SlideShare una empresa de Scribd logo
Santo Tomé
y Príncipe
República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comuni-
cación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La
presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
DICIEMBRE 2014
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre oficial: República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.
Superficie: 1.001 km².
Capital: Santo Tomé (130.000 habitantes)
Otras ciudades: Neves (12.000 habitantes, es la segunda en importancia del
país), Trindade, Príncipe (7.000 hab.)San Antonio de Principe, en la isla de Prín-
cipe (8.000 hab.).
Idioma: portugués (oficial), además de dialecto criollo y lenguas locales.
Religión: católicos (70%), evangélicos (3,4%), Iglesia Nueva Apostólica (2%),
adventistas y otros pentecostalistas (5%).
Moneda: Dobras 24.000 dobras = 1 €
Forma de Estado: República unitaria multipartidista.
1.2. Geografía
Pequeño archipiélago situado en el Golfo de Guinea. Dos islas forman este ar-
chipiélago: Santo Tomé (158.500 hab.), la mayor y más poblada, donde se en-
cuentra la capital, ciudad del mismo nombre, y Príncipe (10.000 hab.), pequeña
isla al norte de Santo Tomé con capital en Santo Antonio.
1.3. Indicadores sociales
Nº de habitantes: 188.100 (2012 Banco Mundial)
Tasa de natalidad: 36/1000 (Banco Mundial 2011)
Tasa de mortalidad: 58/1000 (Banco Mundial 2012) (niños que mueren antes
de cumplir los 5 años)
Mortalidad infantil: 34/1000 nacimientos (Banco Mundial 2012) (niños que
mueren al nacer)
Fertilidad por mujer: 3,3 hijos por mujer (Banco Mundial 2009)
Esperanza de vida al nacer: 66 años según datos del Banco Mundial 2011:
64 años (hombres) y 68 años (mujeres).
Ranking mundial IDH: 144º/169 (PNUD 2013).
Renta percápita: 1.227,5 USD en 2010 (WORLD ECONOMIC OUTLOOK, IMF)
Tasa de alfabetización: 87,9 % entre los adultos mayores de 15 años
Fuente: Economist Inteligence Unit/EIU)
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto (2011)
PIB POR SECTORES	 %
Agricultura 	 21,2
Industria 	 18,3
Servicios 	 60,5
Fuente: African Statistical Yearbook 2012
1.5. Coyuntura económica
Inflación: 10,6% en 2012 (Última estimación de (WORLD ECONOMIC OUT-
LOOK, IMF).
Desempleo: Según datos de 2012 de la oficina comercial en Malabo, la tasa de
desempleo entre la población activa se sitúa en torno al 14,5%.
Crecimiento PIB: 4% estimado para 2013, previsiones para 2014 y 2015 son de
4,5% y 5,5% respectivamente (WORLD ECONOMIC OUTLOOK, IMF).
Balanza comercial por cuenta corriente: 56 millones USD en 2012 (WORLD
ECONOMIC OUTLOOK, IMF).
Tipo de cambio por $: En julio de 2009, los Bancos Centrales de Portugal y
STP llegaron a la firma de un Acuerdo de Cooperación Económica por el cual
Portugal asegura a STP un nivel de divisas compatible con la estabilidad cambia-
ria de la Dobra. El 1 de enero de 2010 entró en vigor dicho acuerdo, quedando
fijo el cambio con la relación 24.000 Dobras = 1 euro.
Santo
António
Santo Tomé
Santa Catarina
Santo Tomé
y Príncipe
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.
Océano Atlántico
Golfo de Guinea
FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE
2
1.6. Distribución del comercio por países.
PRINCIPALES CLIENTES 	 %
Holanda 	 42.9
Francia 	 9
Portugal 	 7
PRINCIPALES INVERSORES 	 %
Portugal 	 52
Bélgica 	 3,5
Gabón 	 2,15
Según datos de Ec Int Unit 2012
1.7. Distribución del comercio por productos.
PRINCIPALES EXPORTACIONES	 %
Cacao	80
Café
Aceite de palma
PRINCIPALES IMPORTACIONES
Productos alimenticios
Combustible
Textiles
Automóviles
Fuente: The Economist Intelligence Unit 2012).
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1 Política interior
Situación Política Reciente
Antigua colonia portuguesa, Santo Tomé y Príncipe (STP) es independiente desde
el 12 de julio de 1975. Su primer Presidente fue Manuel PINTO da COSTA. Hasta
1990, el país funcionó en régimen de partido único, el marxista MLSTP, hasta
que se dieron las primeras elecciones libres ese año que llevaron a la Presidencia
al candidato del Partido de Convergencia Democrática (PCD), antes en el exilio,
Miguel TROVOADA, que repetiría victoria en 1996. En 1991 se aprueba la vigente
Constitución que consagra el multipartidismo y un amplio régimen de libertades.
En 1994 se dan las primeras elecciones libres legislativas multipartidistas, en las
que gana el MLSTP.
El actual Presidente de la República es de nuevo Manuel PINTO da COSTA, quien
ha vuelto a ocupar la más alta magistratura tras ganar las elecciones que tuvieron
lugar en dos vueltas entre julio y agosto de 2011. PINTO da COSTA se presentó
a las elecciones como candidato independiente aunque proviene de las filas del
MLSTP. Su mandato hasta la fecha –como el de sus predecesores- ha estado mar-
cado por la inestabilidad política motivada por las difíciles relaciones que mantiene
con el líder del partido Acción Democrática Independiente (ADI), Patrice Trovoada,
que en el momento de la elección de Pinto da Costa como Presidente encabezaba
el gobierno al haber ganado su partido las elecciones legislativas de 2010, aun-
que sin mayoría absoluta. Las tensiones entre el Presidente de la República y el
Primer Ministro desembocaron en una moción de censura que derribó al gobierno
de Trovoada en diciembre de 2012; Trovoada fue sustituido por el tecnócrata
Gabriel Costa, que encabezó una frágil coalición de los tres partidos minoritarios
en la Asamblea Nacional. Tras las elecciones legislativas de octubre de 2014,
en las que ganó por mayoría absoluta el partido ADI (33 escaños de 55), Patrice
Trovoada fue nombrado Primer Ministro en noviembre de 2014.
El hecho de que Patrice Trovoada cuente con mayoría absoluta debería facilitar la
estabilidad política, conveniente para poder afrontar los retos de desarrollo que
tiene el país (el 66,2% de la población está bajo el umbral de pobreza y el presu-
puesto depende en un 85% de la ayuda al desarrollo).
Las próximas elecciones presidenciales están previstas en 2016.
Relación de Gobierno
En la actualidad (diciembre 2014) el Gobierno se compone de los siguientes
miembros:
Primer Ministro, Jefe de Gobierno: Patrice Emery TROVOADA
Ministro Presidente del Consejo de Ministros y de Asuntos Parlamenta-
rios: Afonso VARELA
Ministro de Asuntos Exteriores y Comunidades: Salvador DOS RAMOS
Ministro de Defensa y del Mar: Carlos OLIMPIO STOCK
Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Roberto RAPOSO
Ministro del Interior: Arlindo RAMOS
Ministro de Finanzas y Administración Pública: Américo DE OLIVEIRA RAMOS
Ministro de Economía y Cooperación Internacional: Agostinho FERNANDES
Ministro de Infraestructuras, Recursos Naturales y Medioambiente: Car-
los VILA NOVA
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural: Teodorico CAMPOS
Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales: Carlos GOMES
Ministra de Sanidad: Maria de Jesus TROVOADA DOS SANTOS
Ministro de Educación, Cultura y Ciencia: Olinto SILVA SOUSA DAIO
Ministro de Juventud y Deporte: Marcelino LEAL SANCHES
Biografías
Presidente. Manuel Pinto da Costa
Nacido el 5 de agosto de 1937 en Agua Grande.
Economista de formación, titular de un doctorado y educado en la desaparecida
República Democrática Alemana, domina los idiomas portugués y alemán.
Tras haber participado activamente en las movilizaciones por la independencia
de Santo Tomé y Príncipe, es nombrado Secretario General del Movimiento para
la Liberación de Santo Tomé y Príncipe (MLSTP) en julio de 1972.
El 12 de julio 1975 es elegido como primer Presidente de la República, y reele-
gido en 1980 y 1985. Ocupó el cargo hasta 1991, gobernando bajo un régimen
de partido único, en el marco de un Estado socialista.
