SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
DOCENTE: Neyber Barrera
Correo electrónico: ​colsantalibradaquimica@gmail.com
Plataforma googleclassromm código de clase ​k53xkfi
whatsApp 3102391281
Enviar las evidencias fotográficas en un solo documento y en sola orientación de preferencia
utilice camscaner, ​https://pdfjoiner.com/es/ o el programa que considere necesario para
mandar un solo documento en pdf o word y en un solo correo.
Envío de actividad antes del 6 de Agosto
Para tener presente
Comenzamos con las temáticas de Química si deseas marcar tu cuaderno con una
contraportada que indique química lo puedes hacer
● Continuar realizando la lectura del libro del origen de la vida de alexander oparin se
realizará modificación de entrega con dos posibilidades de entrega que puede ser
infografía o historieta tener presente que como se indicó desde inicio de clases es fácil
conseguir el libro tando de forma física como en digital.
● No se realizan más clases sincrónicas por la plataforma zoom, se usará microsoft
Teams dia miercoles 3:00 pm el ingreso se realiza por el correo institucional si hay
alguna modificación de esta actividad se enviará el mensaje en ese correo.
● En la Plataforma google classroom pueden ingresar con el código de clase ​k53xkfi ​aún
permanece habilitada donde encontrará información para desarrollar guías
● Colocar en el asunto ya sea enviado por correo o por whatsapp el apellido y nombre
del estudiante y curso en número de igual forma de que semana está enviando la
evidencia
ejemplo: Cruz Diaz Diego Alfonso 801 Semana 14, cuando se envía por correo
electrónico le llega una respuesta automática que identifica que fue recibido
correctamente.
● Realizar las guías en orden con buena presentación todos los puntos son evaluados y
algunos de son de valor numérico mayor que otros.
● No realizar fraudes y copias ya que al ser detectadas se evaluarán sobre menor nota.
● Pasado 8 días después de la entrega final del taller se calificarán como nota 20
● En su cuaderno copie la pregunta y la respuesta
Completa las tablas Indica cuántos carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios
existen en cada una de las estructuras
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
Realiza en forma condensada los siguientes compuestos 
1. 2-cloropropano
2. 1,2-dibromoetano
3. 2-cloro-3-etil-4-metilpentano
4. ácido 2,3,3-trimetilbutanoico
5. ácido 4-etil-3-isopropil-5-metiloctanoico
6. ácido 4,4-dietil-3-metilhexanoico
7. 3,3-dimetil-2-pentanona
8. 3-isopropil-4-metil-2-heptanona
9. 2,3,4-trimetil-3-hexanol
10.1,2-propanodiol
Nombra las siguientes estructuras condensadas
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
 
 
OPCIONAL
Intenta nombrar por IUPAC alguna de las siguientes estructuras
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
 
● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada.
● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com
● PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN: ​ANTES DEL JUEVES 6 DE AGOSTO,
● ENVÍO: ​Mediante correo electrónico.
● TRABAJO: ​Análisis de preguntas tipo Prueba Saber 11.
RECUERDA DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO AL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES, Y QUE LA CALIFICACIÓN EVALÚA LAS ASIGNATURAS A CARGO DEL
DOCENTE.
___________________________________________________________________
TEMA: HISTORIA DE COLOMBIA
OBSERVACIÓN: LA ACTIVIDAD SE PUEDE PRESENTAR EN PAREJAS.
Actividad:
1. Solo para estudio: Lee el material que se encuentra a continuación o accede al
enlace:
https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1150475/Preguntas+explicadas+soci
ales+y+competencias+ciudadanas+Saber+11.pdf/aed1d7a9-eb77-a939-be03-39e3
b177876e ​en donde se analizan tres preguntas sobre COMPETENCIAS 
CIUDADANAS para familiarizarnos aún más sobre este tipo de preguntas.
2. Actividad 2: ​Después de estudiar el material anterior, ​Transcribe al cuaderno de
historia las tres preguntas siguientes sobre “HISTORIA DE COLOMBIA” y responde
las preguntas de selección múltiple con única respuesta, argumentando o
respondiendo la pregunta del docente. Será necesario indagar o consultar en fuentes
confiables sobre estos hechos históricos para referenciarlas en las respuestas y estar
seguro de ellas.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
ACTIVIDAD 1. PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIAS CIUDADANAS:
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
Actividad 2. PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE COLOMBIA:
Transcribe las preguntas al cuaderno de historia y responde las preguntas de selección
múltiple con única respuesta, argumentando o respondiendo la pregunta del docente. De ser
el caso, será necesario indagar o consultar en fuentes confiables sobre estos hechos
históricos para referenciarlas en las respuestas y estar seguro de ellas.
.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
ARGUMENTACIÓN:__________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
 
