SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 2 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
ESPAÑOL
Profesora: Martha Varela Torres
Correo electrónico: andromedava@gmail.com
Querido estudiante:
Esta semana, seguiremos trabajando la parte de gramática y continuaremos abordando el
tema de las características y elementos de la narración.
Seguiremos trabajando en el concurso de Ortografía.
Recuerda tener en cuenta las siguientes indicaciones para la presentación de
los trabajos:
1. El plazo máximo de entrega es el Jueves 18 de marzo
2. El trabajo se debe enviar al correo electrónico: andromedava@gmail.com
3. En el asunto del correo, deberás escribir: Nombre
Apellido_curso_españolsemana7
4. La ortografía se tendrá en cuenta a la hora de evaluar
5. El trabajo debe ser desarrollado con letra legible (manuscrita) y en el
cuaderno de español (grande, de cien hojas, cuadriculado)
6. Se deben guardar las fotos del trabajo en formato PDF para ser enviado y
organizado de tal manera que facilite su lectura y revisión
7. Es importante leer con atención toda la guía para garantizar su comprensión
y el desarrollo de las actividades
Entonces, ¡vamos a estudiar!
Veamos entonces,
¿Cuáles son los elementos de la narración?
Cuando se habla de los elementos de la narración, se hace referencia a cada uno de los
componentes que hacen parte de la narración y que le dan las características propias de
una historia. Dentro de estos elementos, contamos con: Narrador, Personajes, Lugar,
Tiempo, Tema, Trama. En esta guía, solo trabajaremos el narrador y los personajes.
- El narrador: es la persona que cuenta la historia y casi siempre es diferente al
escritor. En muchas ocasiones, es un personaje. Veremos, tres tipos de narrador:
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 3 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
a. Narrador omnisciente: Cuenta la historia en tercera persona.Conoce toda la
historia, sabe lo que piensan y sienten todos los personajes. Veamos un ejemplo:
“Sultán, ven, y el gato viene moviendo su rabo hermoso, que parece un plumero. Le
dice: Sultán, vete, y allá se va Sultán como un caballero muy digno. Tiene unos
andares muy vistosos y un pelo que parece seda. No creo yo que haya muchos
gatos como ese; ese, entre los gatos, es algo así como el duque de Alba entre las
personas.”
La Colmena de Camilo José Cela.
En este ejemplo, el narrador está contando lo que puede ver y cómo lo parece. Sin
embargo, no sabe lo que piensa o siente el Gato (personaje principal en este caso).
c. Narrador protagonista: Cuenta la historia en primera persona, hace referencia a lo que
vive. veamos un ejemplo:
“Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y
me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta
cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de
profesores o en un diccionario biográfico.”
Borges y yo de Jorge Luis Borges
Como vemos aquí, el narrador cuenta lo que está haciendo y viviendo.
- Los personajes: Son cada una de las “persona”, inventadas por el escritor para que
viva las historias que él crea. Estos personajes tienen vida, solo dentro de la historia
creada. Se clasifican en:
a. Principales: son los personajes que más aparecen dentro de la historia y participan
en la trama, pueden ser dos, como en el caso de la historia del El Quijote de la
Mancha, que siempre aparece con Sancho Panza. Dentro de este grupo de
personajes principales, encontramos dos variantes: el Protagonista, que se
reconoce como el personaje “bueno” de la historia; y el Antagonista, lo
reconocemos como el que se opone al protagonista o el “enemigo”.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 4 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
b. Secundarios: son los personajes, que tienen poca importancia y su participación en
la trama es leve.
c. Incidentales: son los personajes que aparecen máximo dos veces en la historia.
Son algo así como los “extras” dentro de la historia.
Bueno, ahora veamos qué aprendimos
ACTIVIDAD:
Primero, lee y disfruta el siguiente texto:
UNA MUJER ME MIRA Y ME INCOMODA
Tiene una discreta cámara fotográfica, la mueve con cierto nerviosismo entre sus
manos. La mujer la saca a cada rato de su bolso. Hago como si no me diera cuenta
de su inquietud. Me mira y me incomoda. Estoy a punto de decirle que no me vea
demasiado. Intento distraerme de la ansiedad que eso me provoca pero el tic
nervioso del señor sentado a mi derecha, multiplica mi desasosiego. Él lee el
periódico y sacude casi imperceptiblemente su cabeza. Curioseo en el resto del
vagón donde sólo vamos tres personas. Observo de nuevo a la mujer, ahora lleva
oculta la cámara en un pañuelo de colores pasteles.
Sin moverme del asiento, leo el periódico del señor desde su hombro izquierdo, pero
es difícil hacerlo con naturalidad. El metro se detiene bruscamente y a pesar de no
caerle encima, lo tropiezo.
—Disculpe. Todavía no me acostumbro al nuevo sistema que han implementado
para bajarnos.
El señor se aleja un poco de mí y responde:
—¿Sí?
Me arrimo para decirle en voz baja:
—Subir por una escalera hasta llegar al techo del vagón e introducirse en el tubo
succionador que te lleva a la calle directamente, es como mucho para nosotras las
mujeres. Sobre todo si nos ponemos faldas o vestidos.
Anuncian por los altavoces el retraso para ir a la próxima estación.
—El otro sistema de bajarnos por las ventanas me gustaba más, se hacía un
esfuerzo pero era menos azaroso y tenía menos riesgo —digo mientras aguardo en
vano que me hable.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 5 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
Con una risita y sin dejar de leer el diario, el señor responde:
—Me parece fabuloso el nuevo sistema.
La mujer de la cámara ha cambiado de lugar; sin embargo, me sigue mirando con el
rabo del ojo y de vez en cuando escribe en una pequeña libreta. ¿Qué será lo que
anota? ¿Es una reportera? Estoy a punto de abordarla, de preguntarle ¿por qué me
mira tanto? No, no soy capaz de decirle nada. Quisiera acercármele. Sí, me
gustaría hablar con ella. ¿Contarle lo ocurrido? No sé. Me parece como si la
conociera ¿Será qué la conozco? No. Ella no me ha saludado pero, siento que
puedo revelárselo. Le contaré todo pero no sé si me crea. Sí, comenzaré por decirle
sobre la entrevista de trabajo de hace dos días. Cerca de la estación de Caño
Amarillo ¿Me creerá? Bueno no, mejor empezaré por explicarle sobre los gritos al
pasar por una casona pintada de colores naranja y dorado. Sí, ahí me detuve para
ver de dónde salía esa bulla. Provenía de un gentío que manifestaba más adelante.
Me vi envuelta entre ellos cuando comenzaron a correr en dirección a donde yo
estaba. Quedé paralizada. No sabía qué hacer. De inmediato empezaron a caer,
muy cerca, bombas que irritaban los ojos. No me moví. No reaccioné, sólo alcancé a
taparme la cara. Tosí. Tosí mucho. En aquella confusión, sentí a alguien tomar mi
mano y arrastrarme. No veía nada, caí al suelo varias veces. Sentí la desesperación
de la gente. Golpeaban las puertas y gritaban. A pesar del desbarajuste, la persona
no soltó mi mano. Sentí el calor del gentío, de sus cuerpos, de sus brazos, más no
pude verlos; forcejeé. Tuve muchas sensaciones extrañas. Los gases ocultaban las
formas, aún las más próximas. De repente, la masa de gente se detuvo, empezó a
recular y quedé aprisionada contra una puerta de vidrio. Se abrió con la presión e
inmediatamente se cerró. Terminé adentro. La persona cuya mano me había
arrastrado desapareció. Intenté abrir la puerta pero no pude. Mis ojos se irritaron y
me dio un fuerte dolor en el pecho. Caminé por un corredor oscuro y logré conseguir
una butaca y, tirarme en ella.
Miriam Mireles
De acuerdo con el texto anterior, resuelve:
1. Descubre y explica el tipo de narrador del fragmento anterior
2. Explica quiénes son los personajes, clasifícalos
