SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL OIDO
El oido
• El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se
le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de
la medicina.
Partes del oido
• Oido externo
• Oido interno
• Oido medio
Oido externo
• Esta primera parte anatómica del oído externo,
está compuesto de :
• un pabellón auricular
• un conducto auditivo externo
• Membrana timpánica
Es la parte del aparato auditivo que recoge los sonidos y los dirige
hacia el sistema tímpano-osicular.
.
Pabellon auricular
• Este pabellón auricular es el que se encuentra
compuesto de cartílago elástico. Mismo
pabellón que cuenta con el lóbulo auricular,
entonces el lóbulo auricular está compuesto
por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos
Pabellon auricular
• El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico
recubierto por piel blanda, dicha piel posee abundantes
glándulas sebáceas, denominadas como vellosidades del trago,
y en su parte medial posee en la arquitectura ósea fibras
de musculo estriado que se comunican con el conducto
auditivo externo, dándole firmeza y apoyo; así como cierta
capacidad de movimientos en el ser humano.
Pabellon auricular
Estructura:
• Cartílago elástico
• Piel con vellos finos
• Glándulas sebáceas
Pabellon auricular
Músculos auriculares y
ligamentos
Músculo mayor del hélix
•
Músculo menor del hélix
•
Músculo de trago
•
Músculo del antitrago
 Ligamentos
extrínsecos : el anterior que une
la raíz del hélix y el trago a la
apófisis zigomática y el posterior
que une el pontículo de la
concha a la apófisis mastoides.

Pabellon auricular
Pabellon auricular
Finos vellos
Glandulas sebaceas y sudoriparas
En la cara externa del PA son escasas las
sudoríparas y hay más sebáceas.
La cara posterior es prácticamente normal en
glándulas, tanto sudoríparas como sebáceas.
Pabellon auricular
El nervio auricular
posterior es inerva los
músculos auricular
posterior, auricular
superior de la cara
interna del PA.
La rama témporofacial, rama post. los
músculos de la cara
externa del PA.
Conducto Auditivo Externo (CAE)
• El conducto auditivo
externo se extiende
desde dicho pabellón
hacia el tímpano. Dicho
meato o conducto mide
en un promedio de
alrededor de 2.5 cm de
largo en el ser humano
Conducto Auditivo Externo (CAE)
• El plano horizontal es
sinuoso en forma de S
itálica
• cartilaginosa y ósea, al
unirse, forman un
ángulo abierto hacia
delante
Conducto Auditivo Externo (CAE)
•

En la parte final y más profunda
del CAE, la pared inferior forma
con la membrana timpánica,
inclinada en el mismo sentido, un
ángulo abierto hacia arriba y
hacia fuera, delimitando un receso
conocido con el nombre de seno
del conducto auditivo externo.
Membrana timpánica
Membrana timpánica
• El tímpano está en posición
oblicua, está inclinado hacia abajo
y hacia adentro, lo que hace que la
pared inferior sea unos 5 mm más
larga que la superior.
Membrana timpánica
estructura
• Parte cartilaginosa
• Porcion ósea
Parte cartilaginosa
•

Prolongación cartilaginosa del
PA. Semitubos, pegados por sus
bordes y opuestos:
El inferior es cartilaginoso (de
Duverney o fisuras de Santorini )
El superior fibroso.( espacio
intertrago-helicino, constituyendo
un espacio de abordaje quirúrgico
para las vías endaurales)
Parte osea
• La porción ósea comprende los dos tercios más internos del
conducto
• Está compuesta por tres huesos:
– temporal, mastoides y hueso timpánico
Irrigacion
Irrigación:
Cartílago: TS y AP
Ósea:arteria estilo-mastoidea.
de la timpánica anterior y de la auricular
profunda