2. ¿Cuáles consideras que hoy en día son las causas del racismo? justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
3. ARGUMENTACIÓN:____________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 
 
 
Docente: Johan Pineda
Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com
ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES
Se dice que una estructura es sismorresistente cuando se diseña y construye con una
adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas y
materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar la acción de las fuerzas
causadas por sismos frecuentes. Aún cuando se diseñe y construya una edificación
cumpliendo con todos los requisitos que indican las normas de diseño y construcción sismo
resistente, siempre existe la posibilidad de que se presente un terremoto aún más fuerte que
los que han sido previstos y que deben ser resistidos por la edificación sin que ocurran
daños.
Por esta razón no existen estructuras totalmente sismorresistentes. Sin embargo, la
sismorresistencia es una propiedad o capacidad que se dota a dicha estructura con el fin de
proteger la vida y las personas de quienes la ocupan. Aunque se presenten daños, en el
caso de un sismo muy fuerte, una estructura sismorresistente no colapsará y contribuirá a
que no haya pérdidas de vidas y pérdida total de los bienes.
Las características que deben tener las estructuras sismorresistentes son las siguientes:
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
● Forma regular.
● Bajo peso.
● Mayor rigidez.
● Buena estabilidad.
● Materiales competentes.
ACTIVIDAD
Completar el mapa de riesgo sísmico en Colombia.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
PLAN LECTOR
AHORRO DE AGUA EN EL HOGAR
En estos tiempos de aislamiento preventivo y con motivo de la emergencia producida por la
pandemia, el consumo de agua aumento en los hogares colombianos. Aunque es entendible
que debido a la recomendación del lavado constante de manos y el mantener limpio nuestra
lugar de residencia, muchas veces las personas desperdician el agua en actividades no
esenciales sin analizar las consecuencias a futuro ante el riesgo de escasez de este preciado
líquido.
ACTIVIDAD
Mostrar a través de dibujos cinco formas de ahorrar agua en nuestros hogares.
Si es posible, los invito a ver el capítulo 12 del Profesor Super O, que nos invita a
reflexionar sobre la importancia de ahorrar agua.
https://www.youtube.com/watch?v=RxLsPku7xaM&list=PL7265B92DF412D993&index=13
● DOCENTE: ​ Hugo Jose Acosta Hernandez
● CORREO ELECTRÓNICO ​hjacosta@educacionbogota.edu.co
● PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN: ​ANTES DEL JUEVES 6 DE AGOSTO,
● ENVÍO: ​Mediante correo electrónico.
ACTIVIDAD:
Mirar el siguiente video en youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=s9zbuWtZNCs
Si no funciona el enlace buscarlo como:
Body Miracle - Asafa Powell CALIDAD MEJORADA Documental completo HQ 
Responder:
1. Escriba 10 aspectos físicos, atléticos o mentales que permiten que un atleta como
Asafa Powell pueda ser el hombre más veloz del mundo.
2. Consulte y escriba la biografía de Asafa Powell, cuales fueron sus principales logros.
3. ¿Cuáles son las habilidades motrices que un atleta de velocidad debe desarrollar para
alcanzar el máximo rendimiento?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
 
 
 
