SlideShare una empresa de Scribd logo
Galicia Martínez Adolfo Jonathan
 Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra
organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea
uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:
 Desempeña un papel informativo.
 Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.
 En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo
es la estructura total de la empresa.
 Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos:
 Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
 Debe contener únicamente los elementos indispensables.
 Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin en su libro
"Organización de Empresas" y Elio Rafael de Zuani en su libro "Introducción a la
Administración de Organizaciones”.
 Micro administrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en
forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2].
 Macro administrativos: Involucran a más de una organización [2].
 Meso administrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de
actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término meso administrativo corresponde a
una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse
en el sector privado [2].
 Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el
objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a
personas no especializadas [3]. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del
modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general
cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones [3].
 Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos
del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que
presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la
misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de
personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones
informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos
instrumentos y sus aplicaciones [3].
 Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o
formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por
ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo
haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. [3].
 Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta
todavía con el instrumento escrito de su aprobación [3].
 Generales: Contienen información representativa de una organización hasta
determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector
público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto
que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2].
 Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2].
Ejemplo:
 Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una
organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los
organigramas generales e integrales son equivalentes [2].
Ejemplo:
 Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las
unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para
capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2].
Ejemplo:
 De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el
número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se
incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas [2].
 Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la
parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son
los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de
organización recomiendan su empleo [2].
 Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el
extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto
que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
[2].
 Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para
ampliar las posibilidades de graficarlos. Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de unidades en la base [2].
 De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor
número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan
unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2].
 Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se
ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales
representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los
extremos, y el último círculo, que es el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de
autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las
relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras [3].
 [2]: Del libro: «Organización de Empresas», Segunda Edición, de Franklin Enrique,
Mc Graw Hill, 2004, Págs. 79 al 86.
 [3]: Del libro: «Introducción a la Administración de Organizaciones», de Rafael de
Zuani Elio, Editorial Maktub, 2003, Págs. 309 al 318.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
SistemadeEstudiosMed
 
organigramas
organigramas organigramas
organigramas
Andree Marquez
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacionCarmen Sanchez
 
Generalidades sobre la estructura corporal
Generalidades sobre la estructura corporalGeneralidades sobre la estructura corporal
Generalidades sobre la estructura corporal
Kika Karrillo
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerradosaustinmi
 
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOAPARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
ErikaFernndezPinilla
 
Principios de anatomia
Principios de anatomiaPrincipios de anatomia
Principios de anatomia
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacionfranciscocain
 
Programa, definición
Programa, definiciónPrograma, definición
Programa, definición
h_adrian
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaAMILCAR VALLADARES
 
TGS
TGSTGS
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
emersonorellanoveron
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
guest467a82
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
Manuel Molinari
 
Teoria de sistem
Teoria de sistemTeoria de sistem
Teoria de sistemkascan09
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
organigramas
organigramas organigramas
organigramas
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Generalidades sobre la estructura corporal
Generalidades sobre la estructura corporalGeneralidades sobre la estructura corporal
Generalidades sobre la estructura corporal
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerrados
 
La seguridad social en colombia
La seguridad social en colombiaLa seguridad social en colombia
La seguridad social en colombia
 
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOAPARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
Principios de anatomia
Principios de anatomiaPrincipios de anatomia
Principios de anatomia
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Programa, definición
Programa, definiciónPrograma, definición
Programa, definición
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Teoria de sistem
Teoria de sistemTeoria de sistem
Teoria de sistem
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 

Destacado

Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...EUROsociAL II
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimasandrizzz
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Ely8
 
Catalogo Isagenix Colombia
Catalogo Isagenix ColombiaCatalogo Isagenix Colombia
Catalogo Isagenix Colombia
Carlos Uzcategui
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
marciabaracco333
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Overallhealth En Salud
 
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comercialesRol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
ProColombia
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
Antonio Huarachi
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Invima
InvimaInvima
InvimaBogwel
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
25299196
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
emenoyo
 

Destacado (20)

Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
Dirección de medicamentos y productos biológicos / Blanca Elvira Cajigas de A...
 
Manual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos MedicosManual Dispositivos Medicos
Manual Dispositivos Medicos
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Catalogo Isagenix Colombia
Catalogo Isagenix ColombiaCatalogo Isagenix Colombia
Catalogo Isagenix Colombia
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Lenguaje Visual
Lenguaje VisualLenguaje Visual
Lenguaje Visual
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
 
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comercialesRol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
Rol del INVIMA frente a los acuerdos comerciales
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Icontec - invima
Icontec - invimaIcontec - invima
Icontec - invima
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
La empresa y su organización
La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización
La empresa y su organización
 
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De AntioquiaManual De Vigilancia Y Control De Antioquia
Manual De Vigilancia Y Control De Antioquia
 
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptualCiclo de vida de un proyecto mapa conceptual
Ciclo de vida de un proyecto mapa conceptual
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 

Similar a Organigrama

Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
andrea121114
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
samuel0711
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
paulacorrea159
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
bryancoral
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
seurybotina
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02marcela0512
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jdnp1151
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
RafaelEstuardoGmezCo
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigramapilartenica
 

Similar a Organigrama (20)

Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Tipos de organigramas 1
Tipos de organigramas 1Tipos de organigramas 1
Tipos de organigramas 1
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Organigrama

  • 2.  Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
  • 3. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:  Desempeña un papel informativo.  Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.
  • 4.  En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.  Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos:  Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.  Debe contener únicamente los elementos indispensables.
  • 5.  Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin en su libro "Organización de Empresas" y Elio Rafael de Zuani en su libro "Introducción a la Administración de Organizaciones”.
  • 6.  Micro administrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2].  Macro administrativos: Involucran a más de una organización [2].  Meso administrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término meso administrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado [2].
  • 7.  Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones [3].  Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3].
  • 8.  Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. [3].  Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación [3].
  • 9.  Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2].
  • 10.  Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2]. Ejemplo:
  • 11.  Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. Ejemplo:
  • 12.  Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2]. Ejemplo:
  • 13.  De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas [2].
  • 14.  Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo [2].
  • 15.  Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2].
  • 16.  Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficarlos. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2].
  • 17.  De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2].
  • 18.  Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, que es el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras [3].
  • 19.  [2]: Del libro: «Organización de Empresas», Segunda Edición, de Franklin Enrique, Mc Graw Hill, 2004, Págs. 79 al 86.  [3]: Del libro: «Introducción a la Administración de Organizaciones», de Rafael de Zuani Elio, Editorial Maktub, 2003, Págs. 309 al 318.