SlideShare una empresa de Scribd logo
WalterTenesaca MIR1 ORL
Hospital Universitario de Mostoles
ANATOMIA DEL OIDO
EXTERNO
• Órgano bilateral, forma la porción mas externa del oído, con
función de receptar, amplificar y transmitir las ondas sonoras.
• Otras funciones:
o Localización de ondas sonoras
o Protección
o Temperatura
OIDO EXTERNO
OIDO EXTERNO
• Dos partes
o Pabellón auricular
 Forma de embudo
 Rodea al meato auditivo
o Conducto auditivo externo
 Estructura tubular sinusoidal
 Porción interna ósea y externa
fibrocartilaginosa
FILOGENIA
Agnatos
FILOGENIA
o Oído interno
 Función Equilibrio
Anfibios
Reptiles
FILOGENIA
Reptiles
• Oídomedio.
Carecendeoídoexterno
Oído de anfibios
Oído de reptiles
FILOGENIA
FILOGENIA
o Relieves cutáneos (pabellón auricular)
 Función esfinteriana
 Protección
similar en mamíferos acuáticos
o Hendidura auricular
 Membrana timpánica superficial
FILOGENIA
o Relieves cutáneos
 Función esfinteriana
 Cubierto por plumas
 Mas desarrollado en aves
nocturnas
o Conducto auditivo corto
 Estructura fibrosa
 Revestimiento cutáneo
 Glándulas
FILOGENIA
o Pabellón auricular
 En forma de Infundíbulo
 Esqueleto fibrocartilaginoso
 Gran movilidad
N. Facial y musculatura
o Conducto auditivo externo
 Porción externa
fibrocartilaginosa, interna ósea
 Revestimiento cutáneo
 Glándulas
FILOGENIA
o Pabellón auricular
 Tamaño y forma
 Hélix
 Regresión muscular
 Función pantalla captadora
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
EMBRIOLOGÍA
• 1885, HIS realiza el 1er estudio
• Signo de desarrollo a partir del día 33
• Primordios mesenquimatosos “coliculos de His”
• Los primordios alcanzan su tamaño max. al día 44
• Luego movimiento de migración y fusión
• Al principio esta dispuesto en una
posición ventral paramediana.
• Realizando movimiento de ascenso
dorsal y craneal
• A las 20 semanas alcanza su
desarrollo definitivo
• Anomalías de fusión de primordios:
fistulas
• Complejo microtia- anotia
EMBRIOLOGIA
PABELLÓN AURICULAR
• Parte dorsal de la 1era hendidura
faríngea
• Las células ectodérmica de este
fondo proliferan, y forman “TAPON
MEATAL”
• A finales de periodo fetal las células
centrales degeneran formando una
cavidad
EMBRIOLOGIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
FORMADO POR:
• El primordio de la primera
hendidura ectodérmica
• Endodermo del fondo de saco
tubotimpánico, un derivado de la
primera bolsa faríngea
• Mesodermo del 1er y 2do arco
branquial
EMBRIOLOGIA
MEMBRANA TIMPANICA
ANATOMIA
OIDO EXTERNO
ANATOMIA
OIDO EXTERNO
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Conjunto de elementos fibrocartilaginosos.
Alrededor del CAE.
Serie de relieves y surcos.
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
• ANT: Región infratemporal y parótida-
maseterina.
• INF: Inserción del M.
Esternocleidomastoideo.
• POST: Región mastoidea.
“Angulo auriculo cefálico VN: 20-30º”
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
PABELLON AURICULAR
FORMA
• Ovalado
• Eje mayor vertical
• Oblicuo de atrás a adelante
• DIMENSIONES:
Vertical: 65mm.
Transversal: 39mm.
• Tamaño variable
C
A
R
A
L
A
T
E
R
A
L
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
C
A
R
A
M
E
D
I
A
L
• Porción adherente: 1/3 medio
• Porción libre: 2/3 externos
• Reproduce en sentido inverso
todas las prominencia y
depresiones de la cara externa
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
PORCION FIBROCARTILAGINOSA
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
LIGAMENTOS
I
N
T
R
I
N
S
E
C
O
S
E
X
T
R
I
N
S
E
C
O
S
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
MUSCULOS
I
N
T
R
I
N
S
E
C
O
S
E
X
T
R
I
N
S
E
C
O
S
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
• Cara anterior
o Pericondrio y piel
firmemente adheridos
• Cara posterior
o Entre pericondrio y piel
hay panículo adiposo.
o Folículos pilosos en la cara
interna del trago
REVESTIMIENTO CUTANEO
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Vascularización arterial
• Cara anterior
o Art. temporal superficial
(arterias auriculares
anteriores superior, media
e inferior).
• Cara posterior
o Rama terminal anterior de
la a. auricular posterior
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Venas
• Tronco común de la V. temporal
superficial- Cara externa del PA.
• V. Auriculares posteriores y V.
emisarias mastoideas- Cara
interna del PA.
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Drenaje linfático
• Territorio anterior
o G. parotídeos (Supraaponeurotico
pretragueales y
subaponeuroticos)
• Territorio Inferior
o G. parotídeos inferiores
• Territorio posterior
o G. Mastoideos y parotídeos
inferiores
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Inervación motora
• Nervio facial
o Nervio Auricular Posterior
o Ramas temporales
procedentes de la rama
témporo-facial.
o Ramas teminales del NF
destinadas al territorio
superior.
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
Inervación sensitiva
• N. trigemino (n. auriculotemporal)
• Plexo cervical superficial (r. auricular)
• R. sensitiva del facial para el cae
ANATOMIA
PABELLÓN AURICULAR
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Forma
• “s” itálica
Dirección
• De atrás – adelante
• De afuera – adentro
• Plano horizontal
ángulo 80º.
80º
ANATOMIA
CONDUCTOAUDITIVOEXTERNO
Longitud:
• Adulto aprox. 24mm
• Pared inferior es unos 5mm
mas larga.
Diámetro
• Muy variable
• Mayor 8-10mm
• Menor 5-6mm
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Porción fibrocartilaginosa:
• Prolongación de la armadura
cartilaginosa del PA
o Canal cartilaginoso
 Cisura terminal de
SCHWALBE.
 Cisura de Duverney o
santorini.
o Canal fibroso
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Porción ósea:
• Comprende los 2/3 internos.
• Formado por:
o Hueso timpanal: pared
anterior e inferior
o Hueso escamoso: pared
posterior y superior
• Orificio interno obturado por MT.
• Orificio externo.
o Espina de Henle.
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Revestimiento:
Pared anterior:
• Atm
• Glándula parótida
Pared posterior
• Celdas mastoideas
• Nervio facial
• Muro de gelle
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Pared superior:
• Fosa cerebral media
Pared Inferior:
• Glándula parótida
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Vascularización arterial:
• Porción cartilaginosa
o A. Auricular posterior
o A. Temporal superficial.
o Ramos parotídeos.
• Porción ósea
o A. Estilomastoidea
o A. Timpánica anterior
o A. auricular profunda
ANATOMIA
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Venosa:
• Anterior
o V. Temporal superficial
o Plexo periauricular
temporomaxilar
• Posterior
o V. Auricular posterior
ANATOMIA
CONDUCTOAUDITIVOEXTERNO
Inervación:
• Rama sensitiva para el
CAE
• N. Auriculotemporal
• Glosofaringeo
• X PC (N. Arnold)
ANATOMIA
CONDUCTOAUDITIVOEXTERNO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
Francy Vivas
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia Aradiologiaroclapy
 
