SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA OFERTA
1. Introducción
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones,
instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el
mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio
dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios
no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto,
dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. (1)
2. Desarrollo
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución
constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de
pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas
discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e
incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta
juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta
con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración
de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes.
Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene
impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir
unas necesidades. Esto se produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los
productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de
libre mercado y quebrando la competencia. (2)
En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a
cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio
en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de
oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad
ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la
cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.
En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad ofertada está
determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en mercados no competitivos o
que presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales).
En los mercados financieros, la oferta de dinero es la cantidad de activos altamente líquidos
disponibles en el mercado monetario, que está determinada o influenciada por la autoridad
monetaria de un país. Esto puede variar según el tipo de oferta de dinero que se esté
discutiendo. M1, por ejemplo, se usa comúnmente para referirse a dinero limitado, monedas,
efectivo y otros equivalentes de dinero que se pueden convertir a moneda casi al instante. En
contraste, M2 incluye todo M1, pero también incluye depósitos a corto plazo y ciertos tipos de
fondos de mercado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Para explicar el mecanismo de oferta y demanda, resulta útil considerar el caso de un mercado
de un único bien. Supóngase que los planes de cada comprador y cada vendedor son
totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma se
asegura que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas
del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas
características se podría tener un mercado con competencia perfecta, en el sentido de que
hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza
transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
En una situación así, se asume frecuentemente, que la cantidad ofrecida por los fabricantes o
productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o
disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del
producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de
la tecnología existente para producir ese producto, y las expectativas que tengan los
empresarios acerca del futuro del producto y del mercado.
En un mercado real, la situación es más compleja, existirán bienes complementarios y bienes
sustitutivos, fallos de mercado y alianzas de agentes e incluso monopsonios, monopolios y
oligopolios que hacen que la situación pueda llegar a ser muy compleja. (3)
De acuerdo con el modelo neoclásico de la oferta en una situación de competencia perfecta, el
precio del producto es el factor fundamental que determina la cantidad que un fabricante
ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace más rentable
y por tanto la cantidad ofrecida del mismo es más elevada. Si el precio del bien disminuye la
rentabilidad esperada por la venta disminuye y por tanto la cantidad que los fabricantes están
dispuestos a vender. A título de ejemplo, cuando sube el precio de un bien, supongamos el
caso de un pintor que elabora cuadros, cada cuadro lo vende por 100 € y el en esas
condiciones trabaja 5 horas al día durante 4 días a la semana. Si el precio de sus cuadros sube
de 100 a 1000 €, estará dispuesto a trabajar más horas cada día y renunciar a algún día festivo.
Si el precio alcanzase 10 000 € por cuadro, probablemente contrataría a una persona para que
le preparase los lienzos, las pinturas y los materiales, para así poder elaborar y vender más
cuadros cada día. Naturalmente en presencia de situaciones de competencia no perfecta el
comportamiento de los ofertantes puede llegar a ser bastante diferente de lo explicado
anteriormente.
La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden
vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer
necesidades o deseos y en cuanto a cada una de ellas. En economía, se define la oferta como
aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los
distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que
hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado
precio. El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la
demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un
determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos
aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades
objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con
estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número
muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que
son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de
varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el
oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factores que intervienen
en la producción de ese bien, el estado de la tecnología existente para producir ese producto y
las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto y del mercado.
El precio de los factores productivos. Cuando suben los precios de los factores que intervienen
en la producción de un bien, como puede ser la energía, las materias primas o la mano de
obra, la producción del bien referido se hace menos rentable por lo que las empresas
fabricantes ofrecen menos cantidad de producto. (4)
Una oferta (término que deriva del latín aferre) es una propuesta que se realiza con la
promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta está informando sus
intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en general a cambio de algo o, al
menos, con el propósito de que el otro lo acepte. Por ejemplo: “Mi jefe me hizo una oferta
que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio de aceptar la gerencia regional”, “La oferta
del grupo inversor fue de 25 millones de dólares por el 50% del pase del jugador”.
Una oferta es, por otra parte, un producto que se ofrece a la venta a un precio rebajado. Si un
producto tiene un precio habitual de 50 pesos, al estar en oferta puede venderse a 40 pesos o
un precio inferior: “Mi hermano compró un televisor nuevo que estaba en oferta”, “El
supermercado tiene en oferta todos los productos de limpieza”, “Estoy gastando cada vez más
ya que los negocios de mi barrio no realizan buenas ofertas”. (5)
3. Conclusiones
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos
a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
4. Referencias
1. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
3. https://policonomics.com/es/oferta-demanda/
4. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
5. https://definicion.de/oferta/
5. Vídeos
https://youtu.be/ohWmiOK_Avg
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un
precio menor, a una disminución de la oferta. Las curvas y tablas de oferta son herramientas
que se usan para resumir la relación entre oferta y precio.
https://prezi.com/p/gctsicjymuee/oferta/?fallback=1
La oferta de mercado, o simplemente oferta, es la cantidad de bienes y servicios que posee un
vendedor (oferente) para vender a un precio y en un momento determinado.
6. Prezi
https://prezi.com/p/gctsicjymuee/oferta/?fallback=1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de mecanismos por el
que los bienes llegan al mercado a un precio determinado. En algunos casos, es el productor
establece un precio y espera que los potenciales consumidores accedan a él o bien deberá
bajarlo para conseguir demandantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
dayanabecerra8
 
