SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
 En esta presentación estaremos discutiendo uno de 
los métodos más eficaces de identificación humana 
utilizando los dientes y la cavidad bucal, la misma 
se llama Odontología Forense. 
 Los dientes
Introducción 
 Para poder establecer una identidad es necesario 
obtener los expedientes de las personas de quienes 
se sospeche hayan sido victimas. 
 Los datos dentales registrados antes de la muerte 
son comparados con los datos de los restos orales. 
 Las radiografías son de suma importancia en la 
comparación de restauraciones, pues ellas proveen 
un expediente más completo e inequívoco.
Transfondo 
Histórico 
 El primer caso reportado de la identificación dental 
se remonta al (69 A.C) con la Historia de Agrippina 
y su hijo Nerón. 
 En 1898 el primer libro de odontología forense fue 
publicado por el Dr. Oscar Amoedo, en Francia. Su 
escrito se basó en sus experiencias en el desastre del 
¨Bazar de la Cartiré¨, que cobró la vida de 126 
personas.
Odontología 
 Es la ciencia encargada de los estudios de la cavidad 
oral en todas sus estructuras tanto óseas, de tejidos 
blandos así como de los órganos dentarios.
Odontología Forense 
 Es la aplicación de conocimientos odontológicos con 
fines de identificación y de gran utilidad en el derecho 
laboral, civil y penal. 
 Se aplica a todos los cadáveres desconocidos, pero es 
de vital importancia su participación en cadáveres que 
se encuentran en estado de putrefacción, 
carbonización, poli-traumatizados ó en restos óseos. 
 Los dientes y sus raíces son estructuras que soportan 
traumatismos, agresiones por fuego, por ácidos ó el 
paso del tiempo, manteniéndose íntegros. 
 También son reservorios de la pulpa dental que puede 
servir para pruebas de ADN.
Odontometría 
 Basado en la obtención de 
medidas de uno o varios 
dientes que se encuentren 
disponibles en el caso. 
 Consideraron como 
ciencia básica el estudio 
especulativo de la 
Ortodoncia para 
establecer la normalidad.
Rugopalatinoscopía 
 Es el estudio de las impresiones de las rugosidades 
palatinas. 
 Al estampado el dibujo papilar y a su representación gráfica 
con fines didácticos o de estudio se denomina 
rugopalatinograma
Prostodoncia 
 De gran utilidad cuando se graban en aparatos 
prostéticos 
 Se utiliza colocando un código en la prótesis 
el cual va a contener el nombre del paciente, 
sexo, edad, grupo sanguíneo y otros datos de 
importancia. 
 Método empleado por los dentistas para 
identificar sus trabajos
Odontograma 
 Es un esquema de las arcadas dentarias 
 Una cédula personal cuyo diagrama dental consigna las 
características anatómicas de los dientes, particularidades y 
modificaciones con fines de identificación. 
 Basado en un elemento general: “un mismo individuo no 
posee dos dientes iguales, ni tampoco existen dos bocas 
iguales”
Odontoscopía 
 Estudio de las huellas o marcas de mordida 
 Hallazgos frecuentes en delitos
Queiloscopia 
 Se refiere al estudio, registro y clasificación de los 
surcos de la mucosa externa del labio y de las 
huellas que deja
 Antropología Humana 
 Tanatología 
 Anatomía Humana 
 Anatomía Dental 
 Medicina Forense 
 Neuropsiquiatría Forense 
 Balística Forense 
 Entomología
 No hay dentaduras idénticas. 
 Al comprobar que los expedientes post-mortem, no 
se debe esperar un pareo del 100%, ya que pueden 
haber ocurrido cambios considerables entre el 
tiempo que se anotó, la evidencia pre - mortem y la 
muerte. 
 No hay consenso del número de puntos de 
concordancia, o sea, características que aparecen 
tanto en el expediente pre-mortem como post-mortem, 
aceptados como necesarios para hacer una 
identificación positiva
 Siempre y cuando haya suficientes rasgos 
congruentes y no existan incompatibilidades, 
se puede establecer la identificación. 
 Mientras más alto sea el número de 
concordancia, más exacta será dicha 
identificación. 
 Se estima que con un mínimo de 12 puntos de 
concordancia, la probabilidad de una 
identificación errónea sería de 1 en 226 
millones
Factores que influencian la 
eficacia y confiabilidad 
1) Un equipo de trabajo adecuado de dentistas en 
odontología forense con una amplia 
experiencia clínica es crucial. 
2) Un proceso sistemático y científico tiene que 
ser observado consistentemente, el tiempo es 
siempre un factor, cuando hay una 
identificación pendiente, particularmente por 
familiares o amigos de las víctimas.
3) La posibilidad de facilidades físicas y equipo 
apropiado para llevar a cabo los exámenes visuales u 
radiográficos, definitivamente contribuye a la eficacia 
del proceso en general. 
4) La identificación puede ser positiva, probable o 
posible pero sólo la positiva tiene valor legal.
 El odontólogo forense debería examinar 
cuidadosamente el tamaño y la forma de las 
quijadas los restos dentarios y la condición general 
e higiene bucal. 
 Cuando se pierde un diente debido a la 
descomposición de las membranas o fibras 
peridontales o dislocado traumáticamente en el 
momento de morir, los bordes de alvéolo son 
agudos. 
 La estimación de la edad en niños, se establece 
según el grado de formación del diente y la 
erupción.
 Hay características dentarias que son más 
frecuentes en algunas razas, y genéticamente 
transmitidas. 
 Algunas personas sostienen instrumentos con 
los dientes, produciéndose así un desgaste en 
el borde incisal. 
 Por ejemplo: zapateros, tapiceros, carpinteros 
electricistas, sostienen los clavos entre los 
dientes. 
 Los atelieres cortan hilos con ellos, 
produciéndose así un pequeño desgaste.
Ted Bundy
Robert Lee Stinson
Intoxicación por plomo
Referencias 
 tacna, U. (2008, 07). Odontología Forense. 
Slideshare. Recuperado 09, 2014, de 
http://www.slideshare.net/elvis22/odontologia-forense- 
521543 
 Fonseca, D. (2012, 12). Odontología Forense I - Las 
Huellas de Mordedura. Scielo. Recuperado 09, 2014, 
de 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi 
d=S0718-381X2013000100023
Odontología forense final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forenseAlexita Cais
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosLuis Acosta
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense Talishasoto
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseupt tacna
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legalnayshia
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontograficafico_odo
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odontoJoyce Roca
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Nestor Tafur Chávez
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Mauri Rojas
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Geraldine Geney
 