3. Explica de qué se está hablando en el texto, ¿de qué se trata?
4. En el último párrafo, busca, extrae y clasifica los adverbios. (Recuerda que la
información sobre las categorías gramaticales está en la guía 3)
5. Crea un texto, mínimo de 8 renglones que permita continuar la historia
¡Recuerda que el éxito de la actividad, está el disfrute de la lectura!
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 6 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
ENGLISH
Teacher: Alba Lucía Hernández Caicedo
Email: albacolegiosantalibrada@gmail.com
Recomendaciones para el envío del trabajo
1. Enviar el trabajo al correo albacolegiosantalibrada@gmail.com
2. En el asunto del correo, se debe escribir: Nombre Apellido_curso_Englishweek7
3. Las fotos del trabajo se deben guardar en formato Pdf, de forma organizada y en
una sola dirección(vertical). Por favor tomar fotos legibles.
4. El plazo máximo para el envío del trabajo es el jueves 18 de marzo 6:30 p.m
Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando el verbo to be afirmativo y
los pronombres personales
VERB TO BE
Let´s remember how the verb to be is conjugated in present. Complete the chart with
the full form and the short form. Recordemos cómo se conjuga el verbo to be en
presente. Complete la tabla con la forma larga y corta.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 7 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 8 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 9 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
PRACTICE
1. Read the following sentences carefully and then underline the verb in each
one. There is one example. Lea las siguientes oraciones cuidadosamente y
Subraye el verbo en cada una. Hay un ejemplo.
1. I am Garfield.
2. You are seven years old.
3. He is Jon.
4. Arlene is pretty.
5. Odie is a dog.
6. We are friends.
7. You are happy.
8. They are at school
2. Match each sentence from exercise 2 with the corresponding picture. Write the
number inside the square. Unir las oraciones del ejercicio 2 con el dibujo
correspondiente. Escribe el número dentro del cuadro.
3. Complete the following sentences with the appropriate form of the verb to be
(am, is, are). Complete las siguientes oraciones con la forma apropiada del verbo to
be (am, is are)
1. You _________ a student.
2. My father _________ forty-seven years old.
3. Portugal _________ a beautiful country.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 10 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
4. She _________ a pretty girl.
5. September and October _________ months.
6. It _________ very cold.
7. We _________ tall.
8. He _________ from England.
9. They _________ my sisters.
10. I _________ Portuguese.
11. Dr Jones _________a dentist.
12. London _________ the capital city of the UK.
4. Read the following text, then read the sentences circle True or False. Lee el
siguiente texto, después lee las oraciones y encierra en un círculo True si es
Verdadero o False si es Falso.
I’m seven years old. I have got one brother and one sister.
They are older – he is eight and she’s ten. My mum is a doctor.
My dad isn’t a doctor, he’s a teacher. We are very happy
because it’s Saturday and we aren’t at school!
A. He is seven years old. True False
B. His sister is six years old. True False
C. His dad is a teacher. True False
D. They are sad today. True False
5. Find the mistake, underline it and write it correctly. Encuentra el error, subrayalo
y corrígelo correctamente.
A. We am tired. ____We are tired ______
B. I from Turkey. ____________________
C. They is at the park. ____________________
D. Im very tall. ____________________
E. My dad are an engineer. ____________________
F. He am angry. ______________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 11 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
6. Draw a picture of your family. Now write about your family like in exercise 4.
Dibuja a tu familia. Ahora escribe acerca de tu familia como en el ejercicio 4.
7. SPELLING PRACTICE
During this week, you are going to practice the spelling of the following words, don’t
forget to look up the meaning in the dictionary and write them down.
accept accidentally acquire ambulance accept
ancient appearance appointment arithmetic ancient
Taken from
https://en.islcollective.com/download/english-esl-worksheets/grammar/be-auxiliary-verb/verb-be/3137
https://en.islcollective.com/download/english-esl-worksheets/grammar/present-simple-tense/verb-be-affirmative/9
0542
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/grammar-games-present-simple-verb-to-be-w
orksheet.pdf
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 12 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
ARTES Y RELIGIÓN
Profesora: Patricia Gaviria. Correo: patolingaviria8@gmail.com
Lee cuidadosamente:
- EVIDENCIAS: enviadas únicamente al correo que encuentran en la parte superior.
Por favor digitar bien el correo, para evitar situaciones que puedan perjudicar la
evaluación de dicho trabajo.
- Escribir en ASUNTO: Nombre completo del estudiante. No se aceptan trabajos sin
marcar.
- Fotografías bien enfocadas y al derecho. Por favor, la letra debe ser legible.
- Enviar un solo correo con las dos actividades(religión y artes y en pdf). Cerciorarse
de adjuntar los archivos.
- PLAZO DE ENTREGA: 18 de marzo
Muchas gracias.
ACTIVIDAD EN EL BLOCK:
Lee con mucha atención y sigue las indicaciones que te doy a continuación, para que
no hagas cosas diferentes a las que están escritas allí:
Vas a realizar la portada del block
1. En el formato que se encuentra en la parte inferior de tu block, marca la hoja donde
vayas a realizar la portada. Debes escribir tu NOMBRE (s) y APELLIDOS. Debes
hacerlo con esfero. Escribir el CURSO al que perteneces y en TEMA, escribir:
Composición- portada. No recibo hojas con enmendaduras, tachones, rayadas o
sin marcar.
Si no puedes comprar el block aún, puedes comprar 1/8 de hoja bond base 28, con formato.
2. La portada debe tener: dibujo, letra (ARTES O PRIMER PERIODO) y fondo.
3. EL DIBUJO: Es libre. Debe tener cierto grado de dificultad. Puedes buscar una
imagen que te guste (puede ser de internet, o alguna otra parte). También puedes
hacer un dibujo que salga de tu imaginación. El dibujo debe ser el protagonista de tu
composición, por lo tanto, debe ocupar la mayor parte del espacio de tu hoja. Debes
esforzarte mucho en su realización.
4. LA LETRA: Ubica la palabra ARTES o PRIMER PERIODO, en letra doble. Puedes
hacerla de manera horizontal, vertical, diagonal o como si estuviera detrás del dibujo
(hazlo como más te guste y que esté acorde al resto de trabajo)
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 13 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
5. EL FONDO: Es lo que está detrás de la letra y el dibujo. Te recuerdo que el fondo
hace parte de la nota. Piensa bien en qué hacer en esta parte. Procura no dejar
tanto espacio en el fondo, para que te quede más fácil a la hora de colorearlo,
pintarlo, etc.
NOTA IMPORTANTE:
- No calcar, tú eres el que se engaña. Hazlo como puedas. Tú mismo debes hacer el
trabajo, así aprenderás.
- La composición debe ser creativa y que evidencie gran esfuerzo.
- Puedes utilizar diferentes materiales o técnicas (pintura, micropunta, lápices de color,
escarchas, collage (para el fondo), marcadores, etc.)
Te dejo algunos ejemplos para que te orientes, no para que te copies.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 14 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
RELIGIÓN
Recuerda marcar con tu nombre y apellido las hojas de trabajo
En esta actividad, aparte de escribir sobre ti, debes ser creativo (a) a la hora de realizarla
En el cuaderno de Religión:
PARTE 1
Copia las preguntas y realiza el dibujo donde corresponda:
1. Escribe tu nombre completo. Cada letra con un color diferente. Puedes decorarlo