 
Padres y madres libradistas:
Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad no es
que la envíen al correo o la suban al blog, lo ideal es que como familia pongan en práctica las
recomendaciones que se les irán enviando semanalmente junto con el cuadernillo
académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos a nivel
personal y familiar.
El tema de esta semana es:
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS: CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES
Muchos padres se sienten indecisos a la hora de hablar sobre el alcohol y otras drogas con
sus hijos. Les parece que están muy pequeños o que no les concierne. Muchas veces no
saben qué decir o temen que hablar sobre el tema los instará a experimentar con las drogas.
De hecho, sin embargo, resulta fundamental no esperar a que se presente un problema.
La mayoría de los jóvenes que actualmente están en tratamientos cuentan que estaban
consumiendo alcohol u otras drogas antes de que sus padres les hubieran hablado sobre el
tema. Resulta fundamental que comencemos a hablar sobre estos temas desde antes.
Además, es esencial que siempre estemos dispuestos a comunicarnos. Lamentablemente,
usualmente es más fácil decirlo que hacerlo. Los niños y los adultos se comunican de
maneras distintas, e inician y participan en una conversación de manera diferente.
Algunas reglas generales para mejorar la comunicación entre padres e hijos son:
● Aprenda a escuchar
● Esté disponible
● Envíe mensajes claros
● Sea coherente
● Sea positivo
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
Los principios descritos más arriba son un reflejo de la conducta general que un adulto debe
adoptar con sus hijos. De todos modos, para mayor precisión debemos considerar la
especificidad y la edad de cada niño, su capacidad para asimilar información, su capacidad
para proyectar hacia su futuro y su capacidad para comprender las consecuencias de sus
actos. En otras palabras, el trabajo de prevención debe adaptarse a la edad del niño y a su
nivel de desarrollo.
Entre 3 y 5 años de edad: Los niños de este grupo de edad no están listos para asimilar
información compleja sobre el alcohol y otras drogas. Aun así, los hábitos que aprendan
ahora afectarán sus acciones futuras. A esta edad, los padres toman la mayoría de las
decisiones de sus hijos (es más fácil y nos encanta ayudarles)
Muéstrales a sus hijos los productos peligrosos de su casa (como cloro o amoniaco).
Explíquele cuáles son los usos de estos productos y por qué son peligrosos. (Sobra decir que
hay que mantenerlos fuera de su alcance).
Entre 5 y 9 años de edad: A esta edad, el niño continúa aprendiendo por experiencia,
aunque todavía no comprende a cabalidad las consecuencias de sus actos. Necesita reglas
que guíen su conducta, así como información concreta que le ayude a tomar decisiones
correctas. En general, un niño confía en el adulto y en las decisiones que este último tome.
Resulta necesario relacionar las conversaciones sobre alcohol y otras drogas con elementos
concretos de la vida diaria o con personas que el niño conozca. Como el niño es muy curioso
acerca de su cuerpo, necesitamos enseñarle cómo cuidarlo sin hacer algo que pueda hacerle
daño. Hacia los nueve años, un niño debe poder ser capaz de distinguir entre medicamentos,
productos tóxicos, drogas ilegales, medicamentos y alimentos. También necesita saber qué
aspecto tendrán los medicamentos y por qué podrían ser peligrosos para su salud. Es
importante que aprenda y asuma las reglas de su casa, y algunas reglas de la sociedad
(como no cruzar la calle si el semáforo tiene luz roja).
Entre 10 y 12 años de edad: esta edad, un amigo o un grupo de ellos resultan sumamente
importantes para un niño. Los intereses o actividades del niño se convierten principalmente
en reflexiones de lo que la gente de su grupo piensa. Su imagen personal está determinada
en gran medida por el nivel de aceptación y reconocimiento que recibe de sus compañeros.
Los padres deben ser especialmente cuidadosos de que sus mensajes sean claros y de
motivar intensamente a sus hijos a que no acepten alcohol, tabaco ni otras drogas.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020
El niño debe poder identificar las drogas y entender sus efectos a corto y largo plazo,
además de poder explicar por qué son perjudiciales para él. Finalmente, necesita poder
apreciar las consecuencias de las drogas sobre su familia y sobre la sociedad.
Entre 13 y 14 años de edad: Asegúrese de describir los efectos perjudiciales del consumo
de drogas, la influencia de sus compañeros afecta el interés del adolescente en consumir
alcohol o tabaco, con el razonamiento de que sus amigos lo hacen o de que «todos lo
hacen». Muéstrele que, en realidad, no «todos lo hacen» y refuerce la idea de que consumir
alcohol, tabaco u otras drogas es inaceptable y hasta ilegal. Enséñele que las consecuencias
del consumo de las drogas son impredecibles y que, aunque algunas personas parecerían
llevar vidas normales aun consumiendo drogas (por ejemplo, si él mismo conoce a alguien
que lo hace), siempre existe el riesgo de destruir al menos una vida entera. Conozca a sus
amigos e invítalos a su casa. Trate de involucrar a los padres de sus amigos en una
preocupación compartida por la salud y el bienestar de los hijos.
A partir de los 15 años: A esta edad, el adolescente comienza a razonar como un adulto y
ya quiere ser tratado de igual a igual. Con frecuencia desea compartir sus preocupaciones y
la manera como resuelve sus conflictos. Al mismo tiempo, la motivación principal para sus
actos, sus actitudes y lo que se pone proviene de sus amigos. A esta edad, el adolescente
desea ser independiente y tiene más tiempo libre sin la supervisión de un adulto. De todos
modos, es fundamental mantener intactas las reglas de la casa, como la presencia en la
mesa del comedor, las vacaciones con la familia y otros eventos familiares.
A esta edad, debe entender los efectos a corto y a largo plazo de las drogas de una manera
muy detallada y específica, lo que incluye la posibilidad de contraer enfermedades
infecciosas. También debe entender los efectos del alcohol y de las drogas sobre un feto.
Debe ser capaz de explicar las consecuencias del consumo y del tráfico de drogas en la
sociedad, y entender las consecuencias de conducir vehículos bajo los efectos de las drogas.
La autoridad de los padres deja de tener la influencia que tuvo alguna vez, pero usted puede
seguir siendo positivamente influyente estimulando a su hijo a participar en actividades en las
que pueda desarrollar su evaluación crítica y su actitud frente las drogas.
Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la
puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/,
en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00
pm a 6:00 pm.
Cordialmente,
Tatiana Villamil
Docente Orientadora JT
 

