SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA
ELECTORAL Y EL
CAMBIO
POLÍTICO EN
MÉXICO
Serrano Reyes Noé Barush
INTRODUCCIÓN
El proceso de transición por la modificación de las normas e
instituciones electorales, y modificación de los sistemas de
integración de los órganos fue asentándose en el país,
acompañado de transformaciones que se dieron estructura al
Estado.
2
Ninguna de las reformas electorales
que se efectuaron significó una
ruptura radical con el pasado o que
constituyera un momento
fundacional particular. Ya que fue
un proceso gradual en el que los
cambios fueron presentándose
parcialmente.
3
Cada una tuvo objetivos
específicos al reforzar los
cambios que previamente se
habían impulsado, o bien al
introducir nuevas
transformaciones de carácter
gradual y para la transición a la
democracia en México.
4
5
LFOPPE 1977
La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) fue
aprobada después de una amplia consulta pública.
Registro en manos de la Comisión Federal Electoral y ya no en las de la
Secretaría de Gobernación.
6
LFOPPE 1977
Relajó el control
gubernamental sobre el
ingreso de los partidos a la
escena electoral, su
participación en el reparto
de asientos en la Cámara
de Diputados.
Establecimiento de
coaliciones y de
candidaturas comunes.
Se introdujo la
representación
proporcional.
7
Código Federal Electoral 1986
Ampliar los
espacios de
representación,
aumentando a
200 las curules de
representación
proporcional,
permitiendo que
el PRI participara
de dicho reparto.
Limitar el acceso
de los partidos
políticos a la
arena electoral
con la
eliminación del
registro
condicionado y
de la figura de las
asociaciones
políticas.
Reforzar el
control oficial
sobre los
organismos
electorales para
que el gobierno
ya no tuviera
que depender de
la alianza con los
partidos para
estatales.
8
Código Federal Electoral 1986
Fortalecer la posición
mayoritaria en la Cámara
de Diputados (a través
del llamado candado de
gobernabilidad)
Dar cauce a las
impugnaciones que
surgieran por
irregularidades en los
procesos.
9
Reforma de 1989-
1990
Reglamentó "el candado de la
gobernabilidad"
Otorgó mayores facultades al
Tribunal Federal Electoral
para acotar las de los colegios
electorales.
10
Reforma de 1989-1990
Instancia separada administrativamente de la Secretaría de
Gobernación: el Instituto Federal Electoral (IFE) que se
conformaría y funcionaría a partir de dos principios
encaminados a lograr la imparcialidad en los procesos
electorales: los pesos y contrapesos en los órganos de
dirección, y la profesionalización en las instancias técnico-
operativas.
11
Reforma de 1989-1990
Mantuvo la
representación
mixta y las fórmulas
electorales del
código anterior.
Organización
electoral, que se
definió como función
estatal y ya no
meramente
gubernamental.
12
Reforma electoral de 1994
Se fijaron límites
a los gastos de
campaña.
Se aspiraba por
"Democracia por
la paz”
Se amplió al
acceso a los
partidos a
medios de
comunicación.
Creación de una
fiscalía especial
para atender
denuncias
relativas a los
delitos
electorales
13
Reforma electoral de 1994
Se ciudadanizó el Consejo General del
IFE y se ampliaron las atribuciones de
los consejeros ciudadanos, pero los
representantes de los partidos
perdieron el derecho al voto en el
Consejo General, aunque conservaron
la voz.
14
Reforma Electoral 1996
● Enfocado en la composición de la Cámara de
Diputados
● Cámara de Senadores
● Partidos y agrupaciones políticas
● Reformas para mejorar las condiciones de equidad en
la contienda político-electoral
15
Reforma Electoral 1996
● Se amplían las posibilidades legales para formar coaliciones electorales.
● Hay una ampliación en materia de justicia electoral
● Las constituciones y leyes de los estados deben incorporar principios y
garantías fundamentales equivalentes a los establecidos en el nivel federal
en materia electoral
16
Reforma Electoral 1996
La reforma del IFE:
● Deslindarlo del poder Ejecutivo
● Designación de miembros por el Legislativo
● Institución de carácter permanente
● Actividades: elaboración y depuración del padrón electoral,
diseño de materiales electoral, preparación de la jomada
electoral y cómputo de resultados
17
Reforma electoral 2007
Prometía ser una que busca dar pie
a un nuevo tipo de competencia electoral o, si se quiere, dicho de manera
ambiciosa, hace énfasis en la “calidad de la contienda política”.
18
Reforma electoral 2007
Los ejes de esa reforma son los siguientes:
● Nuevas reglas en las condiciones de la competencia.
● Una nueva regulación del acceso de los partidos a la
radio y la televisión.
● Reducción de los tiempos de campaña y regulación de
las “precampañas”
● Nueva integración y facultades para las autoridades
electorales. 19
Ésas son, en términos generales, las
nuevas reglas introducidas en la
Constitución. Sin duda, su efectividad
e idoneidad deberá probarse en los
hechos para hacer frente a los retos
políticos que se venían presentando a
lo largo de treinta años.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho internacional público
Fuentes del derecho internacional públicoFuentes del derecho internacional público
Fuentes del derecho internacional público
Adela Perez del Viso
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
carymarcomputer
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
PabloAndres43
 