como quieras. Por ejemplo:
2. Escribe tu día, mes y edad, con lápices de color o plumones. Cada número debe
ocupar 4 cuadritos de tu cuaderno. Puedes realizar un dibujo diferente al que está a
continuación
3. Realiza tu autorretrato (es decir, un dibujo de ti mismo), en media página.
Recuerda que el dibujo debe tener características tuyas, si usas gafas, si tienes un
lunar, cabello largo, si eres rubio, etc. Colorear.
4. Realiza el dibujo de cada integrante de la familia con quien vives (si tienes mascota,
dibújala también). Escribe debajo de cada dibujo de quién se trata (mamá, papá,
hermano, tío, etc.) Media página. Colorea.
5. Eres hijo único o tienes hermanos (cuántos).
6. Realiza un dibujo de la ciudad donde naciste (lugar característico). Por ejemplo, si
naciste en Cartagena, puedes dibujar la Muralla o el mar). Realiza el dibujo dentro
de un cuadrado de 8 x 8 cm. Colorear.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 15 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
2. Realiza tu autorretrato (es decir, un dibujo de ti mismo), en media página. Recuerda
que el dibujo debe tener características tuyas, si usas gafas, si tienes un lunar, cabello
largo, si eres rubio, etc. Colorear.
3. Realiza el dibujo de cada integrante de la familia con quien vives (si tienes mascota,
dibújala también). Escribe debajo de cada dibujo de quién se trata (mamá, papá,
hermano, tío, etc.) Media página. Colorea.
4. Eres hijo único o tienes hermanos (cuántos).
5. Realiza un dibujo de la ciudad donde naciste (lugar característico). Por ejemplo, si
naciste en Cartagena, puedes dibujar la Muralla o el mar). Realiza el dibujo dentro de un
cuadrado de 7 x 7 cm. Colorear-
En la próxima cartilla, continuaremos con la segunda parte de esta actividad.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 16 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
De acuerdo con la definición que presenta la UNESCO, encontramos que consiste en
un conjunto de “valores, actitudes y conductas”, que nos permiten interactuar
socialmente basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y
solidaridad.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 17 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 18 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
https://forms.gle/T3mbSuFBFWGj2PXm6
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 19 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Docente: Camilo Prieto Fontecha
Correo electrónico: fabianfontecha12@gmail.com
Plazo máximo para el envío de las actividades: Jueves 18 de Marzo - 6:30 pm
ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES:
1. RECUERDE COLOCAR EN EL ASUNTO SU NOMBRE, APELLIDO Y CURSO,
EJEMPLO: FABIAN_PRIETO_602
2. LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA DEBE ENVIARSE EN UNA SOLA ENTREGA (UN
SOLO CORREO).
3. SE SOLICITA QUE LAS IMÁGENES SEAN ENVIADAS CON UNA BUENA
RESOLUCIÓN Y EN UNA POSICIÓN QUE PERMITA UNA LECTURA CÓMODA.
ACTIVIDAD - EXPLICACIONES Y TEORÍAS SOBRE EL COSMOS
Objetivo de aprendizaje: Analiza las diversas explicaciones y teorías tanto
científicas como mitológicas que se han construido sobre el origen del universo en
nuestra búsqueda por localizarnos y dar un sentido a nuestra existencia dentro del
Cosmos.
Metodología: La presente actividad consta de tres momentos, el PRETEXTO, el
TEXTO y el METATEXTO.
El PRETEXTO es la inmersión en los objetivos, problemáticas y/o fenómenos que
analizaremos, en este momento se busca explorar la curiosidad y saberes previos
que hay sobre los elementos a trabajar. El TEXTO es la profundización teórica e
interpretativa de los objetivos planteados; aquí se debe analizar detalladamente las
características de los sucesos a trabajar. Por último, y no menos importante está el
METATEXTO, el cual es el resultado de la síntesis y reflexión realizada por el
estudiante sobre lo analizado en los dos momentos anteriores.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 20 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
PRETEXTO
1. Vea y analice los siguientes cortos audiovisuales:
MITOS MUISCAS -el comienzo-: https://youtu.be/CDrowTzeav0
Mitos & Leyendas Colombianas: Los Muiscas: https://youtu.be/4yN4gZsPVy8
2. Con base en el análisis de los anteriores cortos audiovisuales, responda las
siguientes preguntas en el cuaderno:
a) ¿Crees que el nacimiento u origen del Cosmos (Universo) se debe a la
intervención (acción) de una entidad divina (Dios)? ¿Por qué?
b) ¿Por qué crees que cuando se creó el Universo nació con él tanto el
bien como el mal, el caos como el orden, la armonía y el conflicto?
c) ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la versión de la
creación del universo, los astros, la tierra, la naturaleza y la humanidad
que tienen los Muiscas con la que aparece registrada en las escrituras
de la biblia?
TEXTO
LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y SAGRADAS DEL ORIGEN DEL
UNIVERSO
LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO
Como resultado de las observaciones, mediciones y registros científicos del
universo, se crearon teorías sobre su creación, como la teoría del Big Bang y la
teoría inflacionaria, entre otras.
El Big Bang o la gran explosión
Esta teoría sostiene que hace 10 ó 20 millones de años se presentó una gran
explosión, que dio origen al universo. Se trataba de una especie de súper átomo
que contenía una inmensa cantidad de energía. A partir de esta explosión se inició
la formación y expansión de todos los elementos del universo. El Big Bang generó
altas temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio, la radiación
constante es una prueba de ello. Estudios realizados por radioastrónomos, en el año
1964, detectaron rastros de radiación de fondo de microondas en el espacio, lo que
confirma la teoría de la gran explosión.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 21 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
La teoría inflacionaria
Alan Guth, basado en estudios sobre fenómenos de gravedad muy fuertes, como los
que hay cerca de los agujeros negros, planteó la hipótesis de que, en los inicios del
universo, existió una sola fuerza muy poderosa que se dividió en las cuatro que
ahora conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil),
generando el origen del universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violento
que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo se
expande. Esta teoría se considera complementaria con la del Big Bang, porque se
piensa que una vez se produjo la gran explosión se inició el proceso de expansión
en el que aún está el universo.
LAS EXPLICACIONES SAGRADAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO
Antes del desarrollo de la ciencia astronómica (siglo XVIII), las culturas construyeron
su propia forma de entender el mundo, a partir de sus concepciones divinas y
normas morales y sociales. Por esta razón, cada comunidad ha asignado diferentes
nombres para las estrellas, la Luna, el Sol y los planetas, y han interpretado de
formas particulares los comportamientos celestes.
La versión cristiana de la creación
La creación del mundo, según la explicación cristiana, fue obra de Dios, quien en
siete días creó el cielo y la tierra; la luz y las aguas de los mares; lo árido y seco, a
lo que llamó tierra; luego los cuerpos luminosos en el firmamento para distinguir el
día de la noche; los animales y por último el ser humano.
La explicación cristiana del origen del mundo está escrita en el Antiguo Testamento
de la Biblia, en su primer libro, El Génesis, que en su primer capítulo dice:
Al principio creó Dios el Cielo y la Tierra. La Tierra era confusión y caos, y las
tinieblas cubrían la faz del abismo, más el espíritu de Dios se movía sobre las
aguas…Y dijo Dios: “Haya luz” y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena; y separó
