SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
:

DESAFIOS EN RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN DE
GRANDES PAISAJES
Octubre 01 de 2021
Experiencias de restauración en la
Amazonia desde la
 

investigación
¿Qué necesitamos? Conocer para restaurar
Estado legal
del territorio
Oferta natural
Autoecología
Protocolos (15)
Grupos funcionales
Dinámica de
ocupación
Fragmentación y
degradación del
bosque
Comunidades y
su gobernanza
Con
fl
ictos
sociambientales
Deforestación
áreas de protección
de causes hídricos
Degradación de
suelos con
procesos de
sucesión secundaria
Identi
fi
cación de
áreas prioritarias
para restauración
Reconocer especies
nativas que sirven
para la restauración
Estrategias de restauración diferenciadas a
escala de paisaje por nivel de intervención
antrópica
Restauración con bajo nivel de
intervención
 

Ecología funcional para
recuperación de servicios
ecosistémicos fundamentales
adaptación y mitigación (hábitat,
regulación ciclos, servicios
productivos
)

Control de tensionantes (tala
selectiva, presión fauna
)

Manejo,  conservación y uso
sostenible del bosque
 

Acuerdos de conservació
n

Fortalecimiento de procesos
comunitarios para la protección y
conservación
Restauración activa con alto nivel
de intervención, diseño de paisajes
integrales (soporte de economía,
calidad de vida, recuperación de
estructura ecológica
)

Ecología funcional e identi
fi
cación
de especies claves
 

Recuperación de servicios 
ecosistémicos, adaptación y
mitigació
n

Estrategias de rehabilitación 
funcional de bosques y vegetación
secundaria y recuperación
productiva de áreas degradada
s

Fortalecimiento de procesos
comunitarios de ciencia ciudadana
Baja y media intervención
Alta intervención
¿Qué ha hecho el SINCHI?
¿Cuáles considera que son los
desafíos en restauración de
grandes paisajes, qué debe
atender Colombia para lograr los
ajustes necesarios en materia de
ordenamiento territorial con
enfoque de adaptación?
Desafíos de la restauración (RE)
en la Amazonia
Construcción de 
estrategias regionales
de RE fundamentadas
en procesos de
ordenamiento y
zoni
fi
cación territorial
participativos
Fortalecimiento de
capacidades
territoriales para el
abordaje de estudios
en ecología funcional
Mayor oferta de
instrumentos y
mecanismos para la
promoción y
condiciones
habilitantes para
fomento de RE
integral a escalas de
paisaje y con
perspectiva de largo
plazo
Fortalecer esfuerzos
en investigación
participativa y
desarrollo de
estrategias para
Bioeconomía
Generar procesos
pedagógicos de
ciencia ciudadana
Garantizar el
monitoreo,
seguimiento y
evaluación de los
proceso de RE
¿Desde la Amazonia colombiana
cuál es la visión para el manejo de
adaptación y mitigación del
Cambio Climático?
Visión desde la Amazonia colombiana para el manejo
de adaptación y mitigación del Cambio Climático
Conpes de
Variabilidad climática
(en aprobación) recoge
una visión de:
Análisis, articulación
y apropiación social
del conocimiento
para afrontar y
minimizar el riesgo
generado por la
vulnerabilidad climática
y incentivar  un
desarrollo más
resiliente,
 productivo y
sostenible.
Para la Amazonia proponemos un diseño
de soluciones basados en la naturaleza
que involucren:
Cambio de estilos de vida
insostenibles.
Gestión del territorio
Conocimiento del sistema climático
global, la realidad climática a escala
regional y local
Monitoreo de elementos claves de los
ecosistemas
Modelos, evaluaciones y análisis de
las condiciones actuales y futuras de
vulnerabilidad y riesgo asociadas a la
variabilidad y el cambio climático
Generar conocimiento
cientí
fi
co
Re
fl
exiones
Antes de restaurar el medio debemos restaurar, rehabilitar o recuperar
nuestra relación con el medio.
Las personas y las especies tienen su función y habilidades, debemos
conocerlas para poder de manera conjunta con el medio, adaptarnos y
mitigar.
Es una adaptación basada en ecosistemas; por tanto el enfoque más
apropiado es el de los socioecosistemas.
www.sinchi.org.co
@institutoSINCHI
Instituto.SINCHI
Instituto SINCHI
“La ciencia nos hace grandes”
Luz Marina Mantilla Cárdenas

Más contenido relacionado

Similar a ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DESAFIOS EN RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN DE GRANDES PAISAJES

Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
AclimaEuskadi
 
La planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marinaLa planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marina
Càtedra d’Economia Blava
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
Fundación Natura Bolivia
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
MariaOrtiz314
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Curso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parteCurso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parte
Rodrigo Minici de Oliveira
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
Jaime Ortiz
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Instituto Natura
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
juacarlos
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
dicaera
 

Similar a ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DESAFIOS EN RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN DE GRANDES PAISAJES (20)

Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - AclimaLos servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
Los servicios de los ecosistemas y las evaluaciones del milenio - Aclima
 
La planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marinaLa planificación integrada costera y marina
La planificación integrada costera y marina
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Curso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parteCurso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parte
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión ambiental jc
Gestión ambiental  jcGestión ambiental  jc
Gestión ambiental jc
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 

Más de Instituto Sinchi

Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Instituto Sinchi
 
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
Instituto Sinchi
 
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Instituto Sinchi
 
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
Instituto Sinchi
 
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
Instituto Sinchi
 
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
Instituto Sinchi
 
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
Instituto Sinchi
 
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
Instituto Sinchi
 

Más de Instituto Sinchi (8)

Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
 
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
Los Institutos de Investigación Colombianos en el marco del Sistema Nacional ...
 
