SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
SOCIEDAD, CULTURA Y
COMUNICACIÓN.

SOCIEDAD
Son
grupos
de
seres
humanos
en
interacción
constante, capaces de autor
reproducir
su
existencia
colectiva en función de un
sistema de normas que rigen
sus actuaciones y en el que
la duración del sistema
trasciende la vida de cada
uno de los individuos que lo
forman.

CULTURA
Los conjuntos de saberes,
creencias y pautas de conducta
de un grupo social, incluyendo
los
medios
materiales
(tecnologías) que usan sus
miembros para comunicarse
entre sí y resolver sus
necesidades de todo tipo.
Cuándo el concepto surgió en
Europa, entre los siglo XVIII y
XIX, se refería a un proceso de
cultivación o mejora, como en
la agricultura u horticultura.

QUE ES LA SOCIABILIDAD

COMUNICACIÓN
Es
un
área
de
la sociología que estudia las
implicaciones socioculturales
que nacen de la mediación
simbólica, con particular
atención a los medios de
comunicación de masas
(radio,
cine,
televisión,
internet, etc.).

Es un grupo de personas que viven y se
relacionan entre sí. Tienen una cualidad
en común que es la cooperación. Vivir en
grupo es su finalidad, para protegerse,
DEdefenderse, alimentarse, etc.

CONCEPTO
SOCIEDAD

Difícil de definir por su complejidad.
Desde el punto de vista de la sociología es
el estudio de sus
estructuras, sus
instituciones, formas de interacción y
procesos sociales.
EL SER HUMANO COMO
SER CULTURAL Y SOCIAL

CULTURA E
INTERACCIÓN SOCIAL

EL CONTACTO SOCIAL
El ser humano se expresa por
medio de estas manifestaciones:

El ser humano es en esencia
social, porque necesita vivir y
relacionarse con los demás.
Aristóteles dice que el hombre
es una especie cultural que es
lo que nos distingue de los
animales.

Visión
culturalInterpreta
la
realidad en la que vive (esquemas
y percepciones)
La persona culta interpreta el
mundo e interviene dando
sentido a las relaciones sociales.

LA CULTURA COMO
DIVERSIDAD Y
CONFLICTO
Qué es un conflicto.-es una
situación en la que dos o más
personas no están de acuerdo
con el modo de actuar de un
individuo
o
grupo
de
individuos.

Cultura

de

Sin él, la comunicación sería
imposible. Las
interacciones
necesitan vehículos sensoriales
externos y explícitos para
comunicarnos:
expresar
y
comprender: lenguaje, arte,
música….son
conductores
interactivos.

LA CULTURA DEL
CONFLICTO
La cultura del conflicto es capaz
de conjugar disputas y consenso
(validez de tales normas) es
decir que define la cultura de las
sociedades democráticas.

élite.-

Desplazada del lugar de
privilegio por la cultura media.

Cultura media.-Suplanta
a la cultura popular en ser
mayoritaria. Es la cultura
moderna, la cultura a la que hay
que pertenecer.

Qué
tipo
de
cultura se adapta
mejor
a
la
televisión
HAY:
CUATRO
CULTURAS

Culturas
particulares.-Derechos
las diferencias

a
(género,

Cultura popular.-Mucho
menos numerosa a favor de la
cultura media. Sufre el deterioro
de la clase obrera.
TELEVISIÓN

Limitaciones
para
transmitir
cultura.Creadora y difusora de la cultura
popular.Expone la cultura popular y la
cultura de particularidades.Factor de
identidad cultural. (Cultura de élite.-No
necesita de la TV. Puede existir en TV.
cultural como TV. temática.

RELACIONES ENTRE CULTURA YTELEVISIÓN


Cultura
de
élite.-No
necesita de la TV. Puede
existir en TV. cultural como
TV. temática.

Cultura popular.-Constituye la
infraestructura
de
culturas
nacionales.TV.
Generalizada.
Ejemplo aún vigente: el deporte,



Cultura media.-La parte degran
gran TV.crea la cultura.
parte de la cultura. Gran público.
TV. generalistapúblico. TV. generalista
y de consumo.



