SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo como herramienta de
         inclusión social
   Una pacto por el trabajo decente
Los acelerados cambios de contexto

CONSTRUYENDO EL RUMBO
ACTUAL
¿qué sabemos?
• Estado de la economía en AL:
  – 2009: crisis SI,
  – 2010: crisis NO,
  – 2011: crisis … POSIBLE?

• Crecimiento sin empleo: crónica de una crisis
  anunciada

• Oportunidades      para     un   crecimiento   con
  inclusión?
De percepciones y realidades

¿HAY CRISIS EN PERU?
La economía peruana creció en los
         últimos 5 años (MEF – 2010)
                       PBI                                         PBI per cápita
             (Miles de millones US$)                               (Miles de US$)




160                                     153    5,5                                         5,2

140

120
                                               4,0
100
                                  79                                                2,9
80
                                               2,5          2,2
60           54         53                                               2,1

      34                                             1,5
40

20                                             1,0
      1991   1995      2000      2005   2010         1991   1995         2000       2005   2010
La pobreza se redujo en Perú
               América Latina 2005-2009 Pobreza total             América Latina 2005-2009 Pobreza extrema
                 (Variación en puntos porcentuales)                  (Variación en puntos porcentuales)




                                               México                                                  Colombia
                                                                                                       Costa Rica
                                               Costa Rica
                                               Colombia                                                México

                                               Paraguay                                                Chile

                                               Panama                                                  Paraguay

                                               Guatemala                                               Guatemala

                                               Honduras                                                America Latina

                                               Rep. Dominicana                                         Panamá

                                               América Latina                                          Rep. Dominicana
                                                                                                       Brasil
                                               Chile
                                                                                                       Ecuador
                                               Ecuador
                                               Brasil                                                  Perú
                                                                                                       Honduras
                                               Perú
                                                                 -10   -8   -6   -4   -2   0   2   4
      -15              -10            -5   0

____________________
Fuente: CEPAL, Panorama Social 2010
Perú en selecto grupo de países emergentes que crecerá
   alrededor del 6% o más en 2010-2013

                      PBI Mundial 2010-2013
                     (Promedio de la Var.% anual)




Fuente: FMI                                            7
¿Significa qué?
• Perú es uno de los países del mundo cuya
  economía no ha sido afectado por la crisis global;

• De acuerdo a FMI no hay previsiones que el
  crecimiento de la economía peruana vaya a
  retroceder;

• Que cada peruano “tiene” un ingreso equivalente
  a USD 14.44 diarios.
¿Qué tan satisfecho con la vida?
¿por qué estamos preocupados?
¿Cuál es el mayor problema en el país?
¿Es buena la situación económica del país?
¿Es justa la distribución de ingresos?
¿Estamos satisfechos de cómo marcha
           la economía?
¿Podemos concluir qué …?
• ¿Hay un problema con la definición de la
  realidad?

• ¿Hay un problema con la percepción de la
  realidad?

• Que el Perú es todavía una sociedad con enormes
  brechas en el acceso a lo más básico para el
  desarrollo humano (Informe de Desarrollo
  Humano 2010 – PNUD)
  Fuente: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/idh2009vol1-07cap6.pdf
El reto de la inclusión social a través del trabajo

PROMOCION DEL TRABAJO
DECENTE
¿Qué es el trabajo decente?
•   Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal,
    estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de
    todos, y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo
    productivo y el desarrollo de las empresas.

•   El trabajo decente refleja las prioridades de la agenda social, económica y política
    de países y del sistema internacional.

•   En un período de tiempo relativamente breve, este concepto ha logrado un
    consenso internacional entre gobiernos, empleadores, trabajadores y la sociedad
    civil sobre el hecho de que el empleo productivo y el trabajo decente son
    elementos fundamentales para alcanzar una globalización justa, reducir de la
    pobreza y obtener desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.
Los objetivos estratégicos
•   Crear Trabajo – una economía que genere oportunidades de inversión, iniciativa empresarial,
    desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles.

•   Garantizar los derechos de los trabajadores – para lograr el reconocimiento y el respeto de
    los derechos de los trabajadores. De todos los trabajadores, y en particular de los
    trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes
    adecuadas que se cumplan y estén a favor, y no en contra, de sus intereses.

