SlideShare una empresa de Scribd logo
KATHARINA GARDINI
R4 Medicina de familia
   UNA TARDE CUALQUIERA EN URGENCIAS DEL
    CAP……..7PM

       
             LECTURA PPD = 2CM




              2 cm = 20mm = TBC
Paciente varón de 53 años
 ANTECEDENTES PATOLOGICOS:
- Hábitos tóxicos: Ex fumador desde hace 1 año : 1,5 paq/día,
  no enolismo
- Hepatitis C tratado (Ribavirina e INF) y dado de alta por
  curación 2002
- ASMA
- IQ: ninguno
- Tto Habitual: ninguno


 ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS:
- Natural de BCN
- No viajes
- Paro: anteriores trabajo: PALETA, PINTOR
- Vive con mujer e hijo 13 años
 Vacunas: no vacuna BCG
Tº              TOS + ESPUTO MUCOPURULENTO
                   No Sd. Toxico/ No sudoración
 38º


 37º
                                         Rx T                     LECTURA
                                         ESPUTO                     PPD           UNIDAD
36º                                                                                TBC
                                                  PPD




     DIA   09     10    11   12    13    14       15    16   17     18      19   20




                                                   HOSPITAL
                                          VALORADO POR INFECCIOSAS Y
                                                 NEUMOLOGIA
                                             ALTA: DX. NEUMONITIS
                                                 OBSTRUCTIVA
MUESTRA                         RESULTADO
ESPUTO: TINCION ZIEHL NIELSEN   BAAR ++
CULTIVO                         MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
                                COMPLEX
                                RESULTADO (10 días después)
ANTIBIOGRAMA                    ESTREPTOMICINA   S
                                ISONIAZIDA       S
                                RIFAMPICINA      S
                                ETAMBUTOL        S
                                PIRAZINAMIDA     S
MES        SEGUIMIENTO
JULIO      - Se realizó contacto Unidad TBC
           - Citó al paciente y familia
           -Se inició Tratamiento RIMSTAR 5
           comp.
            (RHZE)
           - Posteriormente contacto Telefónico
AGOSTO     - Seguimiento Telefónico: control AG
SETIEMBRE -RX de Control
          -Stop Z y EMB
          -Seguir con RH por 4 meses
2 MESES POST - TRATAMIENTO
   Todos los países están afectados por esta enfermedad, pero la mayoría de los casos
    (85 %) se dan en África (30 %) y Asia (55 %).

   Desde 1997, el descenso de la TBC ha sido de forma regular, atribuyéndolo en
    parte a la mejora de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia contra el VIH
    y también, a la existencia de un programa antituberculoso.

   En Cataluña se ha descrito una progresiva disminución de la tasa desde 1990.

   Pero se ha observado la ralentización del declive de la TBC en los últimos 8 años , indicando
    la necesidad de acción renovada en control de TBC

Los factores de riesgo de enfermedad tuberculosa más frecuentes son el tabaquismo
  (31,6 %), la precariedad social (25,7 %), el alcoholismo (11,9 %), la infección por
  el VIH (6,9 %), el contacto con un paciente tuberculoso (11,6 %) y la diabetes (5,2
  %).
.


   Situación de precariedad social: destaca el predominio de la mayor tasa de
    incidencia con respecto a los otros factores de riesgo.
          - El fenómeno de la inmigración tiene mucho peso en esta variable: el 25,7 %
    de los casos registrados en el 2009 viven en situación de precariedad y el 90,6 % de
    estos son inmigrantes.

   Actual amenaza : Emergencia de MDR-TB

   Objetivos globales 2015: detectar 70% tratar efectivamente 85% de estos.

   Objetivo global 2050: Eliminar la enfermedad como problema de salud pública.



                     Una Enfermedad declaración obligatoria
   1. Infección tuberculosa: sin producir sintomas
       clinicos.

   2. Enfermedad Tuberculosa: sintomas clinicos.

    ◦ - Caso nuevo: no ha recibido Tto. Antituberculoso previo o
                    fue inferior a 30 dias.

    ◦ - Recaida: 2 o + cultivos positivos despues de pauta
                 completa con exito.
   INFECCIÓN PRIMARIA (PRIMOINFECCION)

   REACTIVACION DE UNA INFECCION PREVIA




DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
    Neumonia, EPOC, FOD, Enf. Infecciosas, neoplasia
    (linfoma) o autoinmunitarias (LUES)
   1. Todos las personas que acuden a consulta espontanea por
       presentar:
    -    TOS y/o Expectoración prolongadas en contexto de febricula y
         malestar general, sin otra causa conocida.



