SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía esta sujeto a las
fluctuaciones
Los niveles de empleo, desempleo, producción
industrial y PBI de todas las economías están
sujetos a fluctuaciones. En algunos años, el
producto cae bruscamente y el desempleo se
dispara; en otros, el producto aumenta y el
desempleo se reduce.
TEORIA DE KEYNES
Gran parte del estudio de la macroeconomía ha
consistido en un largo debate sobre las teorías
de Keynes.
Si pueden declararse dos verdades generales,
estas son las siguientes:
1. Que Keynes hizo aportes fundamentales
para explicar las fluctuaciones del producto
y del empleo.
2. Que su «teoría general» resultó no ser tan
general.
Las teorías de Keynes eran apropiadas para los mercados laborales y
las estructuras de las economías industrializadas de los años treinta.
Para otras épocas y lugares, sin embargo, las principales
conclusiones teórica de Keynes requieren modificaciones
importantes o cambios sustanciales.
•Un ejemplo de un shock de oferta es un cambio
en el precio relativo de un insumo importado
esencial en el proceso productivo como lo es, en
algunos países, el petróleo.
Otro shock de la oferta puede surgir de cambios
climáticos importantes tales como el fenómeno
de El Niño u otras graves tormentas tropicales.
Un tercer tipo puede ser el descubrimiento o la
comercialización de una nueva tecnología.
Un cuarto tipo, el rompimiento de las relaciones
comerciales que vinculan a las distintas partes
del proceso productivo en una economía.
Keynes y sus seguidores pusieron gran énfasis en los shocks
de demanda como determinantes claves de la fluctuaciones
económicas. Los economistas han visto que los shocks de
oferta también pueden ser importantes.
Por años, los economistas han observado que los mecanismos
de propagación tienden a crear una secuencia de movimientos
sincronizados del producto, el empleo, las ventas y otras
variables fundamentales en muchos estos sectores económicos.
Movimientos sincronizados que derivan en auges y caídas de la
economía se conocen como ciclos económicos.
En una economía cerrada, la demanda agregada Q puede
definirse como la cantidad total de bienes y servicios
demandada por los residentes de un país para un nivel
determinado de precios.

Más contenido relacionado

Similar a oferta agregada estefani.pptx

Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
770313
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
NaudyVillarroel
 
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrolloParadigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Alejandro Benitez
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
Larisa Llatas
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Macroeconomía Introducción
Macroeconomía IntroducciónMacroeconomía Introducción
Macroeconomía Introducción
Connie Montejo García
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
kelvin1212
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
José Duchi
 
Diapositivas.!
Diapositivas.!Diapositivas.!
Diapositivas.!
luisgainza
 
Diapositivas.!
Diapositivas.!Diapositivas.!
Diapositivas.!
luisgainza
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
MaraEscalona4
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
mmendoza81
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
mmendoza81
 
Desarrollo eco social
Desarrollo eco socialDesarrollo eco social
Desarrollo eco social
mmendoza81
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
mmendoza81
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
martaarmas28
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 

Similar a oferta agregada estefani.pptx (20)

Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOSESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
 
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrolloParadigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
Paradigmas Tecno-Económicos y Oleadas del desarrollo
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Macroeconomía Introducción
Macroeconomía IntroducciónMacroeconomía Introducción
Macroeconomía Introducción
 
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo yParadigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
Paradigmas tecno económicos, oleadas de desarrollo y
 
Según el enfoque clásico
Según el enfoque clásicoSegún el enfoque clásico
Según el enfoque clásico
 
Diapositivas.!
Diapositivas.!Diapositivas.!
Diapositivas.!
 
Diapositivas.!
Diapositivas.!Diapositivas.!
Diapositivas.!
 
Maria escalona.economia
Maria escalona.economiaMaria escalona.economia
Maria escalona.economia
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
 
Desarrollo eco social
Desarrollo eco socialDesarrollo eco social
Desarrollo eco social
 
Ingenieria y sociedda
Ingenieria y socieddaIngenieria y sociedda
Ingenieria y sociedda
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

oferta agregada estefani.pptx

  • 1. La economía esta sujeto a las fluctuaciones Los niveles de empleo, desempleo, producción industrial y PBI de todas las economías están sujetos a fluctuaciones. En algunos años, el producto cae bruscamente y el desempleo se dispara; en otros, el producto aumenta y el desempleo se reduce.
  • 2. TEORIA DE KEYNES Gran parte del estudio de la macroeconomía ha consistido en un largo debate sobre las teorías de Keynes. Si pueden declararse dos verdades generales, estas son las siguientes: 1. Que Keynes hizo aportes fundamentales para explicar las fluctuaciones del producto y del empleo. 2. Que su «teoría general» resultó no ser tan general.
  • 3. Las teorías de Keynes eran apropiadas para los mercados laborales y las estructuras de las economías industrializadas de los años treinta. Para otras épocas y lugares, sin embargo, las principales conclusiones teórica de Keynes requieren modificaciones importantes o cambios sustanciales.
  • 4. •Un ejemplo de un shock de oferta es un cambio en el precio relativo de un insumo importado esencial en el proceso productivo como lo es, en algunos países, el petróleo. Otro shock de la oferta puede surgir de cambios climáticos importantes tales como el fenómeno de El Niño u otras graves tormentas tropicales. Un tercer tipo puede ser el descubrimiento o la comercialización de una nueva tecnología. Un cuarto tipo, el rompimiento de las relaciones comerciales que vinculan a las distintas partes del proceso productivo en una economía. Keynes y sus seguidores pusieron gran énfasis en los shocks de demanda como determinantes claves de la fluctuaciones económicas. Los economistas han visto que los shocks de oferta también pueden ser importantes.
  • 5. Por años, los economistas han observado que los mecanismos de propagación tienden a crear una secuencia de movimientos sincronizados del producto, el empleo, las ventas y otras variables fundamentales en muchos estos sectores económicos. Movimientos sincronizados que derivan en auges y caídas de la economía se conocen como ciclos económicos. En una economía cerrada, la demanda agregada Q puede definirse como la cantidad total de bienes y servicios demandada por los residentes de un país para un nivel determinado de precios.