SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DESARROLLO 
SOSTENIBLE 
Y MEDIO AMBIENTE 
Yenny Adriana Velasquez Cantor 
Jairo Alfonso Hermosa Trujillo 
Pablo Alonso Botero Alvarez 
Claudia Patricia Urbano Maury 
Noel Javier Gomez Mejia
«El cambio climático es uno de los desafíos que 
la humanidad deberá enfrentar en el presente 
siglo y amenaza el logro de los Objetivos del 
Milenio (ODM) , esto puede acarrear un 
retroceso en los niveles de progreso humano en 
todos los países, especialmente en aquellos en 
desarrollo y en las comunidades mas pobres y 
vulnerables. Por este motivo y porque los 
impactos del cambio climático son diversos y 
complejos, estos deberían tomarse en cuenta a 
conciencia dentro de los proceso de 
planificación del desarrollo. « PNUD 2010.
PRINCIPALES FENOMENOS A PRESENTARSE
IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMATICO
INCREMENTO DE DESASTRES EN EL MUNDO POR TIPO 
(Tomado de EM_DAT: The OFDA international Disaster Database)
ALTERNATIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO 
Reducir los riesgos frente a las consecuencias del cambio climático, 
nos obliga a concebir el desarrollo desde otra perspectiva, 
promoviendo estilos de vida y de consumo mas sostenibles. 
Estos cambios serian: 
1- Promoción de un modelo de desarrollo de baja intensidad en el 
consumo de carbono. (Mitigación) 
2- Promover un desarrollo mas resiliente, resistente y con 
capacidad de adaptarse a los impactos y oportunidades del cambio 
climático, lo que implica una relacion mas armónica entre las 
actividades humanas y el territorio.( Adaptación)
1. Conservar y fortalecer los amortiguadores ya existentes, mediante la conservación de 
funciones ecosistemicas y servicios ambientales críticos. Mantener reservorios, áreas 
reguladoras y fuentes de agua, garantizar existencia y conectividad de sistemas 
estratégicos, reservas financieras, incentivos, tecnologías apropiadas, semillas y alimentos 
adaptados al cambio climático. Reforzar la reforestación, áreas de protección. 
2. Orientar la atencion al desarrollo de la capacidad adaptativa y a la resiliencia en la 
organización del Estado, desarrollo de la cultura de prevención, como parte de la gestión 
de riesgos. 
3.Lograr un mayor equilibrio entre los procesos de urbanización y mejora de las 
condiciones de vida en los ámbitos rurales. 
4. Reforzar el concepto de hábitat y territorio seguro en los procesos de urbanización para 
evitar exposición a los eventos extremos. 
5. Desarrollar las instituciones clave para la adaptación al cambio climático , gestión de 
riesgos climáticos, crear sinergias, evitar duplicidades en el manejo de políticas y 
competencias .
ALTERNATIVAS DE MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO 
1. Disminuir la vulnerabilidad de los territorios frente a los 
impactos negativos de los fenómenos climáticos. COMO : 
Formulando una estrategia nacional de adaptación al cambio 
climático que permita Identificación de áreas propensas a 
inundaciones (ascenso del nivel del mar, áreas fluviales, etc.) 
así, como también trabajar en la administración del recurso 
hídrico para incluir los efectos de la reducción de la 
precipitación y oferta hídrica.
2. Aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de 
las comunidades y los sectores productivos. COMO: 
Implementando sistemas agroforestales, y silvopastoriles como 
alternativas de uso de la tierra con competitividad; fomentando 
el uso de variedades de semillas resistentes al clima. 
Incentivando y capacitando en tecnologías para uso y manejo 
integral del recurso suelo. 
3. Evitar tomar decisiones políticas y económicas que generen 
vulnerabilidad de los ecosistemas. Gestionar y desarrollar los 
diseños y construcción de sistemas integrado de potabilización 
de agua y tratamiento de aguas residuales. Establecer 
tecnologías adecuadas para todas las actividades relacionadas 
con la gestión integral de residuos sólidos tanto ordinarios como 
especiales. 
4. Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero 
(GEI). Manejo de la calidad de aire y mejoramiento de los 
combustibles: Diesel con menor contenido de azufre.
Calentamiento global. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de 
Colombia,Unimedios,2007. En: 
http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/100/100_kioto_20070131.html 
IDEAM , Colombia frente al cambio climático, http://www.pnud.org.co 
Indicators for Disaster Risk Management. Information and Indicators 
Program for Disaster Risk Management. Allan Lavell. IADB -ECLAC – IDEA. 
Colombia. 2003. 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD. 
Proyecto Integración de Riesgos y oportunidades del Cambio Climático 
En los procesos Nacionales de Desarrollo y en la Programación de País 
De las Naciones Unidas. Bogotá . 2010 
´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad  estado de los recursosAmenazas a la biodiversidad  estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursosEdgar Bernabe
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Desarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Económico,social y AmbientalDesarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
Alaska Lane
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
Ximena Arriaga
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
DavidTCVE
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalvasheyla_loayza
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalSita Izcaxochitl
 