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoLas medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoHugo Araujo
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Tema 5 autonomia procesal constitucional
Tema 5   autonomia procesal constitucionalTema 5   autonomia procesal constitucional
Tema 5 autonomia procesal constitucional
calacademica
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMuma GP
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Jhonmer Briceño
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Epistemologia del derecho
Epistemologia del derechoEpistemologia del derecho
Epistemologia del derecho
willianlopez34
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
Ysabel A Villavicencio A
 
por CSesión 8 las controversias constitucionales
por CSesión 8 las controversias constitucionalespor CSesión 8 las controversias constitucionales
por CSesión 8 las controversias constitucionales
aalcalar
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
Suelen Jarillo Yoiry
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
Ellys Coronado
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoENJ
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho internacional público
Fuentes del derecho internacional públicoFuentes del derecho internacional público
Fuentes del derecho internacional público
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civilLapso probatorio. instituciones del proceso civil
Lapso probatorio. instituciones del proceso civil
 
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la JurisdiccionEsquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
Esquema de la Competencia en Materia Procesal y la Jurisdiccion
 
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativoLas medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
Las medidas cautelares en el contencioso admi nistrativo
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Tema 5 autonomia procesal constitucional
Tema 5   autonomia procesal constitucionalTema 5   autonomia procesal constitucional
Tema 5 autonomia procesal constitucional
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
MOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADORMOVIMIENTO CODIFICADOR
MOVIMIENTO CODIFICADOR
 
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolanoLas medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Epistemologia del derecho
Epistemologia del derechoEpistemologia del derecho
Epistemologia del derecho
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
por CSesión 8 las controversias constitucionales
por CSesión 8 las controversias constitucionalespor CSesión 8 las controversias constitucionales
por CSesión 8 las controversias constitucionales
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Historia de la sociología Jurídica
Historia de la sociología JurídicaHistoria de la sociología Jurídica
Historia de la sociología Jurídica
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
 

Similar a Reformas Electorales y el cambio político en México

Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
Investigacion Social para la Democracia S.C
 
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314UNAM
 
Régimen político y democracia
Régimen político y democraciaRégimen político y democracia
Régimen político y democraciaFLACSO México
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
Enrique Hiracheta
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Hablando de derecho electoral no. 01
Hablando de derecho electoral no. 01Hablando de derecho electoral no. 01
Hablando de derecho electoral no. 01ElSus AvAc
 