• Drenaje:
Las anteriores vena temporal superficial y
plexo periauricular témporo-maxilar.
Las posteriores forman las venas
auriculares posteriores.
Nervios
• Unión cartílago-ósea : nervio aurículo-temporal(s).
Mediante Una anastomosis a esta rama, el NF aporta
fibras del nervio intermediario de Wrisberg y del
vago
•
El nervio aurícula-temporal pabellón, paredes
anterir y superior del conducto y a la porción
anterior de la membrana timpánica.
CAE NIÑO
• Fundamentalmente membranoso faltando la
porción ósea.
• MUY oblicuo hacia abajo y hacia adentro, y
en general es menos acodado que el del adulto
• El conducto va horizontalizándose y es corto,
pero relativamente ancho
Membrana Timpánica
• Membrana fibrosa,
elástica y resistente
• Separa al CAE del oído
medio.
• Diametro vertical 89mm
• Tiene forma de anillo
biselado.
• No es vertical del todo, sino
un poco inclinado.
• En sus tres cuartos
inferiores : anillo óseo
timpanal
Cuarto superior por la parte
basilar del espolón de la
escama
Formada por dos partes desiguales:
La pars tensa
La pars flácida.
PARS FLACIDA
• Membrana fibrosa, elástica, espesa y resistente.
• Tiene forma discoide, u oval, con un punto central u
ombligo
• El ángulo de inclinación con el plano horizontal en el
recién nacido es de 30-35º y en el adulto de 40-45º.
MEMBRANA TIMPÁNICA
La pars tensa tiene 3
capas:
• Externa.
• Fibrosa.( Radiales,
circulares, fascículos
parabólicos anterior y
posterior,
• Interna (forma los
repliegues tímpano
maleolares anterior y
posterior de
Tröltsch. ).
Cara externa
• Es prominente en su cara externa y hace una
depresión en su cara interna denomina bolsa
de Prussak.
• Parte superior de la pars flácida foramen de
Rivinus, situado por debajo del borde del muro
del ático aparece como una pequeña hendidura
negra.
Cara externa
• Semitransparente y de
coloración gris-brillante
• Apófisis corta del martillo
• Mango del martillo hasta el
ombligo, un reflejo
luminoso
• Topográficamente en cuatro
regiones o cuadrantes,
delimitados por dos líneas,
una horizontal y otra
vertical
Cara interna
• Mango del martillo
hacia la cavidad
timpánica.
• El ligamento anular de
Gerlach
• Los repliegues tímpanomaleolares de Tröltsch
Bibliografia
•

* OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO LEE
* HEAD AND NECK SURGERY BAYLE
*

*

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA,
CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. ANIL K LALWANI. MANUAL
MODERNO.
G. CUERVO DE LA CALLE, E. VIVIENTE RODRÍGUEZ, A. CAPITÁN
GUARNIZO, J. SÁNCHEZ LÁINEZ, J. A. DÍAZ MANZANO, R.
SARRIÁ, C. SPREKELSEN GASSÓ SERVICIO DE ORL. HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO. MURCIA.
OIDO MEDIO
OIDO MEDIO
• El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene
numerosos elementos anatómicos.
• Se encuentra en el espesor del hueso temporal, entre el
conducto auditivo externo y el oído interno.
• Forman parte del oído medio:
• la caja del tímpano que contiene
–
–
–
–

la cadena de huesecillos,
la trompa de Eustaquio
el antro Mastoídeo con parte del
sistema neumático del hueso temporal.
GENERALIDADES
• El oído medio, situado entre el oído externo y el oído
interno, se denomina igualmente caja del tímpano, y
se describe clásicamente como una cavidad ósea de
forma cúbica, limitada por seis paredes. En el hueso
que se encuentra rodeando la caja están situadas las
celdas paratimpánicas que forman también parte del
oído medio
La caja del tímpano o cavum timpani  es un espacio
aéreo que puede ser descrito como una caja con 6 paredes.
•
•
•
•
•