Exposicion sostenibilidad 1
Exposicion sostenibilidad 1Exposicion sostenibilidad 1
Exposicion sostenibilidad 1uladech
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Fondo Verde Internacional
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
gayitojuan
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
mmmeeerrryyy
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2

La actualidad más candente (17)

Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad  estado de los recursosAmenazas a la biodiversidad  estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Económico,social y AmbientalDesarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Económico,social y Ambiental
 
Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1Desarrollo Sustentable unidad 1
Desarrollo Sustentable unidad 1
 
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 15 medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza VillalvaDesarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
Desarrollo sostenible y recursos naturales-Sheyla Loayza Villalva
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
Exposicion sostenibilidad 1
Exposicion sostenibilidad 1Exposicion sostenibilidad 1
Exposicion sostenibilidad 1
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo Sostenible Copia
Desarrollo Sostenible   CopiaDesarrollo Sostenible   Copia
Desarrollo Sostenible Copia
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)U2 drive2 (1)
U2 drive2 (1)
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 

Similar a Alternativas de mitigacion

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
dicaera
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacionFDTEUSC
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Erika Escorcia
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
jazmin rodriguez
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Actividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsoniaActividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsonia
Sonia Martínez Ordaz
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
shirrel15
 
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptxProblemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
LuisAngelGonzlezNava
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
MariaElenaEliasCarri
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
piedad lafaux
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
luchogarcia07
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
shanik domingo
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
Angela María Zapata Guzmán
 

Similar a Alternativas de mitigacion (20)

Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
G11 adaptacion
G11 adaptacionG11 adaptacion
G11 adaptacion
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Actividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsoniaActividad extra mtzordazsonia
Actividad extra mtzordazsonia
 
La sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingenieríaLa sustentabilidad en la ingeniería
La sustentabilidad en la ingeniería
 
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptxProblemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
Problemas Ambientales y Sustentabilidad.pptx
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz NatalyFernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
Fernandez Daniel,Lafaux Piedad,Diaz Nataly
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemasmodulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
modulo para_lideres_3-_documento_de_lectura-adaptación basada en ecosistemas
 

Más de CURBANO1505

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
CURBANO1505
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
CURBANO1505
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 

Más de CURBANO1505 (14)

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia ...
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Alternativas de mitigacion