•     Extender la protección social – para promover tanto la inclusión social como la
    productividad al garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo
    seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que tengan en cuenta los
    valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o
    reducción de los ingresos, y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada.

•   Promover el diálogo social – La participación de organizaciones de trabajadores y de
    empleadores, sólidas e independientes, es fundamental para elevar la productividad, evitar
    los conflictos en el trabajo, así como para crear sociedades cohesionadas.
RETOS DEL TRABAJO DECENTE
El déficit en la región: la informalidad
• La pobreza sólo se reducirá de manera permanente si se afrontan y
  resuelven los grandes desequilibrios existentes en los mercados de
  trabajo.

• La estructura de los mercados de trabajo en América Latina es
  bastante fragmentada, pues no sólo casi un tercio del mercado
  laboral total se encuentra en las zonas rurales, sino que más de la
  mitad del empleo corresponde a trabajadores independientes,
  domésticos, trabajadores familiares no remunerados, o asalariados
  en microempresas de hasta cinco trabajadores

• En estos sectores se concentra no sólo gran parte de la pobreza,
  sino también de la informalidad y, por tanto, del déficit de trabajo
  decente en la región.
El rol del mercado de trabajo
• La desigualdad en América Latina tiene causas diversas. Uno de los
  espacios donde se genera gran parte de la desigualdad es el
  mercado de trabajo.

• Por esta razón, uno de los grandes desafíos que enfrenta la región
  es reducir los niveles de pobreza y exclusión social que tienen lugar
  en el mercado de trabajo, a fin de crear las condiciones de una
  mayor conciencia ciudadana y justicia social.

• El mercado de trabajo cumple un papel importante en la
  reproducción de la desigualdad y la exclusión social, pero,
  efectivamente, también puede contribuir a la construcción de
   sociedades más equitativas
El círculo vicioso de la pobreza
• Es la pobreza la que condiciona a la mayoría de las
  personas a generar o aceptar un trabajo en la economía
  informal, y son los bajos ingresos que obtienen en estas
  ocupaciones, así como la precariedad y la falta de
  protección social, los que crean un círculo vicioso de
  pobreza del cual es muy difícil salir.

• Al mismo tiempo, no sólo un mayor porcentaje de la fuerza
  de trabajo femenina, en comparación con la masculina,
  trabaja en la economía informal, sino que, en el interior de
  ésta, las mujeres – particularmente, las indígenas y las
  negras – están concentradas en los segmentos de menores
  ingresos, más desprotegidos y con menores posibilidades
  de organización y representación de intereses
Crecer económicamente creando
               empleo
• Es necesario cambiar el actual tipo de
  crecimiento de muchas de las economías de la
  región en las que el producto crece muy poco, lo
  hace de manera no sostenida y se basa en
  sectores poco generadores de empleo;

• En este nivel son también importantes las
  políticas encaminadas a desarrollar un entorno
  favorable a la creación de más y mejores
  empresas;
Creando empresas sostenibles y sustentables

LAS EMPRESAS Y EL TRABAJO
DECENTE
La evolución del concepto de la
                  empresa
• Algunas percepciones del concepto Empresa:
   –   Productora de bienes y servicios
   –   Generadora de riqueza
   –   Benefactora
   –   Responsable con su entorno inmediato
   –   Socialmente responsable:
        • Hacer negocios apegado a la ley y la ética
        • Promotora del desarrollo sostenible

• Rol en la construcción de alianzas a través del
  diálogo social
Enfoque integrado del desarrollo
    empresarial sostenible
Una empresas sostenible incluye:
• asegurarse de que sus actividades empresariales fundamentales
  sigan añadiendo valor y se lleven a cabo de manera eficiente y
  eficaz;

• que la forma de progreso satisface las necesidades del presente sin
  comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer
  las suyas propias;

• promover la integración social fomentando sociedades estables,
  seguras y justas, y que estén basadas en la promoción y protección
  de todos los derechos humanos, así como en la no discriminación,
  la tolerancia, el respeto de la diversidad, la igualdad de
  oportunidades, la seguridad y la participación de todas las
  personas, incluidos los grupos y las personas desfavorecidos y
  vulnerables
Condiciones que generan oportunidades
A manera de conclusión
• Para promover las empresas sostenibles es preciso fortalecer las
  instituciones y los sistemas de gobernanza que enmarcan la actividad
  empresarial — para que haya mercados sólidos y eficientes se
  requieren instituciones sólidas y eficaces — así como garantizar
  que los recursos humanos, financieros y naturales se combinen de manera
  equitativa y eficiente con el fin de promover la innovación y el aumento de
  la productividad.