En 1996 y 2001 - ya dentro de un sistema pluripartidista- se postula como
candidato y pierde ambas elecciones presidenciales.
En septiembre de 2011 participa como independiente venciendo en segunda
vuelta a Evaristo Carvalho, representante del partido del gobierno.
Galardonado en 1986 con la Medalla de la Orden del Infante D. Enrique.
Primer Ministro. Patrice Emery Trovoada
Nacido en Libreville, Gabón, el 8 de marzo de 1962, hijo del antiguo Presidente
de la República Miguel Trovoada, quien ocupó el cargo entre 1999 y 2012.
Licenciado en económicas. Ministro de Asuntos exteriores de septiembre de
2001 a febrero de 2002. Candidato en las elecciones presidenciales de 2006.
Obtiene el 38% de los votos frente a Fradique de Menezes.
Nombrado Primer Ministro por este último el 14 de febrero de 2008, deja el
puesto el 20 de mayo del mismo año tras una moción de censura al gobierno.
El 13 de agosto de 2010 es nombrado de nuevo Primer Ministro, tras haber
ganado el ADI –del que es a la sazón Secretario General- 26 de los 55 diputados
en las elecciones legislativas. Cesa el 12 de diciembre de 2012 tras una moción
de censura.
FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE
3
Ocupa de nuevo el puesto en diciembre de 2014 tras la victoria de ADI por
mayoría absoluta.
Ministro de Asuntos Exteriores. Salvador dos Ramos
Master en Gestión Estratégica de Recursos Humanos por la Academia franco-
americana de Management de Libreville, asociada a la Universidad Paul Valery,
Montpellier III
Cursó estudios de ciencias políticas en la universidad de Luanda, y de periodis-
mo en Moscú y Berlín.
Consejero Diplomático de Presidencia entre 1993 y 1997. De 1997 a 2003
Embajador en la República de Angola. De 2003 a 2009 Embajador en la Repú-
blica de Gabón.
Ocupó el cargo de Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de
diciembre de 2009 hasta el 14 de agosto de 2010.
Ha ocupado el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores en dos ocasiones; prime-
ro desde el 14 de agosto hasta el 12 de diciembre de 2012, y posteriormente
desde diciembre de 2014 hasta la actualidad.
Economía
La economía de Santo Tomé y Príncipe es, por volumen, la de menor tamaño de
todo el continente africano. Su PIB es de 263 M$ (datos de 2012, BM) y su renta
per cápita es de 1.400 $ (2012). Presenta una economía poco desarrollada,
muy débilmente diversificada – basándose sobre todo el cultivo del cacao y en
un turismo de poca escala aunque en crecimiento.
En los últimos años el sector público ha estado financiando su creciente gasto
mediante los derechos de exploración petrolífera. Por otro lado, la recaudación
impositiva está muy condicionada por el reducido tamaño de su economía y la
poca capacidad de las administraciones públicas. En los próximos años afronta
la tarea de conciliar y gestionar 3 posibles motores de desarrollo: el petróleo,
su potencial como base logística del Golfo de Guinea y el desarrollo del sector
turístico.
La debilidad intrínseca de casi todos los sectores de su economía, así como las
altas cuotas de pobreza han convertido al país, proporcionalmente, en uno de
los mayores receptores de ayuda mundial (más de 200 $ por persona)
2.2 Política exterior
Pertenencia a organizaciones internacionales
Santo Tomé y Príncipe forma parte de la Organización de Naciones Unidas, de la
Comunidad Económica de Estados de África Central, CEEAC, forma, asimismo,
parte de la Comisión del Golfo de Guinea, que agrupa a los estados ribereños en
búsqueda de la integración regional y la seguridad en la zona.
Santo Tomé forma parte, también, de la Comunidad de Países de Lengua Portu-
guesa y, entre otras muchas, del Banco Africano de Desarrollo, la FAO, el G-77,
el FMI, la Organización Internacional de la Francofonía (pese que el francés sea
una lengua poco extendida), la UNCTAD, la UNESCO y la OMC (como observa-
dor).
Relaciones con la UE
Santo Tomé y Príncipe forma parte del grupo de negociación del APE (Acuerdos
de Paternariado Económico) que los países de África Central negocian con la
UE.
Las relaciones de Santo Tomé y Príncipe con la Comisión de la UE se canalizan
a través de la Delegación de la Comisión en Libreville, que cubre Gabón, Guinea
Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe. Además, la Delegación cuenta con una
“antena” en Santo Tomé. El país es beneficiario de cuantiosas ayudas por parte
de la UE.
El XI FED para Santo Tomé y Príncipe (2014-2020) aún no ha sido aprobado.
La estrategia de cooperación de la Comisión Europea para el periodo 2008-
2013, que sigue en vigor, se fundamenta en las prioridades de lucha contra la
pobreza definidas por el archipiélago.
Los sectores de concentración son:
Infraestructuras, incluyendo refuerzo de capacidades institucionales, rehabilita-
ción de viales degradados para facilitar acceso a bienes y servicios esenciales
y el apoyo para la realización de un plan de ordenación territorial.
Refuerzo de capacidades de la Administración, incluyendo la buena gobernabi-
lidad, finanzas públicas, apoyo a las estructuras del Ordenador Nacional, nego-
ciaciones APE y proceso de integración regional.
Contribución financiera al refuerzo de la cooperación entre antiguos países de
lengua portuguesa (PALOP).
3. RELACIONES BILATERALES
3.1. Relaciones diplomáticas
Las relaciones bilaterales entre España y Santo Tomé y Príncipe se caracterizan
por unos sólidos vínculos de amistad y cooperación – Santo Tomé y Príncipe era
un país de atención preferente en el Plan Director (PD) 2005-2008.
Estas fructíferas relaciones de cooperación se han visto, sin embargo, afecta-
das por el hecho de que Santo Tomé y Príncipe haya quedado excluido de los
planes de la cooperación española al dejar de ser país de atención preferente en
el Plan Director 2009-2012. Las autoridades de este país solicitan regularmente
que se vuelva a considerar a su país en nuestros futuros planes de cooperación.
En 2011 la Embajada organizó por primera vez un ciclo de actividades
cultura¬les que contó con la ayuda de empresas españolas y de empresas
locales de Santo Tomé y Príncipe.
3.2. Relaciones económicas
Por lo que se refiere a las relaciones comerciales bilaterales y la inversión espa-
ñola, Santo Tomé y Príncipe presenta un interés creciente para nuestras empre-
sas en su búsqueda por aumentar su presencia en el mercado internacional y en
el caso de que mejore el crecimiento económico de STP.
Balanza comercial
BALANZA COMERCIAL	 2010 	 2011 	 2012 	 2013
Importaciones	 7.42	 106.8	 863.3	592.5
Exportaciones 	 756 	 326,5 	 635.3	 543.9
Saldo 	 748,6 	 219.7	 -227.9	 -48.5
Cobertura 	 10.192.7	 305.8	 73.5	 91.8
Fuente: Secretaría de Estado de Comercio. En miles de Euros.
Distribución de comercio por productos
Los intercambios comerciales con España se centran, en el capítulo de las im-
portaciones, en cacao y especias, materiales plásticos o derivados y maquina-
ria mecánica y calderas. Nuestras exportaciones son, fundamentalmente de be-
bidas, bienes de capital, vehículos automóviles y tractores, juguetes y textiles.
FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE
4
3.3. Cooperación
Santo Tomé ha sido país de atención preferente en el II Plan Director de Coope-
ración 2005-2008 y contaba con un Plan de Acción Especial.
La III Comisión Mixta (CM), que se celebró el 1 y 2 de octubre de 2007 en Santo
Tomé y Príncipe, acordó proyectos de cooperación por un valor de 3 millones de
euros para el período 2007-2010. Estos proyectos se desarrollaron de forma
bilateral directa y a través de ONGDs, por un valor de 2.172.000 Euros.
La Comisión hace especial referencia a la materialización de proyectos de
apoyo a la buena gobernanza y descentralización administrativa, cobertura de