Pared Superior o Techo: llamada tegmen tympani , es una lámina ósea que
separa el oído medio de la fosa media del cráneo.
Pared Inferior o Piso: se relaciona con el golfo yugular que ocupa la fosa
yugular.
Pared Anterior: está formada por la entrada de la Trompa de Eustaquio
(TE) o protímpano.
Pared Posterior: la forma una abertura ancha que conduce a las cavidades
mastoídeas llamada aditus ad antrum..
Pared Lateral, Timpánica o Externa: constituida por la membrana
timpánica y la porción ósea que la rodea
Membrana timpanica
• La membrana timpánica tiene forma de un cono con
un diámetro promedio de 10 mm. Su vértice se dirige
hacia media, esta zona recibe el nombre
de umbo (ombligo) y se relaciona con la extremidad
libre del mango del martillo.
•
•
•
•

La membrana timpánica está compuesta por 3 capas:
la primera y más externa (llamada también cutánea, escamosa o lateral) es
la continuación de la piel de CAE
la capa media o fibroelástica está formada por fibras radiales externas y
circulares internas
finalmente la capa medial o interna es la continuación de la mucosa del
oído
La superficie del tímpano se divide en :
pars tensa
pars fláccida.
• La primera se ubica desde los ligamentos del martillo
a nivel de la apófisis corta hasta el piso.
• La pars fláccida es de menor tamaño, se ubica hacia
superior, carece de la porción fibroelástica y no
participa en la transmisión del sonido.
CAJA TIMPANICA
•

•

•

La cavidad ósea que rodea al
tímpano, se denomina caja
timpánica, se divide en: una
región superior
llamada epitímpano que aloja la
cabeza del martillo y el cuerpo
del yunque
una región media o mesotímpano,
que contiene el mango del
martillo, la apófesis larga
del yunque y el estribo
finalmente una región inferior o
hipotímpano en el cuál no hay
elementos óseos.
Pared Medial, Laberíntica o Interna:
•
•
•
•

es la pared que contiene mayor número de elementos anatómicos.
promontorio, que corresponde a la primera espira de la cóclea.
En la región posterior y superior al promontorio se distingue una depresión de
forma oval con una superficie de 1 por 3 mm llamada ventana oval, ésta es cerrada
por la platina del estribo.
Sobre la ventana oval existe un relieve: elacueducto de Falopio que contiene
al nervio Facial
Huesecillos del oido
• Como se mencionó anteriormente, en el interior de la caja
timpánica se encuentra la cadena osicular formada por 3
huesecillos:
• Martillo
• yunque
• estribo.
Huesecillos del oido
• En el martillo se distingue: la cabeza que se aloja en el ático,
el cuello, el mango (íntimamente adherido a la membrana
timpánica) y 2 apófisis: una corta y otra larga a las cuales se
insertan los ligamentos que fijan el martillo. El yunque posee
un cuerpo ubicado en el ático y 2 apófisis, una corta dirigida al
antro mastoideo y una más larga que articula con el estribo.
El estribo consta de una cabeza, 2 ramas y una base o platina.
Esta última ocluye completamente la ventana oval a través de
un ligamento anular.
• Es importante mencionar que el nervio Chorda
tympani (cuerda del tímpano), rama del nervio facial, pasa
entre el martillo y el yunque llevando inervación a los 2/3
anteriores de la lengua.
TROMPA DE EUSTAQUIO
• La trompa de Eustaquio es un conducto que une la parte
anterior de la caja del tímpano con la pared lateral de la
rinofaringe. Tiene forma alargada y normalmente está
colapsada, siendo un conducto virtual. Su función principal es
la ventilación de la caja timpánica.
OIDO INTERNO
Oido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoFacultad Medicina Buap
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
liceth_16
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
Andressa Kelly Gonçalves
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Jose Ferrer
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
Eduard Valdez
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
Anthony Sanchez Loor
 