Más contenido relacionado

Similar a Once semana 16.docx

Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
ColegioSanta1
 
Septimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docxSeptimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docx
ColegioSanta1
 
Septimo.docx
Septimo.docxSeptimo.docx
Septimo.docx
ColegioSanta1
 
Portafolio proyecto 6 1
Portafolio proyecto 6 1Portafolio proyecto 6 1
Portafolio proyecto 6 1
CarlosDanielCoelloSa
 
Producto final proyecto 6
Producto final  proyecto 6Producto final  proyecto 6
Producto final proyecto 6
NICOLASMACIAS2
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
SANDYCARRI
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
SANDYCARRI
 
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
Antonio Martin Zayas
 
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
Jorge La Chira
 
Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19
GONZALO MENDOZA
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
Yurany Tabares
 
Sexto guia semana 19
Sexto guia semana 19Sexto guia semana 19
Sexto guia semana 19
ColegioSanta1
 
Cuarto semestre 2 bm
Cuarto semestre 2 bmCuarto semestre 2 bm
Cuarto semestre 2 bm
Francisco Girón
 
Explicación del meet (1)
Explicación del meet (1)Explicación del meet (1)
Explicación del meet (1)
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.A
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.AResponsabilidad Social Empresarial en Postobón S.A
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.ADayanaRomeroMejia
 
Once semana 8
Once semana 8Once semana 8
Once semana 8
ColegioSanta1
 
Producto final proyecto 6 (4) de todas las asicnaturas
Producto final  proyecto 6 (4)   de todas las asicnaturasProducto final  proyecto 6 (4)   de todas las asicnaturas
Producto final proyecto 6 (4) de todas las asicnaturas
melanycatota
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela381620
 

