SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANO INTERNO DE CONTROL
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO
Isidro Fabela Norte N° 517, Primer Piso,
Col. Doctores, Toluca, Estado de México
Tel. (722) 2-14-92-72
SEDE: TOLUCA.
MAESTRÍA: EDUCACIÓN.
ASIGNATURA: GESTIÓN TECNOLÓGICADEL CONOCIMIENTO.
PROFESORA: MTRA. VANIA ISRADE JUÁREZ.
ALUMNO: OMAR CASTILLOGONZÁLEZ.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.
FUNDAMENTO LEGAL.
Surge del Acuerdo del Ejecutivo del Estado de México por el que se establecen los Órganos de Control
Interno en las Dependencias y Procuraduría General de Justicia de la Administración Pública Estatal como
Unidades Administrativas dentro de la estructura orgánica de éstas, y bajo la coordinación directa y funcional
de la Secretaría de la Contraloría dentro del Sistema Estatal de Control y Evaluación Gubernamental. *
* Gaceta de Gobierno del 22 de noviembre de 2018.
PRINCIPALES ATRIBUCIONES:
Órgano Interno de Control:
Supervisar, auditar, dictaminar y sancionar la operación administrativa y contable del Organismo, a través de
los mecanismos de control y evaluación establecidos por la Secretaría de la Contraloría, así como conocer y
resolver sobre las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores públicos adscritos a la
Institución.
Manual General de Organización de SEIEM. Gaceta del Gobierno. 25 de noviembre de 2003.
PRINCIPALES ATRIBUCIONES:
Area de Auditoría:
Practicar auditorías, supervisiones e inspecciones, a los centros de trabajo y unidades administrativas de
SEIEM, con base en las normas de auditoría, los sistemas y procedimientos establecidos, así como el
examen y evaluación del control interno, en los aspectos financieros y administrativos.
Manual General de Organización de SEIEM. Gaceta del Gobierno. 25 de noviembre de 2003.
TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS
En materia administrativa (Recursos Humanos)
 Plantilla de personal y Nómina de
pago.
 Movimientos de personal.
 Registro de asistencia.
 Permanencia del personal en el
centro de trabajo.
 Reportes mensuales de
incidencias.
 Programa Escolar de Mejora
Continua (PEMC)
 Compatibilidad de empleos.
 Asignación de horarios.
 Autorizaciones de permisos y
licencias.
 Reporte anual de días
económicos no disfrutados.
 Expedientes laborales.
 Entrega – recepción.
 Plan anual del docente.
 Horas de F. Cocurricular.
 Aplicación de la normatividad
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS
 En materia administrativa (Recursos Materiales)
 Inventario de bienes muebles.
 Altas.
 Bajas.
 Transferencias.
 Vales individuales resguardos.
 Adquisición de bienes.
 Donación.
 No. de inventario.
 Extravío.
 Robo.
 Actualización.
Normatividad: Manuales de procedimientos.
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS
 En materia financiera (Ingresos propios y del Establecimiento de consumo escolar y egresos)
 Conceptos de ingresos.
 Registro.
 Impresión y expedición de recibos
oficiales.
 Manejo de cuenta de cheques.
 Comprobantes de gasto.
 Destino de bienes adquiridos.
 Reporte de ingresos y egresos.
 Actividades de comercialización.
 Compulsas.
Normatividad: Manual para el manejo de ingresos y egresos de planteles educativos
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS
 Programas Federales
Ejercicio y comprobación del gasto de los recursos que se les otorgan para los programas.
 Programa.
 Manejo de cuenta de cheques.
 Cotizaciones.
 Comprobantes de gasto.
 Destino de bienes adquiridos.
 Alta en el inventario.
 Oportunidad en la comprobación.
Normatividad: Guía programas de escuelas de calidad, Lineamientos para el ejercicio financiero y Reglas
de operación.
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
ACTUACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.
Programa de Trabajo
Auditorías
Inspecciones
Resultados Política de Actuación SECOGEM
Observaciones
• De mejora
• De violación a la norma
• Resarcitoria (Económica)
Sugerencia de actuación;
Preventiva y correctiva con
Fecha compromiso de cumplimiento
Aplicación de Procedimiento
Administrativo Disciplinario
Otras acciones:
Arqueos de caja.
Inventarios.
Aplicación de cédulas de
autocontrol.
Inspección al pago de nómina.
Entregas – recepción.
Otros
Observaciones
Recomendaciones
Sugerencias
Seguimiento de los resultados.
Toda acción de auditoría, inspección, fiscalización y vigilancia que realiza la Contraloría Interna se sustenta en
la reglamentación legal aplicable en la materia.
El Órgano Interno de Control en los SEIEM
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL.
EJECUCIÓN:
Orden de Auditoría o Inspección.
Oficio de Inicio.
Evaluación del Control Interno.
Papeles de Trabajo.
Presentación de Observaciones.
Oficio de término de Auditoría.
RESULTADO:
PLANEACIÓN: Con base en la Metodología de Análisis de Riesgo
Obtención de información.
Análisis.
De mejora.
De violación a la normatividad.
Resarcitorias (daño económico).
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL.
A la atención de las observaciones de mejora.
Observaciones de Violación
Observaciones Resarcitorias
SEGUIMIENTO:
Solventación
Turno al inicio de
procedimiento
administrativo
disciplinario.
La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA,
FISCALIZACIONES E INSPECCIONES.
En Materia Administrativa:
• Desactualización de plantillas de personal y nóminas de pago.
• Registro de asistencia en formatos no confiables, e incumplimientos de horarios.
• Ausentismo injustificado en horario laboral.
• Omisión en el reporte de incidencias (faltas y retardos).
• Omisión e incumplimiento de la entrega – recepción (Directores de plantel educativo, supervisiones de zona y
jefaturas de sector).
• Inventario de bienes muebles desactualizado, faltantes y omisión de altas.
PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA,
FISCALIZACIONES E INSPECCIONES.
En Materia Financiera:
• Falta de registro en libros de ingresos y egresos.
• Comprobante de gastos no auténticos.
• Adquisición de bienes, no localizados físicamente.
• Omisión en la presentación de los reportes de ingresos y egresos.
• Falta de control interno en las operaciones de comercialización.
• Intervención por parte de los Directores de los Planteles en la administración de los recursos de la Asociación
de Padres de Familia.
PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA,
FISCALIZACIONES E INSPECCIONES.
Programas Federales:
• Recursos destinados a otras actividades diferente a las establecidas en el Programa.
• Incumplimiento a las Reglas de Operación de los Programas.
• Adquisición de bienes sin contar con el número de cotizaciones debidas.
• Falta de Comprobación.
Bibliografía
Educación., S. d. (7 de Octubre de 2014). Gaceta del Gobierno. Obtenido de
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/oct074.PDF
Estado, P. E. (22 de Noviembre de 2018). Gaceta del Gobierno. Obtenido de
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/1998/dic224.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
gato080
 