   2. Incrementar la sospecha diagnostica de enfermedad TBC en grupo
       de poblacion de especial riesgo.



   3. Realizar busqueda activa de casos entre los contactos de
       enfermos tuberculosos ( sobre todo baciliferos)
Ante de cualquier paciente sospechoso de tuberculosis, hay
    que seguir los pasos siguientes :


   Apertura de historia clínica, anamnesis y exploración física.

   Realización de radiografías: PA y lateral izquierda de tórax.
    ◦ Sensible, poco especifico


   Realización de la prueba tuberculínica (Mantoux).
    ◦ no usar como unico criterio diagnostico
   EXAMEN MICROBIOLOGICO:

    1.   Baciloscopia seriada de esputo
    2.   Cultivo esputo y otras muestras
    3.   Identificación de especie
    4.   Sensibilidad a antimicrobianos: sensibilidad
         a los farmacos primera linea



   Otros metodos:
-   INF gamma: pruebas no disponible en practica
    diaria. Solo hospitalaria.
PRUEBAS
                               PPD y RX TORAX



       POSITIVAS                                        NEGATIVO
     1 o ambas pruebas



      BACILOSCOPIA
        SERIADA                           AUSENCIA ST            CON ST



TODO NEGATIVO    MINIMO 1 POSITIVO                          No considerar TBC
                                           ALTA
                                                               Excepto VIH

DERIVACION           DX TBC                                DERIVACION A ESPECIALISTA
UNIDAD TBC                                                            o
                                                             VALORAR UNIDAD TBC
1   PERSONAS CON SOSPECHA CLINICA ENFERMEDAD TUBERCULOSA


2   CONVIVIENTES Y CONTACTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD TUBERCULOSA
    PULMONAR Y LARINGEA

3   PERSONAS CON LESIONES RADIOLOGICAS SUGESTIVAS DE TB ANTIGUA PERO QUE NO
    FUERON TRATADOS CON PAUTAS DE RECONOCIDA EFICACIA

4   PACIENTES CON INFECCION VIH


5   ALTO RIESGO DE PROGRESION A ENFERMEDAD : DM, SILICOSIS, IRC, ALCOHOLISMO,
    DESNUTRICION, GASTRECTOMIA, NEOPLASIA DE CABEZA O CUELLO, NEOPLASIAS
    HEMATOLOGICAS, TTO INMUNOSUPRESOR o CORTICOIDE PROLONGADO Y ANTI- TNF



6   RIESGO SOCIAL EN CASO DE ENFERMEDAD: EMPLEADOS O RESIDENTES EN
    INSTITUCIONES COMO HOSPITALES, PRISIONES, ASILOS DE ANCIANOS, CENTROS
    DOCENTES, CENTROS DESHABITUACION TOXICOMANOS

7   PROCEDENTES DE AREAS DEL MUNDO INCIDENCIA ELEVADA DE TBC


8   EMBARAZADAS: ST. SUGESTIVOS TBC/INFECCION VIH/OTRAS ENF. QUE AUMENTAN
    RIESGO TBC/CONTACTO CON PERSONAS CON TBC PULMONAR O
    LARINGEA/INMIGRANTES DE AREAS DE ALTA INCIDENCIA DE TBC
   Consiste en la inyección intradérmica en la cara
    ventral del antebrazo, preferentemente el izquierdo

   cantidad constante de líquido diluyente (0,1 ml), con
    la dosis correspondiente de tuberculina.

   Se utiliza una jeringa del tipo insulina y una aguja de
    bisel corto, calibre 26-27, de uso individual.

   Si técnica es correcta, aparecerá en el punto de la
    inyección una pápula que desaparece en pocos
    minutos.
   Medir diametro transversal de la induración a las 72
    horas mediante tecnica Sokal
Se realiza medición de la induración, no del eritema circundante
INDURACION   INDURACION > ó = 5 mm
< 5mm
             No vacunados           Vacunados
             BCG                    BCG
Mantoux      Mantoux                5-14mm:
negativo     Positivo               Probable origen vacunal



             (Por infección TBC )   >15 mm (PPD+)

                                    Probablemente por
                                    infección TBC natural
VACUNADOS (BCG):

   Situaciones especiales :

   Si la lectura es ≥ 5 mm, la PT es POSITIVA :
    ◦ Pacientes VIH +.
    ◦ Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea.
    ◦ Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no
      fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.



   Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA :
    ◦ Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +.
    ◦ Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH.
    ◦ Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales,
      prisiones o centros de deshabituación de toxicómanos.
    ◦ Personal sanitario.
    ◦ Niños menores de 5 años.
Criterios de caso confirmado: minimo 1 de 2
 1. Aislamiento en cultivo M. tuberculosis de 1 muestra
 clinica.
 2. Observación de BAAR x microoscopia
   FASE INDUCCIÓN: 3 o 4 farmacos por 2 meses.




   FASE CONSOLIDACIÓN: 2 farmacos de forma diaria o
    intermitente, desde 3 meses hasta
    finalizar.Total:4meses
FARMACOS         DE 1° LINEA              FARMACOS 2° LINEA
Isoniazida (H)        Rifabutina (Rbt)    Capreomicina   Tioacetazona
Rifampicina (R)       Rifapentina (Rpt)   Kanamicina     Protionamida
Pirazinamida (Z)                          Cicloserina    Viomicina
Etambutol (E)                             PAS            Amikacina
Estreptomicina(S)                         Etionamida     Fluorquinolonas




                            2 HRZE + 4 HR
PAUTA ESTANDAR              2HRZE/4HR
                            2HRZ/4HR
PAUTA ALTERNATIVAS          Si no Z: 2HRE/7HR o 2HRS/7HR
                            Si no H: 6RZE o 2RZE/10RE
                            Si no R: 2HZE/10-16HE
                            Si no E: 2HRZ/4HR
PAUTA INTERMITENTE          2HRZE/4H2R2
                            2HRZE/4H3R3
                            2HRZE/4H1Rpt1
                            2H3R3Z3E3/4H3R3
EMBARAZO                    2HRZE/4HR
VIH/Sida                    2HRZE/4-7HR
Silicosis                   2HRZE/6HR o 2HRE/10HR
Hiperuricemia sintomatica   2HRE/7HR
Se controla:
  - Semanal                        primeros 15 dias
  - Quincenal                      hasta los 2 meses
  - Posteriormente                 cada mes..

   Analisis: solo en paciente:
                -   FACTOR DE RIESGO HEPATICO PREVIO
                -   SOSPECHA CLINICA DE TOXICIDAD HEPATICA
                -   HASTA LA ELEVACION 5 VECES VALOR NORMAL NO JUSTIFICA RETIRADA DE MEDICACION


   RX TORAX: a los 2 meses y al finalizar Tto.
   BACILOSCOPIA Y CULTIVO: Al finalizar 1,2,3 mes
   CONTROL DE ADHERENCIA:
    - Indirecta: consumo de farmacos e inspeccion de orina( rifampicina color rojizo)

    Abandono de Tto: interrumpe el Tto. Completo
                 *>7 dias en fase induccion
                 *30 dias en fase consolidacion
                 *Derivacion atencion especializada
CLINICA O AUMENTO
                         GOT-GGTP >5 VECES Y/O
                         FA-GGTP >3 VECES (VN)


                        RETIRADA DE FARMACOS
                               1 SEMANA


   NORMALIZACION                                 PERSISTE ALTERACIÓN
  CLINICA Y ANALITICA                             CLINICA Y ANALITICA



    REINTRODUCIR
 MISMO TRATAMIENTO            COLESTASIS                           CITOLISIS
(R DOSIS PROGRESIVA,
      EN 4 DIAS)
 ANALISIS A LA SEMANA         CAMBIAR “H “ y/o                    CAMBIAR “R”
                              “Z “ POR “E” o “S”                  POR “E” o “S”,
                                  12 MESES                          18 meses
    PERSISTE
   NORMALIDAD                                          PERSISTE
                                                        CLINICA

SEGUIR TRATAMIENTO
                                             8 SEQ-Cs/ 18 EQ-Cs
FARMACO           FRECUENTES                      INFRECUENTES
H             Hepatitis,                    Convulsiones, pelagra, artralgias,
              neuropatía periférica         reacciones cutáneas,
                                            agranulocitosis, reacción tipo
                                            lupus, neuritis óptica
R             Anorexia, nauseas, vómitos,   Shock, IRA, sd. Seudogripal,
              dolor abdominal,              trombocitopenia, colitis
              hepatotoxicidad               seudomebranosa, reacciones
                                            cutáneas, fiebre
Z             Artralgias, hepatotoxicidad   St. G-I, Reacciones cutáneas,
                                            anemia sideroblastica,
                                            hiperuricemia
E             Neuritis óptica               Reacciones cutáneas , neuropatía
                                            periférica
S             Lesión nervio auditivo y      Reacciones cutáneas
              vestibular, nefrotoxicidad
   Contactos:
    ◦ INTIMO: diario > 6 horas
    ◦ FRECUENTE: diario < 6 horas
    ◦ ESPORADICO: no diario