necesidades sociales básicas, fortalecimiento de sectores productivos, apoyo
al sector agrícola, fomento de la industria turística y protección del medio am-
biente. Asimismo y para un mejor seguimiento de los proyectos, se estableció
en 2008 una antena permanente de la AECID en la capital del archipiélago, que
quedó suprimida en 2011.
Los sectores de agua y saneamiento, pesca y turismo han permitido una re-
marcable presencia y visibilidad de la Cooperación Española. En concreto, en
el sector agua y saneamiento, se tuvo un enorme impacto con proyectos de
apertura de fuentes de agua, canalización y rellenos sanitarios.
Algunos proyectos financiados con presupuesto de 2010 de la CM han estado
hasta 2012 en fase de desarrollo o de justificación, habiéndose solapado en el
tiempo de vigencia del III PD.
En el ámbito de la cooperación en materia de gobernabilidad democrática, du-
rante el ejercicio 2012, se han ejecutado proyectos en el sector del turismo y
en el de desarrollo de los servicios sociales básicos, destacando aquellos sobre
agua y saneamiento, recogida y valoración de residuos urbanos y sistema de
limpieza de calles y playas.
El IV Plan Director (2013-2016), que incide en la concentración geográfica,
tampoco contempla STP dentro del grupo de países concentración de la coo-
peración española.
En lo que concierne a las Comisiones Mixtas de Cooperación, éstas centran
su atención en los sectores productivos - industria turística, agricultura y ga-
nadería.
El fortalecimiento de los sectores productivos se centra especialmente en la
pesca, donde España ya cuenta con experiencia al haber financiado la ade-
cuación y rehabilitación del puerto de Neves en 2004, por importe de 1,57
millones de euros. Las instalaciones se encuentran en la actualidad fuera de uso
y en estado de completo abandono. Las líneas de trabajo identificadas por la III
Comisión Mixta son las siguientes:
- Apoyo institucional a la Dirección General de Pescas para ayudar a la aplicación
de la normativa pesquera en vigor.
- Fortalecer las capacidades de gestión pesquera a través de la evaluación de
los recursos haliéuticos costeros y regulación del esfuerzo pesquero.
- Apoyo al desarrollo de la pesca artesanal en los ámbitos de conservación y
comercialización de capturas y la instalación de una red de mantenimiento y
reparación de motores y equipos de Neves.
En agosto de 2012 finalizó el último proyecto de pesca financiado por AECID
con una subvención de 255.000€: “Asistencia Técnica para la creación y puesta
en funcionamiento de un Servicio de Extensión Pesquera en Santo Tomé y Prín-
cipe” y diseñado y ejecutado por la Fundación CETMAR en colaboración con la
Dirección General de Pescas del gobierno de STP. Estas actuaciones han tenido
continuidad a la finalización del financiamiento español con apoyo de la Unión
Europea a CERMAT.
Para el fomento de la industria turística, España se ha comprometido a apoyar
el Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo del Gobierno de Santo Tomé y
Príncipe mediante el apoyo a la Dirección General de Turismo y Hostelería - para
la elaboración de proyectos que permitan el desarrollo del turismo sostenible,
principalmente en el ámbito del ecoturismo. En este mismo ámbito, Santo Tomé
y Príncipe ha estado presente en diversas ediciones de la Feria Internacional
del Turismo (FITUR) - ediciones de 2008 y 2009, para lo que contó con ase-
sora-miento de TURESPAÑA. Actualmente está en fase final de ejecución un
proyec¬to para impulsar la implementación del Plan Director de Turismo por
valor de 200.000€ a través de la consultora KOAN CONSULTING.
Para el fortalecimiento de la agricultura y la ganadería, se han desarrollado pro-
yectos de producción, comercialización e industrialización de vainilla y pimienta,
en los que la AECI invirtió 3,6 millones de euros entre 1996 y 2005. El proyecto
ha buscado contribuir a la diversificación de la producción.
En el sector Agua y saneamiento, están vigentes 2 proyectos:
1. Proyecto de mejora del sistema de recogida de los residuos sólidos y refuer-
zo de las competencias de los ayuntamientos. Financiado a una ONGD portu-
guesa (ALISEI), por 74.718€, ha finalizado en agosto 2012 y está en fase de
justificación.
2. Proyecto para fomentar la recogida y valoración de residuos sólidos urbanos
en la Región Autónoma de Príncipe (proyecto piloto). Por valor de 58.000 € a
favor de la ONGD portuguesa TESE (Associaçao Para o Desenvolvimento). Este
proyecto gozó de 2 prórrogas y terminó el 31/03/2012, estando en fase de
justificación.
En cuanto a la cooperación multilateral, la cooperación española ha venido ac-
tuando los últimos años en colaboración con la Cruz Roja Española, esencial-
mente en proyectos de construcción de viviendas sociales, saneamiento de
aguas y construcción de letrinas - construcción de un total de 14 puntos de
agua potable y 1.500 letrinas públicas en los distritos más poblados de la isla,
con una incidencia superior a los 35.000 beneficiarios.
Dentro del ámbito de otras actuaciones no AECID, podemos señalar la existen-
cia de un crédito FAD por valor de 6 M€, para proyectos de desarrollo en los
sectores de agricultura y pesca, convertido posteriormente a donativo. Estos
proyectos consistían principalmente en dotación de equipos en las siguientes
áreas:
Pesca: Suministro de materiales de equipo para construcción de barcos de
pesca artesanal, equipamiento y puesta en marcha de estructuras y material
pesquero y creación de unidad de procesamiento de pescado.
Agricultura: Parque de maquinaria agrícola y apoyo a la estructuración de ex-
tensión rural.
En la actualidad se estudia la manera de retomar nuestra cooperación en el
país mediante un proyecto de cooperación triangular en materia de energías
renovables.
3.4. Relación del visitas en ambos sentidos
La última visita oficial realizada por una autoridad de STP a España fue la llevada
a cabo por el Primer Ministro Patrice TROVOADA en 2010, en el marco de su
primera gira por Europa tras su nombramiento. En esa ocasión, el Primer Minis-
tro se entrevistó con el Ministro MORATINOS.
Además de estas visitas, han sido frecuentes los contactos en el marco de
grandes encuentros internacionales. Así, a finales de enero de 2009, el Secre-
tario de Estado de Asuntos Exteriores se entrevistó con el Ministro de Asuntos
Exteriores de STP en los márgenes de la 12ª Cumbre de la Unión Africana.
FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE
5
NIPO 501-14-007-5
Oficina de Información Diplomática.
www.exteriores.gob.es
Diseño, infografía e imágenes: Javier Hernández Martín (www.nolsom.com)
OFICINA
DE INFORMACIÓN
DIPLOMÁTICA
En enero de 2014, el Ministro de Asuntos Exteriores se entrevistó con los Mi-
nistros de Asuntos exteriores de los países de lengua oficial portuguesa, entre
ellos la Ministra de STP, durante la cumbre de la Unión Africana en Addis-Abeba.
3.5 Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados
Actualmente no existe ningún tratado en vigor entre España y Santo Tomé y
Príncipe.
3.6. Datos de la representación española
Embajada de España en Gabón
Dirección: Immeuble Diamant, 2º piso – Blvd. de l’Indépendance – Libreville
Tel : (241) 01.72.12.64 / 01.77.3068 / 01.74.64.08
La Cancillería está situada en el centro de la ciudad, cerca del Palacio Presiden-
cial y de los principales Ministerios, en el paseo marítimo (Boulevard du Bord de
Mer) donde se encuentran también las de Alemania, Francia y Estados Unidos.
Consulados Generales
No hay.
Consulado honorario
Sra. María Teresa MENDIZABAL
Email: maite1971@telefonica.net
Tlf: 00239 9903707 / 227049/2223427
Teléfono de emergencia (Libreville): +241 04 44 46 71