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
Marlenyzambrano1
 
El acto didáctico
El acto didáctico El acto didáctico
El acto didáctico
Liliana_c
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
Criss Lona
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
Adowfo Kwan
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
gerenciaproy
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
Marco Abregu
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
Melissa Tatiana Nole Soto
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
rómulo aroni castillo
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
Roberto Pérez
 
Orientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógicoOrientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógico
SandraElizabethPasto
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Corporación JDS
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 
Situaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicosSituaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
Natally Osorio Polanco
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
382760478-Estructura-Del-Diseno-Didactico-De-La-Evaluacion-Educativa.pptx
 
El acto didáctico
El acto didáctico El acto didáctico
El acto didáctico
 
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivoEl tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
El tacto en la enseñanza mapa y texto reflexivo
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA TESIS EDUCATIVA
TESIS EDUCATIVA
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
¿Para qué evaluamos?
 ¿Para qué evaluamos? ¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 
Orientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógicoOrientaciones para el coordinador pedagógico
Orientaciones para el coordinador pedagógico
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMASÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
Situaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicosSituaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicos
 
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
heraminetas para la Evaluacipon en Educacion Basica Cuadernillo 4 las-estrate...
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 

Similar a OIC SEIEM

Curso Taller: Control Previo
Curso Taller: Control Previo Curso Taller: Control Previo
Curso Taller: Control Previo
RC Consulting SRL
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
4033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp114033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp11
CamilaMorero1
 
4033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp114033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp11
CamilaMorero
 
audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributariosContabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
UCA
 
