SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA
PROFESOR: CRISTIAN HUACHACA
ACUÑA
Si bien los
españoles
obtuvieron un
rápido triunfo
sobre los
mandatarios
incas que
estaban en
guerra civil al
momento de su
llegada, no todos
los ciudadanos
del
Tahuantinsuyo
aceptaron de
buena gana a los
hispanos.
Desde la misma
captura de
Atahualpa hasta
los primeros
años de
gobierno del
Virrey Toledo,
hubo un gran
ejército rebelde
que enfrentó y
cercó a los
españoles en
varias
oportunidades,
fueron los Incas
UBICACIÓN
GEOGRFICA DE
VILCABAMBA:
Vilcabamba es una
ciudad ubicada en la
ceja de montaña al
noroeste de la
ciudad del Cuzco.
Entre los ríos
Urubamba y
Apurímac, en el
valle de
Chontamayo.
LOS INCAS DE VILCABAMBA:
1538 - 1572 D.C.
MANCO INCA (1538 - 1544)
Fue el organizador
de numerosos
levantamientos, sin
embargo, al mismo
tiempo, mantuvo
contacto con el
gobernador español
Vaca de Castro
pero nunca
renunció a su idea
de recuperar el
Imperio.
SAYRI TÚPAC (1544 - 1557)
Sayri Túpac era muy
pequeño cuando Manco
Inca, su padre, murió.
Se calcula que tendría
diez años de edad. Es
por ello que el gobierno
de Vilcabamba estuvo,
por algunos años, en
manos de un consejo de
regentes. Estos
mantuvieron la
resistencia a través de
una campaña de
guerrillas en el camino
del Cuzco a Huamanga.
TITU CUSI YUPANQUI (1557 - 1571)
Titu Cusi Yupanqui se
reveló como un gran,
militar y un hábil político.
Entre sus principales
obras tenemos:
-Reinició la guerra de
guerrillas contra los
españoles.
- Tomó contacto con las
poblaciones de Chile y
Tucumán (región en la
actual Argentina) para
coordinar esfuerzos y
preparar un gran
levantamiento
-Tuvo vínculos con el
movimiento del Taki-
Onqoy, el cual
propiciaba la vuelta de
las huacas
tradicionales y la
necesidad de apartarse
de todo lo occidental.
-Aunque el Inca realizó
una serie de acciones
en contra de los
españoles, también
mantuvo negociaciones
con ellos, sobre todo
con el gobernador Lope
García de Castro, con
quien llegó a firmar un
tratado de paz en 1566
TÚPAC AMARU I (1571 - 1572)
Heredó el gobierno
al morir su hermano
Titu Cusi Yupanqui.
Cuando éste murió,
los indios sacaron a
Túpac Amaru de la
Casa de las
Vírgenes del Sol y lo
proclamaron Inca.
Desde 1569
gobernaba el Perú
el virrey Francisco
de Toledo, hombre
dispuesto a poner
orden en el
virreinato, y eso
incluía acabar con la
resistencia de
Vilcabamba. Según
el virrey, los Inca de
Vilcabamba eran
tiranos, rebeldes y
traidores.
El Inca fue degollado
y su cabeza levantada
para que fuera vista
por la multitud reunida
en la plaza del Cuzco.
Su cuerpo fue
enterrado en la
Catedral del Cuzco y
la cabeza clavada en
una picota en plena
plaza. Ante el culto
que los indios
empezaron a rendir al
Inca, las autoridades
decidieron retirar la
cabeza de la plaza y
enterrarla junto al
cuerpo. PROFESOR: CRISTIAN HUACHACA
ACUÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2INCAS DE VILCABAMBA 2
INCAS DE VILCABAMBA 2
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
 
José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru iiJosé gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
José gabriel condorcanqui o túpac amaru ii
 
Túpac amaru diapositivas
Túpac amaru diapositivasTúpac amaru diapositivas
Túpac amaru diapositivas
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
 
Los incas de vilcabamba
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabamba
 
Conquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyoConquista tahuantinsuyo
Conquista tahuantinsuyo
 
Conquista de perú
Conquista de perúConquista de perú
Conquista de perú
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
 
TUPAC AMARU II
TUPAC AMARU IITUPAC AMARU II
TUPAC AMARU II
 
EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANOEL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Incas
IncasIncas
Incas
 

Destacado

Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabambagretaley15
 
Dibujo FIGURA HUMANA
Dibujo FIGURA HUMANADibujo FIGURA HUMANA
Dibujo FIGURA HUMANAJulio
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
PortafoliosJulio
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
CajamarcaTochy
 
CHAN CHAN Imágenes
CHAN CHAN ImágenesCHAN CHAN Imágenes
CHAN CHAN ImágenesJulio
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESCSG
 
Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche DiapositivasJulio
 
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALES
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALESPresentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALES
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALESJulio
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...Edith Elejalde
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESenriquecabello
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresHumberto Rios
 
Incas Diapositivas
Incas DiapositivasIncas Diapositivas
Incas DiapositivasJulio
 
Inicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del PerúInicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del PerúJaimeTrelles
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasEdith Elejalde
 
Diapositivas Paracas
Diapositivas ParacasDiapositivas Paracas
Diapositivas ParacasJulio
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasJulio
 

