SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMAS
ELECTORALES
(224)
POR.
Ornelas Martínez Kevin Isaías
Gutiérrez García Frida Camila
Bravo Rodríguez Carlos Emiliano
Navarro Osornio Javier Alejandro
Sandoval Torres Verónica Díaney
INTRODUCCION
Mucho se ha hablado de la más reciente reforma en materia político electoral, que
fuera aprobada por el Congreso de la Unión en el mes de diciembre de 2013 y por la
mayoría de las Legislaturas de los Estados durante el mes de enero de 2014, la cual
fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de este año , y es
sin lugar a dudas, la de mayor trascendencia en la materia, dado los grandes cambios
que se dan en nuestras instituciones electorales.
El tema relativo a las reformas en materia electoral, no es nuevo para nuestro país,
pues a lo largo de los últimos 30 años, el sistema normativo que regula lo referente a
las elecciones en México ha tenido varias reformas, mismas que han obedecido a las
transformaciones políticas que se requieren, un proceso de cambio que viene desde
los albores de como nación independiente, aunque las novedades más importantes se
han dado a partir de nuestra actual Constitución Política de 1917, un proceso que se
ha distinguido por ser continuo y progresivo, esto es, han ido mejorándose con el
paso del tiempo.
PREGUNTAS…..
¿Que es una reforma electoral?
Las reformas a los ordenamientos jurídicos son procesos de actualización de
las normas, que se llevan a cabo en todos los Estados de derecho
democráticos. Reformar, desde el punto de vista gramatical, significa innovar,
cambiar o darle nueva forma a algo. En la misma acepción puede
también como modificación, variación, corrección o enmienda.
¿Quien impulsó la reforma electoral?
La Reforma Política de 1977 implicó una importante serie de cambios legales
promovidos en México por el político, intelectual e historiador veracruzano
Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, en el
sexenio del presidente José López Portillo.
¿Cómo se modifico el sistema electoral?
La Ley Sáenz Peña, el nombre con el que se conoce a la ley Nº
8.871, estableció el voto secreto, individual -prohibía el voto grupal-
universal masculino y obligatorio para argentinos y naturalizados
mayores de 18 años, previamente inscriptos en un padrón electoral,
quedando exceptuados los mayores de 70 años.
¿Cuáles han sido las principales reformas electorales?
A partir de la segunda mitad del siglo XX, en nuestro país se
llevaron a cabo las reformas electorales de 1964, 1977, 1987, 1990,
1993 y 1996, las cuales tuvieron como objetivo hacer a nuestro
sistema político y de partido más competitivo, abierto y plural.
¿Era realmente necesaria la Reforma?
Es evidente la creciente lucha de la población por alcanzar la consolidación y el fortalecimiento
de un Estado democrático, donde los ideales de los individuos se vean respaldados por
que garanticen plenamente sus aspiraciones.
Otro argumento de respuesta es el hecho de que los integrantes del grupo social deben estar
siempre atentos y dispuestos a participar en el avance democrático, pues tal desenvolvimiento
de realizarse en forma armónica, es decir, es menester que haya coherencia entre las nuevas
normas y las necesidades que continuamente están surgiendo.
Las reformas electorales pueden modificar diversos aspectos de
elementos tales como:
● Posibilidad o no de ser reelegido
● Inscripción y regulaciones de los partidos políticos habilitados para poder participar
la elección
● Tipo de sistema de votación, listas simples o listas múltiples
● Sistema para determinar el ganador
● Mecanismos de votación (listas de papel, voto electrónico)
● Forma en que se representan las minoría
● Sistema de elección: voto obligatorio o no, forma de determinar al ganador
CONCLUSION
Las reformas a los ordenamientos jurídicos son procesos
de actualización de las normas, que se llevan a cabo en
todos los Estados de derecho democráticos. Reformar,
desde el punto de vista gramatical, significa innovar,
cambiar o darle nueva forma a algo. En la misma acepción
puede entenderse también como modificación, variación,
corrección o enmienda.
Oficial .....reformas electorales (3)

Más contenido relacionado

Similar a Oficial .....reformas electorales (3)

Candidaturas independientes, un derecho político
Candidaturas independientes, un derecho políticoCandidaturas independientes, un derecho político
Candidaturas independientes, un derecho político
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALESENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
RulisS70
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Pedro Roberto Casanova
 
Régimen político y democracia
Régimen político y democraciaRégimen político y democracia
Régimen político y democracia
FLACSO México
 
Reformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en MéxicoReformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en México
BarushSerrano1
 
Artículo Reforma Política
Artículo Reforma PolíticaArtículo Reforma Política
Artículo Reforma Política
María Escalante
 
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
DERECHOS HUMANOS   ExPO  XIODERECHOS HUMANOS   ExPO  XIO
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
LA CAMPESINA
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
huguitoboy
 
El liberal 30 de septiembre
El liberal 30 de septiembreEl liberal 30 de septiembre
El liberal 30 de septiembre
Lino Javier Calderon Armenta
 
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Universidad de Las Américas
 
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
José González Morfin
 
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidosEvolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Francelis Castillo
 
Política del perú
Política del perúPolítica del perú
Política del perú
u2015204723
 
La transición democrática mexicana.
La transición democrática mexicana.La transición democrática mexicana.
La transición democrática mexicana.
guest25ebc0b
 
Democraciasinpartidos
DemocraciasinpartidosDemocraciasinpartidos
Democraciasinpartidos
jaime taboaca castro
 
Sistema político mexicano
Sistema político mexicanoSistema político mexicano
Sistema político mexicano
GRICELDA14
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
mguevarautpl
 
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPANInciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Temo Galindo
 
Candados constitucionales
Candados constitucionales Candados constitucionales
Candados constitucionales
13amores
 