Oferta
OfertaOferta
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
dayanabecerra8
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaelgranlato09
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
PabloRiera14
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
LIZBETHORTEGA14
 
Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3ali300888
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
rienylopez
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
Oferta
Oferta Oferta
Demanda
DemandaDemanda
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
Juanita Madariaga Dmngz
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
tania ramirez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
JessicaValle11
 

La actualidad más candente (20)

La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
1 La Demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
 
La demanda produc 2(original)
La demanda    produc 2(original)La demanda    produc 2(original)
La demanda produc 2(original)
 
La demanda produ
La demanda produLa demanda produ
La demanda produ
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda Economía ley de la oferta y demanda
Economía ley de la oferta y demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
 

Similar a La oferta

Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
ELIANAMURIELENCINAS
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
juanpablosernamejia
 
13. oferta
13. oferta13. oferta
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdaderoRazones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Verito Jimenez
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
contabilidadyf
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
CayoPomaAlbaNayeli
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delchefdahli
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
Ladislao Costillo
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
Oferta
OfertaOferta

Similar a La oferta (20)

Oferta tema 10
Oferta tema 10Oferta tema 10
Oferta tema 10
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
13. oferta
13. oferta13. oferta
13. oferta
 
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdaderoRazones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
Razones de-mercado-ing.-edison-miranda verdadero
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 

Más de MoyaCrespoCarlosAndr

La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La riqueza de las naciones
La riqueza de las nacionesLa riqueza de las naciones
La riqueza de las naciones
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Piense y hagase_rico
Piense y hagase_ricoPiense y hagase_rico
Piense y hagase_rico
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La meta eliyahu goldratt
La meta   eliyahu goldrattLa meta   eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldratt
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 

Más de MoyaCrespoCarlosAndr (13)

La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 
La riqueza de las naciones
La riqueza de las nacionesLa riqueza de las naciones
La riqueza de las naciones
 
Piense y hagase_rico
Piense y hagase_ricoPiense y hagase_rico
Piense y hagase_rico
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Las franquicias
Las franquiciasLas franquicias
Las franquicias
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
 
La meta eliyahu goldratt
La meta   eliyahu goldrattLa meta   eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldratt
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La oferta

