SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS TECNOLOGÍAS.
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Etapas de la planificación y tipos de la evaluación
educativa.
Evaluación educativa.
Integrantes:
Jessica Mora
Carla Sandoval
Roberto Tene
Katherine Valdiviezo
José Merino
.
Sexto semestre “B”
Docente: Msc. Patricio Tobar.
La Planificación
Según: (García, 2014)
Es la fundamental
con la que los docentes
organizan su práctica
educativa.
Etapas de Planificación Educativa.
 Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones
sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta:
fundamentos, objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación y
bibliografía.
a) La Fundamentación:(
Identificar los objetivos del
programa de estudio a
evaluar).
Justifica la selección de
contenidos y objetivos y
explica brevemente el
sentido de lo que se hará.
Para cualquier instancia de
evaluación, es indispensable
que el docente tenga claro
aprendizaje deseado.
Ejemplo Evaluar el nivel de
comprensión lectora en el
que se encuentran los
estudiantes.
b) Los Objetivos: (Determinar la finalidad
para la que se evalúa)
Explicitan la intencionalidad de las
acciones que se proponen; las guían, las
orientan y expresan los logros que se
pretenden.
Son las aspiraciones concretas y
puntuales de la tarea cotidiana del
docente.
Para ello es conveniente expresar con
claridad los aprendizajes que se
pretende alcanzar, dar cuenta de el/los
temas que se van a estudiar y de las
competencias que debe desarrollar el
alumno
Utilizando verbos en infinitivo en su
elaboración, que designen las acciones
esperadas, diferenciar los objetivos
orientados hacia el alumno de los
objetivos que el docente platea para su
clase.
Por ejemplo, se pueden formular
objetivos de dos maneras:
1) Que el alumno sea capaz de:
-Integrar los conocimientos
desarrollados en el curso para la
resolución de problemas planteados
-Reconocer las características de un
preparado
-Describir la morfología de un hueso
c) Los Contenidos: (Definir los criterios
con lo que se juzgaran los resultados)
Son un conjunto de saberes, que se
considera esencial para la formación del
alumno.
Los contenidos se seleccionan en
función de la propuesta que se insertan,
ya que la misma orienta su desarrollo y
articulación con otros contenidos (de
cursos correlativos y posteriores.
Por ejemplo).La organización y
distribución de contenidos en el tiempo
debería tener en cuenta el peso de los
mismos, su importancia y prioridad en el
aprendizaje del alumno.
Existen varias formas posibles de
organizar y secuenciar los contenidos en
el marco de un programa: en unidades
didácticas, por temas, en ejes temáticos
más generales o alrededor de
problemas, entre otros.
Es importante recordar que los
contenidos de la enseñanza representan
una selección intencionada que se hace
a la luz de un proceso de formación que
se desea para el alumno.
Su adecuada presentación requiere
organizarlos, distribuirlos y secuenciarlos
en función de los objetivos planteados y
del tiempo disponible.
Es importante precisar con calidad los
criterios para valorar las condiciones o
características de los trabajos evaluados,
para ser considerados satisfactorios,
suficientes o poco satisfactorios.
Ejemplo Los estudiantes pueden
encontrar el significado de una palabra
utilizando estrategias de su contexto.
c._ Seleccionar el
instrumento
El paso siguiente es
decidir que instrumento
se empleara para la
recolección de
información (pruebas
escritas, observación,
cuestionarios etc.).
Las técnicas e
instrumentos son
decisivas en el
instrumento de
evaluación porque
aportan los datos y la
información que sostiene
sus juicios y decisiones.
E._ Aplicar los instrumentos para obtener la
información
Es importante que los estudiantes
sepan seguir instrucciones.
F._ Registrar y analizar la información
Una vez aplicado el instrumento a los
estudiantes, se les realiza el análisis de los
resultados obtenidos, que muestra los logros
alcanzados, así como también las deficiencias
y errores del desempeño de los educandos en
función de los objetivos planteados.
El cuidado con que se realiza el
proceso y análisis determina la
utilidad de los resultados para los
propósitos evaluativos.
Tipos de Evaluacion
Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se
observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso
de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir
juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Díaz Barriga…
Por lo tanto:
La Evaluación:
 Debe ser: Pertinente y Continua.
 Necesita: Técnicas e Instrumentos.
 Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
 Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
TIPOS DE EVALUACIÓN
Finalidad o Función
•Diagnostica
•Formativa
•Sumativa
Extensión
•Global
• Parcial
Agente evaluador
•Interna
•Autoevaluación
•Heteroevaluación
•Coevaluación
•Externa
Momento
•Inicial
•Continua o Procesual
•Final
•Diferida
Enfoque Metodológico
•Cualitativa
•Cuantitativa
•Cuali-Cuantitativa
Estándar de Comparación
•Normativa
•Criterial
Según su finalidad y función
Tipos de
evaluación
Función
sumativa
Función
formativa
Función formativa
Se utiliza preferentemente como estrategia
para mejorar y ajustar sobre la, marcha los
procesos educativos para los objetivos
planteados esta función es mas apropiada
para la evaluación de procesos aunque
también se usa la para la evaluación de
productos educativos cuando sus resultados
son empleados para mejorarlos
función sumativa
Se utiliza con mayor frecuencia para la
evaluación de productos es decir de
procesos terminados con realizaciones
precisas y valorables.
Con la evaluación no se pretende modificar,
ajustar o mejorar al objeto o sino determinar
el valor de su funcionalidad posterior.
2º) Por su Extensión:
a) Evaluación Global
b) Evaluación Parcial
3º) Por los Agentes
Evaluadores: Autoevaluación:
evalúan su propio trabajo
Heteroevaluación
Se evalúa una actividad,
por evaluadores distintos :
Coevaluación
participan
la valoración del aprendizaje
va por miembros del grupo
4º) Según el momento de Aplicación
Es la evaluación que
el docente
(Facilitador) realiza al
inicio de un año
escolar.
EVALUACIÓN INICIAL
4º) Según el momento de Aplicación
Es la Evaluación que
se va realizando
durante los procesos
del hecho educativo,
avances y deficiencias
que ha tenido el
alumno durante el
proceso.
EVALUACIÓN CONTINUA
4º) Según el momento de Aplicación
La evaluación final es
aquella que se realiza
al terminar un ciclo,
curso o etapa
educativa.
EVALUACIÓN FINAL
5º) Según el Enfoque
Metodológico:
a) EVALUACIÓN
CUANTITATIVA:
b) EVALUACIÓN
CUALITATIVA:
Tiene por finalidad:
•Determinar el logro de los objetivos programáticos.
•Asignar calificaciones.
•Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a
promoción, revisión y certificación.
•Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje.
•Informar a los padres o representantes acerca de la actuación
del alumno.
Características
a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al
participar activamente.
b)La recolección de los datos por parte de los maestros es
una mayormente verbal que cuantitativa.
c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo
resultados
d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN.
Para Ander Egg (1985) la evaluación
da información de lo que se ha
conseguido y cómo se está haciendo.
Aporta valores añadidos
como mayor objetividad,
credibilidad, y
conocimiento sobre la
evaluación al tiempo que
soporta menos presión
política (Payne, 1994)
EVALUACIÓN SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES.
Interna
• Autoevaluación,
• Coevaluación
• Heteroevaluación.
Externa
Aporta valores añadidos como mayor
objetividad, credibilidad, y
conocimiento sobre la evaluación al
tiempo que soporta menos presión
política (Payne, 1994)
EVALUACIÓN EXTERNA
Ayuda a comprobar el nivel de logro
de los objetivos comparándolos con
su situación inicial y a revisar el
proceso, reorientarlo y en su caso
corregirlo.
Evalúa solo en
rendimiento.
Homogeniza a la
población de
estudiantes
No considera los
diferentes
contextos
educativos.
Organización en
formato de
opción múltiple
no permite
medir la
capacidad del
estudiante para
comunicar ideas.
Evalúa a los educadores de las
escuelas públicas, en forma
obligatoria, cada cuatro años.
Su objetivo es fortalecer la
profesión docente y contribuir a
mejorar la calidad de la educación.
VENTAJASDESVENTAJAS
EVALUACIÓN DOCENTE
Evalúa a los educadores de las
escuelas públicas, en forma
obligatoria, cada cuatro años.
Su objetivo es fortalecer la
profesión docente y contribuir a
mejorar la calidad de la
educación.
 Referencias:
 http://www.slideshare.net/kronchy/planificacin-educativa-3694192
http://www.slideshare.net/unid_zac/la-planeacin-educativa-2236448
 http://books.google.com.mx/books?id=8PQn0-
uLuHwC&pg=PA31&dq=planeacion+educativa&hl=es&sa=X&ei=PX1fUfGaNO_W
2wW7tYGIBQ&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=planeacion%20educativa&
false
 Bibliografia:
 García, I. Á. (2014). Planificación de desarrollo de proyectos sociales y educativos.
México: Grupo Editorial Limusa S.A.
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 