  • 1. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Yenny Adriana Velasquez Cantor Jairo Alfonso Hermosa Trujillo Pablo Alonso Botero Alvarez Claudia Patricia Urbano Maury Noel Javier Gomez Mejia
  • 2. «El cambio climático es uno de los desafíos que la humanidad deberá enfrentar en el presente siglo y amenaza el logro de los Objetivos del Milenio (ODM) , esto puede acarrear un retroceso en los niveles de progreso humano en todos los países, especialmente en aquellos en desarrollo y en las comunidades mas pobres y vulnerables. Por este motivo y porque los impactos del cambio climático son diversos y complejos, estos deberían tomarse en cuenta a conciencia dentro de los proceso de planificación del desarrollo. « PNUD 2010.
  • 4. IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 5. INCREMENTO DE DESASTRES EN EL MUNDO POR TIPO (Tomado de EM_DAT: The OFDA international Disaster Database)
  • 6. ALTERNATIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Reducir los riesgos frente a las consecuencias del cambio climático, nos obliga a concebir el desarrollo desde otra perspectiva, promoviendo estilos de vida y de consumo mas sostenibles. Estos cambios serian: 1- Promoción de un modelo de desarrollo de baja intensidad en el consumo de carbono. (Mitigación) 2- Promover un desarrollo mas resiliente, resistente y con capacidad de adaptarse a los impactos y oportunidades del cambio climático, lo que implica una relacion mas armónica entre las actividades humanas y el territorio.( Adaptación)
  • 7. 1. Conservar y fortalecer los amortiguadores ya existentes, mediante la conservación de funciones ecosistemicas y servicios ambientales críticos. Mantener reservorios, áreas reguladoras y fuentes de agua, garantizar existencia y conectividad de sistemas estratégicos, reservas financieras, incentivos, tecnologías apropiadas, semillas y alimentos adaptados al cambio climático. Reforzar la reforestación, áreas de protección. 2. Orientar la atencion al desarrollo de la capacidad adaptativa y a la resiliencia en la organización del Estado, desarrollo de la cultura de prevención, como parte de la gestión de riesgos. 3.Lograr un mayor equilibrio entre los procesos de urbanización y mejora de las condiciones de vida en los ámbitos rurales. 4. Reforzar el concepto de hábitat y territorio seguro en los procesos de urbanización para evitar exposición a los eventos extremos. 5. Desarrollar las instituciones clave para la adaptación al cambio climático , gestión de riesgos climáticos, crear sinergias, evitar duplicidades en el manejo de políticas y competencias .
  • 8. ALTERNATIVAS DE MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO 1. Disminuir la vulnerabilidad de los territorios frente a los impactos negativos de los fenómenos climáticos. COMO : Formulando una estrategia nacional de adaptación al cambio climático que permita Identificación de áreas propensas a inundaciones (ascenso del nivel del mar, áreas fluviales, etc.) así, como también trabajar en la administración del recurso hídrico para incluir los efectos de la reducción de la precipitación y oferta hídrica.
  • 9. 2. Aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades y los sectores productivos. COMO: Implementando sistemas agroforestales, y silvopastoriles como alternativas de uso de la tierra con competitividad; fomentando el uso de variedades de semillas resistentes al clima. Incentivando y capacitando en tecnologías para uso y manejo integral del recurso suelo. 3. Evitar tomar decisiones políticas y económicas que generen vulnerabilidad de los ecosistemas. Gestionar y desarrollar los diseños y construcción de sistemas integrado de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales. Establecer tecnologías adecuadas para todas las actividades relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos tanto ordinarios como especiales. 4. Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Manejo de la calidad de aire y mejoramiento de los combustibles: Diesel con menor contenido de azufre.
  • 10. Calentamiento global. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia,Unimedios,2007. En: http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/100/100_kioto_20070131.html IDEAM , Colombia frente al cambio climático, http://www.pnud.org.co Indicators for Disaster Risk Management. Information and Indicators Program for Disaster Risk Management. Allan Lavell. IADB -ECLAC – IDEA. Colombia. 2003. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD. Proyecto Integración de Riesgos y oportunidades del Cambio Climático En los procesos Nacionales de Desarrollo y en la Programación de País De las Naciones Unidas. Bogotá . 2010 ´