Más contenido relacionado

Destacado

GM case by jayshah316 (ss)
GM case by jayshah316 (ss)GM case by jayshah316 (ss)
GM case by jayshah316 (ss)
Jay Shah
 
V.R Event Profile
V.R Event ProfileV.R Event Profile
V.R Event Profile
Taslim Shamshir
 
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
IstvanKoren
 
Hack the Finger print.
Hack the Finger print.Hack the Finger print.
Hack the Finger print.
Yuhi Miyashita
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Portafoli
PortafoliPortafoli
PRIYA Resume
PRIYA ResumePRIYA Resume
PRIYA Resume
Priya Agarkar
 
Rourkela architecture case study town planning
Rourkela architecture case study town planningRourkela architecture case study town planning
Rourkela architecture case study town planning
Suraj Potdar
 
Scalable Machine Learning
Scalable Machine LearningScalable Machine Learning
Scalable Machine Learning
Vassilios Rendoumis
 
PCMS Functionality Sheet
PCMS Functionality SheetPCMS Functionality Sheet
PCMS Functionality Sheet
Peter A Coward
 

Destacado (10)

GM case by jayshah316 (ss)
GM case by jayshah316 (ss)GM case by jayshah316 (ss)
GM case by jayshah316 (ss)
 
V.R Event Profile
V.R Event ProfileV.R Event Profile
V.R Event Profile
 
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
DevOps Gamification Workshop at JTEL Summer School 2015
 
Hack the Finger print.
Hack the Finger print.Hack the Finger print.
Hack the Finger print.
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Portafoli
PortafoliPortafoli
Portafoli
 
PRIYA Resume
PRIYA ResumePRIYA Resume
PRIYA Resume
 
Rourkela architecture case study town planning
Rourkela architecture case study town planningRourkela architecture case study town planning
Rourkela architecture case study town planning
 
Scalable Machine Learning
Scalable Machine LearningScalable Machine Learning
Scalable Machine Learning
 
PCMS Functionality Sheet
PCMS Functionality SheetPCMS Functionality Sheet
PCMS Functionality Sheet
 

