SlideShare una empresa de Scribd logo
Oferta y demanda
LA OFERTA Y LA DEMANDA
SON DOS PALABRAS QUE MAS EMPLEAN LOS ECONOMISTAS, SON LAS FUERZAS
QUE HACEN TRABAJAR AL MERCADO.
UN MERCADO ES UN GRUPO DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN BIEN O UN
SERVICIO
LOS TÉRMINOS OFERTA Y DEMANDA SE REFIEREN AL COMPORTAMIENTO DE LA
GENTE. ES DECIR, CÓMO LAS PERSONA INTERACTÚAN EN EL MERCADO.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
LOS COMPRADORES DETERMINAN LA DEMANDA LOS VENDEDORES DETERMINAN LA OFERTA
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
DEMANDA
ES LA CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS COMPRADORES ESTÁN DISPUESTOS Y SON
CAPACES DE COMPRAR.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
LA LEY DE LA DEMANDA
SOSTIENE QUE EXISTE UNA RELACIÓN INVERSA ENTRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD
DEMANDADA.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
CURVA DE LA DEMANDA
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
DETERMINANTES DE LA
DEMANDA
PRECIO DEL PROPIO BIEN
RENTA DE LOS CONSUMIDORES
PRECIO DE BIENES RELACIONADOS
A)SUSTITUTO
B)COMPLEMENTARIO
GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES
OTROS FACTORES ( FÍSICOS. PSICOLÓGICOS, ECONÓMICOS)
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
DETERMINANTES DE LA DEMANDA
• POBLACIÓN:
DEPENDE DE LA CANTIDAD DE POBLACIÓNY SUS CARACTERÍSTICAS. A MÁSPERSONAS, MAYOR DEMANDA. ADEMÁS SE DEBE
TOMAR EN CUENTA SI ESA POBLACIÓN EN AUMENTO ES REALMENTE EL PÚBLICO OBJETIVO AL CUAL ESTÁ DIRIGIDONUESTRO
PRODUCTO.POR EJEMPLO,NO ES LO MISMO QUE AUMENTE UNA POBLACIÓNDE PERSONASDE LA TERCERA EDAD, QUE UNA
POBLACIÓNDE JÓVENES.
• ESTACIONALIDAD:
SE REFIERE A LOS FACTORES TALES COMO EL MOMENTO DEL AÑO EN QUE SE CONSUME EL PRODUCTO DEPENDIENDODE UNA
TEMPORADA. POR EJEMPLO,ES USUAL QUE EN LOS MESES DE VERANO –ENERO, FEBRERO Y MARZO- LA DEMANDA DE HELADOS
AUMENTE. PRODUCTOSALTERNATIVOS O SUBSTITUTOS:SI REPENTINAMENTEEL PRECIO DE UN PRODUCTO QUE CONSUMÍAMOS
CON FRECUENCIA, POR EJEMPLO UN POSTRE,SUBE MUCHO ES PROBABLE QUE BUSQUEMOSOTRO PRODUCTO PARA REMPLAZARLO.
EN EL CASO DEL POSTRE PODRÍAMOSEMPEZAR A COMER OTROS MÁS BARATOS.
• INGRESO DE LOS CONSUMIDORES:
SI EL NIVEL DE INGRESO DE LAS PERSONAS AUMENTA ESTAS, USUALMENTE,TENDERÁN A DEMANDAR MÁS BIENES, YA QUE ESTÁ
DENTRO DE SUS POSIBILIDADES ECONÓMICAS.CASO CONTRARIO SI SUS INGRESOSDISMINUYERAN.
• GUSTOS:
DEBIDOA QUE LOS GUSTOSDE LAS PERSONAS SUELEN CAMBIAR, ESTO TAMBIÉN PODRÍA GENERAR QUE UN PRODUCTO DEJEDE SER
TAN DEMANDADO POR SUS CONSUMIDORES.POR EJEMPLO,CUANDO ALGO ENEL MERCADO SE PONE DE MODA ES USUAL QUE LA
DEMANDA CREZCA. SIN EMBARGO, EN MUCHOS CASOS, LA MODA NO DURA PARA SIEMPRE.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
DETERMINANTES DE LA
DEMANDA
VEÁMOSLO CON UN EJEMPLO: SI UN SEÑOR NECESITA COMPRARSE UN PAR DE
ZAPATOS PARA IR AL TRABAJO, IRÁ AL CENTRO COMERCIAL, PERO CUANDO LLEGA SE
DA CUENTA DE QUE ESTÁN MUY BARATOS, POR LO TANTO, SE COMPRA 2 PARES. ES
DECIR, AL BAJAR EL PRECIO DE LOS ZAPATOS, LA DEMANDA AUMENTÓ.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
COMPORTAMIENTO EN BASE AL
INGRESO DEL CONSUMIDOR
CUANDO EL INGRESO SE INCREMENTA LA DEMANDA POR UN BIEN NORMAL TAMBIÉN
SE INCREMENTARÁ.
CUANDO EL INGRESO SE INCREMENTA LA DEMANDA POR UN BIEN INFERIOR
DISMINUIRÁ.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