Anatomía de Oido
Anatomía de OidoAnatomía de Oido
Anatomía de Oido
ramseslazcano
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
Jeferson Guaicha
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
jordan alaniz
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Anatomía de Oido
Anatomía de OidoAnatomía de Oido
Anatomía de Oido
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.pptTema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
Tema 1. anatomía de la laringe. parte iv.ppt
 

Similar a Oido

Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
Facultad Medicina Buap
 
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.pptOTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
Lisley Achacollo
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Oido
OidoOido
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
Catalina Martinez
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Ricardolvarez14
 
Los Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El OídoLos Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El Oído
Rey Panameño
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu3
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDOANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
JUANJOSE145760
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisLuis Fernando
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
abieglyscamacho
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Yara Zapata
 

Similar a Oido (20)

Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
Anatomía de oido
Anatomía de oidoAnatomía de oido
Anatomía de oido
 
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.pptOTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
OTORRINOLARINGOLOGIA ana y fisio oido.ppt
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
 
Los Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El OídoLos Sentidos: El Oído
Los Sentidos: El Oído
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDOANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OIDO
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
 
Expo de oido
Expo de oidoExpo de oido
Expo de oido
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Oido

  • 2. El oido • El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
  • 3.
  • 4. Partes del oido • Oido externo • Oido interno • Oido medio
  • 5. Oido externo • Esta primera parte anatómica del oído externo, está compuesto de : • un pabellón auricular • un conducto auditivo externo • Membrana timpánica Es la parte del aparato auditivo que recoge los sonidos y los dirige hacia el sistema tímpano-osicular. .
  • 6. Pabellon auricular • Este pabellón auricular es el que se encuentra compuesto de cartílago elástico. Mismo pabellón que cuenta con el lóbulo auricular, entonces el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, grasa y vasos sanguíneos
  • 7. Pabellon auricular • El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidades del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura ósea fibras de musculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano.
  • 8. Pabellon auricular Estructura: • Cartílago elástico • Piel con vellos finos • Glándulas sebáceas
  • 9. Pabellon auricular Músculos auriculares y ligamentos Músculo mayor del hélix • Músculo menor del hélix • Músculo de trago • Músculo del antitrago  Ligamentos extrínsecos : el anterior que une la raíz del hélix y el trago a la apófisis zigomática y el posterior que une el pontículo de la concha a la apófisis mastoides. 
  • 11. Pabellon auricular Finos vellos Glandulas sebaceas y sudoriparas En la cara externa del PA son escasas las sudoríparas y hay más sebáceas. La cara posterior es prácticamente normal en glándulas, tanto sudoríparas como sebáceas.
  • 12. Pabellon auricular El nervio auricular posterior es inerva los músculos auricular posterior, auricular superior de la cara interna del PA. La rama témporofacial, rama post. los músculos de la cara externa del PA.
  • 13. Conducto Auditivo Externo (CAE) • El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia el tímpano. Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en el ser humano