Destacado (20)

Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
Dibujo FIGURA HUMANA
Dibujo FIGURA HUMANADibujo FIGURA HUMANA
Dibujo FIGURA HUMANA
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
CHAN CHAN Imágenes
CHAN CHAN ImágenesCHAN CHAN Imágenes
CHAN CHAN Imágenes
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche Diapositivas
 
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
Los Incas Ciencia Mitos Y Religion (Espanol)
 
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALES
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALESPresentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALES
Presentación EVALUACIÓN EN ARTES VISUALES
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLESCONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
CONFLICTO ENTRE LOS ESPAÑOLES
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
Incas Diapositivas
Incas DiapositivasIncas Diapositivas
Incas Diapositivas
 
Inicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del PerúInicios del Virreinato del Perú
Inicios del Virreinato del Perú
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
 
Diapositivas Paracas
Diapositivas ParacasDiapositivas Paracas
Diapositivas Paracas
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA Diapositivas
 

Similar a La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña

La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaCristian Huachaca Acuña
 
EvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadenciakatty
 
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.pptAlejore1
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxLidiaYMamani
 
Alamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deHamid sac
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesYhon G
 
Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru Nicole046
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IIfernandezcunias
 

Similar a La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña (20)

La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
 
resistencia indigena.pptx
resistencia   indigena.pptxresistencia   indigena.pptx
resistencia indigena.pptx
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
EvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadencia
 
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt
4.3 LA CONQUISTA DE AMÉRICA 2020.ppt
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
Alamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
 
Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
 
Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru Rebelión de Tupac Amaru
Rebelión de Tupac Amaru
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Perú y su historia
Perú y su historiaPerú y su historia
Perú y su historia
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Túpac amaru
Túpac amaruTúpac amaru
Túpac amaru
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña

  • 1. LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA PROFESOR: CRISTIAN HUACHACA ACUÑA
  • 2. Si bien los españoles obtuvieron un rápido triunfo sobre los mandatarios incas que estaban en guerra civil al momento de su llegada, no todos los ciudadanos del Tahuantinsuyo aceptaron de buena gana a los hispanos.
  • 3. Desde la misma captura de Atahualpa hasta los primeros años de gobierno del Virrey Toledo, hubo un gran ejército rebelde que enfrentó y cercó a los españoles en varias oportunidades, fueron los Incas
  • 4. UBICACIÓN GEOGRFICA DE VILCABAMBA: Vilcabamba es una ciudad ubicada en la ceja de montaña al noroeste de la ciudad del Cuzco. Entre los ríos Urubamba y Apurímac, en el valle de Chontamayo.
  • 5. LOS INCAS DE VILCABAMBA: 1538 - 1572 D.C.
  • 6. MANCO INCA (1538 - 1544) Fue el organizador de numerosos levantamientos, sin embargo, al mismo tiempo, mantuvo contacto con el gobernador español Vaca de Castro pero nunca renunció a su idea de recuperar el Imperio.
  • 7. SAYRI TÚPAC (1544 - 1557) Sayri Túpac era muy pequeño cuando Manco Inca, su padre, murió. Se calcula que tendría diez años de edad. Es por ello que el gobierno de Vilcabamba estuvo, por algunos años, en manos de un consejo de regentes. Estos mantuvieron la resistencia a través de una campaña de guerrillas en el camino del Cuzco a Huamanga.
  • 8. TITU CUSI YUPANQUI (1557 - 1571) Titu Cusi Yupanqui se reveló como un gran, militar y un hábil político. Entre sus principales obras tenemos: -Reinició la guerra de guerrillas contra los españoles. - Tomó contacto con las poblaciones de Chile y Tucumán (región en la actual Argentina) para coordinar esfuerzos y preparar un gran levantamiento
  • 9. -Tuvo vínculos con el movimiento del Taki- Onqoy, el cual propiciaba la vuelta de las huacas tradicionales y la necesidad de apartarse de todo lo occidental. -Aunque el Inca realizó una serie de acciones en contra de los españoles, también mantuvo negociaciones con ellos, sobre todo con el gobernador Lope García de Castro, con quien llegó a firmar un tratado de paz en 1566
  • 10. TÚPAC AMARU I (1571 - 1572) Heredó el gobierno al morir su hermano Titu Cusi Yupanqui. Cuando éste murió, los indios sacaron a Túpac Amaru de la Casa de las Vírgenes del Sol y lo proclamaron Inca.
  • 11. Desde 1569 gobernaba el Perú el virrey Francisco de Toledo, hombre dispuesto a poner orden en el virreinato, y eso incluía acabar con la resistencia de Vilcabamba. Según el virrey, los Inca de Vilcabamba eran tiranos, rebeldes y traidores.
  • 12. El Inca fue degollado y su cabeza levantada para que fuera vista por la multitud reunida en la plaza del Cuzco. Su cuerpo fue enterrado en la Catedral del Cuzco y la cabeza clavada en una picota en plena plaza. Ante el culto que los indios empezaron a rendir al Inca, las autoridades decidieron retirar la cabeza de la plaza y enterrarla junto al cuerpo. PROFESOR: CRISTIAN HUACHACA ACUÑA