   Niños: siempre, independiente del grado de exposición

   Si caso índice Niño: EC se realiza a todos los compañeros y
    todos los profesores con quien tenga contacto

   Si caso índice Profesor: se realiza a todos los niños a quien
    haya dado clases desde 3 meses antes del diagnostico
ESTUDIO DE CONTACTOS
                                          ASINTOMATICOS
Microepidemia:
 dx. 3 casos o + TBC
relacionados espacio /
tiempo, o cuando
aprecen 2 enfermos o                                 PPD
mas generados por el
mismo caso indice

                               NEGATIVO                            POSITIVO



   Resto de              Contactos   Contactos intimos                          Factor riesgo
                          intimos                          Inmunodeprimido
    casos                 < 35 a.
                                     ( además RX Torax)                           para VIH
                                     microepidemia              VIH+




                                                              QP

                                     PPD a los 3 meses

                                                                    POSITIVO
                                                            Se completa el TITL
             NEGATIVO
                                                            trasdescartar Enfermedad
   Suspender Tratamiento
PPD +


              Estudio de enf. con Rx
                      Torax


  RX normal                                   Rx anormal



                           Baciloscopia (+)            Baciloscopia (-)
                             Cultivo (+)
INFECCIÓN
   TBC
                        ENFERMEDAD                  VALORAR INDUCCION
                            TBC                          ESPUTO




                               TTO.                     VALORAR TTO
   TITL                        TBC                   EN ESPERA CULTIVO
                                                   Y OTROS DIAGNOSTICOS
   Descartar Enf. TBC.

   Solicita: RX TORAX, PPD, Bacteriología Esputo
   Se realiza para evitar infección y/o desarrollo
    de la enfermedad tras contacto con el bacilo
    tuberculoso.

    ◦ - QUIMIOPROFILAXIS: (tradicional Primaria)
      evitar infección en contactos con Mantoux
      negativo.

    ◦ - TRATAMIENTO DE INFECCIÓN TBC LATENTE
      (TITL): (tardicional Secundaria)
      prevenir desarrollo de enfermedad en infectados
      (prueba Mantoux positivo)
   Existencia de enfermedad Tuberculosa
   Antecedentes de Tto antituberculoso, correcta o
    incorrecta
   Imposibilidad de control y cumplimiento
   Hepatopatía activa
   Valoración individual en caso de hepatopatía
    crónica
   Hipersensibilidad a fármacos antituberculosos
   ISONIAZIDA (ELECCION)
    - DOSIS UNICA 300MG/DIARIO AYUNAS
    - Pauta intermitente: 3 veces/semana: 600mg

   RIFAMPICINA
    - 600 MG / DIARIO
   Tradicionalmente : ISONIAZIDA : 6 MESES
   Actualmente: ISONIAZIDA: 9 MESES




   VIH, inmunodeprimidos, niños y adolescentes:
                 9 MESES
Enfermera LUCIA GONZALEZ:
           932607456
      FaX: 932607261
Tuberculosis y Quimioprofilaxis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
UACH, Valdivia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
CesarArgus96
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
Centro de Salud El Greco
 
Actualización Tuberculosis
Actualización TuberculosisActualización Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
Mario Suarez Montalvo
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
MAVILA
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
faglago
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
Lomeacemris
 
Tbc
TbcTbc
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente Tbc drogo resistente
Tbc drogo resistente
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica Diapositivas tuberculosis y salud publica
Diapositivas tuberculosis y salud publica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Actualización Tuberculosis
Actualización TuberculosisActualización Tuberculosis
Actualización Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 

Destacado

Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Tratamiento de la infección latente por tuberculosisTratamiento de la infección latente por tuberculosis
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Residentes_de_Galdakao
 
Cuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculosCuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculos
CASCESAR
 
Temblor
TemblorTemblor
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Rosit@ MC
 