  • 14. Conducto Auditivo Externo (CAE) • El plano horizontal es sinuoso en forma de S itálica • cartilaginosa y ósea, al unirse, forman un ángulo abierto hacia delante
  • 15. Conducto Auditivo Externo (CAE) • En la parte final y más profunda del CAE, la pared inferior forma con la membrana timpánica, inclinada en el mismo sentido, un ángulo abierto hacia arriba y hacia fuera, delimitando un receso conocido con el nombre de seno del conducto auditivo externo.
  • 17. Membrana timpánica • El tímpano está en posición oblicua, está inclinado hacia abajo y hacia adentro, lo que hace que la pared inferior sea unos 5 mm más larga que la superior.
  • 18. Membrana timpánica estructura • Parte cartilaginosa • Porcion ósea
  • 19. Parte cartilaginosa • Prolongación cartilaginosa del PA. Semitubos, pegados por sus bordes y opuestos: El inferior es cartilaginoso (de Duverney o fisuras de Santorini ) El superior fibroso.( espacio intertrago-helicino, constituyendo un espacio de abordaje quirúrgico para las vías endaurales)
  • 20. Parte osea • La porción ósea comprende los dos tercios más internos del conducto • Está compuesta por tres huesos: – temporal, mastoides y hueso timpánico
  • 21. Irrigacion Irrigación: Cartílago: TS y AP Ósea:arteria estilo-mastoidea. de la timpánica anterior y de la auricular profunda • Drenaje: Las anteriores vena temporal superficial y plexo periauricular témporo-maxilar. Las posteriores forman las venas auriculares posteriores.
  • 22. Nervios • Unión cartílago-ósea : nervio aurículo-temporal(s). Mediante Una anastomosis a esta rama, el NF aporta fibras del nervio intermediario de Wrisberg y del vago • El nervio aurícula-temporal pabellón, paredes anterir y superior del conducto y a la porción anterior de la membrana timpánica.
  • 23. CAE NIÑO • Fundamentalmente membranoso faltando la porción ósea. • MUY oblicuo hacia abajo y hacia adentro, y en general es menos acodado que el del adulto • El conducto va horizontalizándose y es corto, pero relativamente ancho
  • 24. Membrana Timpánica • Membrana fibrosa, elástica y resistente • Separa al CAE del oído medio. • Diametro vertical 89mm
  • 25. • Tiene forma de anillo biselado. • No es vertical del todo, sino un poco inclinado. • En sus tres cuartos inferiores : anillo óseo timpanal Cuarto superior por la parte basilar del espolón de la escama
  • 26. Formada por dos partes desiguales: La pars tensa La pars flácida.
  • 27. PARS FLACIDA • Membrana fibrosa, elástica, espesa y resistente. • Tiene forma discoide, u oval, con un punto central u ombligo • El ángulo de inclinación con el plano horizontal en el recién nacido es de 30-35º y en el adulto de 40-45º.
  • 28. MEMBRANA TIMPÁNICA La pars tensa tiene 3 capas: • Externa. • Fibrosa.( Radiales, circulares, fascículos parabólicos anterior y posterior, • Interna (forma los repliegues tímpano maleolares anterior y posterior de Tröltsch. ).
  • 29. Cara externa • Es prominente en su cara externa y hace una depresión en su cara interna denomina bolsa de Prussak. • Parte superior de la pars flácida foramen de Rivinus, situado por debajo del borde del muro del ático aparece como una pequeña hendidura negra.
  • 30. Cara externa • Semitransparente y de coloración gris-brillante • Apófisis corta del martillo • Mango del martillo hasta el ombligo, un reflejo luminoso • Topográficamente en cuatro regiones o cuadrantes, delimitados por dos líneas, una horizontal y otra vertical
  • 31. Cara interna • Mango del martillo hacia la cavidad timpánica. • El ligamento anular de Gerlach • Los repliegues tímpanomaleolares de Tröltsch
  • 32. Bibliografia • * OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO LEE * HEAD AND NECK SURGERY BAYLE * * DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA, CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. ANIL K LALWANI. MANUAL MODERNO. G. CUERVO DE LA CALLE, E. VIVIENTE RODRÍGUEZ, A. CAPITÁN GUARNIZO, J. SÁNCHEZ LÁINEZ, J. A. DÍAZ MANZANO, R. SARRIÁ, C. SPREKELSEN GASSÓ SERVICIO DE ORL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO. MURCIA.