Propuestas de modificación del régimen electoral general
Propuestas de modificación del régimen electoral general Propuestas de modificación del régimen electoral general
Propuestas de modificación del régimen electoral general
Cext
 
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
FUSADES
 
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
Reforma constitucional que establece primarias obligatoriasReforma constitucional que establece primarias obligatorias
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
Partido Progresista
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
Enrique Hiracheta
 
1 fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
1   fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos1   fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
1 fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
Enrique Rf
 
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoralSesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
aalcalar
 
Que reforma los artículos 6o y 73
Que reforma los artículos 6o y 73Que reforma los artículos 6o y 73
Que reforma los artículos 6o y 73UNAM
 
Metodologia reforma
Metodologia reformaMetodologia reforma
Metodologia reformaFernanda Lv
 
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPANInciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPANTemo Galindo
 
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de Transparencia
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de TransparenciaDeclaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de Transparencia
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de TransparenciaArenaPublica
 

Similar a Reformas Electorales y el cambio político en México (20)

Reformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelosReformas electorales en méxico y en morelos
Reformas electorales en méxico y en morelos
 
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
Iniciativa LEGIPE_ SENADO_PAN_260314
 
Régimen político y democracia
Régimen político y democraciaRégimen político y democracia
Régimen político y democracia
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Agenda legislativa
Agenda legislativaAgenda legislativa
Agenda legislativa
 
Hablando de derecho electoral no. 01
Hablando de derecho electoral no. 01Hablando de derecho electoral no. 01
Hablando de derecho electoral no. 01
 
Propuestas de modificación del régimen electoral general
Propuestas de modificación del régimen electoral general Propuestas de modificación del régimen electoral general
Propuestas de modificación del régimen electoral general
 
Reforma política actual
Reforma  política actualReforma  política actual
Reforma política actual
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
Serie de Investigación: De la reforma pactada a la modificación judicial del ...
 
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
Reforma constitucional que establece primarias obligatoriasReforma constitucional que establece primarias obligatorias
Reforma constitucional que establece primarias obligatorias
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
Reforma politico electoral
Reforma politico electoralReforma politico electoral
Reforma politico electoral
 
1 fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
1   fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos1   fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
1 fiscalizacion de los recursos de los partidos politicos
 
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoralSesión 20     4.3.3 por.contradiccion,electoral
Sesión 20 4.3.3 por.contradiccion,electoral
 
Que reforma los artículos 6o y 73
Que reforma los artículos 6o y 73Que reforma los artículos 6o y 73
Que reforma los artículos 6o y 73
 
Metodologia reforma
Metodologia reformaMetodologia reforma
Metodologia reforma
 
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPANInciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
Inciaitiva de Reforma Político - Electoral presentada por GPPAN
 
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de Transparencia
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de TransparenciaDeclaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de Transparencia
Declaratoria de constitucionalidad de la Reforma en materia de Transparencia
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Reformas Electorales y el cambio político en México

