com Valle Tinguiririca. www.emiliana.cl Río Maule www.flickr.com Llegada españoles www.educarchile.cl 5 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.6
  • 7. Hacienda La Compañía. BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981. Capítulo II: Las casas del Fundo Molino de la Compañía y La Estacada y sus elementos ordenadores -elementos artificiales (canales, caminos, casas, tranqueras) -elementos naturales (plantaciones, árboles, parques, jardines, potreros, huerto) De los casos vistos en terreno, se proponen para el estudio del tema el Fundo Molino de la Compañía y la Hacienda La Estacada. Para efectos de ésta investigación por ser unos de los casos en donde se puede demostrar mejor el orden construido por las haciendas, por la disponibilidadde material y por la claridad y riqueza de su construcción en el territorio, La Estacada será tratada de manera principal, mientras que el Fundo Molino La Compañía complementariamente. La Hacienda La Compañía, a cargo de los jesuitas, se convirtió en el centro productivo agrícola, ganadero e industrial más importante de la región central, transformada en una estancia de 9.000 cuadras de terrenos planos y más de 80.000 serranías. Cumplía con los programas necesarios para la diversidadde actividades del campo al contar con un patio principal, patio de cocina, patio de matanza, graneros, bodegas, lagar, molino, corral de encierro, etc (para matanzas, molienda de trigo, viñas..)6 La Hacienda luego es dividida en 12 hijuelas, siendo una de éstas el Fundo Molino de la Compañía7 , la cual todavía conserva sus casas y galpones. La Hacienda La Estacada data de fines del siglo XVII, con una extensióninicial de alrededor de 850 cuadras (1.200 hectáreas apróx.) que luego fue dividida en hijuelas quedando una de ellas como la hijuela de La Estacada. La hacienda desde sus inicios se desarrolló principalmente en lo que fue la ganadería, trigo y viñas. “En el llano central…las casas se establecen en los terrenos planos, ligadas a alguna característica particular del paisaje, como un estero, una hondonada, un recodo del río, o un pequeño monte…” Con esto Benavides define ciertos La Estacada. Primero se construyó una partede la casa, de un pisoy 2 patios llamada la “casa-fortaleza”, luego fue construida una gran Iglesiay por último, la 2º parte de la casa a fines del siglo XIX, un conjunto de 2 pisos con bodegas, corrales, caballerizas. La casa-fortaleza fue transformada en llavería y la parte nueva de 2 pisos, quedócomo la casa patronal y se construyó el parqueque está hastael día de hoy. Además había 50 casas de inquilinos relacionadas con la Hacienda. Actualmente La Estacada está dividida en 2 hijuelas: una al norte con el conjunto más nuevo y la otra al sur, con la antigua casa-fortaleza habilitada como vivienda.8 6 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981. 7 I. Municipalidad de Graneros. Antología de Graneros. 8 PEREIRA, Teresa. Autor secundario: RODRÍGUEZ, Hernán. MAINO, Valeria. Casas de Campo Chilenas. RE Producciones, Santiago, Chile, 2005.
  • 8. Casas Fundo Molino la Compañía. Foto de la autora. Casa nueva de La Estacada. Foto de la autora. Casa antigua de La Estacada. Foto de la autora. Planta Casas La Estacada. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Casa vieja Iglesia Casa nueva La Estacada. Conjunto arquitectónico organizado en torno a una explanada, conformado por una Iglesia, casa patronal, llavería, servicios, caballerizas, corredores, los patios, el jardín, el huerto y un gran parque en el antejardín.
  • 9. Molino La Compañía: Escala geografía Cerros grande y chico de la Compañía. Imagen de googlearth intervenida por la autora Fotos de la autora. La Estacada: Escala Geografía Río Claro. Imagen de googlearth intervenida por la autora Fotos de la autora.