Similar a Oficina de Información Diplomática: Ficha País Santo Tomé y Príncipe (Diciembre de 2014)

Los candidatos presidenciales
Los candidatos presidencialesLos candidatos presidenciales
Los candidatos presidenciales
Instituto Bartolomé de Las Casas
 
Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
Jim Andrew Uni - Político
 
Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
Jim Andrew Uni Diverso
 
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014) Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
Manager Asesores
 
Mercurio digital
Mercurio digitalMercurio digital
Mercurio digital
Fredy Cali
 
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
Jim Andrew Uni - Político
 
Mensaje a la conciencia nacional.
Mensaje a la conciencia nacional.Mensaje a la conciencia nacional.
Mensaje a la conciencia nacional.
Jim Andrew Uni - Político
 
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Jim Andrew Uni - Político
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
FOSDEH
 
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
ProColombia
 
Finalis cide2
Finalis cide2Finalis cide2
Finalis cide2
Emilio Barrueta Rath
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
hernan0302
 
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - UrbanInforme Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Urban Chile
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)
reveaviles
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
relisarh4
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
Keyla Ramirez
 
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriegaLobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
franciscojose94
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
elda rompich
 
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docxtarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
RosielEvangelista1
 
Paolin
PaolinPaolin

Similar a Oficina de Información Diplomática: Ficha País Santo Tomé y Príncipe (Diciembre de 2014) (20)

Los candidatos presidenciales
Los candidatos presidencialesLos candidatos presidenciales
Los candidatos presidenciales
 
Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
 
Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
 
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014) Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
Oficina de Información Diplomática. Ficha País Guatemala (Octubre 2014)
 
Mercurio digital
Mercurio digitalMercurio digital
Mercurio digital
 
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
Lo bueno, lo intermedio, lo malo y...
 
Mensaje a la conciencia nacional.
Mensaje a la conciencia nacional.Mensaje a la conciencia nacional.
Mensaje a la conciencia nacional.
 
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
Angola, un país con oportunidades para la oferta colombiana de alimentos.
 
Finalis cide2
Finalis cide2Finalis cide2
Finalis cide2
 
Manuel rodriguez FS presentacion
Manuel rodriguez FS  presentacionManuel rodriguez FS  presentacion
Manuel rodriguez FS presentacion
 
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - UrbanInforme Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
Informe Pre Elecciones Presidenciales Chile 2021 - Urban
 
Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)Calderón peña nieto(1)
Calderón peña nieto(1)
 
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZUPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
UPC MKT DIGITAL MANUEL RODRIGUEZ
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
 
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriegaLobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
Lobato cardenas francisco_ el informe kliksberg_el caso noriega
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
 
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docxtarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
tarea1.1 ensayo OSI-142(05).Ross.docx
 
Paolin
PaolinPaolin
Paolin
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Oficina de Información Diplomática: Ficha País Santo Tomé y Príncipe (Diciembre de 2014)

