SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• 1.1. OrganigramaOrganigrama Vertical.Vertical. Cada puesto subordinado a otro seCada puesto subordinado a otro se
representa por cuadros en un nivel inferior, ligado por líneas querepresenta por cuadros en un nivel inferior, ligado por líneas que
representanrepresentan la comunicaciónla comunicación dede responsabilidadresponsabilidad yy autoridadautoridad; son las; son las
gráficasgráficas más usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en formamás usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en forma
objetiva la jerarquía. El inconveniente que representa es que ese muy difícilobjetiva la jerarquía. El inconveniente que representa es que ese muy difícil
indicar los puestos inferiores. De cada cuadro del segundo nivel se sacanindicar los puestos inferiores. De cada cuadro del segundo nivel se sacan
líneas que indican lalíneas que indican la comunicacióncomunicación de autoridad y responsabilidad a losde autoridad y responsabilidad a los
puestos que dependen de él y así sucesivamente.puestos que dependen de él y así sucesivamente.
• Ventajas:Ventajas:
– Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas.Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas.
– Indicar en forma objetiva las jerarquías delIndicar en forma objetiva las jerarquías del personalpersonal..
• Desventajas:Desventajas:
• Se produce el llamado "efecto de triangulación", ya que, después de dosSe produce el llamado "efecto de triangulación", ya que, después de dos
niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que seniveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se
requeriría hacerserequeriría hacerse organigramasorganigramas muy alargados. Esto suele solucionarse:muy alargados. Esto suele solucionarse:
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• 2.- Organigrama Horizontal2.- Organigrama Horizontal . El nivel máximo jerárquico se. El nivel máximo jerárquico se
representa a la izquierda, los demás niveles jerárquicos van haciarepresenta a la izquierda, los demás niveles jerárquicos van hacia
la derecha siguiendo la forma normal en que acostumbramos leer.la derecha siguiendo la forma normal en que acostumbramos leer.
• Ventajas:Ventajas:
– Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.
– Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.
– Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridadIndican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad
formal.formal.
• Desventajas:Desventajas:
• Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendoSon pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo
hacerse una sola carta de todahacerse una sola carta de toda la organizaciónla organización, resultan los, resultan los
nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poconombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco
claros.claros.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• 3. Organigrama Mixto3. Organigrama Mixto . Esta gráfica es. Esta gráfica es
la combinación entre el organigramala combinación entre el organigrama
vertical y el organigrama horizontal, suvertical y el organigrama horizontal, su
utilización es por razones de espacio.utilización es por razones de espacio.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• Organigrama CircularOrganigrama Circular . Está formado por un cuadro central. Está formado por un cuadro central
que corresponde a la autoridad máxima en laque corresponde a la autoridad máxima en la empresaempresa, a cuyo, a cuyo
derredor se trazan círculos, cada uno constituye un nivelderredor se trazan círculos, cada uno constituye un nivel
jerárquico. Usadas porjerárquico. Usadas por empresasempresas dedicadas a brindardedicadas a brindar serviciosservicios
dede culturacultura,, artearte, etc o fines sociales., etc o fines sociales.
• Ventajas:Ventajas:
– Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.
– Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.
– Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridadIndican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad
formal.formal.
• Desventajas:Desventajas:
• Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendoSon pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo
hacerse una sola carta de toda lahacerse una sola carta de toda la organizaciónorganización, resultan los, resultan los
nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poconombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco
claros.claros.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• OrganigraOrganigra
ma Radial.ma Radial.
Usada porUsada por
las mismaslas mismas
organizacionesorganizaciones
circularescirculares
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• Organigrama EscalarOrganigrama Escalar . Consiste en señalar con. Consiste en señalar con
diferentes sangrías en el margen izquierdo los diferentesdiferentes sangrías en el margen izquierdo los diferentes
niveles jerárquicos.niveles jerárquicos.
• Ventajas:Ventajas:
• Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos dePueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de
letras.letras.
• Desventajas:Desventajas:
• Estos organigramas son poco usados todavía, y aunqueEstos organigramas son poco usados todavía, y aunque
resultan muy sencillos, carecen de laresultan muy sencillos, carecen de la fuerzafuerza objetiva deobjetiva de
aquellos que encierran cada nombre dentro de unaquellos que encierran cada nombre dentro de un
cuadro, para destacarlo adecuadamente.cuadro, para destacarlo adecuadamente.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• B.- Por su contenido:B.- Por su contenido:
• 1.- Estructural.- Describe la1.- Estructural.- Describe la estructuraestructura
orgánica de la empresa.orgánica de la empresa.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• Funcional.- Es el cual describe el departamentoFuncional.- Es el cual describe el departamento
y susy sus funcionesfunciones principalesprincipales
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• De personal.-De personal.- Es el cual detalla en cadaEs el cual detalla en cada
rectángulo del organigrama lo siguiente.rectángulo del organigrama lo siguiente.
• a.- Nombre del puesto o cargoa.- Nombre del puesto o cargo
• b.- Nombre de lab.- Nombre de la personapersona que loque lo
desempeñadesempeña
• c.-c.- CódigoCódigo del rangodel rango
• d.- Número de subordinados directosd.- Número de subordinados directos
• c.- Número de trabajadores a su cargoc.- Número de trabajadores a su cargo
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• C.- Por su finalidad comunicativaC.- Por su finalidad comunicativa
• 1.- Sintetico.-1.- Sintetico.- Se le conoce también comoSe le conoce también como