OFERTA
LA CANTIDAD OFERTADA ES LA CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS VENDEDORES ESTÁN
DISPUESTOS Y SON CAPACES DE VENDER EN EL MERCADO.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
LEY DE LA OFERTA
ESTABLECE QUE EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA (POSITIVA) ENTRE EL PRECIO Y LA
CANTIDAD OFERTADA.
POR EJEMPLO, JULIO QUIERE ABRIR UNA FÁBRICA DE HELADOS Y DEFINE QUE, SEGÚN
SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN, EL PRECIO DE CADA LITRO DE HELADO SERÁ DE S/. 20.
LUEGO DESCUBRE QUE LAS PERSONAS ESTARÍAN DISPUESTAS A PAGAR HASTA S/.
40 POR CADA LITRO DE HELADO. ESTO REPRESENTÓUN ESTIMULO PARA PRODUCIR
MAYOR CANTIDAD DE HELADO, SABIENDO QUE SUS GANANCIAS SERÍAN MAYORES.
COMO SE OBSERVA EN EL EJEMPLO, SE PUEDE CONCLUIR QUE LA OFERTA ESTÁ EN
FUNCIÓN AL PRECIO.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
GRAFICO
LA GRÁFICA QUE MUESTRA LA RELACIÓN
ENTRE CANTIDAD OFERTADA Y PRECIO ES LA
CURVA DE OFERTA.
EN EL GRÁFICO SE PUEDE OBSERVAR QUE AL
AUMENTAR EL PRECIO DEL BIEN, LA CANTIDAD
OFERTADA TAMBIÉN AUMENTA2.
ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA QUE SI
BIEN EL PRECIO ES UN FACTOR QUE VA A
DETERMINAR LA CANTIDAD OFERTADA DEL
BIEN O SERVICIO, EXISTEN OTROS FACTORES O
DETERMINANTES QUE TAMBIÉN PUEDEN
AFECTAR.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA
• LA COMPETENCIA:
LOS PRECIOS DE OTROS BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO. POR EJEMPLO, SI TÚ VENDES CARTUCHERAS Y APARECE UN COMPETIDOR QUE EMPIEZA A
VENDER EL MISMO PRODUCTO EN TU MISMO BARRIO PERO A UN MENOR PRECIO.
• COSTOS DE PRODUCCIÓN:
EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL PRECIO DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS O MATERIA PRIMA. POR EJEMPLO, SI TIENES UN PUESTO QUE VENDE
HAMBURGUESAS Y DE REPENTE EL PRECIO DE LA CARNE AUMENTA, TE VERÁS OBLIGADO A SUBIR TUS PRECIOS.
• CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA:
DESDE NUEVA MAQUINARIA HASTA NUEVOS MÉTODOS DE INNOVACIÓN. LOS CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA PERMITIRÁN A LA EMPRESA REDUCIR COSTOS
Y OBTENER MAYORES GANANCIAS. POR EJEMPLO, SI TÚ FABRICAS POLOS Y VES QUE ACABA DE SALIR EN EL MERCADO UN TIPO DE ALGODÓN MÁS
ECONÓMICO PERO DE MUY BUENA CALIDAD O DECIDES COMPRAR UNAS NUEVAS MÁQUINAS DE COSER QUE SON MÁS RÁPIDAS Y PUEDES FABRICAR MÁS
POLOS EN MENOS TIEMPO.
• EXPECTATIVAS DE LOS PRODUCTORES:
TOMAN EN CUENTA FACTORES DEL ENTORNO. POR EJEMPLO, SI SE SABE QUE SE CONSTRUIRÁ UNA CARRETERA, ESTO PODRÍA FACILITAR EL ACCESO DE
LOS PRODUCTOS A LOS CONSUMIDORES.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
PUNTO DE EQUILIBRIO
EL PUNTO DE CORTE DE LAS CURVAS DE
OFERTA Y DEMANDA SE DENOMINA PUNTO
DE EQUILIBRIODETERMINANDO UNA
CANTIDAD Y UN PRECIO DE MERCADO.
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
CURVA DE LA OFERTA
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
REFERENCIAS
• HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/KAELTAS666/OFERTA-Y-DEMANDA-
24691896?RELATED=2 JONATHAN CEDEÑO.
• HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/LUISZAMBRANO5/LA-OFERTA-Y-
DEMANDA?RELATED=1 LUIS ZAMBRANO
• HTTP://AULA.MASS.PE/MANUAL/DETERMINANTES-DE-LA-OFERTA
DR. JAIME C. RODRIGO
MARTINEZ
Ofertaylademanda.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ofertaylademanda.pdf