Bcg
BcgBcg
Guia ira 2013
Guia ira 2013 Guia ira 2013
Guia ira 2013
Maria Jose Caro Caceres
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
tere_yulin
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
Fabian badilla
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
Cherie Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
L Ulises
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
Era (2012)
Era (2012)Era (2012)
Era (2012)
carolacarrasco
 
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Daniela Vergara
 
Cred
CredCred

Destacado (20)

Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
Tratamiento de la infección latente por tuberculosisTratamiento de la infección latente por tuberculosis
Tratamiento de la infección latente por tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de póliposCribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
 
Cuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculosCuadro clinico de la tuberculos
Cuadro clinico de la tuberculos
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 
Guia ira 2013
Guia ira 2013 Guia ira 2013
Guia ira 2013
 
Diapositivas vacuna bcg
Diapositivas  vacuna bcgDiapositivas  vacuna bcg
Diapositivas vacuna bcg
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-saludprograma-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
programa-de-rehabilitacion-pulmonar-para-la-atencion-primaria-de-salud
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliarTuberculosis extrapulmonar y miliar
Tuberculosis extrapulmonar y miliar
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
VACUNA BCG
VACUNA BCGVACUNA BCG
VACUNA BCG
 
Era (2012)
Era (2012)Era (2012)
Era (2012)
 
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
Programa de IRA a 25 años de su inicio. .
 
Cred
CredCred
Cred
 

Similar a Tuberculosis y Quimioprofilaxis

TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
AnaLfs
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)
Raúl Carceller
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
unidaddocente
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
corjuanma
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
ReikSevilla
 
TBC
TBC TBC
(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
Cristina Conde
 
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptx
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptxTuberculosis HGZ12 terminado.pptx
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptx
PalomaCorts3
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MIP Lupita ♥
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
DanithzaLima
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011
Centro de Salud El Coto
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
Rigoberto Lozano
 

Similar a Tuberculosis y Quimioprofilaxis (20)

TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Tuberculosis ped
 
Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)Manejo tb en ap b (97-2003)
Manejo tb en ap b (97-2003)
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
 
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
TB MDR. Dr Vega. Ese Hus. 2008.
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis
 
Infección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latenteInfección tuberculosa latente
Infección tuberculosa latente
 
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptx
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptxTuberculosis HGZ12 terminado.pptx
Tuberculosis HGZ12 terminado.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
 
Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Tuberculosis y Quimioprofilaxis