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdfEL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
MIRIANQUERALES1
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
mariormuni12
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Medidas para dirigir y controlar la empresa
Medidas para dirigir y controlar la empresaMedidas para dirigir y controlar la empresa
Medidas para dirigir y controlar la empresa
Fundación ProEmpleo Xalapa
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
mariormuni12
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
AnthonyBradConde
 
TALLER HIPERVINCULOS
TALLER HIPERVINCULOSTALLER HIPERVINCULOS
TALLER HIPERVINCULOS
juanpablo4000
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
Pepe Jara Cueva
 
Capacitación meta control interno
Capacitación  meta control internoCapacitación  meta control interno
Capacitación meta control interno
Elvis Paúl Garay Torres
 

Similar a OIC SEIEM (20)

Curso Taller: Control Previo
Curso Taller: Control Previo Curso Taller: Control Previo
Curso Taller: Control Previo
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
4033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp114033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp11
 
4033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp114033 morero camila_tp11
4033 morero camila_tp11
 
audycont
audycontaudycont
audycont
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributariosContabilidad de impuestos procedimientos tributarios
Contabilidad de impuestos procedimientos tributarios
 
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdfEL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
EL EXAMEN DE LA CUENTA 2015 NEW.pdf
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Medidas para dirigir y controlar la empresa
Medidas para dirigir y controlar la empresaMedidas para dirigir y controlar la empresa
Medidas para dirigir y controlar la empresa
 
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerenciaUnidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
 
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptximplementacion-sci-en-pension-65.pptx
implementacion-sci-en-pension-65.pptx
 
TALLER HIPERVINCULOS
TALLER HIPERVINCULOSTALLER HIPERVINCULOS
TALLER HIPERVINCULOS
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Capacitación meta control interno
Capacitación  meta control internoCapacitación  meta control interno
Capacitación meta control interno
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