  • 1. LA REFORMA ELECTORAL Y EL CAMBIO POLÍTICO EN MÉXICO Serrano Reyes Noé Barush
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de transición por la modificación de las normas e instituciones electorales, y modificación de los sistemas de integración de los órganos fue asentándose en el país, acompañado de transformaciones que se dieron estructura al Estado. 2
  • 3. Ninguna de las reformas electorales que se efectuaron significó una ruptura radical con el pasado o que constituyera un momento fundacional particular. Ya que fue un proceso gradual en el que los cambios fueron presentándose parcialmente. 3
  • 4. Cada una tuvo objetivos específicos al reforzar los cambios que previamente se habían impulsado, o bien al introducir nuevas transformaciones de carácter gradual y para la transición a la democracia en México. 4
  • 5. 5
  • 6. LFOPPE 1977 La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) fue aprobada después de una amplia consulta pública. Registro en manos de la Comisión Federal Electoral y ya no en las de la Secretaría de Gobernación. 6
  • 7. LFOPPE 1977 Relajó el control gubernamental sobre el ingreso de los partidos a la escena electoral, su participación en el reparto de asientos en la Cámara de Diputados. Establecimiento de coaliciones y de candidaturas comunes. Se introdujo la representación proporcional. 7
  • 8. Código Federal Electoral 1986 Ampliar los espacios de representación, aumentando a 200 las curules de representación proporcional, permitiendo que el PRI participara de dicho reparto. Limitar el acceso de los partidos políticos a la arena electoral con la eliminación del registro condicionado y de la figura de las asociaciones políticas. Reforzar el control oficial sobre los organismos electorales para que el gobierno ya no tuviera que depender de la alianza con los partidos para estatales. 8
  • 9. Código Federal Electoral 1986 Fortalecer la posición mayoritaria en la Cámara de Diputados (a través del llamado candado de gobernabilidad) Dar cauce a las impugnaciones que surgieran por irregularidades en los procesos. 9
  • 10. Reforma de 1989- 1990 Reglamentó "el candado de la gobernabilidad" Otorgó mayores facultades al Tribunal Federal Electoral para acotar las de los colegios electorales. 10
  • 11. Reforma de 1989-1990 Instancia separada administrativamente de la Secretaría de Gobernación: el Instituto Federal Electoral (IFE) que se conformaría y funcionaría a partir de dos principios encaminados a lograr la imparcialidad en los procesos electorales: los pesos y contrapesos en los órganos de dirección, y la profesionalización en las instancias técnico- operativas. 11
  • 12. Reforma de 1989-1990 Mantuvo la representación mixta y las fórmulas electorales del código anterior. Organización electoral, que se definió como función estatal y ya no meramente gubernamental. 12
  • 13. Reforma electoral de 1994 Se fijaron límites a los gastos de campaña. Se aspiraba por "Democracia por la paz” Se amplió al acceso a los partidos a medios de comunicación. Creación de una fiscalía especial para atender denuncias relativas a los delitos electorales 13
  • 14. Reforma electoral de 1994 Se ciudadanizó el Consejo General del IFE y se ampliaron las atribuciones de los consejeros ciudadanos, pero los representantes de los partidos perdieron el derecho al voto en el Consejo General, aunque conservaron la voz. 14
  • 15. Reforma Electoral 1996 ● Enfocado en la composición de la Cámara de Diputados ● Cámara de Senadores ● Partidos y agrupaciones políticas ● Reformas para mejorar las condiciones de equidad en la contienda político-electoral 15
  • 16. Reforma Electoral 1996 ● Se amplían las posibilidades legales para formar coaliciones electorales. ● Hay una ampliación en materia de justicia electoral ● Las constituciones y leyes de los estados deben incorporar principios y garantías fundamentales equivalentes a los establecidos en el nivel federal en materia electoral 16
  • 17. Reforma Electoral 1996 La reforma del IFE: ● Deslindarlo del poder Ejecutivo ● Designación de miembros por el Legislativo ● Institución de carácter permanente ● Actividades: elaboración y depuración del padrón electoral, diseño de materiales electoral, preparación de la jomada electoral y cómputo de resultados 17
  • 18. Reforma electoral 2007 Prometía ser una que busca dar pie a un nuevo tipo de competencia electoral o, si se quiere, dicho de manera ambiciosa, hace énfasis en la “calidad de la contienda política”. 18
  • 19. Reforma electoral 2007 Los ejes de esa reforma son los siguientes: ● Nuevas reglas en las condiciones de la competencia. ● Una nueva regulación del acceso de los partidos a la radio y la televisión. ● Reducción de los tiempos de campaña y regulación de las “precampañas” ● Nueva integración y facultades para las autoridades electorales. 19
  • 20. Ésas son, en términos generales, las nuevas reglas introducidas en la Constitución. Sin duda, su efectividad e idoneidad deberá probarse en los hechos para hacer frente a los retos políticos que se venían presentando a lo largo de treinta años. 20