SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD ECOLOGIA-PRODUCTIVA CONSCIENTE*VERDE

                Tel. 829-343-2936-email: riasalmonte@gmail.com

                 ORDEÑANDO A LAS LOMBRICES
Ing. Agrón. Rubén Almonte Morrobel

Y es fácil verle la cabeza al bacalao?. Esta es una frase popular que se usa para indicar que tan
difícil puede resultar un hecho en la realidad. Pocas personas, de este lado del mundo, han visto la
cabeza del bacalao, a menos que no sea en fotografías o algún documental.

A mi me tocó ver un día en un colmado, la cabeza de un bacalao. Era la de un bacalao chiquito, que
se le pasó en noruega, a quien lo estaba empacando en la caja. La cabeza es igual a la de un pez
cualquiera. Así que, no se lleven de los cuentos, que sobre la cabeza del bacalao, ustedes han oído
por ahí.

Pues bien, creo ahora tener la suficiente credibilidad para decirles que vamos a “ordeñar a las
lombrices”. Sorprendidos!!! . No se me asusten, que aquí les va. Apriétense los cinturones!!!!




En ocasiones anteriores nos hemos referido a las lombrices rojas californianas                 y a los
múltiples beneficios que aportan a la humanidad. De manera especial, en esta ocasión, nos
referiremos a un producto que se obtiene de la actividad lombrícola, el biol o lixiviado de lombriz.

Como la crianza de las lombrices requiere de una humedad de alrededor de 80%, constantemente
tenemos que regar con agua los lechos o camas, donde estas maravillosas criaturas se encuentran
haciendo su trabajo. El diseño de las camas debe ser de tal forma (ligera pendiente y orificio de
salida), que permita la recogida del agua que drena por gravedad. Ya sean piletas de cemento o
tanques plásticos, partidos longitudinalmente por la mitad, a los 15 días de iniciada la actividad en
los lombricarios, podemos empezar a “ordeñar a las lombrices”. Ahora se dan cuenta que no es una
fábula, verdad!!!

Durante los primeros 15 días de actividad, el biol recogido en un recipiente, se incorpora de nuevo
al lecho. Muy poca agua adicional es necesaria, porque regamos con prácticamente la misma agua
que entra. Tomar en cuenta que el orificio de salida deje drenar el agua gota a gota, porque de lo
contrario, si dejamos que salga a chorro, estaríamos provocando un lavado y, entonces, el producto
obtenido sería de muy baja calidad.
Lombricarios en tanque y en piletas


Al   grano!!! .La meta es obtener 2 litros de biol diario por cada metro cuadrado de




lombricultivo                       . Entonces, usted decide de cuantos litros diarios va a ser su
ordeño. Ah!!! Y para que se entusiasmen y le cojan el gustito a esta ecológica y productiva
actividad, el litro de biol tiene un precio de mercado de unos RD$ 50 pesos. Mucho más que el de la
leche!!. Pero, cuidadao!!!. Vamos a “ordeñar a las lombrices”, sin descuidar el ordeño de las vacas.

Ahhh, y algo muy importante, el ordeño se hace usando como comida para las lombrices, residuos o
basura orgánica de origen animal y vegetal, evitando que se conviertan en un problema ambiental.

El biol de lombriz es un fertilizante bio-orgánico de estructura liquida, producto de la digestión,
que se presenta como un producto concentrado. El biol son los lixiviados de los lombricarios
donde están las lombrices, es decir, la parte líquida que va drenando como fruto de la actividad de
los procesos digestivos y microbianos y que contiene las mismas propiedades que la parte sólida




(humus solido o lombricompost)                      , pero en mayor concentración.

El biol favorece la aparición de una altísima concentración de carga microbiana, protegiendo las
plantas de otros tipos de bacterias patógenas y nematodos, contra los cuales está indicado
especialmente.

Su riqueza en oligoelementos aporta a las plantas sustancias necesarias para su metabolismo.
Como tiene pH neutro puede utilizarse sin contraindicaciones, ya que no quema las plantas, ni
siquiera las más delicadas.
Además, produce hormonas, sustancias reguladoras del crecimiento y promotoras de las funciones



vitales de las plantas.
Está compuesto principalmente por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, encontrándose
también una gran cantidad de microorganismos.

El biol es un abono rico en fitohormonas, sustancias producidas por el metabolismo de las
bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos agentes reguladores del
crecimiento son:
• La Auxina, que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la floración y la
cantidad y dimensión de los frutos.
• La Gibberelina, favorece el desarrollo de las flores, aumenta el poder germinativo de las
semillas y la dimensión de algunos frutos.
• La Citoquinina, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de los
tubérculos y la acumulación de almidones en ellos.