  • 2. UNA TARDE CUALQUIERA EN URGENCIAS DEL CAP……..7PM   LECTURA PPD = 2CM 2 cm = 20mm = TBC
  • 3. Paciente varón de 53 años  ANTECEDENTES PATOLOGICOS: - Hábitos tóxicos: Ex fumador desde hace 1 año : 1,5 paq/día, no enolismo - Hepatitis C tratado (Ribavirina e INF) y dado de alta por curación 2002 - ASMA - IQ: ninguno - Tto Habitual: ninguno  ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS: - Natural de BCN - No viajes - Paro: anteriores trabajo: PALETA, PINTOR - Vive con mujer e hijo 13 años  Vacunas: no vacuna BCG
  • 4. TOS + ESPUTO MUCOPURULENTO No Sd. Toxico/ No sudoración 38º 37º Rx T LECTURA ESPUTO PPD UNIDAD 36º TBC PPD DIA 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 HOSPITAL VALORADO POR INFECCIOSAS Y NEUMOLOGIA ALTA: DX. NEUMONITIS OBSTRUCTIVA
  • 5.
  • 6. MUESTRA RESULTADO ESPUTO: TINCION ZIEHL NIELSEN BAAR ++ CULTIVO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS COMPLEX RESULTADO (10 días después) ANTIBIOGRAMA ESTREPTOMICINA S ISONIAZIDA S RIFAMPICINA S ETAMBUTOL S PIRAZINAMIDA S
  • 7. MES SEGUIMIENTO JULIO - Se realizó contacto Unidad TBC - Citó al paciente y familia -Se inició Tratamiento RIMSTAR 5 comp. (RHZE) - Posteriormente contacto Telefónico AGOSTO - Seguimiento Telefónico: control AG SETIEMBRE -RX de Control -Stop Z y EMB -Seguir con RH por 4 meses
  • 8. 2 MESES POST - TRATAMIENTO
  • 9. Todos los países están afectados por esta enfermedad, pero la mayoría de los casos (85 %) se dan en África (30 %) y Asia (55 %).  Desde 1997, el descenso de la TBC ha sido de forma regular, atribuyéndolo en parte a la mejora de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia contra el VIH y también, a la existencia de un programa antituberculoso.  En Cataluña se ha descrito una progresiva disminución de la tasa desde 1990.  Pero se ha observado la ralentización del declive de la TBC en los últimos 8 años , indicando la necesidad de acción renovada en control de TBC Los factores de riesgo de enfermedad tuberculosa más frecuentes son el tabaquismo (31,6 %), la precariedad social (25,7 %), el alcoholismo (11,9 %), la infección por el VIH (6,9 %), el contacto con un paciente tuberculoso (11,6 %) y la diabetes (5,2 %).
  • 10. .  Situación de precariedad social: destaca el predominio de la mayor tasa de incidencia con respecto a los otros factores de riesgo. - El fenómeno de la inmigración tiene mucho peso en esta variable: el 25,7 % de los casos registrados en el 2009 viven en situación de precariedad y el 90,6 % de estos son inmigrantes.  Actual amenaza : Emergencia de MDR-TB  Objetivos globales 2015: detectar 70% tratar efectivamente 85% de estos.  Objetivo global 2050: Eliminar la enfermedad como problema de salud pública. Una Enfermedad declaración obligatoria
  • 11. 1. Infección tuberculosa: sin producir sintomas clinicos.  2. Enfermedad Tuberculosa: sintomas clinicos. ◦ - Caso nuevo: no ha recibido Tto. Antituberculoso previo o fue inferior a 30 dias. ◦ - Recaida: 2 o + cultivos positivos despues de pauta completa con exito.
  • 12. INFECCIÓN PRIMARIA (PRIMOINFECCION)  REACTIVACION DE UNA INFECCION PREVIA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Neumonia, EPOC, FOD, Enf. Infecciosas, neoplasia (linfoma) o autoinmunitarias (LUES)
  • 13. 1. Todos las personas que acuden a consulta espontanea por presentar: - TOS y/o Expectoración prolongadas en contexto de febricula y malestar general, sin otra causa conocida.  2. Incrementar la sospecha diagnostica de enfermedad TBC en grupo de poblacion de especial riesgo.  3. Realizar busqueda activa de casos entre los contactos de enfermos tuberculosos ( sobre todo baciliferos)
  • 14. Ante de cualquier paciente sospechoso de tuberculosis, hay que seguir los pasos siguientes :  Apertura de historia clínica, anamnesis y exploración física.  Realización de radiografías: PA y lateral izquierda de tórax. ◦ Sensible, poco especifico  Realización de la prueba tuberculínica (Mantoux). ◦ no usar como unico criterio diagnostico