La oferta
La ofertaLa oferta
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
cochachi
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Noelia Vásquez Peralta
 
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdfUNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
AfricaGarcaIzquierdo
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Jarot Hacking
 
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
JosLuisOspinaMurcia
 
El mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demandaEl mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demanda
Manuel Orteu Berrocal
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Daniela Sandoval
 
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdfSEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
FrankCruz49
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Duvan Aguilera
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
Katherin Rinkón
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
JessicaValle11
 
Point parcial de econ
Point parcial de econPoint parcial de econ
Point parcial de econ
Marina Ficcardi
 
Aprendemos a ir de compras
Aprendemos a ir de comprasAprendemos a ir de compras
Aprendemos a ir de compras
Antonia
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
IBARRACHAVEZTITO
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
sanabriavalencia1820
 
Demanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercadoDemanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercado
Christhians Jehova
 
Merc
MercMerc

Similar a Ofertaylademanda.pdf (20)

La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
oferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptxoferta_y_demanda.pptx
oferta_y_demanda.pptx
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdfUNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
UNIDAD 2. EL MERCADO.pdf
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
DEMANDA++OFERTA+Y+EL+MERCADO.pptx.,...-,
 
El mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demandaEl mercado. La oferta y la demanda
El mercado. La oferta y la demanda
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdfSEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
SEMANA 1 ECONOMIA - PRINCIPIOS DE ECONOMIA [Autoguardado].pdf
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
 
Point parcial de econ
Point parcial de econPoint parcial de econ
Point parcial de econ
 
Aprendemos a ir de compras
Aprendemos a ir de comprasAprendemos a ir de compras
Aprendemos a ir de compras
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
 
Demanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercadoDemanda, oferta y mercado
Demanda, oferta y mercado
 
Merc
MercMerc
Merc
 

Más de TODOINGLESARCHIVOS10

TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdfTEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
TODOINGLESARCHIVOS10
 
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
TODOINGLESARCHIVOS10
 
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU 2.0pptx
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU  2.0pptxEXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU  2.0pptx
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU 2.0pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
EXPLOTACION HIDRAULICO EN LA MINERIA 2.0
EXPLOTACION HIDRAULICO  EN LA MINERIA 2.0EXPLOTACION HIDRAULICO  EN LA MINERIA 2.0
EXPLOTACION HIDRAULICO EN LA MINERIA 2.0
TODOINGLESARCHIVOS10
 
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptxTIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdfresultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
TODOINGLESARCHIVOS10
 
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
TODOINGLESARCHIVOS10
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 

Más de TODOINGLESARCHIVOS10 (9)

TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdfTEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
TEMA 1 Métodos de explotación de Yacimientos superficiales-1.pdf
 
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
epocasyprovinciasMetalogeneticas 2024 2,56
 
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU 2.0pptx
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU  2.0pptxEXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU  2.0pptx
EXPLOTACION POR CANTERAS EN PERU 2.0pptx
 
EXPLOTACION HIDRAULICO EN LA MINERIA 2.0
EXPLOTACION HIDRAULICO  EN LA MINERIA 2.0EXPLOTACION HIDRAULICO  EN LA MINERIA 2.0
EXPLOTACION HIDRAULICO EN LA MINERIA 2.0
 
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptxTIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
TIPOS DE DRAGASven la exploracion 1.pptx
 
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdfresultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
resultados.unap.edu.pe_clasificados.txtf.pdf
 
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
395223615-Cuadro-de-Alteraciones-Hidrotermales.pdf
 
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptxEXPOSICION CAMPO(1).pptx
EXPOSICION CAMPO(1).pptx
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Ofertaylademanda.pdf