    •   Se recomienda aplicar por las hojas de las plantas ornamentales                       y




        comestibles                    , semanalmente.
SEA UN CONSCIENTEVERDE Y PRACTIQUELO!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
Juan Pablo Tamayo
 
Abono líquido de gallinaza
Abono líquido de gallinazaAbono líquido de gallinaza
Abono líquido de gallinaza
Calabria189
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
Rodny2102
 
Pineda, josé lombricultura
Pineda, josé   lombriculturaPineda, josé   lombricultura
Pineda, josé lombriculturaPlan Huerta
 
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
ruben2936
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
ruben2936
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores defcjancko
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Rolando Tencio
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguesta1b0310
 
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
Fum Bi
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
JohanCaicedo4
 
Laboratorio de tejidos CTP acosta
Laboratorio de tejidos CTP acostaLaboratorio de tejidos CTP acosta
Laboratorio de tejidos CTP acosta
cmjz
 
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa (Producto de depredación del b...
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa  (Producto de depredación del b...Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa  (Producto de depredación del b...
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa (Producto de depredación del b...Santos Jaimes
 
Bioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa BlancaBioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa Blanca
Johan Fripp
 
Excursión a villaviciosa
Excursión a villaviciosaExcursión a villaviciosa
Excursión a villaviciosa
isabelri
 

La actualidad más candente (19)

EL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELESEL CALDO BORDELES
EL CALDO BORDELES
 
Abono líquido de gallinaza
Abono líquido de gallinazaAbono líquido de gallinaza
Abono líquido de gallinaza
 
Caldos minerales libre
Caldos minerales libreCaldos minerales libre
Caldos minerales libre
 
Contaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceiteContaminacion del-aceite
Contaminacion del-aceite
 
Vivero
ViveroVivero
Vivero
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
Pineda, josé lombricultura
Pineda, josé   lombriculturaPineda, josé   lombricultura
Pineda, josé lombricultura
 
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimoComo aumentar los ingresos de su lechería  a costo minimo
Como aumentar los ingresos de su lechería a costo minimo
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores def
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
Ecotips de la semana de un blog verde 159 163
 
INGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICAINGENIERÍA AGRONOMICA
INGENIERÍA AGRONOMICA
 
Que es un biodigestor
Que es un biodigestorQue es un biodigestor
Que es un biodigestor
 
Laboratorio de tejidos CTP acosta
Laboratorio de tejidos CTP acostaLaboratorio de tejidos CTP acosta
Laboratorio de tejidos CTP acosta
 
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa (Producto de depredación del b...
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa  (Producto de depredación del b...Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa  (Producto de depredación del b...
Domesicacion de Uncaria tomentosa. La Cortesa (Producto de depredación del b...
 
Bioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa BlancaBioagricultura Casa Blanca
Bioagricultura Casa Blanca
 
Excursión a villaviciosa
Excursión a villaviciosaExcursión a villaviciosa
Excursión a villaviciosa
 

Similar a Ordeñando a las lombrices

Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
MSP - DPSP- PSMA
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
Jhon Loaiza
 
ELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdfELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdf
RicardoOrihuelaSuasn
 
ELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptxELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptx
RicardoOrihuelaSuasn
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
DENILSONALDAIRVALENC
 
El biodigestor
El biodigestorEl biodigestor
El biodigestor
Frederys Hernández
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
Connecting Central America
 
huerto
huertohuerto
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
ruben2936
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
Cesar Lascarro
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosTirso Arzuaga
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPool Villano
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
DiegoRoblesRodriguez
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
José Daniel Rojas Alba
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 

Similar a Ordeñando a las lombrices (20)

Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
Manual elaboracion biol
Manual elaboracion biolManual elaboracion biol
Manual elaboracion biol
 
ELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdfELABORACION DEL BIOL.pdf
ELABORACION DEL BIOL.pdf
 
ELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptxELABORACION DEL BIOL.pptx
ELABORACION DEL BIOL.pptx
 
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdfGRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
GRUPO 4-ABONO ORGANICO BIOL.pdf
 
El biodigestor
El biodigestorEl biodigestor
El biodigestor
 
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdfCBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
CBI-Produccion_de_exudados_biologicos_(moleculas_vivas) 1 - Taller 2.pdf
 
huerto
huertohuerto
huerto
 
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costoComo incrementar los ingresos de su lechería  al minimo costo
Como incrementar los ingresos de su lechería al minimo costo
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Subp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesquerosSubp secund gas metano, subp pesqueros
Subp secund gas metano, subp pesqueros
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Manual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rinaManual de _bioles_rina
Manual de _bioles_rina
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
macetas
macetasmacetas
macetas
 