Cultura media.-La TV. Crea
Gran
y de
consumo.

Culturas
particulares.-TV.
Temática.Visibilidad
de
los
sectores.
popular.-Constituye

Cultura
la infraestructura de de élite.-No necesita de
 Cultura culturas
nacionales.TV. la TV.Puede existir en TV. cultural
Generalizada.
como TV. temática.
Ejemplo aún vigente: el
deporte,  Cultura popular.-Constituye la
infraestructura
de
culturas
nacionales.TV.
Generalizada.
Ejemplo aún vigente: el deporte,


Cultura media.-La TV.crea gran
parte de la cultura. Gran público.
TV. generalista y de consumo.

Culturas particulares.TV. Temática. Visibilidad de
los sectores.
Medios de Comunicación, Telemático, y
cultura

Medios de
Comunicación
Se hace referencia al instrumento o
forma de contenido por el cual se
realiza el proceso comunicacional
o comunicación. Usualmente se utiliza
el término para hacer referencia a
los medios
de
comunicación
masivos (MCM,
medios
de
comunicación de masas o más
media); sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no
son masivos sino interpersonales.

Telemático, y cultura

El término telemática
es la
expresión que más caracteriza las
recientes aplicaciones derivadas
del desarrollo de las tecnologías
electrónicas en el campo de la
informática
y
de
las
telecomunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajañaOrganigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Teresita Tu Kachetoncita
 
Semiotica bianca parra
Semiotica bianca parraSemiotica bianca parra
Semiotica bianca parra
Biancap10
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
Valentina Stracuzzi
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
ECO Chile
 
Yailyn alvear
Yailyn alvearYailyn alvear
Yailyn alvear
YailynAlvear
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
amacamila13silva
 
Diagrama de sociologia de la unidad 4
Diagrama de sociologia de la unidad 4Diagrama de sociologia de la unidad 4
Diagrama de sociologia de la unidad 4
Paola Vasquez
 
Stefi
StefiStefi
Stefi
mjklll
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi b
mjklll
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
Alexis Alexa
 
Cultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedadCultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedad
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.
Antonella Medina
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
janina
 
Comunicación para los derechos
Comunicación para los derechosComunicación para los derechos
Comunicación para los derechos
Miguel Ángel Morocho Sanmartín
 

La actualidad más candente (15)

Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajañaOrganigrama unidad 4 de andrea bajaña
Organigrama unidad 4 de andrea bajaña
 
Semiotica bianca parra
Semiotica bianca parraSemiotica bianca parra
Semiotica bianca parra
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
 
Yailyn alvear
Yailyn alvearYailyn alvear
Yailyn alvear
 
Medios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jennyMedios de comunicacion jenny
Medios de comunicacion jenny
 
Diagrama de sociologia de la unidad 4
Diagrama de sociologia de la unidad 4Diagrama de sociologia de la unidad 4
Diagrama de sociologia de la unidad 4
 
Stefi
StefiStefi
Stefi
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi b
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
Cultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedadCultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedad
 
Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.Portafolio de comunicación alternativa.
Portafolio de comunicación alternativa.
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
 
Comunicación para los derechos
Comunicación para los derechosComunicación para los derechos
Comunicación para los derechos
 

Similar a organigrama de sociologia

Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 
organigrama de sociologia
organigrama de sociologiaorganigrama de sociologia
organigrama de sociologia
kattycajilima
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
kattycajilima
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
Vane Macancela Sacoto
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdjCULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
AhunerAsarelNuezMatu
 
Globalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología culturalGlobalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología cultural
Annazarjath Suarez
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
Gregorios
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
heidy a
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
 
comunicación multicultural
comunicación multiculturalcomunicación multicultural
comunicación multicultural
Yesiica Hernandez
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
joselp11
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Karen Sànchez
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura y organizaciones
Cultura y organizaciones Cultura y organizaciones
Cultura y organizaciones
Gissy Clemente Medina
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
ivan_perez
 