  • 10. “Largas filas de eucaliptos y de álamos diseñan sus rasgos a través del paisaje; altos muros de adobe orillan los caminos sin interrupción durante kilómetros, seguidos paralelamente por acequias. Docenas depotreroscerrados por tranqueras, las casas de la haciendarodeadas por macizos de eucaliptos, y hermosos jardines, y detrás de ella cubriendo la extensión de grandes manzanas urbanas, graneros, bodegas talleres mecánicos, cuartos de herramientas, galpones, lecherías, establos…y no muy distantes las viviendas de los trabajadores ubicadas como la calle de una aldeaa ambos lados del camino principal que da acceso a las casas…” 9 aspectos generales y comunes en la relación casa- sitios de las haciendas. Los 2 casos escogidos son identificados principalmente por la presencia de un cerro isla en el caso del Fundo Molino La Compañía y el Río Claro en La Estacada estando así ligadas a una característica particular del paisaje con las que se puedan identificar fácilmente, comenzando a construir el plano del valle en la escala geográfica. Las casas, ubicadas en el centro de cada hacienda, son un punto de referencia en el plano del valle, en el cual a partir de ellas se trazan caminos que las conectan con los pequeños poblados, vías principales de comunicación y con la extensión de sus terrenos. Pircas y arboledas construyen los bordes de éstos caminos y los límites de cada plantación o potrero; canales de regadío antiguos y otros actuales contribuyen también al trazado, superponiéndose elementos naturales y artificiales como forma de construcción del orden del paisaje. Estos elementos se pueden ver en los 2 casos escogidos, siendo más característicos las tranqueras, caminos de tierra y plantaciones en el Fundo Molino La Compañía y los caminos de tierra y potreros en el caso de La Estacada. A partir de estos elementos organizadores del paisaje,las haciendas continúan la construcción del plano del valle en su escala de hacienda. En la escala de “las casas”, las calles principales de acceso a éstas, se conectan generalmente por el costado, hecho que se puede demostrar en el caso del Fundo Molino La Compañía y La Estacada. Se construyen arboledas para marcar los bordes de los caminos de acceso principal a la explanada y el conjunto de las casas, marcando un eje espacial constructivo en torno al cual se organizan las viviendas campesinas. Surgen como un primer elemento organizador cuando se accede a “las casas” desde una vía de circulación rural. Este camino junto con los caminos de penetraciónque se dirigenhacia las tierras agrícolas, convergen en la explanada -punto central espacial y funcional del conjunto- definida como un gran espacio abierto que funciona como un cruce de caminos y como un medio de control para la salida de los productos agrícolas,además de ser articulador del sistema de actividades comerciales, sociales, religiosas. Alrededor de esta explanada se organizan los distintos elementos de las casas como la casa 9 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981.
  • 11. 10 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU, Santiago, Chile, 981. 11 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964. 12 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964. patronal,del administrador,llavero,capilla,pulpería, corralón, bodegas, y las casas de los inquilinos al borde del camino de acceso.1 0 Mientras que la casa del Fundo Molino La Compañía contaba con elementos como patios, parque, muros de adobe y un huerto, en “las casas” de La Estacada podemos destacar una mayor diversidad de elementos, que se caracterizan a continuación según Gross. La casa patronal estaba conformada principalmente por la vivienda(piezas, corredores), jardín, patios interiores, huerto, parrones. Fue el centro operacional de la Hacienda y su ubicación pretendía ser equidistante de las actividades del campo. En ella vivían la familia nuclear más la servidumbre y sus familias.1 1 Característica es también la presencia de parques en el frente de las casas, de grandes árboles organizados por medio de una geometría de curvas, con una lógica distinta a la ortogonalidad de las casas; esto porque los parques datan de la segunda mitad del siglo XIX, de influencia francesa o inglesa, posterior a la época colonial.1 2 Los huertos son definidos por Gross como un resumen ordenado de la naturaleza, limitado por muros y ubicado generalmente detrás de las casas. Formado por hileras de árboles frutales, hortalizas…todo ordenado por un parrón en cruz o en T, que enlaza el huerto con la casa y el patio de adelante. El jardín está situado generalmente en el patio de adelante. Es un plano de suelo con un trazado geométrico de caminos bordeados por pequeñas acequias que riegan los cuadros llenos de flores…Hay jardines con un trazado simple de caminos en cruz y otros con diagonales. En general tienen una pequeña escala (plantas bajas, cuadros pequeños, canalillos de agua, caminos angostos proporcionados para una persona).
  • 12. La Estacada: Escala “las casas”. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. La Estacada: Escala “las casas”. Parque. Lógica geométrica distinta a la de la casa. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora La Estacada: Escala “las casas”. Huerto. Lógica geométrica distinta a la de la casa. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora La Estacada: Escala “las casas”. Camino de acceso por el costado de las casas, Bordeado por arboledas y las casas de los Inquilinos. Imagen google earth intervenida por la autora. Foto de la autora Molino La Compañía: Escala “las casas”. Camino de acceso por el costado de las casas, Bordeado por arboledas y las casas de los Inquilinos. Imagen google earth intervenida por la autora. Foto de la autora.