Similar a Once semana 16.docx (20)

Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
 
Septimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docxSeptimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docx
 
Septimo.docx
Septimo.docxSeptimo.docx
Septimo.docx
 
Portafolio proyecto 6 1
Portafolio proyecto 6 1Portafolio proyecto 6 1
Portafolio proyecto 6 1
 
Producto final proyecto 6
Producto final  proyecto 6Producto final  proyecto 6
Producto final proyecto 6
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_8deg_sandra_carrillo_...
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
 
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
Estrategias virtuales quimica_atomo_del_13_al_17__de_abril__grado_7deg_sandra...
 
Investigando el gasto
Investigando el gastoInvestigando el gasto
Investigando el gasto
 
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
Programa de recuperación de estudiantes tardíos 2020
 
Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19Guia de seguimiento covid 19
Guia de seguimiento covid 19
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_9deg_sandra_carrillo_...
 
Dtp 736 sub 4
Dtp  736 sub 4Dtp  736 sub 4
Dtp 736 sub 4
 
Sexto guia semana 19
Sexto guia semana 19Sexto guia semana 19
Sexto guia semana 19
 
Cuarto semestre 2 bm
Cuarto semestre 2 bmCuarto semestre 2 bm
Cuarto semestre 2 bm
 
Explicación del meet (1)
Explicación del meet (1)Explicación del meet (1)
Explicación del meet (1)
 
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.A
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.AResponsabilidad Social Empresarial en Postobón S.A
Responsabilidad Social Empresarial en Postobón S.A
 
Once semana 8
Once semana 8Once semana 8
Once semana 8
 
Producto final proyecto 6 (4) de todas las asicnaturas
Producto final  proyecto 6 (4)   de todas las asicnaturasProducto final  proyecto 6 (4)   de todas las asicnaturas
Producto final proyecto 6 (4) de todas las asicnaturas
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Once semana 16.docx