Oido
OidoOido
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoFacultad Medicina Buap
 
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Carlos Andrés García
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
6.1 laringe
6.1 laringe6.1 laringe
6.1 laringe
lorenzo Tsu
 
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad BucalAmígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Iván Burgos
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
Eri Coello
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Javier Camiña Muñiz
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Ana Maria
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
 
Oido
OidoOido
Oido
 
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICASSENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
Anatomía de la Laringe (Vasos, Nervios, Cartilagos, Musculos)
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
6.1 laringe
6.1 laringe6.1 laringe
6.1 laringe
 
Amígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad BucalAmígdalas en la Cavidad Bucal
Amígdalas en la Cavidad Bucal
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
 
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído. Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
Repaso imágenes. ORL. Patología del oído.
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 

Similar a Oido ext polo

Anatomía de Oido
Anatomía de OidoAnatomía de Oido
Anatomía de Oido
ramseslazcano
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
Anthony Sanchez Loor
 
Oido
OidoOido
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Jose Cortes
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdfORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
Lunaposteraro
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptxFosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
RoggeyroBruceGarciaN
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Alienware
 
Oido
OidoOido
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 

Similar a Oido ext polo (20)

Anatomía de Oido
Anatomía de OidoAnatomía de Oido
Anatomía de Oido
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdfORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
 
Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015Nervio Facial 2015
Nervio Facial 2015
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptxFosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
Fosa pterigopalatina universidad de tumbes.pptx
 
Otorrinolaringologia tema ii
Otorrinolaringologia tema iiOtorrinolaringologia tema ii
Otorrinolaringologia tema ii
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
TRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAPTRIGEMINO_UAP
TRIGEMINO_UAP
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Tema oido
Tema oidoTema oido
Tema oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Oido ext polo