Similar a Oficial .....reformas electorales (3) (20)

Candidaturas independientes, un derecho político
Candidaturas independientes, un derecho políticoCandidaturas independientes, un derecho político
Candidaturas independientes, un derecho político
 
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALESENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
 
Régimen político y democracia
Régimen político y democraciaRégimen político y democracia
Régimen político y democracia
 
Reformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en MéxicoReformas Electorales y el cambio político en México
Reformas Electorales y el cambio político en México
 
Artículo Reforma Política
Artículo Reforma PolíticaArtículo Reforma Política
Artículo Reforma Política
 
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
DERECHOS HUMANOS   ExPO  XIODERECHOS HUMANOS   ExPO  XIO
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
El liberal 30 de septiembre
El liberal 30 de septiembreEl liberal 30 de septiembre
El liberal 30 de septiembre
 
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
Ingeniería electoral en Ecuador 1978-2020
 
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
Iniciativa con proyecto de decreto que Reforma el art. 116 de la Constitución...
 
Evolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidosEvolución del sistema electoral y de los partidos
Evolución del sistema electoral y de los partidos
 
Política del perú
Política del perúPolítica del perú
Política del perú
 
La transición democrática mexicana.
La transición democrática mexicana.La transición democrática mexicana.
La transición democrática mexicana.
 
Democraciasinpartidos
DemocraciasinpartidosDemocraciasinpartidos
Democraciasinpartidos
 
Sistema político mexicano
Sistema político mexicanoSistema político mexicano
Sistema político mexicano
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
 
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPANInciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
 
Candados constitucionales
Candados constitucionales Candados constitucionales
Candados constitucionales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Oficial .....reformas electorales (3)

  • 1. REFORMAS ELECTORALES (224) POR. Ornelas Martínez Kevin Isaías Gutiérrez García Frida Camila Bravo Rodríguez Carlos Emiliano Navarro Osornio Javier Alejandro Sandoval Torres Verónica Díaney
  • 2. INTRODUCCION Mucho se ha hablado de la más reciente reforma en materia político electoral, que fuera aprobada por el Congreso de la Unión en el mes de diciembre de 2013 y por la mayoría de las Legislaturas de los Estados durante el mes de enero de 2014, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de este año , y es sin lugar a dudas, la de mayor trascendencia en la materia, dado los grandes cambios que se dan en nuestras instituciones electorales. El tema relativo a las reformas en materia electoral, no es nuevo para nuestro país, pues a lo largo de los últimos 30 años, el sistema normativo que regula lo referente a las elecciones en México ha tenido varias reformas, mismas que han obedecido a las transformaciones políticas que se requieren, un proceso de cambio que viene desde los albores de como nación independiente, aunque las novedades más importantes se han dado a partir de nuestra actual Constitución Política de 1917, un proceso que se ha distinguido por ser continuo y progresivo, esto es, han ido mejorándose con el paso del tiempo.
  • 3. PREGUNTAS….. ¿Que es una reforma electoral? Las reformas a los ordenamientos jurídicos son procesos de actualización de las normas, que se llevan a cabo en todos los Estados de derecho democráticos. Reformar, desde el punto de vista gramatical, significa innovar, cambiar o darle nueva forma a algo. En la misma acepción puede también como modificación, variación, corrección o enmienda. ¿Quien impulsó la reforma electoral? La Reforma Política de 1977 implicó una importante serie de cambios legales promovidos en México por el político, intelectual e historiador veracruzano Jesús Reyes Heroles, desde su cargo de secretario de Gobernación, en el sexenio del presidente José López Portillo.
  • 4. ¿Cómo se modifico el sistema electoral? La Ley Sáenz Peña, el nombre con el que se conoce a la ley Nº 8.871, estableció el voto secreto, individual -prohibía el voto grupal- universal masculino y obligatorio para argentinos y naturalizados mayores de 18 años, previamente inscriptos en un padrón electoral, quedando exceptuados los mayores de 70 años. ¿Cuáles han sido las principales reformas electorales? A partir de la segunda mitad del siglo XX, en nuestro país se llevaron a cabo las reformas electorales de 1964, 1977, 1987, 1990, 1993 y 1996, las cuales tuvieron como objetivo hacer a nuestro sistema político y de partido más competitivo, abierto y plural.
  • 5. ¿Era realmente necesaria la Reforma? Es evidente la creciente lucha de la población por alcanzar la consolidación y el fortalecimiento de un Estado democrático, donde los ideales de los individuos se vean respaldados por que garanticen plenamente sus aspiraciones. Otro argumento de respuesta es el hecho de que los integrantes del grupo social deben estar siempre atentos y dispuestos a participar en el avance democrático, pues tal desenvolvimiento de realizarse en forma armónica, es decir, es menester que haya coherencia entre las nuevas normas y las necesidades que continuamente están surgiendo.
  • 6. Las reformas electorales pueden modificar diversos aspectos de elementos tales como: ● Posibilidad o no de ser reelegido ● Inscripción y regulaciones de los partidos políticos habilitados para poder participar la elección ● Tipo de sistema de votación, listas simples o listas múltiples ● Sistema para determinar el ganador ● Mecanismos de votación (listas de papel, voto electrónico) ● Forma en que se representan las minoría ● Sistema de elección: voto obligatorio o no, forma de determinar al ganador
  • 7. CONCLUSION Las reformas a los ordenamientos jurídicos son procesos de actualización de las normas, que se llevan a cabo en todos los Estados de derecho democráticos. Reformar, desde el punto de vista gramatical, significa innovar, cambiar o darle nueva forma a algo. En la misma acepción puede entenderse también como modificación, variación, corrección o enmienda.