  • 13. La Estacada: Escala “las casas”. Jardín. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora La Estacada: Escala “las casas”. Patio. Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora. La Estacada: Escala “las casas”. Corredores. Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora
  • 14. El patio es un espacio exterior limitado por cuerpos construidos y abierto generalmente hacia un lado. Hay algunos que permiten el cruce en cualquier sentido y otros tienen un jardín geométrico. El corredor es un espacio intermedio entre el interior y el exterior, adquiere en la casa patronal una gran longitud dándole a veces la vuelta por dentro y por fuera. Las casas de 2 pisos tienen corredores a 3 m de altura. El interior es una suma de espacios interiores cúbicos repetitivos. El espaciointerior generalmente es a partir de la modulación de cubos de 5m de lado por 5m de alto, que se van sumando de acuerdo a la importancia de la función que va a acoger el recinto. Recintos como el comedor y la Iglesia están compuestos por varios módulos por la importancia de estos espacios en la vivienda.
  • 15. El parque no se considera como fundante de este orden, ya quees una invenciónposterior a la construcciónde las primeras haciendas y su escala marca un quiebre en el cambio gradual que originalmente ordenaba a las haciendas17, sin embargo se nombra por ser un elemento característico actualmente y que sirve como punto de referencia de “las casas” en el plano del valle, como es el caso del parque de La Estacada. 4.2. II Parte Las casas del Fundo Molino de la Compañía y La Estacada del Camino Real a la Frontera construyen el orden del Valle del Cachapoal La casa patronal se desarrolla hacia fuera por medio de espacios intermedios. Una prolongación gradual mediante una serie de sucesiones geométricas y de escala. El espacio abierto aparece como elemento ordenador, en donde a partir de 3 tipos de espacios distintos (patios, corredores, habitaciones) el conjunto es organizado ortogonalmente1 3. Desde el interior de la casa patronal de La Estacada se impone la lógica que va a ordenar la hacienda, con sus módulos cúbicos que se repiten dentro de la vivienda, luego unidos en el exterior por corredores que bordean los patios interiores de la casa. Los corredores y parrones hacen de espacio intermedios de estar y circulación entre el interior y el exterior, a través de un aumento de escala en el corredor, el parrón los caminos y finalmente el potrero, produciéndose una prolongación de los recintos interiores por medio de estos elementos intermedios.1 4 Luego de los corredores, tanto de los del primero como de los del segundo piso de La Estacada, física (corredor primer piso) o visualmente (corredor segundo piso) se pasa a la escala pequeña del jardín abierto en forma de u con sus plantas y flores. De la pequeña escala del jardín se pasa aquí a una escala intermedia que es la de los patios y el huerto: los caminos son más anchos, los cuadros más grandes, los árboles frutales de mediano porte1 . Se aumenta la escala pasando a la explanada y luego a los potreros de manera progresiva, por medio de caminos bordeados por arboledas que siguen la lógica de los pilares de los corredores y que parten en el camino de acceso para luego entramarse en el campo, con canales que corren paralelos. La arquitectura vegetal acompaña la gradación de espacios por medio de los cambios de escala de ésta, desde la vegetación del jardín, la plantación de frutales del huerto, las arboledas del camino principal y división de plantaciones, hasta los grupos de árboles en medio de los potreros.1 5 “La casa se prolonga al exterior por sus patios abiertos en forma de u, situándose un jardín geométrico y de pequeña escala en el jardín de adelante y un huerto de frutales pequeños en el patio de atrás seguido de otro huerto con frutales mayores. Hacia loshuertos se sale por un parrón y hacia los potreros por caminos con árboles de sombra; pasándose gradualmente del interior en penumbra de la piezaa los espacios intermedios de los corredores y patios al exterior a plena luz y de grandes dimensiones de la explanada, el camino y los potreros”16 13 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU,Santiago, Chile, 1981. 14 Idea de Juan Benavides en su libro “Casas patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales.” 15 Idea de Patricio Gross en su tesis Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. 16 BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidad de Chile, FAU,Santiago, Chile, 1981. 17 GROSS, Patricio et. al. Arquitectura Tradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964.
  • 16. Traspaso lógica geométrica a las distintas escalas: 1º imagen: modulos interior Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, 2º imagen: cuadros jardín Plano del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. 3º imagen: divisiones potreros Esquema autora. Espacios abiertos: elementos ordenadores “de las casas” Patios, jardín, corredores Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Espacios abiertos: elementos ordenadores “de las casas” Patios, corredores Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora.