Destacado

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Jessenia Salinas
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Red Auti
 
Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
Marly Rodriguez
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
mulatasa
 
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E IIINormas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Francisco Canale
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iingrid_maria
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasviviceb123
 
Estrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activasEstrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activasJohanna Ballen
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"anafunez
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
guest65db35f
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluaciónAdriana Sosa
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresMr. Euc@s
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 

Destacado (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
 
Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E IIINormas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
Estrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticas
 
Estrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activasEstrategias didacticas activas
Estrategias didacticas activas
 
Habitos y valores
Habitos y valoresHabitos y valores
Habitos y valores
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
 
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017La Evaluación Educativa  en la Escuela  ccesa2017
La Evaluación Educativa en la Escuela ccesa2017
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 

Similar a Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa

LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
verito velasquez
 
2.5
2.5 2.5
Evaluacion educativa resumen unidad i
Evaluacion educativa resumen unidad iEvaluacion educativa resumen unidad i
Evaluacion educativa resumen unidad i
FERNANDA BEJARANO
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
caracol0614
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
caracol0614
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
alfredosmart27
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015Adalberto
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
Silmax Macre
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Tamy Rosero
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointmarwins528
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
Joseph Merino
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 

Similar a Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa (20)

LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL APORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Evaluacion educativa resumen unidad i
Evaluacion educativa resumen unidad iEvaluacion educativa resumen unidad i
Evaluacion educativa resumen unidad i
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
6 evaluacion del-aprendizaje-  20156 evaluacion del-aprendizaje-  2015
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Evin 511 (1)
Evin 511 (1)Evin 511 (1)
Evin 511 (1)
 
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
Organizadores gráficos de las exposiciones de la unidad 1
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 

Más de Joseph Merino

Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Joseph Merino
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docxResumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Joseph Merino
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docxResumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Joseph Merino
 
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposicionesEvaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
Joseph Merino
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogicaResumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
Joseph Merino
 
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativaPresenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Joseph Merino
 
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Joseph Merino
 
Portada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativaPortada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativa
Joseph Merino
 

Más de Joseph Merino (8)

Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docxResumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docxResumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx
Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx
 
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposicionesEvaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
 
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogicaResumen de las xposiciones  de evaluacion psicopedagogica
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
 
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativaPresenatacion del portafolio de evaluacion educativa
Presenatacion del portafolio de evaluacion educativa
 
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
Mision y vision de la la u y la facu gestion édagogica 18 de octubre del 2016
 