Notas del editor

  1. En un embrión de 5mm ap branq bien desarrollad formado 1234y6 Esto dara lugar a estructuras esqueléticas, glandulares y nerviosas
  2. OE: se desarrolla a partir de la primera hendidura ectodérmica que se encuentra en frontera con el 1er y 2º arco branquial
  3. Se halla situado a ambos lados de la cabeza y se le reconocen 2 funciones: Proteger al oido medio Amplicar y localizar los sonidos en el espacio para transmitirlos al oido medio Princ la concha puede amplificar los sonidos 20 db en frecuenc agudas 5 y 6 milHZ
  4. Fusionados entre si o unidos por ligamentos que se situan alrededor del CAE Cubierto por tejido celuloadipposo y piel El liobulo es la única pofrcion del PA q carece de cartilAGIGO
  5. A media distancia entre el angulo externo del ojo y la protuberancia occipital exte Su extremo sup alcanza el nivel de una horizontal que pasa por el arco superciliar Y en la parte inferior desciende a la altura de las fn
  6. Gran variabilidad que dependerá de factores genéticos, ambientales, patológicos, edad, sexo y grupo etnico
  7. Afuera-ade. Serie de saliencias y depresionesque rodean una excavacióin profunda “concha” La concha ocupa la parte medial y central depres prof cuyo fondo se continuara con el CAE, delimitada entre el trago y el hélix. Zona utilizada para realizar injerto de punta nasal y otras regiones
  8. Lamina flexible, delgad y elástica que ocupa toda la extensión del PA Forma todos los relieves y se encuentran recubierto por pericondrio grueso y de aspecto nacarado C.Concha se prolonga para formar la pared aninf del cae C. Trago y hélix se encuentra unido al Cae en pared sup La prolongación del Cae esta formado por una prolongación externa y anterior del cae
  9. Trago- hélix Antitrago-cola del hélix Concha a la fosa navicular y al canal del hélix Unen al PA al hueso temporal:1 une la raíz del helizy el trago a la ap cigomática 2. concha a la ap mastoides
  10. Son muy rudimentarios . Se inserta entre los distintos relieves del PA MAA esp hélix y borde ant de la concha con la aponeur epicraneal MAS apon epicraneal a la car intern en el relieve de la fosita navicular MAP concha a ap. Mastoides 2 últimos seccionado con frecuencia en abordaje retroauricular
  11. Posee glándulas sebáceas y sudoríparas . En la cara ext del PA son mas escasas las sudoríparas y mayor las sebaceas
  12. Red sanguínea del PA es muy abundante y se distribuye en 2 grandes corrientes Aas- para el hélix Media- para la raíz del hélix Inferior trago y el lóbulo CP: SE RAMIFICA POR TODA LA CARA INTERNA DEL PA. LLEGANDO ALGUNAS RAMAS PERFORANTES A LA CARA EXTE
  13. Posee una rica red linfática. Donde sus estaciones ganglionares se distribuye en 3 grupos 1 región anterosup de la cara exte 2. R inf de la CE 3. Cara interna
  14. 1 Musculos auriculares
  15. 1 da la sensibilidad trago y porción asc del hélix 2 la mayor parte del heliz, antitrago, lóbulo y cara interna 3 trago antitrago antehelix fosa antehelix y parte del lobulo
  16. El CAE es un canal oseocartilaginoso que se extiende desde el fondo de la concha a la MT Este posee tanto funciones defensivas (evita que cuepos extraños alcancen el timpano) Y acústicas ya que permite el paso de estimulos sonoros desde el PA hasta el sistema timpanoosicular
  17. Debido a que ambas partes del CAE al unirse forman un angulo
  18. Pocion osea 16mm Debido a la inclinación de la Mtde arriba abajo y de afuera adentro Varia a lo lago de su recorrido disminuye progresivamente de afuer a DENTRO HASTA LA UNION DE ¾ EXTE CON ¼ INTERNO”ITSMO DEL CAE” AUMENTANDO DE NUEVO SU TAMAÑO HASTA EL TIMPANO
  19. EN SU 1/3 EXTERNO ES FIBROCARTILAGINO Y OSEO EN EL RESTO, TAPIZADO POR UNA CAPA EPIDERMICA QUE SE EXTIENDE DESDE EL PA AL TIMPANO FORMADA POR 2 SEMITUBOS FIBROSOS Y CARTILAGINOSO UNIDOS EN SUS BORDES Y OPUESTOS ENTRE SI 1 CONCAVO HACIA ARRIBA SIENDO UNA PROLONGACION DEL CARTILAGO DE LA CONCHA AL CUAL ESTA UNIDO POR UN ITSMO CARTILAGINOSO EN SU CARA ANTERIOR, FACILITAN LA MOVILIDAD DEL CAE. Y ES A TRAVES DE ESTE DONDE UNA OTITIS EXT PUEDE AFECTAR LA PAROTIDA
  20. Porción externa: Piel gruesa, almohadillado fibroso. 2 tipos de glándulas: sebáceas y sudoríparas (ceruminosas) Porción interna: lisa y delgada. Seca y sin glándulas, adherida al periostio. La cual se va haciendo mas delgada a medida que se aproxima el timpano
  21. Intima relación con la Atm que si hay patología de esta región puede producir sintomatología otológica A través de las prolongaciones que esta produce Pointer Poste: la cual presenta finos canalículos vasculares que comunican con el cae
  22. Separada del endocraneo por la cara horizontal de la escama del temporal excavadas por las celdas neumática
  23. Se dirige a inervar el área de ramsay hunt: una parte del timpano, pared post del CAE, meato auditivo, concha, trago, antitrago, antehelix, fosa navicular y parte del lóbulo Pared anterior y superior del CAE Parte de la pared posterior del CAE Pared posterior del cae