  • 17. Espacios abiertos: elementos ordenadores de “las casas” Jardín, corredores Planos del libro Colchagua Arquitectura Tradicional, intervenido por la autora. Fotos de la autora. Secuencia orden interior-exterior Esquema de Gross redibujado e intervenido por la autora. Fotos de la autora. Las distintas escalas de vegetación acentúan la gradación de espacios Esquema de Gross redibujado e intervenido por la autora. Fotos de la autora.
  • 18. CONCLUSIONES -El Valle como extensión de la Hacienda, la Hacienda como extensión de la casa. -La Ruta del Camino Real a la Frontera: eje ordenador de las Haciendas del Valle del Río Cachapoal. Basado en el estudio de La Estacada principalmente, en 3 escalas interdependientes (geográfica, hacienda y las casas), se identificaron y analizaron en su forma y condición espacial los elementos correspondientes a cada una, de manera de construir la relación entre ellos y cómo ésta relaciónconstruye un orden en el valle. Con tales elementos en estos casos, se demuestra que la hacienda es una extensión de relación geométrica de la casa. La casa se lee como un continuo - patios de entrada, patios interiores, corredores, huerto, campo- generando un paso gradual interior-exterior por medio de espacios intermedios, integrando la casa y el entorno.Este continuo es la manera en que la casa se desarrolla hacia fuera mediante una serie de sucesiones geométricas y de aumento de escala que reflejan los elementos naturales de la hacienda (jardín, huerto, parque, arboledas, potrero, plantaciones) y elementos artificiales (las casas, canales, caminos). Ésta serie de sucesiones geométricas está regida por una misma lógica, que es la lógica ortogonal de la casa patronal, la cual se extiende simultáneamente a través de las distintas escalas del valle por medio de los elementos de la hacienda, construyendo un orden en él. Es dentro de ésta lógica que la ruta del Camino Real a la Frontera aparece como elemento ordenador de las Haciendas del Valle del Río Cachapoal. Posterior a la existencia de los primeros centros productivos, es generado por las casas patronales de las Haciendas y su necesidad de ser conectadas. Encargada de unir los asentamientos productivos más importantes en la colonia, se muestra como un eje central en la red de caminos del Valle, del cual se desprenden caminos que se internan y se conectan a una red de caminos que recorren las haciendas, pasando a formar parte del entramado de elementos de éstas sin perder su protagonismo como eje ordenador de las Haciendas y del Valle del Río Cachapoal.
  • 19. Camino Real a la Frontera Caminos Hacienda Conjunto de “las casas”
  • 20. BIBLIOGRAFÍA -BENAVIDES, Juan et al. Casas Patronales. Conjuntos Arquitectónicos Rurales. Universidadde Chile, FAU, Santiago, Chile, 1981. -GROSS, Patricio et.. al. ArquitecturaTradicional en el Valle Central de Chile. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1964. Santiago, Chile, 1974. Profesor informante: Raúl Irarrázaval -I. Municipalidad de Graneros. Antología de Graneros. -IRARRÁZAVAL C, Raúl. Un orden en el valle. -PEREIRA, Teresa. Autor secundario: RODRÍGUEZ, Hernán. MAINO, Valeria. Casas de Campo Chilenas. RE Producciones, Santiago, Chile, 2005. -SWINBURN, L. E. En torno a los espacios intermedios. Tesis (Arquitecto) PUC, Santiago, Chile, 1974. Profesor informante: Raúl Irarrázaval
  • 21. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA TALLER DE INVESTIGACIÓN - SECCIÓN 3 PAISAJES CULTURALES Y TERRITORIOS COMPLEJOS RUTAS PATRIMONIALES EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE 7º SEMESTRE, 2º SEMESTRE 2009 PROFESOR: EUGENIO GARCÉS F. INSTRUCTOR: SERGIO SALAZAR A. NOMBRE: ANGERMEYER VERGARA BERNARDITA OBJETIVO GRUPAL: OCUPACIÓN TERRITORIAL EN BASE AL CONTEXTO HISTÓRICO, GEOGRÁFICO Y SU DESARROLLO “CÓMO LOS HITOS DEL ORDEN PRODUCTIVO, RELIGIOSO Y FERROVIARIO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO OCUPACIONAL DEL VALLE CENTRAL EN EL CAMINO REAL A LA FRONTERA”. OBJETIVO INDIVIDUAL: OCUPACIÓN PRODUCTIVA: “LAS CASAS PATRONALES Y LA HACIENDA LA ESTACADA: EL ORDEN DEL VALLE DEL RÍO CACHAPOAL”