SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
TEMA: ORGANELAS
INTEGRANTES:
● CRISTOBAL GONZALO LUZ ANGELICA
● VARGAS AUCCASI MARIA CRISTINA
¿QUÉ SON LOS
ORGANELOS?
Es una estructura subcelular que va llevar a
cabo una o varias funciones específicas dentro
de la célula.
Se van a encargar del buen funcionamiento de
la célula.
IMPORTANCIA
En realidad tienen una función muy importante,
porque es una forma de compartimentar todas las
funciones que se cumplen dentro de una célula.
¿PORQUE ESTÁN
FORMADOS LOS
ORGANELOS?
Están formadas por un sistema de doble membrana;
su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una
serie de pliegues, los cuales forman crestas. Su
función es proveer la energía necesaria para las
funciones celulares.
¿CUÁNTOS SON LOS
ORGANELAS?
Existen organelos característicos de la célula
animal, como los centrosomas, los centriolos, los
lisosomas, los acrosomas y los melanosomas.
También existen organelos característicos de la
célula vegetal, como lo son la pared celular, los
cloroplastos, los leucoplastos y los cromoplastos
ORGANELOS
CITOPLASMATICOS
MITOCONDRIAS
RETICULO
ENDOPLASMATICO
RUGOSO LISO
PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI
RIBOSOMAS
MICROFILAMENTOS
LISOSOMAS
VACUOLAS
MICROTÚBULOS
LAS MITOCONDRIAS
M
I
T
O
C
O
N
D
R
I
A
S
• Llevan a cabo las reacciones
químicas que liberan energía
que se usa en las actividades
celulares.
• Las mitocondrias tienen una
doble membrana. La externa
no se pliega, mientras que la
interna se pliega para formar
proyecciones llamadas crestas.
• En las crestas ocurren
reacciones químicas que
liberan energía de los
alimentos.
RETICULO ENDOPLASMATICO
RUGOSO
LISO
• Algunas de las
membranas del RE
tienen aspecto rugoso
debido a la presencia de
ribosomas, RE rugoso.
• Es un sistema de
membranas que
recorre el
citoplasma.
• Se extiende a
través del
citoplasma desde
la membrana
nuclear hasta la
membrana
celular. Las
membranas del
RE forman vías
para el
movimiento de
materiales por la
célula.
• Las proteínas que se
forman en el RE rugoso
son transportadas a
través de la célula y
pueden liberarse fuera de
ésta.
• El RE liso es el que no tiene
ribosomas en su
membranas. Algunos tipos
de lípidos se forman en las
membranas de este retículo
endoplasmático.
RIBOSOMAS
R
I
B
O
S
O
M
A
S
Es una estructura que se
encuentra dentro de las
células que participan en la
elaboración de proteínas
Las proteínas que se forman en
el RE rugoso son transportadas a
través de la célula y pueden
liberarse fuera de ésta.
También existen ribosomas libres
en el citoplasma. Las proteínas
que se forman en estos
ribosomas van directamente al
citoplasma.
APARATO DE GOLGI
• Debe su nombre a
Camillo Golgi, Premio
Nobel de Medicina en
1906.
• Es un organelo que se encarga
de la distribución y el envío de
los productos químicos de la
célula, prepara los materiales
para que sean liberados por la
célula hacia el espacio
intercelular, mediante el proceso
de secreción.
• El aparato de Golgi tiene
aspecto de una pila de
sacos vacíos formado
por membranas.
Las proteínas y lípidos que se
sintetizan en el RE llegan al
aparato de Golgi, el cual
concentra las células de las
proteínas o lípidos y elimina el
agua. Este producto, se
empaqueta dentro de una
membrana derivada del aparato
de Golgi y se mueve hacia la
membrana celular donde se
libera.
• Modifica proteínas y
lípidos que han sido
formados en el retículo
endoplasmático y los
prepara para expulsarlos