  • 15. EXAMEN MICROBIOLOGICO: 1. Baciloscopia seriada de esputo 2. Cultivo esputo y otras muestras 3. Identificación de especie 4. Sensibilidad a antimicrobianos: sensibilidad a los farmacos primera linea  Otros metodos: - INF gamma: pruebas no disponible en practica diaria. Solo hospitalaria.
  • 16. PRUEBAS PPD y RX TORAX POSITIVAS NEGATIVO 1 o ambas pruebas BACILOSCOPIA SERIADA AUSENCIA ST CON ST TODO NEGATIVO MINIMO 1 POSITIVO No considerar TBC ALTA Excepto VIH DERIVACION DX TBC DERIVACION A ESPECIALISTA UNIDAD TBC o VALORAR UNIDAD TBC
  • 17. 1 PERSONAS CON SOSPECHA CLINICA ENFERMEDAD TUBERCULOSA 2 CONVIVIENTES Y CONTACTO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD TUBERCULOSA PULMONAR Y LARINGEA 3 PERSONAS CON LESIONES RADIOLOGICAS SUGESTIVAS DE TB ANTIGUA PERO QUE NO FUERON TRATADOS CON PAUTAS DE RECONOCIDA EFICACIA 4 PACIENTES CON INFECCION VIH 5 ALTO RIESGO DE PROGRESION A ENFERMEDAD : DM, SILICOSIS, IRC, ALCOHOLISMO, DESNUTRICION, GASTRECTOMIA, NEOPLASIA DE CABEZA O CUELLO, NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS, TTO INMUNOSUPRESOR o CORTICOIDE PROLONGADO Y ANTI- TNF 6 RIESGO SOCIAL EN CASO DE ENFERMEDAD: EMPLEADOS O RESIDENTES EN INSTITUCIONES COMO HOSPITALES, PRISIONES, ASILOS DE ANCIANOS, CENTROS DOCENTES, CENTROS DESHABITUACION TOXICOMANOS 7 PROCEDENTES DE AREAS DEL MUNDO INCIDENCIA ELEVADA DE TBC 8 EMBARAZADAS: ST. SUGESTIVOS TBC/INFECCION VIH/OTRAS ENF. QUE AUMENTAN RIESGO TBC/CONTACTO CON PERSONAS CON TBC PULMONAR O LARINGEA/INMIGRANTES DE AREAS DE ALTA INCIDENCIA DE TBC
  • 18. Consiste en la inyección intradérmica en la cara ventral del antebrazo, preferentemente el izquierdo  cantidad constante de líquido diluyente (0,1 ml), con la dosis correspondiente de tuberculina.  Se utiliza una jeringa del tipo insulina y una aguja de bisel corto, calibre 26-27, de uso individual.  Si técnica es correcta, aparecerá en el punto de la inyección una pápula que desaparece en pocos minutos.  Medir diametro transversal de la induración a las 72 horas mediante tecnica Sokal
  • 19.
  • 20. Se realiza medición de la induración, no del eritema circundante
  • 21.
  • 22. INDURACION INDURACION > ó = 5 mm < 5mm No vacunados Vacunados BCG BCG Mantoux Mantoux 5-14mm: negativo Positivo Probable origen vacunal (Por infección TBC ) >15 mm (PPD+) Probablemente por infección TBC natural
  • 23. VACUNADOS (BCG):  Situaciones especiales :  Si la lectura es ≥ 5 mm, la PT es POSITIVA : ◦ Pacientes VIH +. ◦ Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea. ◦ Evidencia radiológica de TB antigua curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia.  Si la lectura es ≥ 10mm, la PT es POSITIVA : ◦ Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +. ◦ Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH. ◦ Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de deshabituación de toxicómanos. ◦ Personal sanitario. ◦ Niños menores de 5 años.
  • 24. Criterios de caso confirmado: minimo 1 de 2 1. Aislamiento en cultivo M. tuberculosis de 1 muestra clinica. 2. Observación de BAAR x microoscopia
  • 25. FASE INDUCCIÓN: 3 o 4 farmacos por 2 meses.  FASE CONSOLIDACIÓN: 2 farmacos de forma diaria o intermitente, desde 3 meses hasta finalizar.Total:4meses
  • 26. FARMACOS DE 1° LINEA FARMACOS 2° LINEA Isoniazida (H) Rifabutina (Rbt) Capreomicina Tioacetazona Rifampicina (R) Rifapentina (Rpt) Kanamicina Protionamida Pirazinamida (Z) Cicloserina Viomicina Etambutol (E) PAS Amikacina Estreptomicina(S) Etionamida Fluorquinolonas 2 HRZE + 4 HR
  • 27. PAUTA ESTANDAR 2HRZE/4HR 2HRZ/4HR PAUTA ALTERNATIVAS Si no Z: 2HRE/7HR o 2HRS/7HR Si no H: 6RZE o 2RZE/10RE Si no R: 2HZE/10-16HE Si no E: 2HRZ/4HR PAUTA INTERMITENTE 2HRZE/4H2R2 2HRZE/4H3R3 2HRZE/4H1Rpt1 2H3R3Z3E3/4H3R3 EMBARAZO 2HRZE/4HR VIH/Sida 2HRZE/4-7HR Silicosis 2HRZE/6HR o 2HRE/10HR Hiperuricemia sintomatica 2HRE/7HR
