SlideShare una empresa de Scribd logo
(SUBORDINACION Y
COORDINACION)
PARATAXIS O COORDINACION
COLOCASION CORDINADA DE
PALABRAS O FRASES SIN USAR
PALABRAS CONECTIVAS
COORDINANTES COMO, POR
EJEMPLO CONJUNCIONES ,NO
UTILIZA PAUSAS REPRESENTADAS
EN LA ORTOGRAFIA POR
PUNTOS, COMAS Y OTROS SIGNOS
ORTOGRÁFICOS, SINO QUE UTILIZA
NEXOS.
HIPOTAXIS O SUBORDINACION
ES LA COLOCACION
SUBORDINADA DE UN
CLAUSULA CON UNA
PALABRA CONECTIVA
SUGIERE UN TIPO DE
DISCURSO MAS MEDITADO
Y RACIONAL.
RAZONAMIENTO
VERVAL
Hipotaxis
"Lo afirmase si mentiría",
"mentiría si lo afirmase"
* En el caso de las proposiciones coordinadas, la prueba
de la permutación no altera el significado: Pedro friega y
María lava dice lo mismo que María lava y Pedro
friega, que es tan gramatical y aceptable como lo primero.
+Subordinación suelen marcarse mediante unos nexos
específicos, pero estos pueden omitirse mediante la
llamada yuxtaposición: "Pedro no vino porque estaba
cansado" puede decirse también omitiendo el nexo y
sustituyéndolo por un punto: "Pedro no vino. Estaba
cansado"
Juan cocina y Pedro pone la mesa O.C.C.
Podríamos decir “Pedro pone la mensa y Juan
cocina” y el significado de la oración no
variaría.
La hipotaxis, generalmente, suele quedar marcado
por la presencia de ciertos nexos entre
proposiciones, si bien su presencia no siempre es
obligatoria. A veces, una proposición se yuxtapone a
la anterior y el significado es el mismo que si se
hubiera empleado un nexo. Por ejemplo, “no puedo ir
porque no tengo tiempo” quiere decir lo mismo que
“No puedo ir. No tengo tiempo.”
La hipotaxis o subordinación
adjetiva actúa como adyacente de un
sustantivo o de un sintagma nominal, y
van normalmente introducidas por
pronombres relativos. De la misma manera
que los adjetivos, la hipotaxis de este tipo
puede ser especificativa, apareciendo sin
comas y sin restringir el significado de su
antecedente, o bien
explicativas, apareciendo entre comas y
restringiendo el significado del
antecedente.
Ejemplos de parataxis
La Parataxis o Coordinación no sería otra cosa que una oración
compuesta (es decir, oración donde existe más de una forma
verbal) unida bajo un nexo. La peculiaridad de las coordinadas
es que las dos se encuentran en el mismo plano.
- Copulativas: existe una suma de ideas "y, también, etc..."
- Disyuntivas: existe una opción "o, o bien"
- Adversativas: existe una objeción "pero, sino, sin embargo,.."
- Ilativas: sirven para hilvanar ideas. Pueden ser causales
"pues, en efecto,..." o consecutivas "por consiguiente, así
pues,..."
La Hipotaxis o Subordinación sería aquella oración compuesta
que va unida por un nexo que hace depender de la primera de
tal forma que no se encuentran nunca en el mismo plano, sino
uno por debajo ("sub" bajo, debajo "ordo" orden).
Subordinación que tenemos en castellano puede ser de tres
tipos:
- Sustantivas: Son aquellas oraciones que realizan la función de
Ejemplo. Que no me encuentre bien no es malo.
- Adjetivas o de Relativo: Realizan una función de adyacente de un
sustantivo. Por tanto, siempre tiene un antecedente
Ejemplo : El chico, que va siempre con mochila, es mi hermano
- Adverbiales: realizan una función de circunstancial y las hay de
muy diversos tipos
a) Finales: indican un fin "para que"
b) Causales: motivo o causa "porque"
c) Modales: indican la manera en que se realiza "así que, de tal
manera que"
d) Consecutivas: indican una consecución "tanto....que", etc...
e) Comparativas: comparan dos ideas "tanto ....como"
f) Temporal: indican un tiempo "cuando"
g) Lugar: indican un lugar "donde"
h) Concesiva: indican una objeción "aunque"
i) Condicional: indican un deseo o condición "si, en el caso de
que..."
Ejemplo. Tengo dolor de cabeza así que voy al médico para que me
recete medicinas y me ponga sano.
n ORACIONES
SUBORDINADAS 9
 Son oraciones que forman parte de una cláusula y están
sometidas a la jerarquía de una oración principal, a la cual
se enlazan atraves de conectores.
 Estos conectores suelen ser palabras llamada
“relacionantes” o “relativos”, estos son: que, el que, la
que, los que, quien, quienes, cual, el cual, los
cuales, cuyo, cuyos, donde, adonde, etc.
 Estos conectores convierten la oración automáticamente
en dependientes de otra.
Existen tres tipos de dichas oraciones, que son :
a) Oraciones subordinadas
sustantivas.
b) Oraciones subordinadas
adjetivas.
c) Oraciones subordinadas
adverbiales.
IMPORTANCIA DE LOS CONECTORES
EN UNA ORACION SUBORDINADA
 Deben ser bien utilizados
 Cada uno tiene diferentes usos
CUANDO USAR DIFERENTES
CONECTORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
daiananieva9393
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
La coma (,)
La coma (,)La coma (,)
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
Jorge Sepúlveda Curimil
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
semiramis735
 
Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenes
romancasado
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Unidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogadosUnidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogados
lclcarmen
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
Bepunto Pepunto
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
paredon75
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
Joselyn Reyes Ramos
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Eduardo Poblete
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
rincondelcurrante
 
Predicado verbal y predicado nominal
Predicado verbal y predicado nominalPredicado verbal y predicado nominal
Predicado verbal y predicado nominal
Lourdes Figueras
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
virgi pla
 
El texto
El textoEl texto
El texto
pompeu.parets
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
juanicogarcia
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptx
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La coma (,)
La coma (,)La coma (,)
La coma (,)
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
 
Errores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenesErrores más comunes de los resúmenes
Errores más comunes de los resúmenes
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Unidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogadosUnidad 7. los textos dialogados
Unidad 7. los textos dialogados
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
 
Genero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.pptGenero dramatico elements estruct.ppt
Genero dramatico elements estruct.ppt
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Predicado verbal y predicado nominal
Predicado verbal y predicado nominalPredicado verbal y predicado nominal
Predicado verbal y predicado nominal
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 

Similar a Oraciones subordinadas

oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
Merary Huancas Correa
 
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Isabel Pascual García
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
Karina Ancatrio
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
Psicología CENDA
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptxClase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
camilobello15
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
mestreroset
 
Oracion
OracionOracion
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
IETI SD
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
emetk
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
IETI SD
 
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
gherdia
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
sandrapuente
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
rafael felix
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
beatrizarango2113
 
Conectoras o nexos
Conectoras o nexosConectoras o nexos
Conectoras o nexos
CynthiaMpy
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
Alfredluis
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Pablo Díaz
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
luzmonroy
 

Similar a Oraciones subordinadas (20)

oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptxClase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
Clase 11_Sintaxis y Semántica.pptx
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
 
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1La OracióN SubordinacióN De Relativ1
La OracióN SubordinacióN De Relativ1
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
La ambigüedad
La ambigüedadLa ambigüedad
La ambigüedad
 
Conectoras o nexos
Conectoras o nexosConectoras o nexos
Conectoras o nexos
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Lógica Proposicional
Lógica ProposicionalLógica Proposicional
Lógica Proposicional
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Oraciones subordinadas