  • 1. Santo Tomé y Príncipe República Democrática de Santo Tomé y Príncipe OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comuni- cación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. DICIEMBRE 2014 1. DATOS BÁSICOS 1.1. Características generales Nombre oficial: República Democrática de Santo Tomé y Príncipe. Superficie: 1.001 km². Capital: Santo Tomé (130.000 habitantes) Otras ciudades: Neves (12.000 habitantes, es la segunda en importancia del país), Trindade, Príncipe (7.000 hab.)San Antonio de Principe, en la isla de Prín- cipe (8.000 hab.). Idioma: portugués (oficial), además de dialecto criollo y lenguas locales. Religión: católicos (70%), evangélicos (3,4%), Iglesia Nueva Apostólica (2%), adventistas y otros pentecostalistas (5%). Moneda: Dobras 24.000 dobras = 1 € Forma de Estado: República unitaria multipartidista. 1.2. Geografía Pequeño archipiélago situado en el Golfo de Guinea. Dos islas forman este ar- chipiélago: Santo Tomé (158.500 hab.), la mayor y más poblada, donde se en- cuentra la capital, ciudad del mismo nombre, y Príncipe (10.000 hab.), pequeña isla al norte de Santo Tomé con capital en Santo Antonio. 1.3. Indicadores sociales Nº de habitantes: 188.100 (2012 Banco Mundial) Tasa de natalidad: 36/1000 (Banco Mundial 2011) Tasa de mortalidad: 58/1000 (Banco Mundial 2012) (niños que mueren antes de cumplir los 5 años) Mortalidad infantil: 34/1000 nacimientos (Banco Mundial 2012) (niños que mueren al nacer) Fertilidad por mujer: 3,3 hijos por mujer (Banco Mundial 2009) Esperanza de vida al nacer: 66 años según datos del Banco Mundial 2011: 64 años (hombres) y 68 años (mujeres). Ranking mundial IDH: 144º/169 (PNUD 2013). Renta percápita: 1.227,5 USD en 2010 (WORLD ECONOMIC OUTLOOK, IMF) Tasa de alfabetización: 87,9 % entre los adultos mayores de 15 años Fuente: Economist Inteligence Unit/EIU) 1.4. Estructura del Producto Interior Bruto (2011) PIB POR SECTORES % Agricultura 21,2 Industria 18,3 Servicios 60,5 Fuente: African Statistical Yearbook 2012 1.5. Coyuntura económica Inflación: 10,6% en 2012 (Última estimación de (WORLD ECONOMIC OUT- LOOK, IMF). Desempleo: Según datos de 2012 de la oficina comercial en Malabo, la tasa de desempleo entre la población activa se sitúa en torno al 14,5%. Crecimiento PIB: 4% estimado para 2013, previsiones para 2014 y 2015 son de 4,5% y 5,5% respectivamente (WORLD ECONOMIC OUTLOOK, IMF). Balanza comercial por cuenta corriente: 56 millones USD en 2012 (WORLD ECONOMIC OUTLOOK, IMF). Tipo de cambio por $: En julio de 2009, los Bancos Centrales de Portugal y STP llegaron a la firma de un Acuerdo de Cooperación Económica por el cual Portugal asegura a STP un nivel de divisas compatible con la estabilidad cambia- ria de la Dobra. El 1 de enero de 2010 entró en vigor dicho acuerdo, quedando fijo el cambio con la relación 24.000 Dobras = 1 euro. Santo António Santo Tomé Santa Catarina Santo Tomé y Príncipe © Oficina de Información Diplomática. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente. Océano Atlántico Golfo de Guinea
  • 2. FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE 2 1.6. Distribución del comercio por países. PRINCIPALES CLIENTES % Holanda 42.9 Francia 9 Portugal 7 PRINCIPALES INVERSORES % Portugal 52 Bélgica 3,5 Gabón 2,15 Según datos de Ec Int Unit 2012 1.7. Distribución del comercio por productos. PRINCIPALES EXPORTACIONES % Cacao 80 Café Aceite de palma PRINCIPALES IMPORTACIONES Productos alimenticios Combustible Textiles Automóviles Fuente: The Economist Intelligence Unit 2012). 2. SITUACIÓN POLÍTICA 2.1 Política interior Situación Política Reciente Antigua colonia portuguesa, Santo Tomé y Príncipe (STP) es independiente desde el 12 de julio de 1975. Su primer Presidente fue Manuel PINTO da COSTA. Hasta 1990, el país funcionó en régimen de partido único, el marxista MLSTP, hasta que se dieron las primeras elecciones libres ese año que llevaron a la Presidencia al candidato del Partido de Convergencia Democrática (PCD), antes en el exilio, Miguel TROVOADA, que repetiría victoria en 1996. En 1991 se aprueba la vigente Constitución que consagra el multipartidismo y un amplio régimen de libertades. En 1994 se dan las primeras elecciones libres legislativas multipartidistas, en las que gana el MLSTP. El actual Presidente de la República es de nuevo Manuel PINTO da COSTA, quien ha vuelto a ocupar la más alta magistratura tras ganar las elecciones que tuvieron lugar en dos vueltas entre julio y agosto de 2011. PINTO da COSTA se presentó a las elecciones como candidato independiente aunque proviene de las filas del MLSTP. Su mandato hasta la fecha –como el de sus predecesores- ha estado mar- cado por la inestabilidad política motivada por las difíciles relaciones que mantiene con el líder del partido Acción Democrática Independiente (ADI), Patrice Trovoada, que en el momento de la elección de Pinto da Costa como Presidente encabezaba el gobierno al haber ganado su partido las elecciones legislativas de 2010, aun- que sin mayoría absoluta. Las tensiones entre el Presidente de la República y el Primer Ministro desembocaron en una moción de censura que derribó al gobierno de Trovoada en diciembre de 2012; Trovoada fue sustituido por el tecnócrata Gabriel Costa, que encabezó una frágil coalición de los tres partidos minoritarios en la Asamblea Nacional. Tras las elecciones legislativas de octubre de 2014, en las que ganó por mayoría absoluta el partido ADI (33 escaños de 55), Patrice Trovoada fue nombrado Primer Ministro en noviembre de 2014. El hecho de que Patrice Trovoada cuente con mayoría absoluta debería facilitar la estabilidad política, conveniente para poder afrontar los retos de desarrollo que tiene el país (el 66,2% de la población está bajo el umbral de pobreza y el presu- puesto depende en un 85% de la ayuda al desarrollo). Las próximas elecciones presidenciales están previstas en 2016. Relación de Gobierno En la actualidad (diciembre 2014) el Gobierno se compone de los siguientes miembros: Primer Ministro, Jefe de Gobierno: Patrice Emery TROVOADA Ministro Presidente del Consejo de Ministros y de Asuntos Parlamenta- rios: Afonso VARELA Ministro de Asuntos Exteriores y Comunidades: Salvador DOS RAMOS Ministro de Defensa y del Mar: Carlos OLIMPIO STOCK Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Roberto RAPOSO Ministro del Interior: Arlindo RAMOS Ministro de Finanzas y Administración Pública: Américo DE OLIVEIRA RAMOS Ministro de Economía y Cooperación Internacional: Agostinho FERNANDES Ministro de Infraestructuras, Recursos Naturales y Medioambiente: Car- los VILA NOVA Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural: Teodorico CAMPOS Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales: Carlos GOMES Ministra de Sanidad: Maria de Jesus TROVOADA DOS SANTOS Ministro de Educación, Cultura y Ciencia: Olinto SILVA SOUSA DAIO Ministro de Juventud y Deporte: Marcelino LEAL SANCHES Biografías Presidente. Manuel Pinto da Costa Nacido el 5 de agosto de 1937 en Agua Grande. Economista de formación, titular de un doctorado y educado en la desaparecida República Democrática Alemana, domina los idiomas portugués y alemán. Tras haber participado activamente en las movilizaciones por la independencia de Santo Tomé y Príncipe, es nombrado Secretario General del Movimiento para la Liberación de Santo Tomé y Príncipe (MLSTP) en julio de 1972. El 12 de julio 1975 es elegido como primer Presidente de la República, y reele- gido en 1980 y 1985. Ocupó el cargo hasta 1991, gobernando bajo un régimen de partido único, en el marco de un Estado socialista. En 1996 y 2001 - ya dentro de un sistema pluripartidista- se postula como candidato y pierde ambas elecciones presidenciales. En septiembre de 2011 participa como independiente venciendo en segunda vuelta a Evaristo Carvalho, representante del partido del gobierno. Galardonado en 1986 con la Medalla de la Orden del Infante D. Enrique. Primer Ministro. Patrice Emery Trovoada Nacido en Libreville, Gabón, el 8 de marzo de 1962, hijo del antiguo Presidente de la República Miguel Trovoada, quien ocupó el cargo entre 1999 y 2012. Licenciado en económicas. Ministro de Asuntos exteriores de septiembre de 2001 a febrero de 2002. Candidato en las elecciones presidenciales de 2006. Obtiene el 38% de los votos frente a Fradique de Menezes. Nombrado Primer Ministro por este último el 14 de febrero de 2008, deja el puesto el 20 de mayo del mismo año tras una moción de censura al gobierno. El 13 de agosto de 2010 es nombrado de nuevo Primer Ministro, tras haber ganado el ADI –del que es a la sazón Secretario General- 26 de los 55 diputados en las elecciones legislativas. Cesa el 12 de diciembre de 2012 tras una moción de censura.