• Por ello, es necesario establecer nuevas modalidades de cooperación
  entre los gobiernos, las empresas y la sociedad para asegurarse de que
  la calidad de la vida presente y futura (y del empleo) se potencie al
  máximo preservando al mismo tiempo la sostenibilidad del planeta.

• Existe una relación simbiótica entre la empresa y el desarrollo — la
  empresa prospera cuando la sociedad prospera

Más contenido relacionado

Destacado

Laura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI SimposioLaura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI Simposio
Perú 2021
 
Enrique Román XVI Simposio
Enrique Román XVI SimposioEnrique Román XVI Simposio
Enrique Román XVI Simposio
Perú 2021
 
Alonso Quintanilla XVI Simposio
Alonso Quintanilla XVI SimposioAlonso Quintanilla XVI Simposio
Alonso Quintanilla XVI Simposio
Perú 2021
 
Bernardo Roca Rey XVI Simposio
Bernardo Roca Rey XVI SimposioBernardo Roca Rey XVI Simposio
Bernardo Roca Rey XVI Simposio
Perú 2021
 
Pablo Frederick XVI Simposio
Pablo Frederick XVI SimposioPablo Frederick XVI Simposio
Pablo Frederick XVI Simposio
Perú 2021
 
Kurt Burneo XVI Simposio
Kurt Burneo XVI SimposioKurt Burneo XVI Simposio
Kurt Burneo XVI Simposio
Perú 2021
 
Felipeportocarrero
FelipeportocarreroFelipeportocarrero
Felipeportocarrero
Perú 2021
 
Richard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI SimposioRichard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI Simposio
Perú 2021
 

Destacado (8)

Laura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI SimposioLaura Calderón XVI Simposio
Laura Calderón XVI Simposio
 
Enrique Román XVI Simposio
Enrique Román XVI SimposioEnrique Román XVI Simposio
Enrique Román XVI Simposio
 
Alonso Quintanilla XVI Simposio
Alonso Quintanilla XVI SimposioAlonso Quintanilla XVI Simposio
Alonso Quintanilla XVI Simposio
 
Bernardo Roca Rey XVI Simposio
Bernardo Roca Rey XVI SimposioBernardo Roca Rey XVI Simposio
Bernardo Roca Rey XVI Simposio
 
Pablo Frederick XVI Simposio
Pablo Frederick XVI SimposioPablo Frederick XVI Simposio
Pablo Frederick XVI Simposio
 
Kurt Burneo XVI Simposio
Kurt Burneo XVI SimposioKurt Burneo XVI Simposio
Kurt Burneo XVI Simposio
 
Felipeportocarrero
FelipeportocarreroFelipeportocarrero
Felipeportocarrero
 
Richard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI SimposioRichard Wells XVI Simposio
Richard Wells XVI Simposio
 

Similar a OIT XVI Simposio

Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNATTania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
IPAE
 
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en EcuadorInclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Grupo FARO
 
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Presentacion retale 2012 v7
Presentacion retale 2012 v7Presentacion retale 2012 v7
Presentacion retale 2012 v7
mntxk
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
Doris Teresa Catañeda Abanto
 
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la IgualdadEconomia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
Isags Unasur
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Arnold Encomendero Costilla
 
20130225 pobreza gto
20130225 pobreza gto20130225 pobreza gto
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015
AngelMelguizo
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Gennys824
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
nativadigital
 
Stf group expo final
Stf group expo final Stf group expo final
Stf group expo final
Angela Pedriza
 
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
AndersonGonzales19
 
Proyecto mypes
Proyecto mypesProyecto mypes
Proyecto mypes
Lettyani Vega
 
Decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
Miguel Mian
 
Andrés López, AFIDA
Andrés López, AFIDAAndrés López, AFIDA
Andrés López, AFIDA
EXPONOR
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
nativadigital
 

Similar a OIT XVI Simposio (20)

Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNATTania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
Tania Quispe – Superintendente Nacional – SUNAT
 
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en EcuadorInclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
Inclusión social y construcción de ciudadanías en Ecuador
 
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
ÁPICE - El rol del tercer sector en la educación: Invertir en educación, una ...
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
Compilación de los esfuerzos hechos en materia de estretagias de turismo por...
 