global o general, en el cual se gráfica losglobal o general, en el cual se gráfica los
órganos más importantes.órganos más importantes.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
• 2.- Analítico.-2.- Analítico.- Se le conoce tambiénSe le conoce también
como detallado, específico, en el cual secomo detallado, específico, en el cual se
gráfica todos los órganos de la empresa.gráfica todos los órganos de la empresa.
Tipos de organigramasTipos de organigramas
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• CONCEPTOCONCEPTO
• Duhat Kizatus Miguel A.Duhat Kizatus Miguel A.
• Lo define " Un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática,Lo define " Un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática,
informacióninformación y/o instrucciones sobrey/o instrucciones sobre historiahistoria, organización,, organización, políticapolítica yy procedimientosprocedimientos
dede una empresauna empresa, que se consideran necesarios para la menor ejecución del, que se consideran necesarios para la menor ejecución del trabajotrabajo".".
• Para Terry G.R.:Para Terry G.R.:
• "Es un"Es un registroregistro inscrito de información e instrucciones que conciernen al empleado yinscrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y
pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa".pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa".
• Continolo G.Continolo G.
• Lo conceptualizará como: " Una expresión formal de todas las informaciones eLo conceptualizará como: " Una expresión formal de todas las informaciones e
instrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía queinstrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía que
permite encaminar en lapermite encaminar en la direccióndirección adecuada los esfuerzos del personal operativo".adecuada los esfuerzos del personal operativo".
• LosLos manualesmanuales administrativos sonadministrativos son documentosdocumentos que sirven comoque sirven como
medios de comunicaciónmedios de comunicación yy coordinacióncoordinación que permiten registrar yque permiten registrar y
transmitir en forma ordenada y sistemática la información y/otransmitir en forma ordenada y sistemática la información y/o
instrucciones sobreinstrucciones sobre políticaspolíticas, organización, funciones, procedimientos,, organización, funciones, procedimientos,
etc. Que se consideran necesarios para la ejecución de las actividadesetc. Que se consideran necesarios para la ejecución de las actividades
y tareas.y tareas.
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.
• El uso de los manuales, de que se tenga registro, data de los años deEl uso de los manuales, de que se tenga registro, data de los años de
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial, en virtud de que en el frente se contaba con, en virtud de que en el frente se contaba con
personal no capacitado enpersonal no capacitado en estrategiasestrategias dede guerraguerra y fue mediante losy fue mediante los
manuales como se instruía a los soldados en las actividades que deberíanmanuales como se instruía a los soldados en las actividades que deberían
desarrollar en campaña.desarrollar en campaña.
• Los primeros intentos de manuales administrativos fueron en forma deLos primeros intentos de manuales administrativos fueron en forma de
circulares, memorándums, instrucciones internas, etc., mediante los cualescirculares, memorándums, instrucciones internas, etc., mediante los cuales
se establecían las formas de operar de un organismo; ciertamente estosse establecían las formas de operar de un organismo; ciertamente estos
intentos carecían de un perfil técnico, pero establecieron la base para losintentos carecían de un perfil técnico, pero establecieron la base para los
manuales administrativos.manuales administrativos.
• Los manuales responden a lo siguiente:Los manuales responden a lo siguiente:
– ¿Que hacer? Las acciones¿Que hacer? Las acciones
– ¿Cómo hacer? Los procedimientos¿Cómo hacer? Los procedimientos
– ¿Quien lo hace? Responsabilidad¿Quien lo hace? Responsabilidad
– Deberes yDeberes y derechosderechos De los TrabajadoresDe los Trabajadores
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• ¿Que deben contener los manuales?¿Que deben contener los manuales?
– A quien va dirigidoA quien va dirigido
– Porque va dirigido en ese sentidoPorque va dirigido en ese sentido
– La política general de la empresaLa política general de la empresa
– Historia y antecendentesHistoria y antecendentes
– Estructura OrgánicaEstructura Orgánica
– Normas para el personalNormas para el personal
– Procedimientos generales de trabajoProcedimientos generales de trabajo
– Procedimientos de documentaciónProcedimientos de documentación
– Procedimientos de orientación yProcedimientos de orientación y capacitacióncapacitación del personaldel personal
– Normalización yNormalización y controlcontrol de trámitesde trámites
– Solución aSolución a conflictosconflictos jerárquicosjerárquicos
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• FINALIDAD DE LOS MANUALESFINALIDAD DE LOS MANUALES
• Depende de lo que se pretenda llevar a caboDepende de lo que se pretenda llevar a cabo
– Delimitar en forma escrita: funciones, responsabilidadDelimitar en forma escrita: funciones, responsabilidad
y autoridad de cada cargo.y autoridad de cada cargo.
– Normalizar y controlar los trámites de losNormalizar y controlar los trámites de los
procedimientosprocedimientos
– Adoctrinamiento al personal nuevoAdoctrinamiento al personal nuevo
– Adiestramiento y orientación al personal de servicioAdiestramiento y orientación al personal de servicio
– Identificar los canales de comunicación y deIdentificar los canales de comunicación y de
coordinación.coordinación.
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• OBJETIVOS DE LOS MANUALESOBJETIVOS DE LOS MANUALES
– Presentar una visión de conjunto de la organizaciónPresentar una visión de conjunto de la organización
– Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativaPrecisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa
– Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidadEstablecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad
de los distintos niveles jerárquicosde los distintos niveles jerárquicos
– Coadyuvar a la correctaCoadyuvar a la correcta atenciónatención de las labores asignadas alde las labores asignadas al
personalpersonal
– Permitir elPermitir el ahorroahorro dede tiempotiempo y esfuerzo en la realización dely esfuerzo en la realización del
trabajotrabajo
– Funcionar como medio de relación y coordinación.Funcionar como medio de relación y coordinación.
– Servir como vehículo de información a losServir como vehículo de información a los proveedoresproveedores dede