Dios la luz de las tinieblas. Llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas noche. Y hubo
tarde y hubo mañana….
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 22 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
La creación del mundo para la mitología griega
En la antigüedad, los griegos consideraron que en el inicio de los tiempos todo fue
caos, sólo había un abismo oscuro y sin fondo, en donde estaban mezclados los
cuatro elementos naturales: la tierra, el aire, el agua y el fuego.
De esa infinita oscuridad nació Gea (la Tierra), la madre de la creación, para crear a
todos los dioses, como Eros (el amor), que gobernarían desde el cielo o desde el
monte Olimpo. El caos contenía el principio de todas las cosas, antes de que
naciesen los dioses, y por eso se lo considera el más antiguo de ellos. Nada tenía
en él forma fija y durable, todo estaba en constante movimiento, lo que generaba
numerosos choques entre: los elementos congelados contra los ardientes; los
blandos contra los duros; los húmedos contra los secos; y los pesados contra los
ligeros. Por lo tanto, el caos era nada y todo al mismo tiempo.
El mito africano de las dos luminarias
Entre la gran cantidad de mitos y leyendas que existen en el continente africano
sobre la creación del universo, se destaca el de las dos luminarias, del pueblo de
Senegal. Este mito africano establece las diferencias entre el Sol y la Luna, puesto
que son considerados astros superiores a los demás.
El brillo, el calor y la luz que se desprenden del astro-rey (Sol) impiden que seamos
capaces de mirarlo fijamente. En cambio, a la Luna podemos contemplarla con
insistencia sin que nuestros ojos sufran daño alguno. Ello es así porque, en cierta
ocasión, estaban bañándose desnudas las madres de ambas luminarias. Mientras el
Sol mantuvo una actitud cargada de pudor, y no dirigió su mirada ni un instante
hacia la desnudez de su progenitura, la Luna, en cambio, no tuvo reparos en
observar la desnudez de su antecesora. Después de salir del baño, le fue dicho al
Sol: “Hijo mío, siempre me has respetado y deseo que la única, y poderosa deidad,
te bendiga por ello. Tus ojos se apartaron de mí mientras me bañaba desnuda y, por
ello, quiero que desde ahora, ningún ser vivo pueda mirarte a ti sin que su vista
quede dañada”.
A la Luna le fue dicho: Hija mía, tú no me has respetado mientras me bañaba. Me
has mirado fijamente, como si fuera un objeto brillante y, por ello, yo quiero que, a
partir de ahora, todos los seres vivos puedan mirarte a ti, sin que su vista sea
dañada ni se cansen sus ojos.
Tomado y adaptado de: http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos_de_africa.htm
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 23 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
Pan gú es el creador del universo para la mitología china
El mito de Pan gú o también conocido como P’anku, es el mito de la creación del
universo, tradicional para la cultura china. En él se cree que el primer elemento vivo
fue Pan gú, que se desarrolló dentro de un gigante huevo cósmico, que agrupaba
todos los elementos del universo mezclados entre sí. Pan gú crecía cada vez más y
a medida que crecía la Tierra y el cielo se separaban dentro del huevo y al mismo
tiempo se separaban los opuestos en la naturaleza, como los hombres de las
mujeres, lo claro de lo oscuro y lo seco de lo húmedo. A los 18.000 años, ya la
tierra y el cielo se habían terminado de separar y Pan gú murió por la fuerza de
creación, luego se transformó en las nubes, la Luna, el Sol y los ríos.
Para los aztecas, Tecuciztécatl y Nanahuatzin se convirtieron en el Sol y la
Luna
Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacán.
—¿Quién alumbrará al mundo?— preguntaron.
Tecuciztécatl, un dios arrogante, dijo: —Yo me encargaré de alumbrar al mundo.
Después los dioses preguntaron: —¿Y quién más?— Se miraron unos a otros, y
ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio.
—Sé tú el otro que alumbre—le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde
y callado. Él obedeció de buena voluntad.
Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio.
Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a
presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. Entonces dijeron:
—¡Tecuciztécatl entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio
miedo y no se atrevió. Hizo cuatro intentos más pero no pudo arrojarse.
Luego los dioses dijeron:
—¡Nanahuatzin inténtalo ahora tú!— Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al
fuego.
Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó
de su cobardía y también se aventó.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 24 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: —Por ahí aparecerá
Nanahuatzin hecho Sol, y así fue.
Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos
por dondequiera.
Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en
el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay
día y noche en el mundo.
Tomado y adaptado de: http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico44.htm
La creación y los astros para los incas
Los incas, indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron lo que hoy conocemos
como Perú, también creían que los dioses habían creado a los astros, los humanos,
los animales y el resto del mundo natural.
Para los incas, la relación entre los astros y la sociedad estaba estrechamente
relacionada con la organización política del pueblo Inca. El Inca -o emperador- era
denominado como “El Hijo del Sol”, siendo el Sol el dios supremo que generaba la
luz y facilitaba las cosechas. De manera que los incas creían que su gobernante era
el intermediario por excelencia entre el pueblo y los dioses.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 25 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
Una leyenda inca cuenta que un día muy lejano existió un dios que no tenía nombre,
y vio la necesidad de crear un mundo. Contó con la tierra, el agua y el fuego como
elementos para darle forma a cualquier cosa. Fue así como creó el universo con tres
planos, a través de los cuales sólo el hijo del Sol y el Inca o príncipe podían transitar
libremente.
En el siguiente cuadro puedes observar la composición del universo inca:
METATEXTO
Con base en el PRETEXTO y el TEXTO de la actividad, desarrolle los siguientes
puntos:
1. Realice un MAPA MENTAL, en el que evidencie las características más
importantes de LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y SAGRADAS DEL
ORIGEN DEL UNIVERSO que se presentan en el texto.
Para guiarse en el diseño del MAPA MENTAL, sugiero que vean el
siguiete video: https://youtu.be/nvu86VYR55E
2. Escoge dos versiones sobre el origen de universo (el Big Bang, la teoría
estacionaria, la creación según el Génesis cristiano, mito de creación griego,
mito africano de las dos luminarias, Pan gú creador para la mitología china,
mito de creación azteca, mito de creación maya, mito de creación muisca).
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 26 de
26
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
Represéntalas con dibujos y con un resumen. Escribe las razones por las
cuales escogiste estas dos explicaciones.
3. Realiza un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias que
identifiques entre estas dos versiones.
4. Resuelve y argumenta tus respuestas:
a. ¿Cuál de las explicaciones del origen del universo consideras que es la
más convincente o creíble?
b. Si fueras un científico, ¿cuál sería tu versión del origen del universo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzoColegioSanta1
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Séptimo semana 1 - 2021
Séptimo semana 1 - 2021Séptimo semana 1 - 2021
Séptimo semana 1 - 2021ColegioSanta1
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 
Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021ColegioSanta1
 