Presentacion retale 2012 v7
Presentacion retale 2012 v7Presentacion retale 2012 v7
Presentacion retale 2012 v7
 
Anexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdadAnexo peru-desigualdad
Anexo peru-desigualdad
 
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la IgualdadEconomia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
Economia y Sociedad en America Latina: El Desafio de la Igualdad
 
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chileConferencia transcrita del dr.  arnold encomendero en valparaiso chile
Conferencia transcrita del dr. arnold encomendero en valparaiso chile
 
20130225 pobreza gto
20130225 pobreza gto20130225 pobreza gto
20130225 pobreza gto
 
Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015Skills_COL_UniRosario112015
Skills_COL_UniRosario112015
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
La administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejoLa administración en un mundo complejo
La administración en un mundo complejo
 
Stf group expo final
Stf group expo final Stf group expo final
Stf group expo final
 
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
Presentación Minimalista Trabajo Final de Grado con Gráficos Profesional Crem...
 
Proyecto mypes
Proyecto mypesProyecto mypes
Proyecto mypes
 
Decálogo del desarrollo
Decálogo del desarrolloDecálogo del desarrollo
Decálogo del desarrollo
 
Andrés López, AFIDA
Andrés López, AFIDAAndrés López, AFIDA
Andrés López, AFIDA
 
El rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economíaEl rol de las PyMEs en la economía
El rol de las PyMEs en la economía
 

Más de Perú 2021

Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Curso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
Curso Intensivo de Responsabilidad Social EmpresarialCurso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
Curso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
Perú 2021
 
Suplemento especial de RSE
Suplemento especial de RSESuplemento especial de RSE
Suplemento especial de RSE
Perú 2021
 
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas  Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación onlinePremio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online  Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación onlinePremio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
Perú 2021
 
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votaciónPremio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
Perú 2021
 
Visión global del 2050
Visión global del 2050  Visión global del 2050
Visión global del 2050
Perú 2021
 
7C: Compromiso Climático Corporativo
7C: Compromiso Climático Corporativo 7C: Compromiso Climático Corporativo
7C: Compromiso Climático Corporativo
Perú 2021
 
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013 BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
Perú 2021
 
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
Perú 2021
 
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruanaSuplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
Perú 2021
 
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
Perú 2021
 
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un añoEmisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
Perú 2021
 
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
Perú 2021
 

Más de Perú 2021 (20)

Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Curso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
Curso Intensivo de Responsabilidad Social EmpresarialCurso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
Curso Intensivo de Responsabilidad Social Empresarial
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
Tú puedes elegir a la mejor práctica de responsabilidad social
 
Suplemento especial de RSE
Suplemento especial de RSESuplemento especial de RSE
Suplemento especial de RSE
 
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas  Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
Gerencias de Responsabilidad Social en las empresas
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación onlinePremio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online  Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará con plataforma de votación online
 
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación onlinePremio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
Premio Perú 2021 contará por primera vez con plataforma de votación online
 
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votaciónPremio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
Premio Perú 2021 lanza plataforma virtual de votación
 
Visión global del 2050
Visión global del 2050  Visión global del 2050
Visión global del 2050
 
7C: Compromiso Climático Corporativo
7C: Compromiso Climático Corporativo 7C: Compromiso Climático Corporativo
7C: Compromiso Climático Corporativo
 
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013 BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
BCP, Pacífico y Prima presentaron sus Reportes de Sostenibilidad del 2013
 
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
Prima AFP lanza su Reporte de Sostenibilidad en el Simposio de RS de Perú 2021
 
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruanaSuplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
Suplemento Verde - Los Retos de la eficiencia eléctrica y Carbono a la peruana
 
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
Credicorp Presenta Reportes De Sostenibilidad
 
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un añoEmisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
Emisiones de CO2 de Pacífico Seguros se redujeron en 18.75% en un año
 