  • 34. OIDO MEDIO • El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene numerosos elementos anatómicos. • Se encuentra en el espesor del hueso temporal, entre el conducto auditivo externo y el oído interno. • Forman parte del oído medio: • la caja del tímpano que contiene – – – – la cadena de huesecillos, la trompa de Eustaquio el antro Mastoídeo con parte del sistema neumático del hueso temporal.
  • 35. GENERALIDADES • El oído medio, situado entre el oído externo y el oído interno, se denomina igualmente caja del tímpano, y se describe clásicamente como una cavidad ósea de forma cúbica, limitada por seis paredes. En el hueso que se encuentra rodeando la caja están situadas las celdas paratimpánicas que forman también parte del oído medio
  • 36. La caja del tímpano o cavum timpani  es un espacio aéreo que puede ser descrito como una caja con 6 paredes. • • • • • Pared Superior o Techo: llamada tegmen tympani , es una lámina ósea que separa el oído medio de la fosa media del cráneo. Pared Inferior o Piso: se relaciona con el golfo yugular que ocupa la fosa yugular. Pared Anterior: está formada por la entrada de la Trompa de Eustaquio (TE) o protímpano. Pared Posterior: la forma una abertura ancha que conduce a las cavidades mastoídeas llamada aditus ad antrum.. Pared Lateral, Timpánica o Externa: constituida por la membrana timpánica y la porción ósea que la rodea
  • 37. Membrana timpanica • La membrana timpánica tiene forma de un cono con un diámetro promedio de 10 mm. Su vértice se dirige hacia media, esta zona recibe el nombre de umbo (ombligo) y se relaciona con la extremidad libre del mango del martillo.
  • 38. • • • • La membrana timpánica está compuesta por 3 capas: la primera y más externa (llamada también cutánea, escamosa o lateral) es la continuación de la piel de CAE la capa media o fibroelástica está formada por fibras radiales externas y circulares internas finalmente la capa medial o interna es la continuación de la mucosa del oído
  • 39. La superficie del tímpano se divide en : pars tensa pars fláccida.
  • 40. • La primera se ubica desde los ligamentos del martillo a nivel de la apófisis corta hasta el piso. • La pars fláccida es de menor tamaño, se ubica hacia superior, carece de la porción fibroelástica y no participa en la transmisión del sonido.
  • 41.
  • 42. CAJA TIMPANICA • • • La cavidad ósea que rodea al tímpano, se denomina caja timpánica, se divide en: una región superior llamada epitímpano que aloja la cabeza del martillo y el cuerpo del yunque una región media o mesotímpano, que contiene el mango del martillo, la apófesis larga del yunque y el estribo finalmente una región inferior o hipotímpano en el cuál no hay elementos óseos.
  • 43. Pared Medial, Laberíntica o Interna: • • • • es la pared que contiene mayor número de elementos anatómicos. promontorio, que corresponde a la primera espira de la cóclea. En la región posterior y superior al promontorio se distingue una depresión de forma oval con una superficie de 1 por 3 mm llamada ventana oval, ésta es cerrada por la platina del estribo. Sobre la ventana oval existe un relieve: elacueducto de Falopio que contiene al nervio Facial
  • 44. Huesecillos del oido • Como se mencionó anteriormente, en el interior de la caja timpánica se encuentra la cadena osicular formada por 3 huesecillos: • Martillo • yunque • estribo.
  • 45. Huesecillos del oido • En el martillo se distingue: la cabeza que se aloja en el ático, el cuello, el mango (íntimamente adherido a la membrana timpánica) y 2 apófisis: una corta y otra larga a las cuales se insertan los ligamentos que fijan el martillo. El yunque posee un cuerpo ubicado en el ático y 2 apófisis, una corta dirigida al antro mastoideo y una más larga que articula con el estribo. El estribo consta de una cabeza, 2 ramas y una base o platina. Esta última ocluye completamente la ventana oval a través de un ligamento anular.
  • 46. • Es importante mencionar que el nervio Chorda tympani (cuerda del tímpano), rama del nervio facial, pasa entre el martillo y el yunque llevando inervación a los 2/3 anteriores de la lengua.
  • 47. TROMPA DE EUSTAQUIO • La trompa de Eustaquio es un conducto que une la parte anterior de la caja del tímpano con la pared lateral de la rinofaringe. Tiene forma alargada y normalmente está colapsada, siendo un conducto virtual. Su función principal es la ventilación de la caja timpánica.