  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 DOCENTE: Neyber Barrera Correo electrónico: ​colsantalibradaquimica@gmail.com Plataforma googleclassromm código de clase ​k53xkfi whatsApp 3102391281 Enviar las evidencias fotográficas en un solo documento y en sola orientación de preferencia utilice camscaner, ​https://pdfjoiner.com/es/ o el programa que considere necesario para mandar un solo documento en pdf o word y en un solo correo. Envío de actividad antes del 6 de Agosto Para tener presente Comenzamos con las temáticas de Química si deseas marcar tu cuaderno con una contraportada que indique química lo puedes hacer ● Continuar realizando la lectura del libro del origen de la vida de alexander oparin se realizará modificación de entrega con dos posibilidades de entrega que puede ser infografía o historieta tener presente que como se indicó desde inicio de clases es fácil conseguir el libro tando de forma física como en digital. ● No se realizan más clases sincrónicas por la plataforma zoom, se usará microsoft Teams dia miercoles 3:00 pm el ingreso se realiza por el correo institucional si hay alguna modificación de esta actividad se enviará el mensaje en ese correo. ● En la Plataforma google classroom pueden ingresar con el código de clase ​k53xkfi ​aún permanece habilitada donde encontrará información para desarrollar guías ● Colocar en el asunto ya sea enviado por correo o por whatsapp el apellido y nombre del estudiante y curso en número de igual forma de que semana está enviando la evidencia ejemplo: Cruz Diaz Diego Alfonso 801 Semana 14, cuando se envía por correo electrónico le llega una respuesta automática que identifica que fue recibido correctamente. ● Realizar las guías en orden con buena presentación todos los puntos son evaluados y algunos de son de valor numérico mayor que otros. ● No realizar fraudes y copias ya que al ser detectadas se evaluarán sobre menor nota. ● Pasado 8 días después de la entrega final del taller se calificarán como nota 20 ● En su cuaderno copie la pregunta y la respuesta Completa las tablas Indica cuántos carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios existen en cada una de las estructuras
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020     Realiza en forma condensada los siguientes compuestos  1. 2-cloropropano 2. 1,2-dibromoetano 3. 2-cloro-3-etil-4-metilpentano 4. ácido 2,3,3-trimetilbutanoico 5. ácido 4-etil-3-isopropil-5-metiloctanoico 6. ácido 4,4-dietil-3-metilhexanoico 7. 3,3-dimetil-2-pentanona 8. 3-isopropil-4-metil-2-heptanona 9. 2,3,4-trimetil-3-hexanol 10.1,2-propanodiol Nombra las siguientes estructuras condensadas
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020         OPCIONAL Intenta nombrar por IUPAC alguna de las siguientes estructuras
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020       ● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada. ● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com ● PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN: ​ANTES DEL JUEVES 6 DE AGOSTO, ● ENVÍO: ​Mediante correo electrónico. ● TRABAJO: ​Análisis de preguntas tipo Prueba Saber 11. RECUERDA DEDICAR EL TIEMPO NECESARIO AL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, Y QUE LA CALIFICACIÓN EVALÚA LAS ASIGNATURAS A CARGO DEL DOCENTE. ___________________________________________________________________ TEMA: HISTORIA DE COLOMBIA OBSERVACIÓN: LA ACTIVIDAD SE PUEDE PRESENTAR EN PAREJAS. Actividad: 1. Solo para estudio: Lee el material que se encuentra a continuación o accede al enlace: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1150475/Preguntas+explicadas+soci ales+y+competencias+ciudadanas+Saber+11.pdf/aed1d7a9-eb77-a939-be03-39e3 b177876e ​en donde se analizan tres preguntas sobre COMPETENCIAS  CIUDADANAS para familiarizarnos aún más sobre este tipo de preguntas. 2. Actividad 2: ​Después de estudiar el material anterior, ​Transcribe al cuaderno de historia las tres preguntas siguientes sobre “HISTORIA DE COLOMBIA” y responde las preguntas de selección múltiple con única respuesta, argumentando o respondiendo la pregunta del docente. Será necesario indagar o consultar en fuentes confiables sobre estos hechos históricos para referenciarlas en las respuestas y estar seguro de ellas.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 ACTIVIDAD 1. PREGUNTAS SOBRE COMPETENCIAS CIUDADANAS:    
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020      
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020     Actividad 2. PREGUNTAS SOBRE LA HISTORIA DE COLOMBIA: Transcribe las preguntas al cuaderno de historia y responde las preguntas de selección múltiple con única respuesta, argumentando o respondiendo la pregunta del docente. De ser el caso, será necesario indagar o consultar en fuentes confiables sobre estos hechos históricos para referenciarlas en las respuestas y estar seguro de ellas. .
