SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma
De Honduras.
Diplomado en gerencia y administración hospitalaria.
Oferta vs demanda: algunos aspectos a considerar el estudio
de mercado en salud.
Introducción
Los servicios de salud se encuentran en un sector de la economía que no logra un equilibrio o un
beneficio social, debido a esto, los servicios de salud son intervenidos por entidades que logran sacarlos
de esa inmersión económica en que se encuentran.
El propósito de este ensayo es dar a conocer la importancia de comparar la oferta versus la demanda
que se tiene en los servicios de salud.
El ensayo se basa tres aspectos esenciales los cuales son: oferta, demanda y particularidades que
juegan un papel fundamental en la administración de los servicios de salud.
Desarrollo
Oferta y demanda de los servicios de salud.
La asignación de los recursos se basa en los precios, los cuales se determinan mediante la demanda y la
oferta, de esta manera los servicios se pueden producirse de manera eficiente. cuando se habla de
demanda de los servicios de salud , se refiere al uso y acceso satisfactorio tanto de los servicios de salud
como con la salud misma de cada individuo, es decir las expectativas que las personas tienen con los
servicios de salud y los diferentes factores que influyen en este ámbito , por otra parte cuando se habla
acerca de oferta de servicios de salud corresponde a la institución de salud y todas aquellas funciones
que se realizan para satisfacer lo que es la demanda de salud a través de una serie de estudios que se
encargan del análisis de la aplicación de nuevas tecnologías , equipos que permitan garantizar una mejor
calidad de salud, y un análisis de la respuesta social para proveer de servicios de salud un determinado
sector de la sociedad.
Particularidades de oferta y demanda en salud las cuales hacen un mercado imperfecto
Jonathan Castrong.
San Pedro Sula, Cortés ,Honduras 10 de agosto del 2020.
Los servicios de salud cuentan con una serie de aspectos los cuales jugaran un papel fundamental a la
hora de convertir los servicios de salud en un mercado imperfecto ya que estos no solo influyen en la
salud de un individuo que busca los servicios de salud sino que también influyen en terceros que
resultan ya sea, beneficiados o perjudicados , y aquí juega un papel fundamental la incertidumbre, ya
que los accidentes y las enfermedades se presentan de manera imprevista , generando una inseguridad
en cuanto a recursos económicos necesarios para su atención, este problema se resuelve mediante la
creación de seguros que los individuos pagan para garantizar una atención de calidad en caso de
enfermar o de tener un accidente, lo ideal sería que cada individuo pudiese gozar de estos seguros ya
que el “mañana nadie lo conoce” y de esta manera todas las personas pudieran tener una atención de
salud de calidad, otro factor importante que influye en este mercado imperfecto es la ignorancia de los
consumidores , ya que en este aspecto el Médico es el quien conoce de lo que padece el individuo y le
ofrece un servicio , siendo este el encargado de decidir por el individuo cuanto y cuando debe consumir.
Por otra parte se encuentran las determinantes de la demanda como ser el precio del mercado, las
preferencias de los usuarios , los ingresos, los ingresos son una de las determinantes más importantes ya
que existen personas que generan mayores ingresos que otras este factor se relacionara mucho con los
costos debido a que la población de mayores ingresos será la beneficiada a obtener una mejor calidad
en salud , esto se debe a que la mayoría de hospitales privados ofrecen una mejor atención que la que
ofrecen los hospitales públicos, esto también se relacionara con el factor demográfico debido a que la
demanda está relacionada con el número de consumidores, mismo que se determina por el tamaño de
la población , edad y sexo, todas estas determinantes deben ser analizadas por diferentes sectores de
salud para poder garantizar una atención en los servicios de salud la cual sea de calidad.
Conclusión
Poder contrarrestar la demanda de los servicios de salud con una excelente oferta de los servicios de
salud será lo único que lleve a salir de ese mercado imperfecto que se tiene actualmente en los servicios
de salud y esto solo se puede lograr haciendo un excelente estudio de mercado, el cual este a cargo de
un personal de salud el cual cuente con un grado alto en lo que es la administración de servicios de
salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaalexandra
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09xelaleph
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmAndrés Calleja
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Power point-mal-de-chagas
Power point-mal-de-chagasPower point-mal-de-chagas
Power point-mal-de-chagas
marinitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
joohhi
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesinghb
 
Sarampion
SarampionSarampion
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones IntrahospitalariasFactores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
estrenohe
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
Mario Coutiño
 
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y QuimioprofilaxisTuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
daniresident
 

La actualidad más candente (20)

Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafmVigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
Vigilancia epidemiologica grupo 302 uafm
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Power point-mal-de-chagas
Power point-mal-de-chagasPower point-mal-de-chagas
Power point-mal-de-chagas
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE SALUD. DR. CASANOVA
 
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones IntrahospitalariasFactores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Pandemias y epidemias
Pandemias y epidemiasPandemias y epidemias
Pandemias y epidemias
 
Proyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iihProyecto plan nacional iih
Proyecto plan nacional iih
 
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y QuimioprofilaxisTuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
 

Similar a Oferta y demanda en salud.