bienesbienes, prestadores de servicios, usuarios y/o clientes, prestadores de servicios, usuarios y/o clientes
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• REQUISITOS DE LOS MANUALESREQUISITOS DE LOS MANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• Se debe tener en cuenta:Se debe tener en cuenta:
– Si obedece su formulación a necesidades realesSi obedece su formulación a necesidades reales
– Que se redacte en forma sencilla y claraQue se redacte en forma sencilla y clara
– Que contenga lo indispensableQue contenga lo indispensable
– Que no sea muy voluminosoQue no sea muy voluminoso
– Que se de a conocer al personalQue se de a conocer al personal
– Que se actualice periodicamenteQue se actualice periodicamente
– Que se instruya al personal en su adecuadaQue se instruya al personal en su adecuada
utilizaciónutilización
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• VENTAJAS DEL USO DE MANUALESVENTAJAS DEL USO DE MANUALES
– Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que porSon un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que por
otro lado sería difícil reunir.otro lado sería difícil reunir.
– LaLa gestióngestión administrativa y laadministrativa y la toma de decisionestoma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionariono quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionario
actuante en cada momento, sino que son regidas poractuante en cada momento, sino que son regidas por normasnormas que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo.que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo.
– clarifican laclarifican la acciónacción a seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a quéa seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a qué
áreas debe actuar o a que nivel alcanza la decisión o ejecución.áreas debe actuar o a que nivel alcanza la decisión o ejecución.
– Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan La formulación de la excusa delMantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan La formulación de la excusa del
desconocimiento de las normas vigentes.desconocimiento de las normas vigentes.
– Sirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran unSirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran un sistemasistema..
– Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo.Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo.
– Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existirFacilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existir
– Un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados.Un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados.
– Son elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento noSon elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento no
había accedido 9.- Economizan tiempo, al brindarhabía accedido 9.- Economizan tiempo, al brindar solucionessoluciones a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas,a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas,
evaluadas y resueltas.evaluadas y resueltas.
– Ubican la participación de cada componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento deUbican la participación de cada componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento de
loslos objetivosobjetivos empresariales.empresariales.
– Constituyen un elemento que posibilita laConstituyen un elemento que posibilita la evaluaciónevaluación objetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre suobjetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre su
asignación de responsabilidades según elasignación de responsabilidades según el manualmanual, y la forma en que las mismas se desarrollan., y la forma en que las mismas se desarrollan.
– Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• LIMITACIONES DE LOS MANUALESLIMITACIONES DE LOS MANUALES
– Existe unExiste un costocosto en suen su redacciónredacción y confección que,y confección que,
indudablemente, debe afrontarse.indudablemente, debe afrontarse.
– Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida deExigen una permanente actualización, dado que la pérdida de
vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.
– No incorporan los elementos propios de la organizaciónNo incorporan los elementos propios de la organización
informal, la que evidentemente existe pero no es reconocida eninformal, la que evidentemente existe pero no es reconocida en
los manuales.los manuales.
– Resulta difícil definir el nivel óptimo deResulta difícil definir el nivel óptimo de síntesissíntesis o de detalle ao de detalle a
efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles.efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles.
– SuSu utilidadutilidad se ve limitada o es nula cuando la organización sese ve limitada o es nula cuando la organización se
compone de un número reducido de personas y, por lo tanto, lacompone de un número reducido de personas y, por lo tanto, la
comunicación es muy fluida y elcomunicación es muy fluida y el volumenvolumen de tareas reducido.de tareas reducido.
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS
MANUALESMANUALES
• Podemos clasificar a los manualesPodemos clasificar a los manuales
administrativos en dosadministrativos en dos gruposgrupos; por su; por su
contenido y por sucontenido y por su funciónfunción específica, enespecífica, en
el siguiente cuadro se describen cada unael siguiente cuadro se describen cada una
de estas agrupaciones:de estas agrupaciones:
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• Por su contenidoPor su contenido
• - Manual de historia del organismo.- Manual de historia del organismo.
• - Manual de políticas.- Manual de políticas.
• - Manual de procedimientos administrativos.- Manual de procedimientos administrativos.
• - Manual de organización y funciones.- Manual de organización y funciones.
• - Manual de adiestramiento o instructivo.- Manual de adiestramiento o instructivo.
• - Manual técnico.- Manual técnico.
MANUALESMANUALES
ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS
• Por función específicaPor función específica
• - Manual de- Manual de producciónproducción..
• - Manual de- Manual de comprascompras..
• - Manual de- Manual de ventasventas..
• - Manual de finanzas.- Manual de finanzas.
• - Manual de contabilidad.- Manual de contabilidad.
• - Manual de crédito y cobranza.- Manual de crédito y cobranza.
• - Manual de personal.- Manual de personal.
• - Manuales generales (Dos o más operaciones.)- Manuales generales (Dos o más operaciones.)
CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL (CAP)CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL (CAP)
(Decreto Supremo Nº. 043-2004-PCM)(Decreto Supremo Nº. 043-2004-PCM)