La actualidad más candente (20)

Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Identificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivosIdentificacion odontologica en desastres masivos
Identificacion odontologica en desastres masivos
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
1 estomatología legal y forense
1  estomatología legal y forense1  estomatología legal y forense
1 estomatología legal y forense
 
Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense Presentacion odontologia Forense
Presentacion odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
 
MARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDAMARCAS DE MORDIDA
MARCAS DE MORDIDA
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Traumatologia odonto
Traumatologia odontoTraumatologia odonto
Traumatologia odonto
 
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...Presentacion caso clinico    protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
Presentacion caso clinico protesis completa - clinica del adulto - unfv - ...
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
 
Odontología legal y forense
Odontología legal y forense Odontología legal y forense
Odontología legal y forense
 

Destacado

Herramientas colaborativas en la gestión de proyectos
Herramientas colaborativas en la gestión de proyectosHerramientas colaborativas en la gestión de proyectos
Herramientas colaborativas en la gestión de proyectosCAS2014
 
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle lidia ferrari
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle   lidia ferrariLe temps, psychanalyse et orientation professionnelle   lidia ferrari
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle lidia ferraripipirusa
 
Carlos jimenez salvador
Carlos jimenez salvadorCarlos jimenez salvador
Carlos jimenez salvadorChavitocarlos
 
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014Salvador Rodriguez Cobian
 
Notions dentreprise
Notions dentrepriseNotions dentreprise
Notions dentreprisexegreen
 
Avance tecnológico en ingeniería mecánica
Avance tecnológico en ingeniería mecánicaAvance tecnológico en ingeniería mecánica
Avance tecnológico en ingeniería mecánicaALXVIAC
 
presentacion ronald
presentacion ronaldpresentacion ronald
presentacion ronaldronalddave84
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoProGobernabilidad Perú
 
Linea del tiempo de la evolución del internet
Linea del tiempo de la evolución del internetLinea del tiempo de la evolución del internet
Linea del tiempo de la evolución del internettanzu121
 
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFM
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFMAccueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFM
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFMDSFM049
 
El desarrollo humano integral
El desarrollo humano integral El desarrollo humano integral
El desarrollo humano integral avcdrtah
 

Destacado (20)

Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Herramientas colaborativas en la gestión de proyectos
Herramientas colaborativas en la gestión de proyectosHerramientas colaborativas en la gestión de proyectos
Herramientas colaborativas en la gestión de proyectos
 
Travail info
Travail infoTravail info
Travail info
 
Stat mensuelles site pro
Stat mensuelles site proStat mensuelles site pro
Stat mensuelles site pro
 
Photos historiques rares
Photos historiques raresPhotos historiques rares
Photos historiques rares
 
Colours
ColoursColours
Colours
 
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle lidia ferrari
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle   lidia ferrariLe temps, psychanalyse et orientation professionnelle   lidia ferrari
Le temps, psychanalyse et orientation professionnelle lidia ferrari
 
Campana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POECampana Smeg KCI19POE
Campana Smeg KCI19POE
 
Carlos jimenez salvador
Carlos jimenez salvadorCarlos jimenez salvador
Carlos jimenez salvador
 
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014
presentacion de anteproyecto sistema navegacion 2014
 
Notions dentreprise
Notions dentrepriseNotions dentreprise
Notions dentreprise
 
audacity
audacityaudacity
audacity
 
Avance tecnológico en ingeniería mecánica
Avance tecnológico en ingeniería mecánicaAvance tecnológico en ingeniería mecánica
Avance tecnológico en ingeniería mecánica
 
presentacion ronald
presentacion ronaldpresentacion ronald
presentacion ronald
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Linea del tiempo de la evolución del internet
Linea del tiempo de la evolución del internetLinea del tiempo de la evolución del internet
Linea del tiempo de la evolución del internet
 
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFM
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFMAccueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFM
Accueil des élèves nouveaux arrivants à la DSFM
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
El desarrollo humano integral
El desarrollo humano integral El desarrollo humano integral
El desarrollo humano integral
 

Similar a Odontología forense final

odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forensekattymar
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forensekelly
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forensekelly
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forensekelly
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forensekelly
 
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdf
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdfOdontologia-Forense3561289193846646 .pdf
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdfJhonnyMedina18
 
Antrologia Dental
Antrologia DentalAntrologia Dental
Antrologia Dentalguesta084da
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestda0312
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forenseguestc1831e
 

Similar a Odontología forense final (20)

Huallpa Etica 4
Huallpa Etica 4Huallpa Etica 4
Huallpa Etica 4
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdf
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdfOdontologia-Forense3561289193846646 .pdf
Odontologia-Forense3561289193846646 .pdf
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Antrologia Dental
Antrologia DentalAntrologia Dental
Antrologia Dental
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 

Más de Carlos Villarrubia

Más de Carlos Villarrubia (6)

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
Clima organizacional y proceso de inducción
Clima organizacional y proceso de inducciónClima organizacional y proceso de inducción
Clima organizacional y proceso de inducción
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Analisis de caso juridico
Analisis de caso juridicoAnalisis de caso juridico
Analisis de caso juridico
 
Accion afirmativa
Accion afirmativaAccion afirmativa
Accion afirmativa
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Odontología forense final