Ordeñando a las lombrices

  • 1. SOCIEDAD ECOLOGIA-PRODUCTIVA CONSCIENTE*VERDE Tel. 829-343-2936-email: riasalmonte@gmail.com ORDEÑANDO A LAS LOMBRICES Ing. Agrón. Rubén Almonte Morrobel Y es fácil verle la cabeza al bacalao?. Esta es una frase popular que se usa para indicar que tan difícil puede resultar un hecho en la realidad. Pocas personas, de este lado del mundo, han visto la cabeza del bacalao, a menos que no sea en fotografías o algún documental. A mi me tocó ver un día en un colmado, la cabeza de un bacalao. Era la de un bacalao chiquito, que se le pasó en noruega, a quien lo estaba empacando en la caja. La cabeza es igual a la de un pez cualquiera. Así que, no se lleven de los cuentos, que sobre la cabeza del bacalao, ustedes han oído por ahí. Pues bien, creo ahora tener la suficiente credibilidad para decirles que vamos a “ordeñar a las lombrices”. Sorprendidos!!! . No se me asusten, que aquí les va. Apriétense los cinturones!!!! En ocasiones anteriores nos hemos referido a las lombrices rojas californianas y a los múltiples beneficios que aportan a la humanidad. De manera especial, en esta ocasión, nos referiremos a un producto que se obtiene de la actividad lombrícola, el biol o lixiviado de lombriz. Como la crianza de las lombrices requiere de una humedad de alrededor de 80%, constantemente tenemos que regar con agua los lechos o camas, donde estas maravillosas criaturas se encuentran haciendo su trabajo. El diseño de las camas debe ser de tal forma (ligera pendiente y orificio de salida), que permita la recogida del agua que drena por gravedad. Ya sean piletas de cemento o tanques plásticos, partidos longitudinalmente por la mitad, a los 15 días de iniciada la actividad en los lombricarios, podemos empezar a “ordeñar a las lombrices”. Ahora se dan cuenta que no es una fábula, verdad!!! Durante los primeros 15 días de actividad, el biol recogido en un recipiente, se incorpora de nuevo al lecho. Muy poca agua adicional es necesaria, porque regamos con prácticamente la misma agua que entra. Tomar en cuenta que el orificio de salida deje drenar el agua gota a gota, porque de lo contrario, si dejamos que salga a chorro, estaríamos provocando un lavado y, entonces, el producto obtenido sería de muy baja calidad.
  • 2. Lombricarios en tanque y en piletas Al grano!!! .La meta es obtener 2 litros de biol diario por cada metro cuadrado de lombricultivo . Entonces, usted decide de cuantos litros diarios va a ser su ordeño. Ah!!! Y para que se entusiasmen y le cojan el gustito a esta ecológica y productiva actividad, el litro de biol tiene un precio de mercado de unos RD$ 50 pesos. Mucho más que el de la leche!!. Pero, cuidadao!!!. Vamos a “ordeñar a las lombrices”, sin descuidar el ordeño de las vacas. Ahhh, y algo muy importante, el ordeño se hace usando como comida para las lombrices, residuos o basura orgánica de origen animal y vegetal, evitando que se conviertan en un problema ambiental. El biol de lombriz es un fertilizante bio-orgánico de estructura liquida, producto de la digestión, que se presenta como un producto concentrado. El biol son los lixiviados de los lombricarios donde están las lombrices, es decir, la parte líquida que va drenando como fruto de la actividad de los procesos digestivos y microbianos y que contiene las mismas propiedades que la parte sólida (humus solido o lombricompost) , pero en mayor concentración. El biol favorece la aparición de una altísima concentración de carga microbiana, protegiendo las plantas de otros tipos de bacterias patógenas y nematodos, contra los cuales está indicado especialmente. Su riqueza en oligoelementos aporta a las plantas sustancias necesarias para su metabolismo. Como tiene pH neutro puede utilizarse sin contraindicaciones, ya que no quema las plantas, ni siquiera las más delicadas.
  • 3. Además, produce hormonas, sustancias reguladoras del crecimiento y promotoras de las funciones vitales de las plantas. Está compuesto principalmente por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, encontrándose también una gran cantidad de microorganismos. El biol es un abono rico en fitohormonas, sustancias producidas por el metabolismo de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos agentes reguladores del crecimiento son: • La Auxina, que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la floración y la cantidad y dimensión de los frutos. • La Gibberelina, favorece el desarrollo de las flores, aumenta el poder germinativo de las semillas y la dimensión de algunos frutos. • La Citoquinina, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos. • Se recomienda aplicar por las hojas de las plantas ornamentales y comestibles , semanalmente.
  • 4. SEA UN CONSCIENTEVERDE Y PRACTIQUELO!!