Portada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativaPortada evaluacion educativa
Portada evaluacion educativa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS TECNOLOGÍAS. ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Etapas de la planificación y tipos de la evaluación educativa. Evaluación educativa. Integrantes: Jessica Mora Carla Sandoval Roberto Tene Katherine Valdiviezo José Merino . Sexto semestre “B” Docente: Msc. Patricio Tobar.
  • 2.
  • 3. La Planificación Según: (García, 2014) Es la fundamental con la que los docentes organizan su práctica educativa.
  • 4. Etapas de Planificación Educativa.  Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación y bibliografía.
  • 5. a) La Fundamentación:( Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar). Justifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará. Para cualquier instancia de evaluación, es indispensable que el docente tenga claro aprendizaje deseado. Ejemplo Evaluar el nivel de comprensión lectora en el que se encuentran los estudiantes.
  • 6. b) Los Objetivos: (Determinar la finalidad para la que se evalúa) Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. Para ello es conveniente expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar, dar cuenta de el/los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el alumno Utilizando verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas, diferenciar los objetivos orientados hacia el alumno de los objetivos que el docente platea para su clase. Por ejemplo, se pueden formular objetivos de dos maneras: 1) Que el alumno sea capaz de: -Integrar los conocimientos desarrollados en el curso para la resolución de problemas planteados -Reconocer las características de un preparado -Describir la morfología de un hueso
  • 7. c) Los Contenidos: (Definir los criterios con lo que se juzgaran los resultados) Son un conjunto de saberes, que se considera esencial para la formación del alumno. Los contenidos se seleccionan en función de la propuesta que se insertan, ya que la misma orienta su desarrollo y articulación con otros contenidos (de cursos correlativos y posteriores. Por ejemplo).La organización y distribución de contenidos en el tiempo debería tener en cuenta el peso de los mismos, su importancia y prioridad en el aprendizaje del alumno. Existen varias formas posibles de organizar y secuenciar los contenidos en el marco de un programa: en unidades didácticas, por temas, en ejes temáticos más generales o alrededor de problemas, entre otros. Es importante recordar que los contenidos de la enseñanza representan una selección intencionada que se hace a la luz de un proceso de formación que se desea para el alumno. Su adecuada presentación requiere organizarlos, distribuirlos y secuenciarlos en función de los objetivos planteados y del tiempo disponible. Es importante precisar con calidad los criterios para valorar las condiciones o características de los trabajos evaluados, para ser considerados satisfactorios, suficientes o poco satisfactorios. Ejemplo Los estudiantes pueden encontrar el significado de una palabra utilizando estrategias de su contexto.
  • 8. c._ Seleccionar el instrumento El paso siguiente es decidir que instrumento se empleara para la recolección de información (pruebas escritas, observación, cuestionarios etc.). Las técnicas e instrumentos son decisivas en el instrumento de evaluación porque aportan los datos y la información que sostiene sus juicios y decisiones.
  • 9. E._ Aplicar los instrumentos para obtener la información Es importante que los estudiantes sepan seguir instrucciones.
  • 10. F._ Registrar y analizar la información Una vez aplicado el instrumento a los estudiantes, se les realiza el análisis de los resultados obtenidos, que muestra los logros alcanzados, así como también las deficiencias y errores del desempeño de los educandos en función de los objetivos planteados.
  • 11. El cuidado con que se realiza el proceso y análisis determina la utilidad de los resultados para los propósitos evaluativos.
  • 12. Tipos de Evaluacion Proceso, Dinámico, Continuo y Sistemático.
  • 13. “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Díaz Barriga… Por lo tanto: La Evaluación:  Debe ser: Pertinente y Continua.  Necesita: Técnicas e Instrumentos.  Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.  Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.