OIC SEIEM

  • 1. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO Isidro Fabela Norte N° 517, Primer Piso, Col. Doctores, Toluca, Estado de México Tel. (722) 2-14-92-72 SEDE: TOLUCA. MAESTRÍA: EDUCACIÓN. ASIGNATURA: GESTIÓN TECNOLÓGICADEL CONOCIMIENTO. PROFESORA: MTRA. VANIA ISRADE JUÁREZ. ALUMNO: OMAR CASTILLOGONZÁLEZ. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.
  • 2. FUNDAMENTO LEGAL. Surge del Acuerdo del Ejecutivo del Estado de México por el que se establecen los Órganos de Control Interno en las Dependencias y Procuraduría General de Justicia de la Administración Pública Estatal como Unidades Administrativas dentro de la estructura orgánica de éstas, y bajo la coordinación directa y funcional de la Secretaría de la Contraloría dentro del Sistema Estatal de Control y Evaluación Gubernamental. * * Gaceta de Gobierno del 22 de noviembre de 2018.
  • 3. PRINCIPALES ATRIBUCIONES: Órgano Interno de Control: Supervisar, auditar, dictaminar y sancionar la operación administrativa y contable del Organismo, a través de los mecanismos de control y evaluación establecidos por la Secretaría de la Contraloría, así como conocer y resolver sobre las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores públicos adscritos a la Institución. Manual General de Organización de SEIEM. Gaceta del Gobierno. 25 de noviembre de 2003.
  • 4. PRINCIPALES ATRIBUCIONES: Area de Auditoría: Practicar auditorías, supervisiones e inspecciones, a los centros de trabajo y unidades administrativas de SEIEM, con base en las normas de auditoría, los sistemas y procedimientos establecidos, así como el examen y evaluación del control interno, en los aspectos financieros y administrativos. Manual General de Organización de SEIEM. Gaceta del Gobierno. 25 de noviembre de 2003.
  • 5. TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS En materia administrativa (Recursos Humanos)  Plantilla de personal y Nómina de pago.  Movimientos de personal.  Registro de asistencia.  Permanencia del personal en el centro de trabajo.  Reportes mensuales de incidencias.  Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC)  Compatibilidad de empleos.  Asignación de horarios.  Autorizaciones de permisos y licencias.  Reporte anual de días económicos no disfrutados.  Expedientes laborales.  Entrega – recepción.  Plan anual del docente.  Horas de F. Cocurricular.  Aplicación de la normatividad La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 6. TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS  En materia administrativa (Recursos Materiales)  Inventario de bienes muebles.  Altas.  Bajas.  Transferencias.  Vales individuales resguardos.  Adquisición de bienes.  Donación.  No. de inventario.  Extravío.  Robo.  Actualización. Normatividad: Manuales de procedimientos. La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 7. TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS  En materia financiera (Ingresos propios y del Establecimiento de consumo escolar y egresos)  Conceptos de ingresos.  Registro.  Impresión y expedición de recibos oficiales.  Manejo de cuenta de cheques.  Comprobantes de gasto.  Destino de bienes adquiridos.  Reporte de ingresos y egresos.  Actividades de comercialización.  Compulsas. Normatividad: Manual para el manejo de ingresos y egresos de planteles educativos La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 8. TIPOS DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN EN PLANTELES EDUCATIVOS  Programas Federales Ejercicio y comprobación del gasto de los recursos que se les otorgan para los programas.  Programa.  Manejo de cuenta de cheques.  Cotizaciones.  Comprobantes de gasto.  Destino de bienes adquiridos.  Alta en el inventario.  Oportunidad en la comprobación. Normatividad: Guía programas de escuelas de calidad, Lineamientos para el ejercicio financiero y Reglas de operación. La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 9. ACTUACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. Programa de Trabajo Auditorías Inspecciones Resultados Política de Actuación SECOGEM Observaciones • De mejora • De violación a la norma • Resarcitoria (Económica) Sugerencia de actuación; Preventiva y correctiva con Fecha compromiso de cumplimiento Aplicación de Procedimiento Administrativo Disciplinario Otras acciones: Arqueos de caja. Inventarios. Aplicación de cédulas de autocontrol. Inspección al pago de nómina. Entregas – recepción. Otros Observaciones Recomendaciones Sugerencias Seguimiento de los resultados. Toda acción de auditoría, inspección, fiscalización y vigilancia que realiza la Contraloría Interna se sustenta en la reglamentación legal aplicable en la materia. El Órgano Interno de Control en los SEIEM
  • 10. PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL. EJECUCIÓN: Orden de Auditoría o Inspección. Oficio de Inicio. Evaluación del Control Interno. Papeles de Trabajo. Presentación de Observaciones. Oficio de término de Auditoría. RESULTADO: PLANEACIÓN: Con base en la Metodología de Análisis de Riesgo Obtención de información. Análisis. De mejora. De violación a la normatividad. Resarcitorias (daño económico). La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 11. PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA AUDITORÍA GUBERNAMENTAL. A la atención de las observaciones de mejora. Observaciones de Violación Observaciones Resarcitorias SEGUIMIENTO: Solventación Turno al inicio de procedimiento administrativo disciplinario. La Auditoría como elemento fundamental del Control Interno
  • 12. PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA, FISCALIZACIONES E INSPECCIONES. En Materia Administrativa: • Desactualización de plantillas de personal y nóminas de pago. • Registro de asistencia en formatos no confiables, e incumplimientos de horarios. • Ausentismo injustificado en horario laboral. • Omisión en el reporte de incidencias (faltas y retardos). • Omisión e incumplimiento de la entrega – recepción (Directores de plantel educativo, supervisiones de zona y jefaturas de sector). • Inventario de bienes muebles desactualizado, faltantes y omisión de altas.
  • 13. PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA, FISCALIZACIONES E INSPECCIONES. En Materia Financiera: • Falta de registro en libros de ingresos y egresos. • Comprobante de gastos no auténticos. • Adquisición de bienes, no localizados físicamente. • Omisión en la presentación de los reportes de ingresos y egresos. • Falta de control interno en las operaciones de comercialización. • Intervención por parte de los Directores de los Planteles en la administración de los recursos de la Asociación de Padres de Familia.
  • 14. PRINCIPALES OBSERVACIONES DERIVADAS DE AUDITORÍA, FISCALIZACIONES E INSPECCIONES. Programas Federales: • Recursos destinados a otras actividades diferente a las establecidas en el Programa. • Incumplimiento a las Reglas de Operación de los Programas. • Adquisición de bienes sin contar con el número de cotizaciones debidas. • Falta de Comprobación.
  • 15. Bibliografía Educación., S. d. (7 de Octubre de 2014). Gaceta del Gobierno. Obtenido de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2014/oct074.PDF Estado, P. E. (22 de Noviembre de 2018). Gaceta del Gobierno. Obtenido de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/1998/dic224.pdf