  • 1.
  • 2. Introducción  En esta presentación estaremos discutiendo uno de los métodos más eficaces de identificación humana utilizando los dientes y la cavidad bucal, la misma se llama Odontología Forense.  Los dientes
  • 3.
  • 4. Introducción  Para poder establecer una identidad es necesario obtener los expedientes de las personas de quienes se sospeche hayan sido victimas.  Los datos dentales registrados antes de la muerte son comparados con los datos de los restos orales.  Las radiografías son de suma importancia en la comparación de restauraciones, pues ellas proveen un expediente más completo e inequívoco.
  • 5. Transfondo Histórico  El primer caso reportado de la identificación dental se remonta al (69 A.C) con la Historia de Agrippina y su hijo Nerón.  En 1898 el primer libro de odontología forense fue publicado por el Dr. Oscar Amoedo, en Francia. Su escrito se basó en sus experiencias en el desastre del ¨Bazar de la Cartiré¨, que cobró la vida de 126 personas.
  • 6. Odontología  Es la ciencia encargada de los estudios de la cavidad oral en todas sus estructuras tanto óseas, de tejidos blandos así como de los órganos dentarios.
  • 7. Odontología Forense  Es la aplicación de conocimientos odontológicos con fines de identificación y de gran utilidad en el derecho laboral, civil y penal.  Se aplica a todos los cadáveres desconocidos, pero es de vital importancia su participación en cadáveres que se encuentran en estado de putrefacción, carbonización, poli-traumatizados ó en restos óseos.  Los dientes y sus raíces son estructuras que soportan traumatismos, agresiones por fuego, por ácidos ó el paso del tiempo, manteniéndose íntegros.  También son reservorios de la pulpa dental que puede servir para pruebas de ADN.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Odontometría  Basado en la obtención de medidas de uno o varios dientes que se encuentren disponibles en el caso.  Consideraron como ciencia básica el estudio especulativo de la Ortodoncia para establecer la normalidad.
  • 11. Rugopalatinoscopía  Es el estudio de las impresiones de las rugosidades palatinas.  Al estampado el dibujo papilar y a su representación gráfica con fines didácticos o de estudio se denomina rugopalatinograma
  • 12. Prostodoncia  De gran utilidad cuando se graban en aparatos prostéticos  Se utiliza colocando un código en la prótesis el cual va a contener el nombre del paciente, sexo, edad, grupo sanguíneo y otros datos de importancia.  Método empleado por los dentistas para identificar sus trabajos
  • 13. Odontograma  Es un esquema de las arcadas dentarias  Una cédula personal cuyo diagrama dental consigna las características anatómicas de los dientes, particularidades y modificaciones con fines de identificación.  Basado en un elemento general: “un mismo individuo no posee dos dientes iguales, ni tampoco existen dos bocas iguales”
  • 14. Odontoscopía  Estudio de las huellas o marcas de mordida  Hallazgos frecuentes en delitos
  • 15. Queiloscopia  Se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja
  • 16.
  • 17.  Antropología Humana  Tanatología  Anatomía Humana  Anatomía Dental  Medicina Forense  Neuropsiquiatría Forense  Balística Forense  Entomología
  • 18.
  • 19.  No hay dentaduras idénticas.  Al comprobar que los expedientes post-mortem, no se debe esperar un pareo del 100%, ya que pueden haber ocurrido cambios considerables entre el tiempo que se anotó, la evidencia pre - mortem y la muerte.  No hay consenso del número de puntos de concordancia, o sea, características que aparecen tanto en el expediente pre-mortem como post-mortem, aceptados como necesarios para hacer una identificación positiva
  • 20.  Siempre y cuando haya suficientes rasgos congruentes y no existan incompatibilidades, se puede establecer la identificación.  Mientras más alto sea el número de concordancia, más exacta será dicha identificación.  Se estima que con un mínimo de 12 puntos de concordancia, la probabilidad de una identificación errónea sería de 1 en 226 millones
  • 21.
  • 22. Factores que influencian la eficacia y confiabilidad 1) Un equipo de trabajo adecuado de dentistas en odontología forense con una amplia experiencia clínica es crucial. 2) Un proceso sistemático y científico tiene que ser observado consistentemente, el tiempo es siempre un factor, cuando hay una identificación pendiente, particularmente por familiares o amigos de las víctimas.
  • 23. 3) La posibilidad de facilidades físicas y equipo apropiado para llevar a cabo los exámenes visuales u radiográficos, definitivamente contribuye a la eficacia del proceso en general. 4) La identificación puede ser positiva, probable o posible pero sólo la positiva tiene valor legal.
  • 24.
  • 25.  El odontólogo forense debería examinar cuidadosamente el tamaño y la forma de las quijadas los restos dentarios y la condición general e higiene bucal.  Cuando se pierde un diente debido a la descomposición de las membranas o fibras peridontales o dislocado traumáticamente en el momento de morir, los bordes de alvéolo son agudos.  La estimación de la edad en niños, se establece según el grado de formación del diente y la erupción.
  • 26.  Hay características dentarias que son más frecuentes en algunas razas, y genéticamente transmitidas.  Algunas personas sostienen instrumentos con los dientes, produciéndose así un desgaste en el borde incisal.  Por ejemplo: zapateros, tapiceros, carpinteros electricistas, sostienen los clavos entre los dientes.  Los atelieres cortan hilos con ellos, produciéndose así un pequeño desgaste.
  • 27.
  • 28.
  • 32.
  • 33. Referencias  tacna, U. (2008, 07). Odontología Forense. Slideshare. Recuperado 09, 2014, de http://www.slideshare.net/elvis22/odontologia-forense- 521543  Fonseca, D. (2012, 12). Odontología Forense I - Las Huellas de Mordedura. Scielo. Recuperado 09, 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0718-381X2013000100023