  • 14. TIPOS DE EVALUACIÓN Finalidad o Función •Diagnostica •Formativa •Sumativa Extensión •Global • Parcial Agente evaluador •Interna •Autoevaluación •Heteroevaluación •Coevaluación •Externa Momento •Inicial •Continua o Procesual •Final •Diferida Enfoque Metodológico •Cualitativa •Cuantitativa •Cuali-Cuantitativa Estándar de Comparación •Normativa •Criterial
  • 15. Según su finalidad y función Tipos de evaluación Función sumativa Función formativa
  • 16. Función formativa Se utiliza preferentemente como estrategia para mejorar y ajustar sobre la, marcha los procesos educativos para los objetivos planteados esta función es mas apropiada para la evaluación de procesos aunque también se usa la para la evaluación de productos educativos cuando sus resultados son empleados para mejorarlos
  • 17. función sumativa Se utiliza con mayor frecuencia para la evaluación de productos es decir de procesos terminados con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar al objeto o sino determinar el valor de su funcionalidad posterior.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2º) Por su Extensión: a) Evaluación Global b) Evaluación Parcial
  • 21. 3º) Por los Agentes Evaluadores: Autoevaluación: evalúan su propio trabajo Heteroevaluación Se evalúa una actividad, por evaluadores distintos : Coevaluación participan la valoración del aprendizaje va por miembros del grupo
  • 22. 4º) Según el momento de Aplicación Es la evaluación que el docente (Facilitador) realiza al inicio de un año escolar. EVALUACIÓN INICIAL
  • 23. 4º) Según el momento de Aplicación Es la Evaluación que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso. EVALUACIÓN CONTINUA
  • 24. 4º) Según el momento de Aplicación La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un ciclo, curso o etapa educativa. EVALUACIÓN FINAL
  • 25. 5º) Según el Enfoque Metodológico: a) EVALUACIÓN CUANTITATIVA: b) EVALUACIÓN CUALITATIVA:
  • 26. Tiene por finalidad: •Determinar el logro de los objetivos programáticos. •Asignar calificaciones. •Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. •Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. •Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. Características a)El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. b)La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. c)Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados d)El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
  • 27. CONCEPTO DE EVALUACIÓN. Para Ander Egg (1985) la evaluación da información de lo que se ha conseguido y cómo se está haciendo. Aporta valores añadidos como mayor objetividad, credibilidad, y conocimiento sobre la evaluación al tiempo que soporta menos presión política (Payne, 1994)
  • 28. EVALUACIÓN SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES. Interna • Autoevaluación, • Coevaluación • Heteroevaluación. Externa
  • 29. Aporta valores añadidos como mayor objetividad, credibilidad, y conocimiento sobre la evaluación al tiempo que soporta menos presión política (Payne, 1994) EVALUACIÓN EXTERNA Ayuda a comprobar el nivel de logro de los objetivos comparándolos con su situación inicial y a revisar el proceso, reorientarlo y en su caso corregirlo.
  • 30. Evalúa solo en rendimiento. Homogeniza a la población de estudiantes No considera los diferentes contextos educativos. Organización en formato de opción múltiple no permite medir la capacidad del estudiante para comunicar ideas. Evalúa a los educadores de las escuelas públicas, en forma obligatoria, cada cuatro años. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación. VENTAJASDESVENTAJAS
  • 31. EVALUACIÓN DOCENTE Evalúa a los educadores de las escuelas públicas, en forma obligatoria, cada cuatro años. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.
  • 32.  Referencias:  http://www.slideshare.net/kronchy/planificacin-educativa-3694192 http://www.slideshare.net/unid_zac/la-planeacin-educativa-2236448  http://books.google.com.mx/books?id=8PQn0- uLuHwC&pg=PA31&dq=planeacion+educativa&hl=es&sa=X&ei=PX1fUfGaNO_W 2wW7tYGIBQ&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=planeacion%20educativa& false  Bibliografia:  García, I. Á. (2014). Planificación de desarrollo de proyectos sociales y educativos. México: Grupo Editorial Limusa S.A.

Notas del editor

  1. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.