Más contenido relacionado

Destacado

Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
Rosana Monagas
 
Tipos de organigramas empresa mellos`2000
Tipos de organigramas empresa mellos`2000Tipos de organigramas empresa mellos`2000
Tipos de organigramas empresa mellos`2000
Angelo Hernandez
 
Administracion i lcda. yenin yañez
Administracion i  lcda. yenin yañezAdministracion i  lcda. yenin yañez
Administracion i lcda. yenin yañez
yeninyanez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
angely112010
 
Qué es un organigrama debersito de tecnicas
Qué es un organigrama debersito de tecnicasQué es un organigrama debersito de tecnicas
Qué es un organigrama debersito de tecnicas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Juego de matematica de jimena larrea
Juego de matematica de jimena larreaJuego de matematica de jimena larrea
Juego de matematica de jimena larrea
jimenayblacky
 
Organigramas y sus tipos
Organigramas y sus tiposOrganigramas y sus tipos
Organigramas y sus tipos
afro1964
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Overallhealth En Salud
 
Tipos de Organigramas OYM
Tipos de Organigramas OYMTipos de Organigramas OYM
Tipos de Organigramas OYM
wilmery29
 
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramasFEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
Instituto Acatitlan S.C.
 
Tipos de Organigramas
Tipos de OrganigramasTipos de Organigramas
Tipos de Organigramas
nivelsuperior
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
Félix P.
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
Noslen Rodriguez
 
La empresa y su organización
La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización
La empresa y su organización
Milenko Vilicic Castro
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
gestorpymes
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
emenoyo
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Jessica Del Mar
 
Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
anlonar
 
Cadena productiva
Cadena productivaCadena productiva
Cadena productiva
KZSTEVEN1
 

Destacado (20)

Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Tipos de organigramas empresa mellos`2000
Tipos de organigramas empresa mellos`2000Tipos de organigramas empresa mellos`2000
Tipos de organigramas empresa mellos`2000
 
Administracion i lcda. yenin yañez
Administracion i  lcda. yenin yañezAdministracion i  lcda. yenin yañez
Administracion i lcda. yenin yañez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Qué es un organigrama debersito de tecnicas
Qué es un organigrama debersito de tecnicasQué es un organigrama debersito de tecnicas
Qué es un organigrama debersito de tecnicas
 
Juego de matematica de jimena larrea
Juego de matematica de jimena larreaJuego de matematica de jimena larrea
Juego de matematica de jimena larrea
 
Organigramas y sus tipos
Organigramas y sus tiposOrganigramas y sus tipos
Organigramas y sus tipos
 
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
Innocuidad alimentaria en la cadena productiva [autoguardado]
 
Tipos de Organigramas OYM
Tipos de Organigramas OYMTipos de Organigramas OYM
Tipos de Organigramas OYM
 
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramasFEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
FEPEM. 2010,Taller Modelo Educativo. Clases de organigramas
 
Tipos de Organigramas
Tipos de OrganigramasTipos de Organigramas
Tipos de Organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
El impacto de la estructura en las organizaciones
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
 
La empresa y su organización
La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización
La empresa y su organización
 
Tipos de organigrama
Tipos de organigramaTipos de organigrama
Tipos de organigrama
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
Organigramas y dep.
Organigramas y dep.Organigramas y dep.
Organigramas y dep.
 
