SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4:
Corral Kotry Michel Manuel
Mata Duarte Jesús Alejandro
Parra Ruiz Hossman
Robles Valdez Eduardo
Ondas Mecánicas
Salvador Acosta Bordas.
Una onda mecánica representa la
forma como se propaga una
vibración o perturbación inicial,
transmitida de una molécula a otra, y
así sucesivamente en los medios
elásticos. Estas las encontramos en la
propagación del sonido, las olas
Del mar, un resorte, etc.
Se presenta cuando las partículas del
medio material vibran paralelamente a la
dirección de propagación de la onda. Así
es el caso de las ondas producidas en un
resorte.
Se presentan cuando las
partículas del medio material
vibran perpendicularmente a
la dirección de propagación
de la onda. Estas se producen
por ejemplo, cuando se
arroja una piedra en un
estanque.
PARTES DE UNA ONDA:
 La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio
se llama cresta.
 El ciclo es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
 La posición más baja con respecto a la posición de
equilibrio se llama valle.
 El máximo alejamiento de cada partícula con respecto a la
posición de equilibrio se llama amplitud de onda.
 El periodo es el tiempo transcurrido entre la emisión de dos
ondas consecutivas.
 Al número de ondas emitidas en cada segundo se le
denomina frecuencia.
 La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se
llama longitud de onda.
 Nodo es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
 Elongación es la distancia que hay, en forma perpendicular,
entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
 Todas las ondas se rigen por una ecuación.
Para calcular la velocidad de propagación de
una onda, es decir
υ = λ ƒ
Velocidad de propagación = longitud de onda * frecuencia de ciclos
Donde:
υ = velocidad de propagación en m/s
λ = longitud de onda en m/ciclo
ƒ = frecuencia en ciclos
Si a una cuerda tensa y sujeta por uno de sus extremos
se le da un impulso moviéndola hacia arriba, se
produce una onda que avanza por las partículas de la
cuerda. Estas se moverán al llegarles el impulso y
recobraran su posición de reposo cuando la onda pasa
por ellas. Si lacuerda se sigue moviendo hacia arriba y
abajo, lo que se genera es una sucesión de
perturbaciones que se desplazan, lo que se conoce
como tren de ondas. Cabe señalar que no es la cuerda
la que se desplaza sino la perturbación es decir la onda.
 Se denomina frente de onda al lugar
geométrico en que los puntos del medio
son alcanzados en un mismo instante
por una determinada onda. Dada una
onda propagándose en el espacio o
sobre una superficie, los frentes de onda
pueden visualizarse como superficies o
líneas que se desplazan a lo largo del
tiempo alejándose de la fuente sin
tocarse.
Es la línea que señala la dirección
en que avanza cualquiera de los
puntos de una frente de onda.
Cuándo el medio en el que se
propaga la onda es homogéneo,
la dirección de los rayos siempre
es perpendicular o normal al
frente de onda.
Este fenómeno se
presenta cuando las
ondas encuentran un
obstáculo que les impide
propagarse, por lo cual
chocan, cambian de
sentido con una
elongación contraria ,
sin modificar sus demás
características.
 Al producirse dos o mas trenes de ondas al
mismo tiempo en medios elásticos que
conservan una proporcionalidad entre la
deformación y la fuerza restauradora cada
onda se propaga en forma independiente
 La superposición es el desplazamiento que
experimenta una partícula vibrante,
equivalente a la suma vectorial de los
desplazamientos que cada una le
produce.
 Se presenta cuando estas pasan de un
medio a orto de distinta densidad o
cuando, el medio es el mismo pero se
encuentra en condiciones diferentes
 Por ejemplo el agua a distintas
profundidades, lo cual origina que las
ondas cambien su velocidad de
propagación y su longitud de onda,
conservando constantemente su
frecuencia.
Se presenta cuando
una onda encuentra
un obstáculo en su
camino y lo rodea o
lo contornea, o
cuando una onda
atraviesa una
abertura o rendija
estrecha.
1) Que representa una onda mecánica?
Representa la forma en como se propaga una vibración
transmitida de una molécula a otra y así sucesivamente
2) Ejemplos mencionados de una onda mecánica?
Propagación del sonido, olas del mar, un resorte.
3) Cuando se presenta una onda longitudinal?
Cuando las partículas del medio material vibran
paralelamente a la dirección de propagación de la onda.
4) Cuando se presenta una onda transversal?
Cuando las partículas del medio material vibran
perpendicularmente a la dirección de propagación de la
onda.
5) A que se le llama ‘’cresta’’ en una onda?
La posición más alta con respecto a la posición de
equilibrio .
6) Es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
Ciclo.
7) A que se le llama ‘’valle’’ en una onda?
La posición más baja con respecto a la posición de
equilibrio .
8) Formula para sacar la velocidad de propagacion.
Velocidad de propagación = longitud de onda *
frecuencia de ciclos
9) Cuando se presenta una reflexión de onda?
Cuando las ondas encuentran un obstáculo que les impide
propagarse.
10) Ejemplo mencionado de una onda transversal.
Arrojar una piedra a un estanque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Clasificacion de las ondas
Clasificacion de las ondasClasificacion de las ondas
Clasificacion de las ondas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatoriosOndas y fenómenos ondulatorios
Ondas y fenómenos ondulatorios
 