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA OFERTA 1. Introducción Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. (1) 2. Desarrollo Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes. Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y quebrando la competencia. (2) En economía, se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. Hay que diferenciar por tanto la curva de oferta, de una oferta actual o cantidad ofrecida (que en general sería un punto concreto de dicha oferta), que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. En el sistema de economía de mercado se admite que el precio y la cantidad ofertada está determinado por un equilibrio entre la oferta y la demanda (en mercados no competitivos o que presentan fallos de mercado pueden intervenir otros factores adicionales). En los mercados financieros, la oferta de dinero es la cantidad de activos altamente líquidos disponibles en el mercado monetario, que está determinada o influenciada por la autoridad monetaria de un país. Esto puede variar según el tipo de oferta de dinero que se esté discutiendo. M1, por ejemplo, se usa comúnmente para referirse a dinero limitado, monedas, efectivo y otros equivalentes de dinero que se pueden convertir a moneda casi al instante. En contraste, M2 incluye todo M1, pero también incluye depósitos a corto plazo y ciertos tipos de fondos de mercado.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Para explicar el mecanismo de oferta y demanda, resulta útil considerar el caso de un mercado de un único bien. Supóngase que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma se asegura que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas características se podría tener un mercado con competencia perfecta, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. En una situación así, se asume frecuentemente, que la cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la tecnología existente para producir ese producto, y las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto y del mercado. En un mercado real, la situación es más compleja, existirán bienes complementarios y bienes sustitutivos, fallos de mercado y alianzas de agentes e incluso monopsonios, monopolios y oligopolios que hacen que la situación pueda llegar a ser muy compleja. (3) De acuerdo con el modelo neoclásico de la oferta en una situación de competencia perfecta, el precio del producto es el factor fundamental que determina la cantidad que un fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace más rentable y por tanto la cantidad ofrecida del mismo es más elevada. Si el precio del bien disminuye la rentabilidad esperada por la venta disminuye y por tanto la cantidad que los fabricantes están dispuestos a vender. A título de ejemplo, cuando sube el precio de un bien, supongamos el caso de un pintor que elabora cuadros, cada cuadro lo vende por 100 € y el en esas condiciones trabaja 5 horas al día durante 4 días a la semana. Si el precio de sus cuadros sube de 100 a 1000 €, estará dispuesto a trabajar más horas cada día y renunciar a algún día festivo. Si el precio alcanzase 10 000 € por cuadro, probablemente contrataría a una persona para que le preparase los lienzos, las pinturas y los materiales, para así poder elaborar y vender más cuadros cada día. Naturalmente en presencia de situaciones de competencia no perfecta el comportamiento de los ofertantes puede llegar a ser bastante diferente de lo explicado anteriormente. La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos y en cuanto a cada una de ellas. En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la tecnología existente para producir ese producto y las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto y del mercado. El precio de los factores productivos. Cuando suben los precios de los factores que intervienen en la producción de un bien, como puede ser la energía, las materias primas o la mano de obra, la producción del bien referido se hace menos rentable por lo que las empresas fabricantes ofrecen menos cantidad de producto. (4) Una oferta (término que deriva del latín aferre) es una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta está informando sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en general a cambio de algo o, al menos, con el propósito de que el otro lo acepte. Por ejemplo: “Mi jefe me hizo una oferta que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio de aceptar la gerencia regional”, “La oferta del grupo inversor fue de 25 millones de dólares por el 50% del pase del jugador”. Una oferta es, por otra parte, un producto que se ofrece a la venta a un precio rebajado. Si un producto tiene un precio habitual de 50 pesos, al estar en oferta puede venderse a 40 pesos o un precio inferior: “Mi hermano compró un televisor nuevo que estaba en oferta”, “El supermercado tiene en oferta todos los productos de limpieza”, “Estoy gastando cada vez más ya que los negocios de mi barrio no realizan buenas ofertas”. (5) 3. Conclusiones La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. 4. Referencias 1. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta 3. https://policonomics.com/es/oferta-demanda/ 4. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html 5. https://definicion.de/oferta/ 5. Vídeos https://youtu.be/ohWmiOK_Avg
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La ley de la oferta declara que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta. Las curvas y tablas de oferta son herramientas que se usan para resumir la relación entre oferta y precio. https://prezi.com/p/gctsicjymuee/oferta/?fallback=1 La oferta de mercado, o simplemente oferta, es la cantidad de bienes y servicios que posee un vendedor (oferente) para vender a un precio y en un momento determinado. 6. Prezi https://prezi.com/p/gctsicjymuee/oferta/?fallback=1
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Carlos Andrés Moya Crespo Producción 2 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de mecanismos por el que los bienes llegan al mercado a un precio determinado. En algunos casos, es el productor establece un precio y espera que los potenciales consumidores accedan a él o bien deberá bajarlo para conseguir demandantes.