Cadena productiva
Cadena productivaCadena productiva
Cadena productiva
 

Similar a Tipos de organigrama

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Roxy Duarte
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Fabian SGarcia
 
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptxDiplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
yulisatalamejia1
 
Los Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.GrabacionLos Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.Grabacion
Yvonne Ancajima
 
Los Organigramas.1
Los Organigramas.1Los Organigramas.1
Los Organigramas.1
Yvonne Ancajima
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
Yvonne Ancajima
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
Rosa V. Mora
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion y...
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion  y...Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion  y...
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion y...
Carlos Echeverria Muñoz
 
organigrama de empresas, distintos tipos
organigrama de empresas, distintos tiposorganigrama de empresas, distintos tipos
organigrama de empresas, distintos tipos
JENNIFERBERARDI1
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Kaery' Hudson
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Alonzo Alvarado
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
Luis Villagrana Romero
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
tedana
 
Clase 07.04.10
Clase 07.04.10Clase 07.04.10
Clase 07.04.10
Gabriela Valenzuela
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
JeanFrancoNappo
 
ORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptxORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx
ANDREZ GRANADOS
 
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramasORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
aguileraleanosjairo
 
Tema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresaTema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresa
BrendaRominaLenSando
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
shirleysgc2015
 

Similar a Tipos de organigrama (20)

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptxDiplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
Diplomado_AD_Mód.01_Sesionvirtual_2021.pptx
 
Los Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.GrabacionLos Organigramas.1.Grabacion
Los Organigramas.1.Grabacion
 
Los Organigramas.1
Los Organigramas.1Los Organigramas.1
Los Organigramas.1
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion y...
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion  y...Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion  y...
Clase 7 técnicas no reconocidas de planificacion del curso control gestion y...
 
organigrama de empresas, distintos tipos
organigrama de empresas, distintos tiposorganigrama de empresas, distintos tipos
organigrama de empresas, distintos tipos
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
 
Organización y Métodos
Organización y MétodosOrganización y Métodos
Organización y Métodos
 
Clase 07.04.10
Clase 07.04.10Clase 07.04.10
Clase 07.04.10
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptxORGANIGRAMAS.pptx
ORGANIGRAMAS.pptx
 
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramasORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
ORGANIGRAMAS.ppX funciones, tipos flujogramas
 
Tema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresaTema organigrama de una empresa
Tema organigrama de una empresa
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tipos de organigrama