  • 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA SON DOS PALABRAS QUE MAS EMPLEAN LOS ECONOMISTAS, SON LAS FUERZAS QUE HACEN TRABAJAR AL MERCADO. UN MERCADO ES UN GRUPO DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN BIEN O UN SERVICIO LOS TÉRMINOS OFERTA Y DEMANDA SE REFIEREN AL COMPORTAMIENTO DE LA GENTE. ES DECIR, CÓMO LAS PERSONA INTERACTÚAN EN EL MERCADO. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 3. LOS COMPRADORES DETERMINAN LA DEMANDA LOS VENDEDORES DETERMINAN LA OFERTA DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 4. DEMANDA ES LA CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS COMPRADORES ESTÁN DISPUESTOS Y SON CAPACES DE COMPRAR. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 5. LA LEY DE LA DEMANDA SOSTIENE QUE EXISTE UNA RELACIÓN INVERSA ENTRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD DEMANDADA. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 6. CURVA DE LA DEMANDA DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 7. DETERMINANTES DE LA DEMANDA PRECIO DEL PROPIO BIEN RENTA DE LOS CONSUMIDORES PRECIO DE BIENES RELACIONADOS A)SUSTITUTO B)COMPLEMENTARIO GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES OTROS FACTORES ( FÍSICOS. PSICOLÓGICOS, ECONÓMICOS) DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 8. DETERMINANTES DE LA DEMANDA • POBLACIÓN: DEPENDE DE LA CANTIDAD DE POBLACIÓNY SUS CARACTERÍSTICAS. A MÁSPERSONAS, MAYOR DEMANDA. ADEMÁS SE DEBE TOMAR EN CUENTA SI ESA POBLACIÓN EN AUMENTO ES REALMENTE EL PÚBLICO OBJETIVO AL CUAL ESTÁ DIRIGIDONUESTRO PRODUCTO.POR EJEMPLO,NO ES LO MISMO QUE AUMENTE UNA POBLACIÓNDE PERSONASDE LA TERCERA EDAD, QUE UNA POBLACIÓNDE JÓVENES. • ESTACIONALIDAD: SE REFIERE A LOS FACTORES TALES COMO EL MOMENTO DEL AÑO EN QUE SE CONSUME EL PRODUCTO DEPENDIENDODE UNA TEMPORADA. POR EJEMPLO,ES USUAL QUE EN LOS MESES DE VERANO –ENERO, FEBRERO Y MARZO- LA DEMANDA DE HELADOS AUMENTE. PRODUCTOSALTERNATIVOS O SUBSTITUTOS:SI REPENTINAMENTEEL PRECIO DE UN PRODUCTO QUE CONSUMÍAMOS CON FRECUENCIA, POR EJEMPLO UN POSTRE,SUBE MUCHO ES PROBABLE QUE BUSQUEMOSOTRO PRODUCTO PARA REMPLAZARLO. EN EL CASO DEL POSTRE PODRÍAMOSEMPEZAR A COMER OTROS MÁS BARATOS. • INGRESO DE LOS CONSUMIDORES: SI EL NIVEL DE INGRESO DE LAS PERSONAS AUMENTA ESTAS, USUALMENTE,TENDERÁN A DEMANDAR MÁS BIENES, YA QUE ESTÁ DENTRO DE SUS POSIBILIDADES ECONÓMICAS.CASO CONTRARIO SI SUS INGRESOSDISMINUYERAN. • GUSTOS: DEBIDOA QUE LOS GUSTOSDE LAS PERSONAS SUELEN CAMBIAR, ESTO TAMBIÉN PODRÍA GENERAR QUE UN PRODUCTO DEJEDE SER TAN DEMANDADO POR SUS CONSUMIDORES.POR EJEMPLO,CUANDO ALGO ENEL MERCADO SE PONE DE MODA ES USUAL QUE LA DEMANDA CREZCA. SIN EMBARGO, EN MUCHOS CASOS, LA MODA NO DURA PARA SIEMPRE. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 9. DETERMINANTES DE LA DEMANDA VEÁMOSLO CON UN EJEMPLO: SI UN SEÑOR NECESITA COMPRARSE UN PAR DE ZAPATOS PARA IR AL TRABAJO, IRÁ AL CENTRO COMERCIAL, PERO CUANDO LLEGA SE DA CUENTA DE QUE ESTÁN MUY BARATOS, POR LO TANTO, SE COMPRA 2 PARES. ES DECIR, AL BAJAR EL PRECIO DE LOS ZAPATOS, LA DEMANDA AUMENTÓ. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 10. COMPORTAMIENTO EN BASE AL INGRESO DEL CONSUMIDOR CUANDO EL INGRESO SE INCREMENTA LA DEMANDA POR UN BIEN NORMAL TAMBIÉN SE INCREMENTARÁ. CUANDO EL INGRESO SE INCREMENTA LA DEMANDA POR UN BIEN INFERIOR DISMINUIRÁ. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 11. OFERTA LA CANTIDAD OFERTADA ES LA CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS VENDEDORES ESTÁN DISPUESTOS Y SON CAPACES DE VENDER EN EL MERCADO. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 12. LEY DE LA OFERTA ESTABLECE QUE EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA (POSITIVA) ENTRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD OFERTADA. POR EJEMPLO, JULIO QUIERE ABRIR UNA FÁBRICA DE HELADOS Y DEFINE QUE, SEGÚN SUS COSTOS DE PRODUCCIÓN, EL PRECIO DE CADA LITRO DE HELADO SERÁ DE S/. 20. LUEGO DESCUBRE QUE LAS PERSONAS ESTARÍAN DISPUESTAS A PAGAR HASTA S/. 40 POR CADA LITRO DE HELADO. ESTO REPRESENTÓUN ESTIMULO PARA PRODUCIR MAYOR CANTIDAD DE HELADO, SABIENDO QUE SUS GANANCIAS SERÍAN MAYORES. COMO SE OBSERVA EN EL EJEMPLO, SE PUEDE CONCLUIR QUE LA OFERTA ESTÁ EN FUNCIÓN AL PRECIO. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 13. GRAFICO LA GRÁFICA QUE MUESTRA LA RELACIÓN ENTRE CANTIDAD OFERTADA Y PRECIO ES LA CURVA DE OFERTA. EN EL GRÁFICO SE PUEDE OBSERVAR QUE AL AUMENTAR EL PRECIO DEL BIEN, LA CANTIDAD OFERTADA TAMBIÉN AUMENTA2. ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA QUE SI BIEN EL PRECIO ES UN FACTOR QUE VA A DETERMINAR LA CANTIDAD OFERTADA DEL BIEN O SERVICIO, EXISTEN OTROS FACTORES O DETERMINANTES QUE TAMBIÉN PUEDEN AFECTAR. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 14. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA • LA COMPETENCIA: LOS PRECIOS DE OTROS BIENES Y SERVICIOS EN EL MERCADO. POR EJEMPLO, SI TÚ VENDES CARTUCHERAS Y APARECE UN COMPETIDOR QUE EMPIEZA A VENDER EL MISMO PRODUCTO EN TU MISMO BARRIO PERO A UN MENOR PRECIO. • COSTOS DE PRODUCCIÓN: EL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL PRECIO DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS O MATERIA PRIMA. POR EJEMPLO, SI TIENES UN PUESTO QUE VENDE HAMBURGUESAS Y DE REPENTE EL PRECIO DE LA CARNE AUMENTA, TE VERÁS OBLIGADO A SUBIR TUS PRECIOS. • CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA: DESDE NUEVA MAQUINARIA HASTA NUEVOS MÉTODOS DE INNOVACIÓN. LOS CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA PERMITIRÁN A LA EMPRESA REDUCIR COSTOS Y OBTENER MAYORES GANANCIAS. POR EJEMPLO, SI TÚ FABRICAS POLOS Y VES QUE ACABA DE SALIR EN EL MERCADO UN TIPO DE ALGODÓN MÁS ECONÓMICO PERO DE MUY BUENA CALIDAD O DECIDES COMPRAR UNAS NUEVAS MÁQUINAS DE COSER QUE SON MÁS RÁPIDAS Y PUEDES FABRICAR MÁS POLOS EN MENOS TIEMPO. • EXPECTATIVAS DE LOS PRODUCTORES: TOMAN EN CUENTA FACTORES DEL ENTORNO. POR EJEMPLO, SI SE SABE QUE SE CONSTRUIRÁ UNA CARRETERA, ESTO PODRÍA FACILITAR EL ACCESO DE LOS PRODUCTOS A LOS CONSUMIDORES. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 15. PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE CORTE DE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA SE DENOMINA PUNTO DE EQUILIBRIODETERMINANDO UNA CANTIDAD Y UN PRECIO DE MERCADO. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 16. CURVA DE LA OFERTA DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 17. DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ
  • 18. REFERENCIAS • HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/KAELTAS666/OFERTA-Y-DEMANDA- 24691896?RELATED=2 JONATHAN CEDEÑO. • HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/LUISZAMBRANO5/LA-OFERTA-Y- DEMANDA?RELATED=1 LUIS ZAMBRANO • HTTP://AULA.MASS.PE/MANUAL/DETERMINANTES-DE-LA-OFERTA DR. JAIME C. RODRIGO MARTINEZ