Las ondas fisica.
Las ondas fisica.Las ondas fisica.
Las ondas fisica.
 
Presentaticlocura
PresentaticlocuraPresentaticlocura
Presentaticlocura
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
ONDAS Y CLASIFICACION
ONDAS Y CLASIFICACIONONDAS Y CLASIFICACION
ONDAS Y CLASIFICACION
 
1.- Movimiento ondulatorio. Ondas
1.- Movimiento ondulatorio. Ondas1.- Movimiento ondulatorio. Ondas
1.- Movimiento ondulatorio. Ondas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Untipoparticulardemovimiento
UntipoparticulardemovimientoUntipoparticulardemovimiento
Untipoparticulardemovimiento
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Similar a ONDAS MECANICAS CBTis # 37

Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 

Similar a ONDAS MECANICAS CBTis # 37 (20)

01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos BásicosMovimiento ondulatorio Conceptos Básicos
Movimiento ondulatorio Conceptos Básicos
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
Ondas (fisica)
Ondas (fisica)Ondas (fisica)
Ondas (fisica)
 
Fisica ii mov ondulatorio
Fisica ii mov ondulatorioFisica ii mov ondulatorio
Fisica ii mov ondulatorio
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Cómo se clasifican las ondas.pptx
Cómo se clasifican las ondas.pptxCómo se clasifican las ondas.pptx
Cómo se clasifican las ondas.pptx
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Prueba saber 11° slideshare
Prueba saber 11° slidesharePrueba saber 11° slideshare
Prueba saber 11° slideshare
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
ONDAS MECANICAS 4to Q
ONDAS MECANICAS 4to QONDAS MECANICAS 4to Q
ONDAS MECANICAS 4to Q
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Presentaticlocura
PresentaticlocuraPresentaticlocura
Presentaticlocura
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