  • 1. Tipos de organigramasTipos de organigramas • 1.1. OrganigramaOrganigrama Vertical.Vertical. Cada puesto subordinado a otro seCada puesto subordinado a otro se representa por cuadros en un nivel inferior, ligado por líneas querepresenta por cuadros en un nivel inferior, ligado por líneas que representanrepresentan la comunicaciónla comunicación dede responsabilidadresponsabilidad yy autoridadautoridad; son las; son las gráficasgráficas más usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en formamás usadas, fácilmente comprensibles, ya que indican en forma objetiva la jerarquía. El inconveniente que representa es que ese muy difícilobjetiva la jerarquía. El inconveniente que representa es que ese muy difícil indicar los puestos inferiores. De cada cuadro del segundo nivel se sacanindicar los puestos inferiores. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican lalíneas que indican la comunicacióncomunicación de autoridad y responsabilidad a losde autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.puestos que dependen de él y así sucesivamente. • Ventajas:Ventajas: – Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas.Son las más usadas y, por lo mismo, fácilmente comprendidas. – Indicar en forma objetiva las jerarquías delIndicar en forma objetiva las jerarquías del personalpersonal.. • Desventajas:Desventajas: • Se produce el llamado "efecto de triangulación", ya que, después de dosSe produce el llamado "efecto de triangulación", ya que, después de dos niveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que seniveles, es muy difícil indicar los puestos inferiores, para lo que se requeriría hacerserequeriría hacerse organigramasorganigramas muy alargados. Esto suele solucionarse:muy alargados. Esto suele solucionarse:
  • 2. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 3. Tipos de organigramasTipos de organigramas • 2.- Organigrama Horizontal2.- Organigrama Horizontal . El nivel máximo jerárquico se. El nivel máximo jerárquico se representa a la izquierda, los demás niveles jerárquicos van haciarepresenta a la izquierda, los demás niveles jerárquicos van hacia la derecha siguiendo la forma normal en que acostumbramos leer.la derecha siguiendo la forma normal en que acostumbramos leer. • Ventajas:Ventajas: – Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.Siguen la forma normal en que acostumbramos leer. – Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación. – Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridadIndican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal.formal. • Desventajas:Desventajas: • Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendoSon pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de todahacerse una sola carta de toda la organizaciónla organización, resultan los, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poconombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros.claros.
  • 4. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 5. Tipos de organigramasTipos de organigramas • 3. Organigrama Mixto3. Organigrama Mixto . Esta gráfica es. Esta gráfica es la combinación entre el organigramala combinación entre el organigrama vertical y el organigrama horizontal, suvertical y el organigrama horizontal, su utilización es por razones de espacio.utilización es por razones de espacio.
  • 6. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 7. Tipos de organigramasTipos de organigramas • Organigrama CircularOrganigrama Circular . Está formado por un cuadro central. Está formado por un cuadro central que corresponde a la autoridad máxima en laque corresponde a la autoridad máxima en la empresaempresa, a cuyo, a cuyo derredor se trazan círculos, cada uno constituye un nivelderredor se trazan círculos, cada uno constituye un nivel jerárquico. Usadas porjerárquico. Usadas por empresasempresas dedicadas a brindardedicadas a brindar serviciosservicios dede culturacultura,, artearte, etc o fines sociales., etc o fines sociales. • Ventajas:Ventajas: – Siguen la forma normal en que acostumbramos leer.Siguen la forma normal en que acostumbramos leer. – Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación.Disminuyen en forma muy considerable el efecto de triangulación. – Indican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridadIndican mejor la longitud de los niveles por donde pasa la autoridad formal.formal. • Desventajas:Desventajas: • Son pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendoSon pocos usados en prácticas, y muchas veces, aun pudiendo hacerse una sola carta de toda lahacerse una sola carta de toda la organizaciónorganización, resultan los, resultan los nombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poconombres de los jefes demasiado apiñados y, por lo tanto, poco claros.claros.
  • 8. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 9. Tipos de organigramasTipos de organigramas • OrganigraOrganigra ma Radial.ma Radial. Usada porUsada por las mismaslas mismas organizacionesorganizaciones circularescirculares
  • 10. Tipos de organigramasTipos de organigramas • Organigrama EscalarOrganigrama Escalar . Consiste en señalar con. Consiste en señalar con diferentes sangrías en el margen izquierdo los diferentesdiferentes sangrías en el margen izquierdo los diferentes niveles jerárquicos.niveles jerárquicos. • Ventajas:Ventajas: • Pueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos dePueden usarse, para mayor claridad, distintos tipos de letras.letras. • Desventajas:Desventajas: • Estos organigramas son poco usados todavía, y aunqueEstos organigramas son poco usados todavía, y aunque resultan muy sencillos, carecen de laresultan muy sencillos, carecen de la fuerzafuerza objetiva deobjetiva de aquellos que encierran cada nombre dentro de unaquellos que encierran cada nombre dentro de un cuadro, para destacarlo adecuadamente.cuadro, para destacarlo adecuadamente.
  • 11. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 12. Tipos de organigramasTipos de organigramas • B.- Por su contenido:B.- Por su contenido: • 1.- Estructural.- Describe la1.- Estructural.- Describe la estructuraestructura orgánica de la empresa.orgánica de la empresa.
  • 13. Tipos de organigramasTipos de organigramas • Funcional.- Es el cual describe el departamentoFuncional.- Es el cual describe el departamento y susy sus funcionesfunciones principalesprincipales
  • 14. Tipos de organigramasTipos de organigramas • De personal.-De personal.- Es el cual detalla en cadaEs el cual detalla en cada rectángulo del organigrama lo siguiente.rectángulo del organigrama lo siguiente. • a.- Nombre del puesto o cargoa.- Nombre del puesto o cargo • b.- Nombre de lab.- Nombre de la personapersona que loque lo desempeñadesempeña • c.-c.- CódigoCódigo del rangodel rango • d.- Número de subordinados directosd.- Número de subordinados directos • c.- Número de trabajadores a su cargoc.- Número de trabajadores a su cargo