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
Apuesta de transformación hacia una nueva cultura de economía circular en la ...
 
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
Incidencia del cambio climático en la Amazonia percepciones y acciones para l...
 
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
Modelo de Economía Forestal Amazona Instituto Sinchi ECONOMÍA FORESTAL AMAZON...
 
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
What is SINCHI Amazonian Institute of Scientific Research?
 
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
Mapa de coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana 2018 - 2021
 
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
Presentación Institucional Instituto SINCHI año 2022
 

Último

MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DESAFIOS EN RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN DE GRANDES PAISAJES

  • 1. ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO : DESAFIOS EN RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN DE GRANDES PAISAJES Octubre 01 de 2021
  • 2. Experiencias de restauración en la Amazonia desde la investigación
  • 3. ¿Qué necesitamos? Conocer para restaurar Estado legal del territorio Oferta natural Autoecología Protocolos (15) Grupos funcionales Dinámica de ocupación Fragmentación y degradación del bosque Comunidades y su gobernanza Con fl ictos sociambientales Deforestación áreas de protección de causes hídricos Degradación de suelos con procesos de sucesión secundaria Identi fi cación de áreas prioritarias para restauración Reconocer especies nativas que sirven para la restauración
  • 4. Estrategias de restauración diferenciadas a escala de paisaje por nivel de intervención antrópica Restauración con bajo nivel de intervención Ecología funcional para recuperación de servicios ecosistémicos fundamentales adaptación y mitigación (hábitat, regulación ciclos, servicios productivos ) Control de tensionantes (tala selectiva, presión fauna ) Manejo,  conservación y uso sostenible del bosque Acuerdos de conservació n Fortalecimiento de procesos comunitarios para la protección y conservación Restauración activa con alto nivel de intervención, diseño de paisajes integrales (soporte de economía, calidad de vida, recuperación de estructura ecológica ) Ecología funcional e identi fi cación de especies claves Recuperación de servicios  ecosistémicos, adaptación y mitigació n Estrategias de rehabilitación  funcional de bosques y vegetación secundaria y recuperación productiva de áreas degradada s Fortalecimiento de procesos comunitarios de ciencia ciudadana Baja y media intervención Alta intervención ¿Qué ha hecho el SINCHI?
  • 5. ¿Cuáles considera que son los desafíos en restauración de grandes paisajes, qué debe atender Colombia para lograr los ajustes necesarios en materia de ordenamiento territorial con enfoque de adaptación?
  • 6. Desafíos de la restauración (RE) en la Amazonia Construcción de  estrategias regionales de RE fundamentadas en procesos de ordenamiento y zoni fi cación territorial participativos Fortalecimiento de capacidades territoriales para el abordaje de estudios en ecología funcional Mayor oferta de instrumentos y mecanismos para la promoción y condiciones habilitantes para fomento de RE integral a escalas de paisaje y con perspectiva de largo plazo Fortalecer esfuerzos en investigación participativa y desarrollo de estrategias para Bioeconomía Generar procesos pedagógicos de ciencia ciudadana Garantizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proceso de RE
  • 7. ¿Desde la Amazonia colombiana cuál es la visión para el manejo de adaptación y mitigación del Cambio Climático?
  • 8. Visión desde la Amazonia colombiana para el manejo de adaptación y mitigación del Cambio Climático Conpes de Variabilidad climática (en aprobación) recoge una visión de: Análisis, articulación y apropiación social del conocimiento para afrontar y minimizar el riesgo generado por la vulnerabilidad climática y incentivar  un desarrollo más resiliente,  productivo y sostenible. Para la Amazonia proponemos un diseño de soluciones basados en la naturaleza que involucren: Cambio de estilos de vida insostenibles. Gestión del territorio Conocimiento del sistema climático global, la realidad climática a escala regional y local Monitoreo de elementos claves de los ecosistemas Modelos, evaluaciones y análisis de las condiciones actuales y futuras de vulnerabilidad y riesgo asociadas a la variabilidad y el cambio climático Generar conocimiento cientí fi co
  • 9. Re fl exiones Antes de restaurar el medio debemos restaurar, rehabilitar o recuperar nuestra relación con el medio. Las personas y las especies tienen su función y habilidades, debemos conocerlas para poder de manera conjunta con el medio, adaptarnos y mitigar. Es una adaptación basada en ecosistemas; por tanto el enfoque más apropiado es el de los socioecosistemas.