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzoColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 

La actualidad más candente (20)

Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Séptimo semana 1 - 2021
Séptimo semana 1 - 2021Séptimo semana 1 - 2021
Séptimo semana 1 - 2021
 
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo  semana 3 del 15 al 18 de febreroDecimo  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Decimo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021Decimo Semana 1 -2021
Decimo Semana 1 -2021
 
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 17
Decimo semana 17Decimo semana 17
Decimo semana 17
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Multi grado a distancia
Multi grado a distanciaMulti grado a distancia
Multi grado a distancia
 

Similar a Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo

Similar a Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo (20)

I Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideñosI Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideños
 
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15Sesion de aprendizaje   fabula-29-09-15
Sesion de aprendizaje fabula-29-09-15
 
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo gradoMódulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
Módulo Instruccional para estudiantes de octavo grado
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.OkEit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
Eit 640 Rivera Miranda, MaríA M Pp.Ok
 
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticiaClase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
Clase semana 7 momentos del cuento, afiche,noticia
 
Guia 8 medico
Guia 8 medicoGuia 8 medico
Guia 8 medico
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturón El nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
Taller no.3 feos alba
Taller no.3 feos albaTaller no.3 feos alba
Taller no.3 feos alba
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
Mapa_de_ruta_para_escribir_cuento_breve.pdf
Mapa_de_ruta_para_escribir_cuento_breve.pdfMapa_de_ruta_para_escribir_cuento_breve.pdf
Mapa_de_ruta_para_escribir_cuento_breve.pdf
 
Sintesis paola (1)
Sintesis paola (1)Sintesis paola (1)
Sintesis paola (1)
 
Actividad 2 artes
Actividad 2 artesActividad 2 artes
Actividad 2 artes
 
Septimo semana 18
Septimo semana 18Septimo semana 18
Septimo semana 18
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Tipos de texto.docx
Tipos de texto.docxTipos de texto.docx
Tipos de texto.docx
 
Octavo semana 6
Octavo semana 6Octavo semana 6
Octavo semana 6
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abrilColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzoColegioSanta1
 
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once  semana 5 del 1 al 4 de marzoOnce  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once semana 5 del 1 al 4 de marzoColegioSanta1
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzoColegioSanta1
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoColegioSanta1
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1ColegioSanta1
 
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once  semana 3 del 15 al 18 de febreroOnce  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once semana 3 del 15 al 18 de febreroColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (12)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 6
Noveno   semana 6Noveno   semana 6
Noveno semana 6
 
Sexto semana 6
Sexto   semana 6Sexto   semana 6
Sexto semana 6
 
Octavo semana 6
Octavo   semana 6Octavo   semana 6
Octavo semana 6
 
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once  semana 5 del 1 al 4 de marzoOnce  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Once semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1Cartilla grado sexto semana 1
Cartilla grado sexto semana 1
 
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once  semana 3 del 15 al 18 de febreroOnce  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Once semana 3 del 15 al 18 de febrero
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo

  • 1.
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 2 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo ESPAÑOL Profesora: Martha Varela Torres Correo electrónico: andromedava@gmail.com Querido estudiante: Esta semana, seguiremos trabajando la parte de gramática y continuaremos abordando el tema de las características y elementos de la narración. Seguiremos trabajando en el concurso de Ortografía. Recuerda tener en cuenta las siguientes indicaciones para la presentación de los trabajos: 1. El plazo máximo de entrega es el Jueves 18 de marzo 2. El trabajo se debe enviar al correo electrónico: andromedava@gmail.com 3. En el asunto del correo, deberás escribir: Nombre Apellido_curso_españolsemana7 4. La ortografía se tendrá en cuenta a la hora de evaluar 5. El trabajo debe ser desarrollado con letra legible (manuscrita) y en el cuaderno de español (grande, de cien hojas, cuadriculado) 6. Se deben guardar las fotos del trabajo en formato PDF para ser enviado y organizado de tal manera que facilite su lectura y revisión 7. Es importante leer con atención toda la guía para garantizar su comprensión y el desarrollo de las actividades Entonces, ¡vamos a estudiar! Veamos entonces, ¿Cuáles son los elementos de la narración? Cuando se habla de los elementos de la narración, se hace referencia a cada uno de los componentes que hacen parte de la narración y que le dan las características propias de una historia. Dentro de estos elementos, contamos con: Narrador, Personajes, Lugar, Tiempo, Tema, Trama. En esta guía, solo trabajaremos el narrador y los personajes. - El narrador: es la persona que cuenta la historia y casi siempre es diferente al escritor. En muchas ocasiones, es un personaje. Veremos, tres tipos de narrador:
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 3 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo a. Narrador omnisciente: Cuenta la historia en tercera persona.Conoce toda la historia, sabe lo que piensan y sienten todos los personajes. Veamos un ejemplo: “Sultán, ven, y el gato viene moviendo su rabo hermoso, que parece un plumero. Le dice: Sultán, vete, y allá se va Sultán como un caballero muy digno. Tiene unos andares muy vistosos y un pelo que parece seda. No creo yo que haya muchos gatos como ese; ese, entre los gatos, es algo así como el duque de Alba entre las personas.” La Colmena de Camilo José Cela. En este ejemplo, el narrador está contando lo que puede ver y cómo lo parece. Sin embargo, no sabe lo que piensa o siente el Gato (personaje principal en este caso). c. Narrador protagonista: Cuenta la historia en primera persona, hace referencia a lo que vive. veamos un ejemplo: “Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico.” Borges y yo de Jorge Luis Borges Como vemos aquí, el narrador cuenta lo que está haciendo y viviendo. - Los personajes: Son cada una de las “persona”, inventadas por el escritor para que viva las historias que él crea. Estos personajes tienen vida, solo dentro de la historia creada. Se clasifican en: a. Principales: son los personajes que más aparecen dentro de la historia y participan en la trama, pueden ser dos, como en el caso de la historia del El Quijote de la Mancha, que siempre aparece con Sancho Panza. Dentro de este grupo de personajes principales, encontramos dos variantes: el Protagonista, que se reconoce como el personaje “bueno” de la historia; y el Antagonista, lo reconocemos como el que se opone al protagonista o el “enemigo”.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 4 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo b. Secundarios: son los personajes, que tienen poca importancia y su participación en la trama es leve. c. Incidentales: son los personajes que aparecen máximo dos veces en la historia. Son algo así como los “extras” dentro de la historia. Bueno, ahora veamos qué aprendimos ACTIVIDAD: Primero, lee y disfruta el siguiente texto: UNA MUJER ME MIRA Y ME INCOMODA Tiene una discreta cámara fotográfica, la mueve con cierto nerviosismo entre sus manos. La mujer la saca a cada rato de su bolso. Hago como si no me diera cuenta de su inquietud. Me mira y me incomoda. Estoy a punto de decirle que no me vea demasiado. Intento distraerme de la ansiedad que eso me provoca pero el tic nervioso del señor sentado a mi derecha, multiplica mi desasosiego. Él lee el periódico y sacude casi imperceptiblemente su cabeza. Curioseo en el resto del vagón donde sólo vamos tres personas. Observo de nuevo a la mujer, ahora lleva oculta la cámara en un pañuelo de colores pasteles. Sin moverme del asiento, leo el periódico del señor desde su hombro izquierdo, pero es difícil hacerlo con naturalidad. El metro se detiene bruscamente y a pesar de no caerle encima, lo tropiezo. —Disculpe. Todavía no me acostumbro al nuevo sistema que han implementado para bajarnos. El señor se aleja un poco de mí y responde: —¿Sí? Me arrimo para decirle en voz baja: —Subir por una escalera hasta llegar al techo del vagón e introducirse en el tubo succionador que te lleva a la calle directamente, es como mucho para nosotras las mujeres. Sobre todo si nos ponemos faldas o vestidos. Anuncian por los altavoces el retraso para ir a la próxima estación. —El otro sistema de bajarnos por las ventanas me gustaba más, se hacía un esfuerzo pero era menos azaroso y tenía menos riesgo —digo mientras aguardo en vano que me hable.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 5 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo Con una risita y sin dejar de leer el diario, el señor responde: —Me parece fabuloso el nuevo sistema. La mujer de la cámara ha cambiado de lugar; sin embargo, me sigue mirando con el rabo del ojo y de vez en cuando escribe en una pequeña libreta. ¿Qué será lo que anota? ¿Es una reportera? Estoy a punto de abordarla, de preguntarle ¿por qué me mira tanto? No, no soy capaz de decirle nada. Quisiera acercármele. Sí, me gustaría hablar con ella. ¿Contarle lo ocurrido? No sé. Me parece como si la conociera ¿Será qué la conozco? No. Ella no me ha saludado pero, siento que puedo revelárselo. Le contaré todo pero no sé si me crea. Sí, comenzaré por decirle sobre la entrevista de trabajo de hace dos días. Cerca de la estación de Caño Amarillo ¿Me creerá? Bueno no, mejor empezaré por explicarle sobre los gritos al pasar por una casona pintada de colores naranja y dorado. Sí, ahí me detuve para ver de dónde salía esa bulla. Provenía de un gentío que manifestaba más adelante. Me vi envuelta entre ellos cuando comenzaron a correr en dirección a donde yo estaba. Quedé paralizada. No sabía qué hacer. De inmediato empezaron a caer, muy cerca, bombas que irritaban los ojos. No me moví. No reaccioné, sólo alcancé a taparme la cara. Tosí. Tosí mucho. En aquella confusión, sentí a alguien tomar mi mano y arrastrarme. No veía nada, caí al suelo varias veces. Sentí la desesperación de la gente. Golpeaban las puertas y gritaban. A pesar del desbarajuste, la persona no soltó mi mano. Sentí el calor del gentío, de sus cuerpos, de sus brazos, más no pude verlos; forcejeé. Tuve muchas sensaciones extrañas. Los gases ocultaban las formas, aún las más próximas. De repente, la masa de gente se detuvo, empezó a recular y quedé aprisionada contra una puerta de vidrio. Se abrió con la presión e inmediatamente se cerró. Terminé adentro. La persona cuya mano me había arrastrado desapareció. Intenté abrir la puerta pero no pude. Mis ojos se irritaron y me dio un fuerte dolor en el pecho. Caminé por un corredor oscuro y logré conseguir una butaca y, tirarme en ella. Miriam Mireles De acuerdo con el texto anterior, resuelve: 1. Descubre y explica el tipo de narrador del fragmento anterior 2. Explica quiénes son los personajes, clasifícalos 3. Explica de qué se está hablando en el texto, ¿de qué se trata? 4. En el último párrafo, busca, extrae y clasifica los adverbios. (Recuerda que la información sobre las categorías gramaticales está en la guía 3) 5. Crea un texto, mínimo de 8 renglones que permita continuar la historia ¡Recuerda que el éxito de la actividad, está el disfrute de la lectura!
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 6 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo ENGLISH Teacher: Alba Lucía Hernández Caicedo Email: albacolegiosantalibrada@gmail.com Recomendaciones para el envío del trabajo 1. Enviar el trabajo al correo albacolegiosantalibrada@gmail.com 2. En el asunto del correo, se debe escribir: Nombre Apellido_curso_Englishweek7 3. Las fotos del trabajo se deben guardar en formato Pdf, de forma organizada y en una sola dirección(vertical). Por favor tomar fotos legibles. 4. El plazo máximo para el envío del trabajo es el jueves 18 de marzo 6:30 p.m Queridos estudiantes, esta semana continuaremos trabajando el verbo to be afirmativo y los pronombres personales VERB TO BE Let´s remember how the verb to be is conjugated in present. Complete the chart with the full form and the short form. Recordemos cómo se conjuga el verbo to be en presente. Complete la tabla con la forma larga y corta.