  • 15. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 16. Tipos de organigramasTipos de organigramas • C.- Por su finalidad comunicativaC.- Por su finalidad comunicativa • 1.- Sintetico.-1.- Sintetico.- Se le conoce también comoSe le conoce también como global o general, en el cual se gráfica losglobal o general, en el cual se gráfica los órganos más importantes.órganos más importantes.
  • 17. Tipos de organigramasTipos de organigramas • 2.- Analítico.-2.- Analítico.- Se le conoce tambiénSe le conoce también como detallado, específico, en el cual secomo detallado, específico, en el cual se gráfica todos los órganos de la empresa.gráfica todos los órganos de la empresa.
  • 18. Tipos de organigramasTipos de organigramas
  • 19. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • CONCEPTOCONCEPTO • Duhat Kizatus Miguel A.Duhat Kizatus Miguel A. • Lo define " Un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática,Lo define " Un documento que contiene, en forma ordenada y sistemática, informacióninformación y/o instrucciones sobrey/o instrucciones sobre historiahistoria, organización,, organización, políticapolítica yy procedimientosprocedimientos dede una empresauna empresa, que se consideran necesarios para la menor ejecución del, que se consideran necesarios para la menor ejecución del trabajotrabajo".". • Para Terry G.R.:Para Terry G.R.: • "Es un"Es un registroregistro inscrito de información e instrucciones que conciernen al empleado yinscrito de información e instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa".pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un empleado en una empresa". • Continolo G.Continolo G. • Lo conceptualizará como: " Una expresión formal de todas las informaciones eLo conceptualizará como: " Una expresión formal de todas las informaciones e instrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía queinstrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía que permite encaminar en lapermite encaminar en la direccióndirección adecuada los esfuerzos del personal operativo".adecuada los esfuerzos del personal operativo". • LosLos manualesmanuales administrativos sonadministrativos son documentosdocumentos que sirven comoque sirven como medios de comunicaciónmedios de comunicación yy coordinacióncoordinación que permiten registrar yque permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información y/otransmitir en forma ordenada y sistemática la información y/o instrucciones sobreinstrucciones sobre políticaspolíticas, organización, funciones, procedimientos,, organización, funciones, procedimientos, etc. Que se consideran necesarios para la ejecución de las actividadesetc. Que se consideran necesarios para la ejecución de las actividades y tareas.y tareas.
  • 20. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • ANTECEDENTES.ANTECEDENTES. • El uso de los manuales, de que se tenga registro, data de los años deEl uso de los manuales, de que se tenga registro, data de los años de la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial, en virtud de que en el frente se contaba con, en virtud de que en el frente se contaba con personal no capacitado enpersonal no capacitado en estrategiasestrategias dede guerraguerra y fue mediante losy fue mediante los manuales como se instruía a los soldados en las actividades que deberíanmanuales como se instruía a los soldados en las actividades que deberían desarrollar en campaña.desarrollar en campaña. • Los primeros intentos de manuales administrativos fueron en forma deLos primeros intentos de manuales administrativos fueron en forma de circulares, memorándums, instrucciones internas, etc., mediante los cualescirculares, memorándums, instrucciones internas, etc., mediante los cuales se establecían las formas de operar de un organismo; ciertamente estosse establecían las formas de operar de un organismo; ciertamente estos intentos carecían de un perfil técnico, pero establecieron la base para losintentos carecían de un perfil técnico, pero establecieron la base para los manuales administrativos.manuales administrativos. • Los manuales responden a lo siguiente:Los manuales responden a lo siguiente: – ¿Que hacer? Las acciones¿Que hacer? Las acciones – ¿Cómo hacer? Los procedimientos¿Cómo hacer? Los procedimientos – ¿Quien lo hace? Responsabilidad¿Quien lo hace? Responsabilidad – Deberes yDeberes y derechosderechos De los TrabajadoresDe los Trabajadores
  • 21. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • ¿Que deben contener los manuales?¿Que deben contener los manuales? – A quien va dirigidoA quien va dirigido – Porque va dirigido en ese sentidoPorque va dirigido en ese sentido – La política general de la empresaLa política general de la empresa – Historia y antecendentesHistoria y antecendentes – Estructura OrgánicaEstructura Orgánica – Normas para el personalNormas para el personal – Procedimientos generales de trabajoProcedimientos generales de trabajo – Procedimientos de documentaciónProcedimientos de documentación – Procedimientos de orientación yProcedimientos de orientación y capacitacióncapacitación del personaldel personal – Normalización yNormalización y controlcontrol de trámitesde trámites – Solución aSolución a conflictosconflictos jerárquicosjerárquicos
  • 22. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • FINALIDAD DE LOS MANUALESFINALIDAD DE LOS MANUALES • Depende de lo que se pretenda llevar a caboDepende de lo que se pretenda llevar a cabo – Delimitar en forma escrita: funciones, responsabilidadDelimitar en forma escrita: funciones, responsabilidad y autoridad de cada cargo.y autoridad de cada cargo. – Normalizar y controlar los trámites de losNormalizar y controlar los trámites de los procedimientosprocedimientos – Adoctrinamiento al personal nuevoAdoctrinamiento al personal nuevo – Adiestramiento y orientación al personal de servicioAdiestramiento y orientación al personal de servicio – Identificar los canales de comunicación y deIdentificar los canales de comunicación y de coordinación.coordinación.
  • 23. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • OBJETIVOS DE LOS MANUALESOBJETIVOS DE LOS MANUALES – Presentar una visión de conjunto de la organizaciónPresentar una visión de conjunto de la organización – Precisar las funciones asignadas a cada unidad administrativaPrecisar las funciones asignadas a cada unidad administrativa – Establecer claramente el grado de autoridad y responsabilidadEstablecer claramente el grado de autoridad y responsabilidad de los distintos niveles jerárquicosde los distintos niveles jerárquicos – Coadyuvar a la correctaCoadyuvar a la correcta atenciónatención de las labores asignadas alde las labores asignadas al personalpersonal – Permitir elPermitir el ahorroahorro dede tiempotiempo y esfuerzo en la realización dely esfuerzo en la realización del trabajotrabajo – Funcionar como medio de relación y coordinación.Funcionar como medio de relación y coordinación. – Servir como vehículo de información a losServir como vehículo de información a los proveedoresproveedores dede bienesbienes, prestadores de servicios, usuarios y/o clientes, prestadores de servicios, usuarios y/o clientes