ONDAS MECANICAS CBTis # 37

  • 1. Equipo 4: Corral Kotry Michel Manuel Mata Duarte Jesús Alejandro Parra Ruiz Hossman Robles Valdez Eduardo Ondas Mecánicas Salvador Acosta Bordas.
  • 2. Una onda mecánica representa la forma como se propaga una vibración o perturbación inicial, transmitida de una molécula a otra, y así sucesivamente en los medios elásticos. Estas las encontramos en la propagación del sonido, las olas Del mar, un resorte, etc.
  • 3. Se presenta cuando las partículas del medio material vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Así es el caso de las ondas producidas en un resorte.
  • 4. Se presentan cuando las partículas del medio material vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. Estas se producen por ejemplo, cuando se arroja una piedra en un estanque.
  • 5.
  • 6. PARTES DE UNA ONDA:  La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio se llama cresta.  El ciclo es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.  La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio se llama valle.  El máximo alejamiento de cada partícula con respecto a la posición de equilibrio se llama amplitud de onda.  El periodo es el tiempo transcurrido entre la emisión de dos ondas consecutivas.  Al número de ondas emitidas en cada segundo se le denomina frecuencia.  La distancia que hay entre cresta y cresta, o valle y valle, se llama longitud de onda.  Nodo es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.  Elongación es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
  • 7.  Todas las ondas se rigen por una ecuación. Para calcular la velocidad de propagación de una onda, es decir υ = λ ƒ Velocidad de propagación = longitud de onda * frecuencia de ciclos Donde: υ = velocidad de propagación en m/s λ = longitud de onda en m/ciclo ƒ = frecuencia en ciclos
  • 8. Si a una cuerda tensa y sujeta por uno de sus extremos se le da un impulso moviéndola hacia arriba, se produce una onda que avanza por las partículas de la cuerda. Estas se moverán al llegarles el impulso y recobraran su posición de reposo cuando la onda pasa por ellas. Si lacuerda se sigue moviendo hacia arriba y abajo, lo que se genera es una sucesión de perturbaciones que se desplazan, lo que se conoce como tren de ondas. Cabe señalar que no es la cuerda la que se desplaza sino la perturbación es decir la onda.
  • 9.  Se denomina frente de onda al lugar geométrico en que los puntos del medio son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. Dada una onda propagándose en el espacio o sobre una superficie, los frentes de onda pueden visualizarse como superficies o líneas que se desplazan a lo largo del tiempo alejándose de la fuente sin tocarse.
  • 10. Es la línea que señala la dirección en que avanza cualquiera de los puntos de una frente de onda. Cuándo el medio en el que se propaga la onda es homogéneo, la dirección de los rayos siempre es perpendicular o normal al frente de onda.
  • 11. Este fenómeno se presenta cuando las ondas encuentran un obstáculo que les impide propagarse, por lo cual chocan, cambian de sentido con una elongación contraria , sin modificar sus demás características.
  • 12.  Al producirse dos o mas trenes de ondas al mismo tiempo en medios elásticos que conservan una proporcionalidad entre la deformación y la fuerza restauradora cada onda se propaga en forma independiente  La superposición es el desplazamiento que experimenta una partícula vibrante, equivalente a la suma vectorial de los desplazamientos que cada una le produce.
  • 13.  Se presenta cuando estas pasan de un medio a orto de distinta densidad o cuando, el medio es el mismo pero se encuentra en condiciones diferentes  Por ejemplo el agua a distintas profundidades, lo cual origina que las ondas cambien su velocidad de propagación y su longitud de onda, conservando constantemente su frecuencia.
  • 14. Se presenta cuando una onda encuentra un obstáculo en su camino y lo rodea o lo contornea, o cuando una onda atraviesa una abertura o rendija estrecha.
  • 15.
  • 16. 1) Que representa una onda mecánica? Representa la forma en como se propaga una vibración transmitida de una molécula a otra y así sucesivamente 2) Ejemplos mencionados de una onda mecánica? Propagación del sonido, olas del mar, un resorte. 3) Cuando se presenta una onda longitudinal? Cuando las partículas del medio material vibran paralelamente a la dirección de propagación de la onda. 4) Cuando se presenta una onda transversal? Cuando las partículas del medio material vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
  • 17. 5) A que se le llama ‘’cresta’’ en una onda? La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio . 6) Es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta. Ciclo. 7) A que se le llama ‘’valle’’ en una onda? La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio . 8) Formula para sacar la velocidad de propagacion. Velocidad de propagación = longitud de onda * frecuencia de ciclos 9) Cuando se presenta una reflexión de onda? Cuando las ondas encuentran un obstáculo que les impide propagarse. 10) Ejemplo mencionado de una onda transversal. Arrojar una piedra a un estanque.