460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
karyme Panduro Hernandez
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
FernandaCoelho86
 
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdfLOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LuzBecerraMuoz
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la saludKaris Roman
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
treicy navarro
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidadkarolinacarni
 
Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud
Gestión de la accesibilidad y derecho a la saludGestión de la accesibilidad y derecho a la salud
Gestión de la accesibilidad y derecho a la saludLeoo DimaZz
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
Christian Pino Melliz
 
Ante proyecto 11:04
Ante proyecto 11:04Ante proyecto 11:04
Ante proyecto 11:04
herramientasquimicas
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludJuan Aleman Rodriguez
 
economia en salud variables y componentes
economia en salud variables y componenteseconomia en salud variables y componentes
economia en salud variables y componentes
ARIANAVITERI3
 
calidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencioncalidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencion
EsauMadrigal
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
pausalamanka
 
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidadosCrónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentosLos desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
FUSADES
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombianaSalud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
Znip3r
 
Reflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
Reflexiones sobre la demanda por salud en América LatinaReflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
Reflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
Enrique Guillen
 

Similar a Oferta y demanda en salud. (20)

460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Oferta Y Demanda en Salud.docx
 
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdfLOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
 
Gestion a la Accesibilidad
Gestion a la AccesibilidadGestion a la Accesibilidad
Gestion a la Accesibilidad
 
Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud
Gestión de la accesibilidad y derecho a la saludGestión de la accesibilidad y derecho a la salud
Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Ante proyecto 11:04
Ante proyecto 11:04Ante proyecto 11:04
Ante proyecto 11:04
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la salud
 
economia en salud variables y componentes
economia en salud variables y componenteseconomia en salud variables y componentes
economia en salud variables y componentes
 
calidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencioncalidad en salud, principios basicos de atencion
calidad en salud, principios basicos de atencion
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
 
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidadosCrónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
Crónicos, sostenibilidad e integración de cuidados
 
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentosLos desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos
 
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
El (complejo) papel de los pacientes [modo de compatibilidad]
 
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombianaSalud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
 
Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012Propuestas de Salud 2012
Propuestas de Salud 2012
 
Reflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
Reflexiones sobre la demanda por salud en América LatinaReflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
Reflexiones sobre la demanda por salud en América Latina
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Oferta y demanda en salud.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma De Honduras. Diplomado en gerencia y administración hospitalaria. Oferta vs demanda: algunos aspectos a considerar el estudio de mercado en salud. Introducción Los servicios de salud se encuentran en un sector de la economía que no logra un equilibrio o un beneficio social, debido a esto, los servicios de salud son intervenidos por entidades que logran sacarlos de esa inmersión económica en que se encuentran. El propósito de este ensayo es dar a conocer la importancia de comparar la oferta versus la demanda que se tiene en los servicios de salud. El ensayo se basa tres aspectos esenciales los cuales son: oferta, demanda y particularidades que juegan un papel fundamental en la administración de los servicios de salud. Desarrollo Oferta y demanda de los servicios de salud. La asignación de los recursos se basa en los precios, los cuales se determinan mediante la demanda y la oferta, de esta manera los servicios se pueden producirse de manera eficiente. cuando se habla de demanda de los servicios de salud , se refiere al uso y acceso satisfactorio tanto de los servicios de salud como con la salud misma de cada individuo, es decir las expectativas que las personas tienen con los servicios de salud y los diferentes factores que influyen en este ámbito , por otra parte cuando se habla acerca de oferta de servicios de salud corresponde a la institución de salud y todas aquellas funciones que se realizan para satisfacer lo que es la demanda de salud a través de una serie de estudios que se encargan del análisis de la aplicación de nuevas tecnologías , equipos que permitan garantizar una mejor calidad de salud, y un análisis de la respuesta social para proveer de servicios de salud un determinado sector de la sociedad. Particularidades de oferta y demanda en salud las cuales hacen un mercado imperfecto
  • 2. Jonathan Castrong. San Pedro Sula, Cortés ,Honduras 10 de agosto del 2020. Los servicios de salud cuentan con una serie de aspectos los cuales jugaran un papel fundamental a la hora de convertir los servicios de salud en un mercado imperfecto ya que estos no solo influyen en la salud de un individuo que busca los servicios de salud sino que también influyen en terceros que resultan ya sea, beneficiados o perjudicados , y aquí juega un papel fundamental la incertidumbre, ya que los accidentes y las enfermedades se presentan de manera imprevista , generando una inseguridad en cuanto a recursos económicos necesarios para su atención, este problema se resuelve mediante la creación de seguros que los individuos pagan para garantizar una atención de calidad en caso de enfermar o de tener un accidente, lo ideal sería que cada individuo pudiese gozar de estos seguros ya que el “mañana nadie lo conoce” y de esta manera todas las personas pudieran tener una atención de salud de calidad, otro factor importante que influye en este mercado imperfecto es la ignorancia de los consumidores , ya que en este aspecto el Médico es el quien conoce de lo que padece el individuo y le ofrece un servicio , siendo este el encargado de decidir por el individuo cuanto y cuando debe consumir. Por otra parte se encuentran las determinantes de la demanda como ser el precio del mercado, las preferencias de los usuarios , los ingresos, los ingresos son una de las determinantes más importantes ya que existen personas que generan mayores ingresos que otras este factor se relacionara mucho con los costos debido a que la población de mayores ingresos será la beneficiada a obtener una mejor calidad en salud , esto se debe a que la mayoría de hospitales privados ofrecen una mejor atención que la que ofrecen los hospitales públicos, esto también se relacionara con el factor demográfico debido a que la demanda está relacionada con el número de consumidores, mismo que se determina por el tamaño de la población , edad y sexo, todas estas determinantes deben ser analizadas por diferentes sectores de salud para poder garantizar una atención en los servicios de salud la cual sea de calidad. Conclusión Poder contrarrestar la demanda de los servicios de salud con una excelente oferta de los servicios de salud será lo único que lleve a salir de ese mercado imperfecto que se tiene actualmente en los servicios de salud y esto solo se puede lograr haciendo un excelente estudio de mercado, el cual este a cargo de un personal de salud el cual cuente con un grado alto en lo que es la administración de servicios de salud.