  • 28. Se controla: - Semanal primeros 15 dias - Quincenal hasta los 2 meses - Posteriormente cada mes..  Analisis: solo en paciente: - FACTOR DE RIESGO HEPATICO PREVIO - SOSPECHA CLINICA DE TOXICIDAD HEPATICA - HASTA LA ELEVACION 5 VECES VALOR NORMAL NO JUSTIFICA RETIRADA DE MEDICACION  RX TORAX: a los 2 meses y al finalizar Tto.  BACILOSCOPIA Y CULTIVO: Al finalizar 1,2,3 mes  CONTROL DE ADHERENCIA: - Indirecta: consumo de farmacos e inspeccion de orina( rifampicina color rojizo) Abandono de Tto: interrumpe el Tto. Completo *>7 dias en fase induccion *30 dias en fase consolidacion *Derivacion atencion especializada
  • 29. CLINICA O AUMENTO GOT-GGTP >5 VECES Y/O FA-GGTP >3 VECES (VN) RETIRADA DE FARMACOS 1 SEMANA NORMALIZACION PERSISTE ALTERACIÓN CLINICA Y ANALITICA CLINICA Y ANALITICA REINTRODUCIR MISMO TRATAMIENTO COLESTASIS CITOLISIS (R DOSIS PROGRESIVA, EN 4 DIAS) ANALISIS A LA SEMANA CAMBIAR “H “ y/o CAMBIAR “R” “Z “ POR “E” o “S” POR “E” o “S”, 12 MESES 18 meses PERSISTE NORMALIDAD PERSISTE CLINICA SEGUIR TRATAMIENTO 8 SEQ-Cs/ 18 EQ-Cs
  • 30. FARMACO FRECUENTES INFRECUENTES H Hepatitis, Convulsiones, pelagra, artralgias, neuropatía periférica reacciones cutáneas, agranulocitosis, reacción tipo lupus, neuritis óptica R Anorexia, nauseas, vómitos, Shock, IRA, sd. Seudogripal, dolor abdominal, trombocitopenia, colitis hepatotoxicidad seudomebranosa, reacciones cutáneas, fiebre Z Artralgias, hepatotoxicidad St. G-I, Reacciones cutáneas, anemia sideroblastica, hiperuricemia E Neuritis óptica Reacciones cutáneas , neuropatía periférica S Lesión nervio auditivo y Reacciones cutáneas vestibular, nefrotoxicidad
  • 31. Contactos: ◦ INTIMO: diario > 6 horas ◦ FRECUENTE: diario < 6 horas ◦ ESPORADICO: no diario  Niños: siempre, independiente del grado de exposición  Si caso índice Niño: EC se realiza a todos los compañeros y todos los profesores con quien tenga contacto  Si caso índice Profesor: se realiza a todos los niños a quien haya dado clases desde 3 meses antes del diagnostico
  • 32. ESTUDIO DE CONTACTOS ASINTOMATICOS Microepidemia: dx. 3 casos o + TBC relacionados espacio / tiempo, o cuando aprecen 2 enfermos o PPD mas generados por el mismo caso indice NEGATIVO POSITIVO Resto de Contactos Contactos intimos Factor riesgo intimos Inmunodeprimido casos < 35 a. ( además RX Torax) para VIH microepidemia VIH+ QP PPD a los 3 meses POSITIVO Se completa el TITL NEGATIVO trasdescartar Enfermedad Suspender Tratamiento
  • 33. PPD + Estudio de enf. con Rx Torax RX normal Rx anormal Baciloscopia (+) Baciloscopia (-) Cultivo (+) INFECCIÓN TBC ENFERMEDAD VALORAR INDUCCION TBC ESPUTO TTO. VALORAR TTO TITL TBC EN ESPERA CULTIVO Y OTROS DIAGNOSTICOS
  • 34. Descartar Enf. TBC.  Solicita: RX TORAX, PPD, Bacteriología Esputo
  • 35. Se realiza para evitar infección y/o desarrollo de la enfermedad tras contacto con el bacilo tuberculoso. ◦ - QUIMIOPROFILAXIS: (tradicional Primaria) evitar infección en contactos con Mantoux negativo. ◦ - TRATAMIENTO DE INFECCIÓN TBC LATENTE (TITL): (tardicional Secundaria) prevenir desarrollo de enfermedad en infectados (prueba Mantoux positivo)
  • 36. Existencia de enfermedad Tuberculosa  Antecedentes de Tto antituberculoso, correcta o incorrecta  Imposibilidad de control y cumplimiento  Hepatopatía activa  Valoración individual en caso de hepatopatía crónica  Hipersensibilidad a fármacos antituberculosos
  • 37. ISONIAZIDA (ELECCION) - DOSIS UNICA 300MG/DIARIO AYUNAS - Pauta intermitente: 3 veces/semana: 600mg  RIFAMPICINA - 600 MG / DIARIO
  • 38. Tradicionalmente : ISONIAZIDA : 6 MESES  Actualmente: ISONIAZIDA: 9 MESES  VIH, inmunodeprimidos, niños y adolescentes:  9 MESES
  • 39. Enfermera LUCIA GONZALEZ: 932607456 FaX: 932607261