  • 24. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • REQUISITOS DE LOS MANUALESREQUISITOS DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • Se debe tener en cuenta:Se debe tener en cuenta: – Si obedece su formulación a necesidades realesSi obedece su formulación a necesidades reales – Que se redacte en forma sencilla y claraQue se redacte en forma sencilla y clara – Que contenga lo indispensableQue contenga lo indispensable – Que no sea muy voluminosoQue no sea muy voluminoso – Que se de a conocer al personalQue se de a conocer al personal – Que se actualice periodicamenteQue se actualice periodicamente – Que se instruya al personal en su adecuadaQue se instruya al personal en su adecuada utilizaciónutilización
  • 25. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • VENTAJAS DEL USO DE MANUALESVENTAJAS DEL USO DE MANUALES – Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que porSon un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que por otro lado sería difícil reunir.otro lado sería difícil reunir. – LaLa gestióngestión administrativa y laadministrativa y la toma de decisionestoma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionariono quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionario actuante en cada momento, sino que son regidas poractuante en cada momento, sino que son regidas por normasnormas que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo.que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo. – clarifican laclarifican la acciónacción a seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a quéa seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a qué áreas debe actuar o a que nivel alcanza la decisión o ejecución.áreas debe actuar o a que nivel alcanza la decisión o ejecución. – Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan La formulación de la excusa delMantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan La formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.desconocimiento de las normas vigentes. – Sirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran unSirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran un sistemasistema.. – Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo.Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo. – Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existirFacilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existir – Un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados.Un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados. – Son elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento noSon elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento no había accedido 9.- Economizan tiempo, al brindarhabía accedido 9.- Economizan tiempo, al brindar solucionessoluciones a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas,a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas, evaluadas y resueltas.evaluadas y resueltas. – Ubican la participación de cada componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento deUbican la participación de cada componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento de loslos objetivosobjetivos empresariales.empresariales. – Constituyen un elemento que posibilita laConstituyen un elemento que posibilita la evaluaciónevaluación objetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre suobjetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre su asignación de responsabilidades según elasignación de responsabilidades según el manualmanual, y la forma en que las mismas se desarrollan., y la forma en que las mismas se desarrollan. – Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.
  • 26. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • LIMITACIONES DE LOS MANUALESLIMITACIONES DE LOS MANUALES – Existe unExiste un costocosto en suen su redacciónredacción y confección que,y confección que, indudablemente, debe afrontarse.indudablemente, debe afrontarse. – Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida deExigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad. – No incorporan los elementos propios de la organizaciónNo incorporan los elementos propios de la organización informal, la que evidentemente existe pero no es reconocida eninformal, la que evidentemente existe pero no es reconocida en los manuales.los manuales. – Resulta difícil definir el nivel óptimo deResulta difícil definir el nivel óptimo de síntesissíntesis o de detalle ao de detalle a efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles.efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles. – SuSu utilidadutilidad se ve limitada o es nula cuando la organización sese ve limitada o es nula cuando la organización se compone de un número reducido de personas y, por lo tanto, lacompone de un número reducido de personas y, por lo tanto, la comunicación es muy fluida y elcomunicación es muy fluida y el volumenvolumen de tareas reducido.de tareas reducido.
  • 27. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS MANUALESMANUALES • Podemos clasificar a los manualesPodemos clasificar a los manuales administrativos en dosadministrativos en dos gruposgrupos; por su; por su contenido y por sucontenido y por su funciónfunción específica, enespecífica, en el siguiente cuadro se describen cada unael siguiente cuadro se describen cada una de estas agrupaciones:de estas agrupaciones:
  • 28. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • Por su contenidoPor su contenido • - Manual de historia del organismo.- Manual de historia del organismo. • - Manual de políticas.- Manual de políticas. • - Manual de procedimientos administrativos.- Manual de procedimientos administrativos. • - Manual de organización y funciones.- Manual de organización y funciones. • - Manual de adiestramiento o instructivo.- Manual de adiestramiento o instructivo. • - Manual técnico.- Manual técnico.
  • 29. MANUALESMANUALES ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS • Por función específicaPor función específica • - Manual de- Manual de producciónproducción.. • - Manual de- Manual de comprascompras.. • - Manual de- Manual de ventasventas.. • - Manual de finanzas.- Manual de finanzas. • - Manual de contabilidad.- Manual de contabilidad. • - Manual de crédito y cobranza.- Manual de crédito y cobranza. • - Manual de personal.- Manual de personal. • - Manuales generales (Dos o más operaciones.)- Manuales generales (Dos o más operaciones.)
  • 30. CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL (CAP)CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL (CAP) (Decreto Supremo Nº. 043-2004-PCM)(Decreto Supremo Nº. 043-2004-PCM)