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 7 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 8 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 9 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo PRACTICE 1. Read the following sentences carefully and then underline the verb in each one. There is one example. Lea las siguientes oraciones cuidadosamente y Subraye el verbo en cada una. Hay un ejemplo. 1. I am Garfield. 2. You are seven years old. 3. He is Jon. 4. Arlene is pretty. 5. Odie is a dog. 6. We are friends. 7. You are happy. 8. They are at school 2. Match each sentence from exercise 2 with the corresponding picture. Write the number inside the square. Unir las oraciones del ejercicio 2 con el dibujo correspondiente. Escribe el número dentro del cuadro. 3. Complete the following sentences with the appropriate form of the verb to be (am, is, are). Complete las siguientes oraciones con la forma apropiada del verbo to be (am, is are) 1. You _________ a student. 2. My father _________ forty-seven years old. 3. Portugal _________ a beautiful country.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 10 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo 4. She _________ a pretty girl. 5. September and October _________ months. 6. It _________ very cold. 7. We _________ tall. 8. He _________ from England. 9. They _________ my sisters. 10. I _________ Portuguese. 11. Dr Jones _________a dentist. 12. London _________ the capital city of the UK. 4. Read the following text, then read the sentences circle True or False. Lee el siguiente texto, después lee las oraciones y encierra en un círculo True si es Verdadero o False si es Falso. I’m seven years old. I have got one brother and one sister. They are older – he is eight and she’s ten. My mum is a doctor. My dad isn’t a doctor, he’s a teacher. We are very happy because it’s Saturday and we aren’t at school! A. He is seven years old. True False B. His sister is six years old. True False C. His dad is a teacher. True False D. They are sad today. True False 5. Find the mistake, underline it and write it correctly. Encuentra el error, subrayalo y corrígelo correctamente. A. We am tired. ____We are tired ______ B. I from Turkey. ____________________ C. They is at the park. ____________________ D. Im very tall. ____________________ E. My dad are an engineer. ____________________ F. He am angry. ______________
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 11 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo 6. Draw a picture of your family. Now write about your family like in exercise 4. Dibuja a tu familia. Ahora escribe acerca de tu familia como en el ejercicio 4. 7. SPELLING PRACTICE During this week, you are going to practice the spelling of the following words, don’t forget to look up the meaning in the dictionary and write them down. accept accidentally acquire ambulance accept ancient appearance appointment arithmetic ancient Taken from https://en.islcollective.com/download/english-esl-worksheets/grammar/be-auxiliary-verb/verb-be/3137 https://en.islcollective.com/download/english-esl-worksheets/grammar/present-simple-tense/verb-be-affirmative/9 0542 https://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/grammar-games-present-simple-verb-to-be-w orksheet.pdf
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 12 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo ARTES Y RELIGIÓN Profesora: Patricia Gaviria. Correo: patolingaviria8@gmail.com Lee cuidadosamente: - EVIDENCIAS: enviadas únicamente al correo que encuentran en la parte superior. Por favor digitar bien el correo, para evitar situaciones que puedan perjudicar la evaluación de dicho trabajo. - Escribir en ASUNTO: Nombre completo del estudiante. No se aceptan trabajos sin marcar. - Fotografías bien enfocadas y al derecho. Por favor, la letra debe ser legible. - Enviar un solo correo con las dos actividades(religión y artes y en pdf). Cerciorarse de adjuntar los archivos. - PLAZO DE ENTREGA: 18 de marzo Muchas gracias. ACTIVIDAD EN EL BLOCK: Lee con mucha atención y sigue las indicaciones que te doy a continuación, para que no hagas cosas diferentes a las que están escritas allí: Vas a realizar la portada del block 1. En el formato que se encuentra en la parte inferior de tu block, marca la hoja donde vayas a realizar la portada. Debes escribir tu NOMBRE (s) y APELLIDOS. Debes hacerlo con esfero. Escribir el CURSO al que perteneces y en TEMA, escribir: Composición- portada. No recibo hojas con enmendaduras, tachones, rayadas o sin marcar. Si no puedes comprar el block aún, puedes comprar 1/8 de hoja bond base 28, con formato. 2. La portada debe tener: dibujo, letra (ARTES O PRIMER PERIODO) y fondo. 3. EL DIBUJO: Es libre. Debe tener cierto grado de dificultad. Puedes buscar una imagen que te guste (puede ser de internet, o alguna otra parte). También puedes hacer un dibujo que salga de tu imaginación. El dibujo debe ser el protagonista de tu composición, por lo tanto, debe ocupar la mayor parte del espacio de tu hoja. Debes esforzarte mucho en su realización. 4. LA LETRA: Ubica la palabra ARTES o PRIMER PERIODO, en letra doble. Puedes hacerla de manera horizontal, vertical, diagonal o como si estuviera detrás del dibujo (hazlo como más te guste y que esté acorde al resto de trabajo)
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 13 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo 5. EL FONDO: Es lo que está detrás de la letra y el dibujo. Te recuerdo que el fondo hace parte de la nota. Piensa bien en qué hacer en esta parte. Procura no dejar tanto espacio en el fondo, para que te quede más fácil a la hora de colorearlo, pintarlo, etc. NOTA IMPORTANTE: - No calcar, tú eres el que se engaña. Hazlo como puedas. Tú mismo debes hacer el trabajo, así aprenderás. - La composición debe ser creativa y que evidencie gran esfuerzo. - Puedes utilizar diferentes materiales o técnicas (pintura, micropunta, lápices de color, escarchas, collage (para el fondo), marcadores, etc.) Te dejo algunos ejemplos para que te orientes, no para que te copies.
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 14 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo RELIGIÓN Recuerda marcar con tu nombre y apellido las hojas de trabajo En esta actividad, aparte de escribir sobre ti, debes ser creativo (a) a la hora de realizarla En el cuaderno de Religión: PARTE 1 Copia las preguntas y realiza el dibujo donde corresponda: 1. Escribe tu nombre completo. Cada letra con un color diferente. Puedes decorarlo como quieras. Por ejemplo: 2. Escribe tu día, mes y edad, con lápices de color o plumones. Cada número debe ocupar 4 cuadritos de tu cuaderno. Puedes realizar un dibujo diferente al que está a continuación 3. Realiza tu autorretrato (es decir, un dibujo de ti mismo), en media página. Recuerda que el dibujo debe tener características tuyas, si usas gafas, si tienes un lunar, cabello largo, si eres rubio, etc. Colorear. 4. Realiza el dibujo de cada integrante de la familia con quien vives (si tienes mascota, dibújala también). Escribe debajo de cada dibujo de quién se trata (mamá, papá, hermano, tío, etc.) Media página. Colorea. 5. Eres hijo único o tienes hermanos (cuántos). 6. Realiza un dibujo de la ciudad donde naciste (lugar característico). Por ejemplo, si naciste en Cartagena, puedes dibujar la Muralla o el mar). Realiza el dibujo dentro de un cuadrado de 8 x 8 cm. Colorear.
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 15 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo 2. Realiza tu autorretrato (es decir, un dibujo de ti mismo), en media página. Recuerda que el dibujo debe tener características tuyas, si usas gafas, si tienes un lunar, cabello largo, si eres rubio, etc. Colorear. 3. Realiza el dibujo de cada integrante de la familia con quien vives (si tienes mascota, dibújala también). Escribe debajo de cada dibujo de quién se trata (mamá, papá, hermano, tío, etc.) Media página. Colorea. 4. Eres hijo único o tienes hermanos (cuántos). 5. Realiza un dibujo de la ciudad donde naciste (lugar característico). Por ejemplo, si naciste en Cartagena, puedes dibujar la Muralla o el mar). Realiza el dibujo dentro de un cuadrado de 7 x 7 cm. Colorear- En la próxima cartilla, continuaremos con la segunda parte de esta actividad.
  • 16. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 16 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo De acuerdo con la definición que presenta la UNESCO, encontramos que consiste en un conjunto de “valores, actitudes y conductas”, que nos permiten interactuar socialmente basados en principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad.
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 17 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo
  • 18. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 18 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo https://forms.gle/T3mbSuFBFWGj2PXm6
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 19 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo HISTORIA Y GEOGRAFÍA Docente: Camilo Prieto Fontecha Correo electrónico: fabianfontecha12@gmail.com Plazo máximo para el envío de las actividades: Jueves 18 de Marzo - 6:30 pm ALGUNAS NOTAS IMPORTANTES: 1. RECUERDE COLOCAR EN EL ASUNTO SU NOMBRE, APELLIDO Y CURSO, EJEMPLO: FABIAN_PRIETO_602 2. LA ACTIVIDAD DE LA GUÍA DEBE ENVIARSE EN UNA SOLA ENTREGA (UN SOLO CORREO). 3. SE SOLICITA QUE LAS IMÁGENES SEAN ENVIADAS CON UNA BUENA RESOLUCIÓN Y EN UNA POSICIÓN QUE PERMITA UNA LECTURA CÓMODA. ACTIVIDAD - EXPLICACIONES Y TEORÍAS SOBRE EL COSMOS Objetivo de aprendizaje: Analiza las diversas explicaciones y teorías tanto científicas como mitológicas que se han construido sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por localizarnos y dar un sentido a nuestra existencia dentro del Cosmos. Metodología: La presente actividad consta de tres momentos, el PRETEXTO, el TEXTO y el METATEXTO. El PRETEXTO es la inmersión en los objetivos, problemáticas y/o fenómenos que analizaremos, en este momento se busca explorar la curiosidad y saberes previos que hay sobre los elementos a trabajar. El TEXTO es la profundización teórica e interpretativa de los objetivos planteados; aquí se debe analizar detalladamente las características de los sucesos a trabajar. Por último, y no menos importante está el METATEXTO, el cual es el resultado de la síntesis y reflexión realizada por el estudiante sobre lo analizado en los dos momentos anteriores.