  • 3. FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE 3 Ocupa de nuevo el puesto en diciembre de 2014 tras la victoria de ADI por mayoría absoluta. Ministro de Asuntos Exteriores. Salvador dos Ramos Master en Gestión Estratégica de Recursos Humanos por la Academia franco- americana de Management de Libreville, asociada a la Universidad Paul Valery, Montpellier III Cursó estudios de ciencias políticas en la universidad de Luanda, y de periodis- mo en Moscú y Berlín. Consejero Diplomático de Presidencia entre 1993 y 1997. De 1997 a 2003 Embajador en la República de Angola. De 2003 a 2009 Embajador en la Repú- blica de Gabón. Ocupó el cargo de Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de diciembre de 2009 hasta el 14 de agosto de 2010. Ha ocupado el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores en dos ocasiones; prime- ro desde el 14 de agosto hasta el 12 de diciembre de 2012, y posteriormente desde diciembre de 2014 hasta la actualidad. Economía La economía de Santo Tomé y Príncipe es, por volumen, la de menor tamaño de todo el continente africano. Su PIB es de 263 M$ (datos de 2012, BM) y su renta per cápita es de 1.400 $ (2012). Presenta una economía poco desarrollada, muy débilmente diversificada – basándose sobre todo el cultivo del cacao y en un turismo de poca escala aunque en crecimiento. En los últimos años el sector público ha estado financiando su creciente gasto mediante los derechos de exploración petrolífera. Por otro lado, la recaudación impositiva está muy condicionada por el reducido tamaño de su economía y la poca capacidad de las administraciones públicas. En los próximos años afronta la tarea de conciliar y gestionar 3 posibles motores de desarrollo: el petróleo, su potencial como base logística del Golfo de Guinea y el desarrollo del sector turístico. La debilidad intrínseca de casi todos los sectores de su economía, así como las altas cuotas de pobreza han convertido al país, proporcionalmente, en uno de los mayores receptores de ayuda mundial (más de 200 $ por persona) 2.2 Política exterior Pertenencia a organizaciones internacionales Santo Tomé y Príncipe forma parte de la Organización de Naciones Unidas, de la Comunidad Económica de Estados de África Central, CEEAC, forma, asimismo, parte de la Comisión del Golfo de Guinea, que agrupa a los estados ribereños en búsqueda de la integración regional y la seguridad en la zona. Santo Tomé forma parte, también, de la Comunidad de Países de Lengua Portu- guesa y, entre otras muchas, del Banco Africano de Desarrollo, la FAO, el G-77, el FMI, la Organización Internacional de la Francofonía (pese que el francés sea una lengua poco extendida), la UNCTAD, la UNESCO y la OMC (como observa- dor). Relaciones con la UE Santo Tomé y Príncipe forma parte del grupo de negociación del APE (Acuerdos de Paternariado Económico) que los países de África Central negocian con la UE. Las relaciones de Santo Tomé y Príncipe con la Comisión de la UE se canalizan a través de la Delegación de la Comisión en Libreville, que cubre Gabón, Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe. Además, la Delegación cuenta con una “antena” en Santo Tomé. El país es beneficiario de cuantiosas ayudas por parte de la UE. El XI FED para Santo Tomé y Príncipe (2014-2020) aún no ha sido aprobado. La estrategia de cooperación de la Comisión Europea para el periodo 2008- 2013, que sigue en vigor, se fundamenta en las prioridades de lucha contra la pobreza definidas por el archipiélago. Los sectores de concentración son: Infraestructuras, incluyendo refuerzo de capacidades institucionales, rehabilita- ción de viales degradados para facilitar acceso a bienes y servicios esenciales y el apoyo para la realización de un plan de ordenación territorial. Refuerzo de capacidades de la Administración, incluyendo la buena gobernabi- lidad, finanzas públicas, apoyo a las estructuras del Ordenador Nacional, nego- ciaciones APE y proceso de integración regional. Contribución financiera al refuerzo de la cooperación entre antiguos países de lengua portuguesa (PALOP). 3. RELACIONES BILATERALES 3.1. Relaciones diplomáticas Las relaciones bilaterales entre España y Santo Tomé y Príncipe se caracterizan por unos sólidos vínculos de amistad y cooperación – Santo Tomé y Príncipe era un país de atención preferente en el Plan Director (PD) 2005-2008. Estas fructíferas relaciones de cooperación se han visto, sin embargo, afecta- das por el hecho de que Santo Tomé y Príncipe haya quedado excluido de los planes de la cooperación española al dejar de ser país de atención preferente en el Plan Director 2009-2012. Las autoridades de este país solicitan regularmente que se vuelva a considerar a su país en nuestros futuros planes de cooperación. En 2011 la Embajada organizó por primera vez un ciclo de actividades cultura¬les que contó con la ayuda de empresas españolas y de empresas locales de Santo Tomé y Príncipe. 3.2. Relaciones económicas Por lo que se refiere a las relaciones comerciales bilaterales y la inversión espa- ñola, Santo Tomé y Príncipe presenta un interés creciente para nuestras empre- sas en su búsqueda por aumentar su presencia en el mercado internacional y en el caso de que mejore el crecimiento económico de STP. Balanza comercial BALANZA COMERCIAL 2010 2011 2012 2013 Importaciones 7.42 106.8 863.3 592.5 Exportaciones 756 326,5 635.3 543.9 Saldo 748,6 219.7 -227.9 -48.5 Cobertura 10.192.7 305.8 73.5 91.8 Fuente: Secretaría de Estado de Comercio. En miles de Euros. Distribución de comercio por productos Los intercambios comerciales con España se centran, en el capítulo de las im- portaciones, en cacao y especias, materiales plásticos o derivados y maquina- ria mecánica y calderas. Nuestras exportaciones son, fundamentalmente de be- bidas, bienes de capital, vehículos automóviles y tractores, juguetes y textiles.