fuera de la célula.
VACUOLAS
• Son estructuras
llenas de fluido que
contienen varias
sustancias.
• Las vacuolas sirven
para almacenar
sustancias durante
algún tiempo.
• En los organismos unicelulares las
vacuolas tienen diversas funciones
especializadas. Unas sirven para
digerir alimentos y otras funcionan
como bombas retirando el exceso de
agua o materiales de desecho
(vacuolas contráctiles).
• Generalmente, en las células
animales, las vacuolas son
pequeñas; las células vegetales
es frecuente que presenten una
única o unas pocas vacuolas de
gran tamaño.
PEROXISOMAS
• Los peroxisomas son
organelos citoplásmicos
muy comunes en forma de
vesículas que contienen
enzimas que cumplen
funciones de
desintoxificación celular.
• Inicialmente recibieron
el nombre de
microcuerpos y están
presentes en todas las
células eucarióticas.
LISOSOMAS
• Los lisosomas son
pequeñas vesículas
formadas por el retículo
endoplasmático rugoso
que contienen enzimas
digestivas.
• Las enzimas digestivas
facilitan el
rompimiento de
moléculas grandes
como los almidones,
lípidos y proteínas.
MICROFILAMENTOS
MICROTÚBULOS
• Son fibras muy finas formadas
de proteínas.
• Ubicadas dentro de la célula,
con frecuencia debajo de la
membrana.
• Una de las funciones principales de
los microfilamentos es producir el
flujo citoplasmático permitiendo el
movimietno da las sustancias dentro
de la célula.
• Este flujo permite a
organismos unicelulares
moverse de un lado a otro.
• Otros organismos se mueven por
unas estructuras en forma de cola
llamadas flagelos.
• Muchos organismos unicelulares
se mueven por medio de unas
estructuras en forma de pelos
llamadas cilios.
• Los microtúbulos están
relacionados con la habilidad de la
célula para moverse de un sitio a
otro.
• Son estructuras tubulares
compuestas de proteínas.
Cilios
Flagelos
ORGANELAS EN CÉLULAS
VEGETALES
PLASTIDIOS
LEUCOPLASTOS CROMOPLASTOS
CLOROPLASTOS
PLASTIDIOS CROMOPLASTOS
▪ Los cromoplastos son los
responsables del color de las
hojas durante el otoño.
▪ Son plastidios que contienen
pigmentos rojos, amarillos o
anaranjados.
Los plastos pueden clasificarse según
su ubicación, en proplástidos,
amiloplastos y cromoplastos. Los
proplástidos contienen gránulos de
almidón y en células de las hojas
jóvenes, dan lugar a cloroplastos.
Los plastidios pueden
producir productos
químicos o almacenar
alimentos y pigmentos.
Son organelos de células
vegetales.
▪ Los cloroplastos y
leucoplastos en ocasiones se
transforman en
cromoplastos.
Son plastidios de
almacenamiento.
CLOROPLASTOS LEUCOPLASTOS
Formados por estructuras parecidas a
monedas delimitadas por una
membrana llamadas tilacoides, las
mismas que se organizan en
apilamientos llamados granas y
rodeadas por una sustancia
gelatinosa llamada estroma.
▪ Es donde ocurren los
procesos de la elaboración
de alimentos de las células
vegetales.
▪ Es el plastidio más común de
las plantas verdes.
Los leucoplastos, son corpúsculos
redondeados existentes en las
células expuestas a la luz solar,
cuya función principal es fungir
como reservorios de almidón.
Pueden contener proteínas,
lípidos o almidónes.
LOS ORGANELOS
NÚCLEO
NUCLEOLO
RIBOSOMAS
SISTEMA DE
ENDOMEMBRANAS
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
LISO
APARATO DE GOLGI
VESÍCULAS
PEROXISOMAS
RETÍCULO
ENDOPLASMATICO
RUGOSO
LISOSOMAS
CENTRIOLOS
MITOCONDRIAS
CITOESQUELETO
VACUOLAS
CLOROPLASTOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ORGANELAS.pdf

Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Anderson Z
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
Carlos Parco
 
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila
Ismael LLerena
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
nilton259328
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
LibysSantodomingo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JaiverFajardo
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
Angelica679816
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
JonatanAndrade9
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
OscarArita8
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
briannarp
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
elizabethtarazona7
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
KeikoBalboaOliver
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MiguelTriana11
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
MoiraVeraRos
 
Al celulaa
Al celulaaAl celulaa
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celulafrederyck182
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
willrioscazares
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
EnriqueAc7
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
WalterAgUilar35
 

Similar a ORGANELAS.pdf (20)

Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila2.2.estructura y función celular priscila
2.2.estructura y función celular priscila
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.pdf
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
 
Al celulaa
Al celulaaAl celulaa
Al celulaa
 
Organizacion celular la celula
Organizacion celular la celulaOrganizacion celular la celula
Organizacion celular la celula
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
 
Estructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.pptEstructura y función de la célula 250718.ppt
Estructura y función de la célula 250718.ppt
 
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptxCELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
CELULA ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

ORGANELAS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: ORGANELAS INTEGRANTES: ● CRISTOBAL GONZALO LUZ ANGELICA ● VARGAS AUCCASI MARIA CRISTINA
  • 2. ¿QUÉ SON LOS ORGANELOS? Es una estructura subcelular que va llevar a cabo una o varias funciones específicas dentro de la célula. Se van a encargar del buen funcionamiento de la célula.
  • 3. IMPORTANCIA En realidad tienen una función muy importante, porque es una forma de compartimentar todas las funciones que se cumplen dentro de una célula.
  • 4. ¿PORQUE ESTÁN FORMADOS LOS ORGANELOS? Están formadas por un sistema de doble membrana; su parte externa es lisa, y su parte interna tiene una serie de pliegues, los cuales forman crestas. Su función es proveer la energía necesaria para las funciones celulares.
  • 5. ¿CUÁNTOS SON LOS ORGANELAS? Existen organelos característicos de la célula animal, como los centrosomas, los centriolos, los lisosomas, los acrosomas y los melanosomas. También existen organelos característicos de la célula vegetal, como lo son la pared celular, los cloroplastos, los leucoplastos y los cromoplastos
  • 6. ORGANELOS CITOPLASMATICOS MITOCONDRIAS RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO LISO PEROXISOMAS APARATO DE GOLGI RIBOSOMAS MICROFILAMENTOS LISOSOMAS VACUOLAS MICROTÚBULOS
  • 7. LAS MITOCONDRIAS M I T O C O N D R I A S • Llevan a cabo las reacciones químicas que liberan energía que se usa en las actividades celulares. • Las mitocondrias tienen una doble membrana. La externa no se pliega, mientras que la interna se pliega para formar proyecciones llamadas crestas. • En las crestas ocurren reacciones químicas que liberan energía de los alimentos.
  • 8. RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO LISO • Algunas de las membranas del RE tienen aspecto rugoso debido a la presencia de ribosomas, RE rugoso. • Es un sistema de membranas que recorre el citoplasma. • Se extiende a través del citoplasma desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del RE forman vías para el movimiento de materiales por la célula. • Las proteínas que se forman en el RE rugoso son transportadas a través de la célula y pueden liberarse fuera de ésta. • El RE liso es el que no tiene ribosomas en su membranas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas de este retículo endoplasmático.
  • 9. RIBOSOMAS R I B O S O M A S Es una estructura que se encuentra dentro de las células que participan en la elaboración de proteínas Las proteínas que se forman en el RE rugoso son transportadas a través de la célula y pueden liberarse fuera de ésta. También existen ribosomas libres en el citoplasma. Las proteínas que se forman en estos ribosomas van directamente al citoplasma.
  • 10. APARATO DE GOLGI • Debe su nombre a Camillo Golgi, Premio Nobel de Medicina en 1906. • Es un organelo que se encarga de la distribución y el envío de los productos químicos de la célula, prepara los materiales para que sean liberados por la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción. • El aparato de Golgi tiene aspecto de una pila de sacos vacíos formado por membranas. Las proteínas y lípidos que se sintetizan en el RE llegan al aparato de Golgi, el cual concentra las células de las proteínas o lípidos y elimina el agua. Este producto, se empaqueta dentro de una membrana derivada del aparato de Golgi y se mueve hacia la membrana celular donde se libera. • Modifica proteínas y lípidos que han sido formados en el retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula.
  • 11. VACUOLAS • Son estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias. • Las vacuolas sirven para almacenar sustancias durante algún tiempo. • En los organismos unicelulares las vacuolas tienen diversas funciones especializadas. Unas sirven para digerir alimentos y otras funcionan como bombas retirando el exceso de agua o materiales de desecho (vacuolas contráctiles). • Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas; las células vegetales es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas de gran tamaño.
  • 12. PEROXISOMAS • Los peroxisomas son organelos citoplásmicos muy comunes en forma de vesículas que contienen enzimas que cumplen funciones de desintoxificación celular. • Inicialmente recibieron el nombre de microcuerpos y están presentes en todas las células eucarióticas.
  • 13. LISOSOMAS • Los lisosomas son pequeñas vesículas formadas por el retículo endoplasmático rugoso que contienen enzimas digestivas. • Las enzimas digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes como los almidones, lípidos y proteínas.
  • 14. MICROFILAMENTOS MICROTÚBULOS • Son fibras muy finas formadas de proteínas. • Ubicadas dentro de la célula, con frecuencia debajo de la membrana. • Una de las funciones principales de los microfilamentos es producir el flujo citoplasmático permitiendo el movimietno da las sustancias dentro de la célula. • Este flujo permite a organismos unicelulares moverse de un lado a otro. • Otros organismos se mueven por unas estructuras en forma de cola llamadas flagelos. • Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas cilios. • Los microtúbulos están relacionados con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. • Son estructuras tubulares compuestas de proteínas. Cilios Flagelos
  • 16.
  • 17. PLASTIDIOS CROMOPLASTOS ▪ Los cromoplastos son los responsables del color de las hojas durante el otoño. ▪ Son plastidios que contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados. Los plastos pueden clasificarse según su ubicación, en proplástidos, amiloplastos y cromoplastos. Los proplástidos contienen gránulos de almidón y en células de las hojas jóvenes, dan lugar a cloroplastos. Los plastidios pueden producir productos químicos o almacenar alimentos y pigmentos. Son organelos de células vegetales. ▪ Los cloroplastos y leucoplastos en ocasiones se transforman en cromoplastos.
  • 18. Son plastidios de almacenamiento. CLOROPLASTOS LEUCOPLASTOS Formados por estructuras parecidas a monedas delimitadas por una membrana llamadas tilacoides, las mismas que se organizan en apilamientos llamados granas y rodeadas por una sustancia gelatinosa llamada estroma. ▪ Es donde ocurren los procesos de la elaboración de alimentos de las células vegetales. ▪ Es el plastidio más común de las plantas verdes. Los leucoplastos, son corpúsculos redondeados existentes en las células expuestas a la luz solar, cuya función principal es fungir como reservorios de almidón. Pueden contener proteínas, lípidos o almidónes.
  • 19. LOS ORGANELOS NÚCLEO NUCLEOLO RIBOSOMAS SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO APARATO DE GOLGI VESÍCULAS PEROXISOMAS RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO LISOSOMAS CENTRIOLOS MITOCONDRIAS CITOESQUELETO VACUOLAS CLOROPLASTOS