  • 20. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 20 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo PRETEXTO 1. Vea y analice los siguientes cortos audiovisuales: MITOS MUISCAS -el comienzo-: https://youtu.be/CDrowTzeav0 Mitos & Leyendas Colombianas: Los Muiscas: https://youtu.be/4yN4gZsPVy8 2. Con base en el análisis de los anteriores cortos audiovisuales, responda las siguientes preguntas en el cuaderno: a) ¿Crees que el nacimiento u origen del Cosmos (Universo) se debe a la intervención (acción) de una entidad divina (Dios)? ¿Por qué? b) ¿Por qué crees que cuando se creó el Universo nació con él tanto el bien como el mal, el caos como el orden, la armonía y el conflicto? c) ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la versión de la creación del universo, los astros, la tierra, la naturaleza y la humanidad que tienen los Muiscas con la que aparece registrada en las escrituras de la biblia? TEXTO LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y SAGRADAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO Como resultado de las observaciones, mediciones y registros científicos del universo, se crearon teorías sobre su creación, como la teoría del Big Bang y la teoría inflacionaria, entre otras. El Big Bang o la gran explosión Esta teoría sostiene que hace 10 ó 20 millones de años se presentó una gran explosión, que dio origen al universo. Se trataba de una especie de súper átomo que contenía una inmensa cantidad de energía. A partir de esta explosión se inició la formación y expansión de todos los elementos del universo. El Big Bang generó altas temperaturas y sus consecuencias aún persisten en el espacio, la radiación constante es una prueba de ello. Estudios realizados por radioastrónomos, en el año 1964, detectaron rastros de radiación de fondo de microondas en el espacio, lo que confirma la teoría de la gran explosión.
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 21 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo La teoría inflacionaria Alan Guth, basado en estudios sobre fenómenos de gravedad muy fuertes, como los que hay cerca de los agujeros negros, planteó la hipótesis de que, en los inicios del universo, existió una sola fuerza muy poderosa que se dividió en las cuatro que ahora conocemos (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), generando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violento que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo se expande. Esta teoría se considera complementaria con la del Big Bang, porque se piensa que una vez se produjo la gran explosión se inició el proceso de expansión en el que aún está el universo. LAS EXPLICACIONES SAGRADAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO Antes del desarrollo de la ciencia astronómica (siglo XVIII), las culturas construyeron su propia forma de entender el mundo, a partir de sus concepciones divinas y normas morales y sociales. Por esta razón, cada comunidad ha asignado diferentes nombres para las estrellas, la Luna, el Sol y los planetas, y han interpretado de formas particulares los comportamientos celestes. La versión cristiana de la creación La creación del mundo, según la explicación cristiana, fue obra de Dios, quien en siete días creó el cielo y la tierra; la luz y las aguas de los mares; lo árido y seco, a lo que llamó tierra; luego los cuerpos luminosos en el firmamento para distinguir el día de la noche; los animales y por último el ser humano. La explicación cristiana del origen del mundo está escrita en el Antiguo Testamento de la Biblia, en su primer libro, El Génesis, que en su primer capítulo dice: Al principio creó Dios el Cielo y la Tierra. La Tierra era confusión y caos, y las tinieblas cubrían la faz del abismo, más el espíritu de Dios se movía sobre las aguas…Y dijo Dios: “Haya luz” y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas noche. Y hubo tarde y hubo mañana….
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 22 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo La creación del mundo para la mitología griega En la antigüedad, los griegos consideraron que en el inicio de los tiempos todo fue caos, sólo había un abismo oscuro y sin fondo, en donde estaban mezclados los cuatro elementos naturales: la tierra, el aire, el agua y el fuego. De esa infinita oscuridad nació Gea (la Tierra), la madre de la creación, para crear a todos los dioses, como Eros (el amor), que gobernarían desde el cielo o desde el monte Olimpo. El caos contenía el principio de todas las cosas, antes de que naciesen los dioses, y por eso se lo considera el más antiguo de ellos. Nada tenía en él forma fija y durable, todo estaba en constante movimiento, lo que generaba numerosos choques entre: los elementos congelados contra los ardientes; los blandos contra los duros; los húmedos contra los secos; y los pesados contra los ligeros. Por lo tanto, el caos era nada y todo al mismo tiempo. El mito africano de las dos luminarias Entre la gran cantidad de mitos y leyendas que existen en el continente africano sobre la creación del universo, se destaca el de las dos luminarias, del pueblo de Senegal. Este mito africano establece las diferencias entre el Sol y la Luna, puesto que son considerados astros superiores a los demás. El brillo, el calor y la luz que se desprenden del astro-rey (Sol) impiden que seamos capaces de mirarlo fijamente. En cambio, a la Luna podemos contemplarla con insistencia sin que nuestros ojos sufran daño alguno. Ello es así porque, en cierta ocasión, estaban bañándose desnudas las madres de ambas luminarias. Mientras el Sol mantuvo una actitud cargada de pudor, y no dirigió su mirada ni un instante hacia la desnudez de su progenitura, la Luna, en cambio, no tuvo reparos en observar la desnudez de su antecesora. Después de salir del baño, le fue dicho al Sol: “Hijo mío, siempre me has respetado y deseo que la única, y poderosa deidad, te bendiga por ello. Tus ojos se apartaron de mí mientras me bañaba desnuda y, por ello, quiero que desde ahora, ningún ser vivo pueda mirarte a ti sin que su vista quede dañada”. A la Luna le fue dicho: Hija mía, tú no me has respetado mientras me bañaba. Me has mirado fijamente, como si fuera un objeto brillante y, por ello, yo quiero que, a partir de ahora, todos los seres vivos puedan mirarte a ti, sin que su vista sea dañada ni se cansen sus ojos. Tomado y adaptado de: http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos_de_africa.htm
  • 23. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 23 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo Pan gú es el creador del universo para la mitología china El mito de Pan gú o también conocido como P’anku, es el mito de la creación del universo, tradicional para la cultura china. En él se cree que el primer elemento vivo fue Pan gú, que se desarrolló dentro de un gigante huevo cósmico, que agrupaba todos los elementos del universo mezclados entre sí. Pan gú crecía cada vez más y a medida que crecía la Tierra y el cielo se separaban dentro del huevo y al mismo tiempo se separaban los opuestos en la naturaleza, como los hombres de las mujeres, lo claro de lo oscuro y lo seco de lo húmedo. A los 18.000 años, ya la tierra y el cielo se habían terminado de separar y Pan gú murió por la fuerza de creación, luego se transformó en las nubes, la Luna, el Sol y los ríos. Para los aztecas, Tecuciztécatl y Nanahuatzin se convirtieron en el Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacán. —¿Quién alumbrará al mundo?— preguntaron. Tecuciztécatl, un dios arrogante, dijo: —Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: —¿Y quién más?— Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio. —Sé tú el otro que alumbre—le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. Él obedeció de buena voluntad. Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. Entonces dijeron: —¡Tecuciztécatl entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Hizo cuatro intentos más pero no pudo arrojarse. Luego los dioses dijeron: —¡Nanahuatzin inténtalo ahora tú!— Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó.
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 24 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: —Por ahí aparecerá Nanahuatzin hecho Sol, y así fue. Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay día y noche en el mundo. Tomado y adaptado de: http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico44.htm La creación y los astros para los incas Los incas, indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron lo que hoy conocemos como Perú, también creían que los dioses habían creado a los astros, los humanos, los animales y el resto del mundo natural. Para los incas, la relación entre los astros y la sociedad estaba estrechamente relacionada con la organización política del pueblo Inca. El Inca -o emperador- era denominado como “El Hijo del Sol”, siendo el Sol el dios supremo que generaba la luz y facilitaba las cosechas. De manera que los incas creían que su gobernante era el intermediario por excelencia entre el pueblo y los dioses.
  • 25. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 25 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo Una leyenda inca cuenta que un día muy lejano existió un dios que no tenía nombre, y vio la necesidad de crear un mundo. Contó con la tierra, el agua y el fuego como elementos para darle forma a cualquier cosa. Fue así como creó el universo con tres planos, a través de los cuales sólo el hijo del Sol y el Inca o príncipe podían transitar libremente. En el siguiente cuadro puedes observar la composición del universo inca: METATEXTO Con base en el PRETEXTO y el TEXTO de la actividad, desarrolle los siguientes puntos: 1. Realice un MAPA MENTAL, en el que evidencie las características más importantes de LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y SAGRADAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO que se presentan en el texto. Para guiarse en el diseño del MAPA MENTAL, sugiero que vean el siguiete video: https://youtu.be/nvu86VYR55E 2. Escoge dos versiones sobre el origen de universo (el Big Bang, la teoría estacionaria, la creación según el Génesis cristiano, mito de creación griego, mito africano de las dos luminarias, Pan gú creador para la mitología china, mito de creación azteca, mito de creación maya, mito de creación muisca).
  • 26. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 26 de 26 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” CUADERNILLO Semana 7, del 15 al 18 de marzo Represéntalas con dibujos y con un resumen. Escribe las razones por las cuales escogiste estas dos explicaciones. 3. Realiza un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias que identifiques entre estas dos versiones. 4. Resuelve y argumenta tus respuestas: a. ¿Cuál de las explicaciones del origen del universo consideras que es la más convincente o creíble? b. Si fueras un científico, ¿cuál sería tu versión del origen del universo?