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
WWF parte del Grupo Impulsor del Compromiso Climático Corporativo en el Perú
 

OIT XVI Simposio

  • 1. El trabajo como herramienta de inclusión social Una pacto por el trabajo decente
  • 2. Los acelerados cambios de contexto CONSTRUYENDO EL RUMBO ACTUAL
  • 3. ¿qué sabemos? • Estado de la economía en AL: – 2009: crisis SI, – 2010: crisis NO, – 2011: crisis … POSIBLE? • Crecimiento sin empleo: crónica de una crisis anunciada • Oportunidades para un crecimiento con inclusión?
  • 4. De percepciones y realidades ¿HAY CRISIS EN PERU?
  • 5. La economía peruana creció en los últimos 5 años (MEF – 2010) PBI PBI per cápita (Miles de millones US$) (Miles de US$) 160 153 5,5 5,2 140 120 4,0 100 79 2,9 80 2,5 2,2 60 54 53 2,1 34 1,5 40 20 1,0 1991 1995 2000 2005 2010 1991 1995 2000 2005 2010
  • 6. La pobreza se redujo en Perú América Latina 2005-2009 Pobreza total América Latina 2005-2009 Pobreza extrema (Variación en puntos porcentuales) (Variación en puntos porcentuales) México Colombia Costa Rica Costa Rica Colombia México Paraguay Chile Panama Paraguay Guatemala Guatemala Honduras America Latina Rep. Dominicana Panamá América Latina Rep. Dominicana Brasil Chile Ecuador Ecuador Brasil Perú Honduras Perú -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 -15 -10 -5 0 ____________________ Fuente: CEPAL, Panorama Social 2010
  • 7. Perú en selecto grupo de países emergentes que crecerá alrededor del 6% o más en 2010-2013 PBI Mundial 2010-2013 (Promedio de la Var.% anual) Fuente: FMI 7
  • 8. ¿Significa qué? • Perú es uno de los países del mundo cuya economía no ha sido afectado por la crisis global; • De acuerdo a FMI no hay previsiones que el crecimiento de la economía peruana vaya a retroceder; • Que cada peruano “tiene” un ingreso equivalente a USD 14.44 diarios.
  • 9. ¿Qué tan satisfecho con la vida?
  • 10. ¿por qué estamos preocupados?
  • 11. ¿Cuál es el mayor problema en el país?
  • 12. ¿Es buena la situación económica del país?
  • 13. ¿Es justa la distribución de ingresos?
  • 14. ¿Estamos satisfechos de cómo marcha la economía?
  • 15. ¿Podemos concluir qué …? • ¿Hay un problema con la definición de la realidad? • ¿Hay un problema con la percepción de la realidad? • Que el Perú es todavía una sociedad con enormes brechas en el acceso a lo más básico para el desarrollo humano (Informe de Desarrollo Humano 2010 – PNUD) Fuente: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/idh2009vol1-07cap6.pdf
  • 16. El reto de la inclusión social a través del trabajo PROMOCION DEL TRABAJO DECENTE
  • 17. ¿Qué es el trabajo decente? • Se basa en el reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos, y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas. • El trabajo decente refleja las prioridades de la agenda social, económica y política de países y del sistema internacional. • En un período de tiempo relativamente breve, este concepto ha logrado un consenso internacional entre gobiernos, empleadores, trabajadores y la sociedad civil sobre el hecho de que el empleo productivo y el trabajo decente son elementos fundamentales para alcanzar una globalización justa, reducir de la pobreza y obtener desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.
  • 18. Los objetivos estratégicos • Crear Trabajo – una economía que genere oportunidades de inversión, iniciativa empresarial, desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles. • Garantizar los derechos de los trabajadores – para lograr el reconocimiento y el respeto de los derechos de los trabajadores. De todos los trabajadores, y en particular de los trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes adecuadas que se cumplan y estén a favor, y no en contra, de sus intereses. • Extender la protección social – para promover tanto la inclusión social como la productividad al garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de los ingresos, y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada. • Promover el diálogo social – La participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores, sólidas e independientes, es fundamental para elevar la productividad, evitar los conflictos en el trabajo, así como para crear sociedades cohesionadas.
  • 19. RETOS DEL TRABAJO DECENTE