  • 2. PARATAXIS O COORDINACION COLOCASION CORDINADA DE PALABRAS O FRASES SIN USAR PALABRAS CONECTIVAS COORDINANTES COMO, POR EJEMPLO CONJUNCIONES ,NO UTILIZA PAUSAS REPRESENTADAS EN LA ORTOGRAFIA POR PUNTOS, COMAS Y OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS, SINO QUE UTILIZA NEXOS.
  • 3. HIPOTAXIS O SUBORDINACION ES LA COLOCACION SUBORDINADA DE UN CLAUSULA CON UNA PALABRA CONECTIVA SUGIERE UN TIPO DE DISCURSO MAS MEDITADO Y RACIONAL.
  • 5. Hipotaxis "Lo afirmase si mentiría", "mentiría si lo afirmase" * En el caso de las proposiciones coordinadas, la prueba de la permutación no altera el significado: Pedro friega y María lava dice lo mismo que María lava y Pedro friega, que es tan gramatical y aceptable como lo primero. +Subordinación suelen marcarse mediante unos nexos específicos, pero estos pueden omitirse mediante la llamada yuxtaposición: "Pedro no vino porque estaba cansado" puede decirse también omitiendo el nexo y sustituyéndolo por un punto: "Pedro no vino. Estaba cansado"
  • 6. Juan cocina y Pedro pone la mesa O.C.C. Podríamos decir “Pedro pone la mensa y Juan cocina” y el significado de la oración no variaría. La hipotaxis, generalmente, suele quedar marcado por la presencia de ciertos nexos entre proposiciones, si bien su presencia no siempre es obligatoria. A veces, una proposición se yuxtapone a la anterior y el significado es el mismo que si se hubiera empleado un nexo. Por ejemplo, “no puedo ir porque no tengo tiempo” quiere decir lo mismo que “No puedo ir. No tengo tiempo.”
  • 7. La hipotaxis o subordinación adjetiva actúa como adyacente de un sustantivo o de un sintagma nominal, y van normalmente introducidas por pronombres relativos. De la misma manera que los adjetivos, la hipotaxis de este tipo puede ser especificativa, apareciendo sin comas y sin restringir el significado de su antecedente, o bien explicativas, apareciendo entre comas y restringiendo el significado del antecedente.
  • 8. Ejemplos de parataxis La Parataxis o Coordinación no sería otra cosa que una oración compuesta (es decir, oración donde existe más de una forma verbal) unida bajo un nexo. La peculiaridad de las coordinadas es que las dos se encuentran en el mismo plano. - Copulativas: existe una suma de ideas "y, también, etc..." - Disyuntivas: existe una opción "o, o bien" - Adversativas: existe una objeción "pero, sino, sin embargo,.." - Ilativas: sirven para hilvanar ideas. Pueden ser causales "pues, en efecto,..." o consecutivas "por consiguiente, así pues,..." La Hipotaxis o Subordinación sería aquella oración compuesta que va unida por un nexo que hace depender de la primera de tal forma que no se encuentran nunca en el mismo plano, sino uno por debajo ("sub" bajo, debajo "ordo" orden). Subordinación que tenemos en castellano puede ser de tres tipos: - Sustantivas: Son aquellas oraciones que realizan la función de
  • 9. Ejemplo. Que no me encuentre bien no es malo. - Adjetivas o de Relativo: Realizan una función de adyacente de un sustantivo. Por tanto, siempre tiene un antecedente Ejemplo : El chico, que va siempre con mochila, es mi hermano - Adverbiales: realizan una función de circunstancial y las hay de muy diversos tipos a) Finales: indican un fin "para que" b) Causales: motivo o causa "porque" c) Modales: indican la manera en que se realiza "así que, de tal manera que" d) Consecutivas: indican una consecución "tanto....que", etc... e) Comparativas: comparan dos ideas "tanto ....como" f) Temporal: indican un tiempo "cuando" g) Lugar: indican un lugar "donde" h) Concesiva: indican una objeción "aunque" i) Condicional: indican un deseo o condición "si, en el caso de que..." Ejemplo. Tengo dolor de cabeza así que voy al médico para que me recete medicinas y me ponga sano.
  • 10. n ORACIONES SUBORDINADAS 9  Son oraciones que forman parte de una cláusula y están sometidas a la jerarquía de una oración principal, a la cual se enlazan atraves de conectores.  Estos conectores suelen ser palabras llamada “relacionantes” o “relativos”, estos son: que, el que, la que, los que, quien, quienes, cual, el cual, los cuales, cuyo, cuyos, donde, adonde, etc.  Estos conectores convierten la oración automáticamente en dependientes de otra.
  • 11. Existen tres tipos de dichas oraciones, que son : a) Oraciones subordinadas sustantivas. b) Oraciones subordinadas adjetivas. c) Oraciones subordinadas adverbiales.
  • 12. IMPORTANCIA DE LOS CONECTORES EN UNA ORACION SUBORDINADA  Deben ser bien utilizados  Cada uno tiene diferentes usos