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020   ARGUMENTACIÓN:__________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________   2. ¿Cuáles consideras que hoy en día son las causas del racismo? justifica tu respuesta. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 3. ARGUMENTACIÓN:____________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________       Docente: Johan Pineda Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES Se dice que una estructura es sismorresistente cuando se diseña y construye con una adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas y materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar la acción de las fuerzas causadas por sismos frecuentes. Aún cuando se diseñe y construya una edificación cumpliendo con todos los requisitos que indican las normas de diseño y construcción sismo resistente, siempre existe la posibilidad de que se presente un terremoto aún más fuerte que los que han sido previstos y que deben ser resistidos por la edificación sin que ocurran daños. Por esta razón no existen estructuras totalmente sismorresistentes. Sin embargo, la sismorresistencia es una propiedad o capacidad que se dota a dicha estructura con el fin de proteger la vida y las personas de quienes la ocupan. Aunque se presenten daños, en el caso de un sismo muy fuerte, una estructura sismorresistente no colapsará y contribuirá a que no haya pérdidas de vidas y pérdida total de los bienes. Las características que deben tener las estructuras sismorresistentes son las siguientes:
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 ● Forma regular. ● Bajo peso. ● Mayor rigidez. ● Buena estabilidad. ● Materiales competentes. ACTIVIDAD Completar el mapa de riesgo sísmico en Colombia.
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 PLAN LECTOR AHORRO DE AGUA EN EL HOGAR En estos tiempos de aislamiento preventivo y con motivo de la emergencia producida por la pandemia, el consumo de agua aumento en los hogares colombianos. Aunque es entendible que debido a la recomendación del lavado constante de manos y el mantener limpio nuestra lugar de residencia, muchas veces las personas desperdician el agua en actividades no esenciales sin analizar las consecuencias a futuro ante el riesgo de escasez de este preciado líquido. ACTIVIDAD Mostrar a través de dibujos cinco formas de ahorrar agua en nuestros hogares. Si es posible, los invito a ver el capítulo 12 del Profesor Super O, que nos invita a reflexionar sobre la importancia de ahorrar agua. https://www.youtube.com/watch?v=RxLsPku7xaM&list=PL7265B92DF412D993&index=13 ● DOCENTE: ​ Hugo Jose Acosta Hernandez ● CORREO ELECTRÓNICO ​hjacosta@educacionbogota.edu.co ● PLAZO MÁXIMO DE REALIZACIÓN: ​ANTES DEL JUEVES 6 DE AGOSTO, ● ENVÍO: ​Mediante correo electrónico. ACTIVIDAD: Mirar el siguiente video en youtube. https://www.youtube.com/watch?v=s9zbuWtZNCs Si no funciona el enlace buscarlo como: Body Miracle - Asafa Powell CALIDAD MEJORADA Documental completo HQ  Responder: 1. Escriba 10 aspectos físicos, atléticos o mentales que permiten que un atleta como Asafa Powell pueda ser el hombre más veloz del mundo. 2. Consulte y escriba la biografía de Asafa Powell, cuales fueron sus principales logros. 3. ¿Cuáles son las habilidades motrices que un atleta de velocidad debe desarrollar para alcanzar el máximo rendimiento?
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020         Padres y madres libradistas: Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad no es que la envíen al correo o la suban al blog, lo ideal es que como familia pongan en práctica las recomendaciones que se les irán enviando semanalmente junto con el cuadernillo académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos a nivel personal y familiar. El tema de esta semana es: PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS: CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES Muchos padres se sienten indecisos a la hora de hablar sobre el alcohol y otras drogas con sus hijos. Les parece que están muy pequeños o que no les concierne. Muchas veces no saben qué decir o temen que hablar sobre el tema los instará a experimentar con las drogas. De hecho, sin embargo, resulta fundamental no esperar a que se presente un problema. La mayoría de los jóvenes que actualmente están en tratamientos cuentan que estaban consumiendo alcohol u otras drogas antes de que sus padres les hubieran hablado sobre el tema. Resulta fundamental que comencemos a hablar sobre estos temas desde antes. Además, es esencial que siempre estemos dispuestos a comunicarnos. Lamentablemente, usualmente es más fácil decirlo que hacerlo. Los niños y los adultos se comunican de maneras distintas, e inician y participan en una conversación de manera diferente. Algunas reglas generales para mejorar la comunicación entre padres e hijos son: ● Aprenda a escuchar ● Esté disponible ● Envíe mensajes claros ● Sea coherente ● Sea positivo