  • 20. El déficit en la región: la informalidad • La pobreza sólo se reducirá de manera permanente si se afrontan y resuelven los grandes desequilibrios existentes en los mercados de trabajo. • La estructura de los mercados de trabajo en América Latina es bastante fragmentada, pues no sólo casi un tercio del mercado laboral total se encuentra en las zonas rurales, sino que más de la mitad del empleo corresponde a trabajadores independientes, domésticos, trabajadores familiares no remunerados, o asalariados en microempresas de hasta cinco trabajadores • En estos sectores se concentra no sólo gran parte de la pobreza, sino también de la informalidad y, por tanto, del déficit de trabajo decente en la región.
  • 21. El rol del mercado de trabajo • La desigualdad en América Latina tiene causas diversas. Uno de los espacios donde se genera gran parte de la desigualdad es el mercado de trabajo. • Por esta razón, uno de los grandes desafíos que enfrenta la región es reducir los niveles de pobreza y exclusión social que tienen lugar en el mercado de trabajo, a fin de crear las condiciones de una mayor conciencia ciudadana y justicia social. • El mercado de trabajo cumple un papel importante en la reproducción de la desigualdad y la exclusión social, pero, efectivamente, también puede contribuir a la construcción de sociedades más equitativas
  • 22. El círculo vicioso de la pobreza • Es la pobreza la que condiciona a la mayoría de las personas a generar o aceptar un trabajo en la economía informal, y son los bajos ingresos que obtienen en estas ocupaciones, así como la precariedad y la falta de protección social, los que crean un círculo vicioso de pobreza del cual es muy difícil salir. • Al mismo tiempo, no sólo un mayor porcentaje de la fuerza de trabajo femenina, en comparación con la masculina, trabaja en la economía informal, sino que, en el interior de ésta, las mujeres – particularmente, las indígenas y las negras – están concentradas en los segmentos de menores ingresos, más desprotegidos y con menores posibilidades de organización y representación de intereses
  • 23. Crecer económicamente creando empleo • Es necesario cambiar el actual tipo de crecimiento de muchas de las economías de la región en las que el producto crece muy poco, lo hace de manera no sostenida y se basa en sectores poco generadores de empleo; • En este nivel son también importantes las políticas encaminadas a desarrollar un entorno favorable a la creación de más y mejores empresas;
  • 24. Creando empresas sostenibles y sustentables LAS EMPRESAS Y EL TRABAJO DECENTE
  • 25. La evolución del concepto de la empresa • Algunas percepciones del concepto Empresa: – Productora de bienes y servicios – Generadora de riqueza – Benefactora – Responsable con su entorno inmediato – Socialmente responsable: • Hacer negocios apegado a la ley y la ética • Promotora del desarrollo sostenible • Rol en la construcción de alianzas a través del diálogo social
  • 26. Enfoque integrado del desarrollo empresarial sostenible
  • 27. Una empresas sostenible incluye: • asegurarse de que sus actividades empresariales fundamentales sigan añadiendo valor y se lleven a cabo de manera eficiente y eficaz; • que la forma de progreso satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias; • promover la integración social fomentando sociedades estables, seguras y justas, y que estén basadas en la promoción y protección de todos los derechos humanos, así como en la no discriminación, la tolerancia, el respeto de la diversidad, la igualdad de oportunidades, la seguridad y la participación de todas las personas, incluidos los grupos y las personas desfavorecidos y vulnerables
  • 28. Condiciones que generan oportunidades
  • 29. A manera de conclusión • Para promover las empresas sostenibles es preciso fortalecer las instituciones y los sistemas de gobernanza que enmarcan la actividad empresarial — para que haya mercados sólidos y eficientes se requieren instituciones sólidas y eficaces — así como garantizar que los recursos humanos, financieros y naturales se combinen de manera equitativa y eficiente con el fin de promover la innovación y el aumento de la productividad. • Por ello, es necesario establecer nuevas modalidades de cooperación entre los gobiernos, las empresas y la sociedad para asegurarse de que la calidad de la vida presente y futura (y del empleo) se potencie al máximo preservando al mismo tiempo la sostenibilidad del planeta. • Existe una relación simbiótica entre la empresa y el desarrollo — la empresa prospera cuando la sociedad prospera