  • 4. FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE 4 3.3. Cooperación Santo Tomé ha sido país de atención preferente en el II Plan Director de Coope- ración 2005-2008 y contaba con un Plan de Acción Especial. La III Comisión Mixta (CM), que se celebró el 1 y 2 de octubre de 2007 en Santo Tomé y Príncipe, acordó proyectos de cooperación por un valor de 3 millones de euros para el período 2007-2010. Estos proyectos se desarrollaron de forma bilateral directa y a través de ONGDs, por un valor de 2.172.000 Euros. La Comisión hace especial referencia a la materialización de proyectos de apoyo a la buena gobernanza y descentralización administrativa, cobertura de necesidades sociales básicas, fortalecimiento de sectores productivos, apoyo al sector agrícola, fomento de la industria turística y protección del medio am- biente. Asimismo y para un mejor seguimiento de los proyectos, se estableció en 2008 una antena permanente de la AECID en la capital del archipiélago, que quedó suprimida en 2011. Los sectores de agua y saneamiento, pesca y turismo han permitido una re- marcable presencia y visibilidad de la Cooperación Española. En concreto, en el sector agua y saneamiento, se tuvo un enorme impacto con proyectos de apertura de fuentes de agua, canalización y rellenos sanitarios. Algunos proyectos financiados con presupuesto de 2010 de la CM han estado hasta 2012 en fase de desarrollo o de justificación, habiéndose solapado en el tiempo de vigencia del III PD. En el ámbito de la cooperación en materia de gobernabilidad democrática, du- rante el ejercicio 2012, se han ejecutado proyectos en el sector del turismo y en el de desarrollo de los servicios sociales básicos, destacando aquellos sobre agua y saneamiento, recogida y valoración de residuos urbanos y sistema de limpieza de calles y playas. El IV Plan Director (2013-2016), que incide en la concentración geográfica, tampoco contempla STP dentro del grupo de países concentración de la coo- peración española. En lo que concierne a las Comisiones Mixtas de Cooperación, éstas centran su atención en los sectores productivos - industria turística, agricultura y ga- nadería. El fortalecimiento de los sectores productivos se centra especialmente en la pesca, donde España ya cuenta con experiencia al haber financiado la ade- cuación y rehabilitación del puerto de Neves en 2004, por importe de 1,57 millones de euros. Las instalaciones se encuentran en la actualidad fuera de uso y en estado de completo abandono. Las líneas de trabajo identificadas por la III Comisión Mixta son las siguientes: - Apoyo institucional a la Dirección General de Pescas para ayudar a la aplicación de la normativa pesquera en vigor. - Fortalecer las capacidades de gestión pesquera a través de la evaluación de los recursos haliéuticos costeros y regulación del esfuerzo pesquero. - Apoyo al desarrollo de la pesca artesanal en los ámbitos de conservación y comercialización de capturas y la instalación de una red de mantenimiento y reparación de motores y equipos de Neves. En agosto de 2012 finalizó el último proyecto de pesca financiado por AECID con una subvención de 255.000€: “Asistencia Técnica para la creación y puesta en funcionamiento de un Servicio de Extensión Pesquera en Santo Tomé y Prín- cipe” y diseñado y ejecutado por la Fundación CETMAR en colaboración con la Dirección General de Pescas del gobierno de STP. Estas actuaciones han tenido continuidad a la finalización del financiamiento español con apoyo de la Unión Europea a CERMAT. Para el fomento de la industria turística, España se ha comprometido a apoyar el Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo del Gobierno de Santo Tomé y Príncipe mediante el apoyo a la Dirección General de Turismo y Hostelería - para la elaboración de proyectos que permitan el desarrollo del turismo sostenible, principalmente en el ámbito del ecoturismo. En este mismo ámbito, Santo Tomé y Príncipe ha estado presente en diversas ediciones de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) - ediciones de 2008 y 2009, para lo que contó con ase- sora-miento de TURESPAÑA. Actualmente está en fase final de ejecución un proyec¬to para impulsar la implementación del Plan Director de Turismo por valor de 200.000€ a través de la consultora KOAN CONSULTING. Para el fortalecimiento de la agricultura y la ganadería, se han desarrollado pro- yectos de producción, comercialización e industrialización de vainilla y pimienta, en los que la AECI invirtió 3,6 millones de euros entre 1996 y 2005. El proyecto ha buscado contribuir a la diversificación de la producción. En el sector Agua y saneamiento, están vigentes 2 proyectos: 1. Proyecto de mejora del sistema de recogida de los residuos sólidos y refuer- zo de las competencias de los ayuntamientos. Financiado a una ONGD portu- guesa (ALISEI), por 74.718€, ha finalizado en agosto 2012 y está en fase de justificación. 2. Proyecto para fomentar la recogida y valoración de residuos sólidos urbanos en la Región Autónoma de Príncipe (proyecto piloto). Por valor de 58.000 € a favor de la ONGD portuguesa TESE (Associaçao Para o Desenvolvimento). Este proyecto gozó de 2 prórrogas y terminó el 31/03/2012, estando en fase de justificación. En cuanto a la cooperación multilateral, la cooperación española ha venido ac- tuando los últimos años en colaboración con la Cruz Roja Española, esencial- mente en proyectos de construcción de viviendas sociales, saneamiento de aguas y construcción de letrinas - construcción de un total de 14 puntos de agua potable y 1.500 letrinas públicas en los distritos más poblados de la isla, con una incidencia superior a los 35.000 beneficiarios. Dentro del ámbito de otras actuaciones no AECID, podemos señalar la existen- cia de un crédito FAD por valor de 6 M€, para proyectos de desarrollo en los sectores de agricultura y pesca, convertido posteriormente a donativo. Estos proyectos consistían principalmente en dotación de equipos en las siguientes áreas: Pesca: Suministro de materiales de equipo para construcción de barcos de pesca artesanal, equipamiento y puesta en marcha de estructuras y material pesquero y creación de unidad de procesamiento de pescado. Agricultura: Parque de maquinaria agrícola y apoyo a la estructuración de ex- tensión rural. En la actualidad se estudia la manera de retomar nuestra cooperación en el país mediante un proyecto de cooperación triangular en materia de energías renovables. 3.4. Relación del visitas en ambos sentidos La última visita oficial realizada por una autoridad de STP a España fue la llevada a cabo por el Primer Ministro Patrice TROVOADA en 2010, en el marco de su primera gira por Europa tras su nombramiento. En esa ocasión, el Primer Minis- tro se entrevistó con el Ministro MORATINOS. Además de estas visitas, han sido frecuentes los contactos en el marco de grandes encuentros internacionales. Así, a finales de enero de 2009, el Secre- tario de Estado de Asuntos Exteriores se entrevistó con el Ministro de Asuntos Exteriores de STP en los márgenes de la 12ª Cumbre de la Unión Africana.
  • 5. FICHA PAÍS SANTO TOMÉ Y PRíNCIPE 5 NIPO 501-14-007-5 Oficina de Información Diplomática. www.exteriores.gob.es Diseño, infografía e imágenes: Javier Hernández Martín (www.nolsom.com) OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA En enero de 2014, el Ministro de Asuntos Exteriores se entrevistó con los Mi- nistros de Asuntos exteriores de los países de lengua oficial portuguesa, entre ellos la Ministra de STP, durante la cumbre de la Unión Africana en Addis-Abeba. 3.5 Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados Actualmente no existe ningún tratado en vigor entre España y Santo Tomé y Príncipe. 3.6. Datos de la representación española Embajada de España en Gabón Dirección: Immeuble Diamant, 2º piso – Blvd. de l’Indépendance – Libreville Tel : (241) 01.72.12.64 / 01.77.3068 / 01.74.64.08 La Cancillería está situada en el centro de la ciudad, cerca del Palacio Presiden- cial y de los principales Ministerios, en el paseo marítimo (Boulevard du Bord de Mer) donde se encuentran también las de Alemania, Francia y Estados Unidos. Consulados Generales No hay. Consulado honorario Sra. María Teresa MENDIZABAL Email: maite1971@telefonica.net Tlf: 00239 9903707 / 227049/2223427 Teléfono de emergencia (Libreville): +241 04 44 46 71