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 Los principios descritos más arriba son un reflejo de la conducta general que un adulto debe adoptar con sus hijos. De todos modos, para mayor precisión debemos considerar la especificidad y la edad de cada niño, su capacidad para asimilar información, su capacidad para proyectar hacia su futuro y su capacidad para comprender las consecuencias de sus actos. En otras palabras, el trabajo de prevención debe adaptarse a la edad del niño y a su nivel de desarrollo. Entre 3 y 5 años de edad: Los niños de este grupo de edad no están listos para asimilar información compleja sobre el alcohol y otras drogas. Aun así, los hábitos que aprendan ahora afectarán sus acciones futuras. A esta edad, los padres toman la mayoría de las decisiones de sus hijos (es más fácil y nos encanta ayudarles) Muéstrales a sus hijos los productos peligrosos de su casa (como cloro o amoniaco). Explíquele cuáles son los usos de estos productos y por qué son peligrosos. (Sobra decir que hay que mantenerlos fuera de su alcance). Entre 5 y 9 años de edad: A esta edad, el niño continúa aprendiendo por experiencia, aunque todavía no comprende a cabalidad las consecuencias de sus actos. Necesita reglas que guíen su conducta, así como información concreta que le ayude a tomar decisiones correctas. En general, un niño confía en el adulto y en las decisiones que este último tome. Resulta necesario relacionar las conversaciones sobre alcohol y otras drogas con elementos concretos de la vida diaria o con personas que el niño conozca. Como el niño es muy curioso acerca de su cuerpo, necesitamos enseñarle cómo cuidarlo sin hacer algo que pueda hacerle daño. Hacia los nueve años, un niño debe poder ser capaz de distinguir entre medicamentos, productos tóxicos, drogas ilegales, medicamentos y alimentos. También necesita saber qué aspecto tendrán los medicamentos y por qué podrían ser peligrosos para su salud. Es importante que aprenda y asuma las reglas de su casa, y algunas reglas de la sociedad (como no cruzar la calle si el semáforo tiene luz roja). Entre 10 y 12 años de edad: esta edad, un amigo o un grupo de ellos resultan sumamente importantes para un niño. Los intereses o actividades del niño se convierten principalmente en reflexiones de lo que la gente de su grupo piensa. Su imagen personal está determinada en gran medida por el nivel de aceptación y reconocimiento que recibe de sus compañeros. Los padres deben ser especialmente cuidadosos de que sus mensajes sean claros y de motivar intensamente a sus hijos a que no acepten alcohol, tabaco ni otras drogas.
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 3 al 6 de Agosto de 2020 El niño debe poder identificar las drogas y entender sus efectos a corto y largo plazo, además de poder explicar por qué son perjudiciales para él. Finalmente, necesita poder apreciar las consecuencias de las drogas sobre su familia y sobre la sociedad. Entre 13 y 14 años de edad: Asegúrese de describir los efectos perjudiciales del consumo de drogas, la influencia de sus compañeros afecta el interés del adolescente en consumir alcohol o tabaco, con el razonamiento de que sus amigos lo hacen o de que «todos lo hacen». Muéstrele que, en realidad, no «todos lo hacen» y refuerce la idea de que consumir alcohol, tabaco u otras drogas es inaceptable y hasta ilegal. Enséñele que las consecuencias del consumo de las drogas son impredecibles y que, aunque algunas personas parecerían llevar vidas normales aun consumiendo drogas (por ejemplo, si él mismo conoce a alguien que lo hace), siempre existe el riesgo de destruir al menos una vida entera. Conozca a sus amigos e invítalos a su casa. Trate de involucrar a los padres de sus amigos en una preocupación compartida por la salud y el bienestar de los hijos. A partir de los 15 años: A esta edad, el adolescente comienza a razonar como un adulto y ya quiere ser tratado de igual a igual. Con frecuencia desea compartir sus preocupaciones y la manera como resuelve sus conflictos. Al mismo tiempo, la motivación principal para sus actos, sus actitudes y lo que se pone proviene de sus amigos. A esta edad, el adolescente desea ser independiente y tiene más tiempo libre sin la supervisión de un adulto. De todos modos, es fundamental mantener intactas las reglas de la casa, como la presencia en la mesa del comedor, las vacaciones con la familia y otros eventos familiares. A esta edad, debe entender los efectos a corto y a largo plazo de las drogas de una manera muy detallada y específica, lo que incluye la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas. También debe entender los efectos del alcohol y de las drogas sobre un feto. Debe ser capaz de explicar las consecuencias del consumo y del tráfico de drogas en la sociedad, y entender las consecuencias de conducir vehículos bajo los efectos de las drogas. La autoridad de los padres deja de tener la influencia que tuvo alguna vez, pero usted puede seguir siendo positivamente influyente estimulando a su hijo a participar en actividades en las que pueda desarrollar su evaluación crítica y su actitud frente las drogas. Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/, en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00 pm a 6:00 pm. Cordialmente, Tatiana Villamil Docente Orientadora JT