Similar a organigrama de sociologia (20)

Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 
organigrama de sociologia
organigrama de sociologiaorganigrama de sociologia
organigrama de sociologia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdjCULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
CULTURA DE MASAS, POPULAR.pptxbxbxjdjdjdjdj
 
Globalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología culturalGlobalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología cultural
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
 
comunicación multicultural
comunicación multiculturalcomunicación multicultural
comunicación multicultural
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y organizaciones
Cultura y organizaciones Cultura y organizaciones
Cultura y organizaciones
 
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURAUnidad de trabajo 4. LA CULTURA
Unidad de trabajo 4. LA CULTURA
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 

Más de kattycajilima

Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
kattycajilima
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
kattycajilima
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
kattycajilima
 
Unidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologiaUnidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologia
kattycajilima
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
kattycajilima
 
Desorrollo artistico de la civilizacion griega
Desorrollo artistico de la civilizacion griegaDesorrollo artistico de la civilizacion griega
Desorrollo artistico de la civilizacion griega
kattycajilima
 

Más de kattycajilima (20)

Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Unidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologiaUnidad 3 de sociologia
Unidad 3 de sociologia
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
 
Desorrollo artistico de la civilizacion griega
Desorrollo artistico de la civilizacion griegaDesorrollo artistico de la civilizacion griega
Desorrollo artistico de la civilizacion griega
 

Último

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (14)

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

organigrama de sociologia

  • 1. UNIDAD 4 SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN. SOCIEDAD Son grupos de seres humanos en interacción constante, capaces de autor reproducir su existencia colectiva en función de un sistema de normas que rigen sus actuaciones y en el que la duración del sistema trasciende la vida de cada uno de los individuos que lo forman. CULTURA Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. Cuándo el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. QUE ES LA SOCIABILIDAD COMUNICACIÓN Es un área de la sociología que estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas (radio, cine, televisión, internet, etc.). Es un grupo de personas que viven y se relacionan entre sí. Tienen una cualidad en común que es la cooperación. Vivir en grupo es su finalidad, para protegerse, DEdefenderse, alimentarse, etc. CONCEPTO SOCIEDAD Difícil de definir por su complejidad. Desde el punto de vista de la sociología es el estudio de sus estructuras, sus instituciones, formas de interacción y procesos sociales. EL SER HUMANO COMO SER CULTURAL Y SOCIAL CULTURA E INTERACCIÓN SOCIAL EL CONTACTO SOCIAL
  • 2. El ser humano se expresa por medio de estas manifestaciones: El ser humano es en esencia social, porque necesita vivir y relacionarse con los demás. Aristóteles dice que el hombre es una especie cultural que es lo que nos distingue de los animales. Visión culturalInterpreta la realidad en la que vive (esquemas y percepciones) La persona culta interpreta el mundo e interviene dando sentido a las relaciones sociales. LA CULTURA COMO DIVERSIDAD Y CONFLICTO Qué es un conflicto.-es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o grupo de individuos. Cultura de Sin él, la comunicación sería imposible. Las interacciones necesitan vehículos sensoriales externos y explícitos para comunicarnos: expresar y comprender: lenguaje, arte, música….son conductores interactivos. LA CULTURA DEL CONFLICTO La cultura del conflicto es capaz de conjugar disputas y consenso (validez de tales normas) es decir que define la cultura de las sociedades democráticas. élite.- Desplazada del lugar de privilegio por la cultura media. Cultura media.-Suplanta a la cultura popular en ser mayoritaria. Es la cultura moderna, la cultura a la que hay que pertenecer. Qué tipo de cultura se adapta mejor a la televisión HAY: CUATRO CULTURAS Culturas particulares.-Derechos las diferencias a (género, Cultura popular.-Mucho menos numerosa a favor de la cultura media. Sufre el deterioro de la clase obrera.
  • 3. TELEVISIÓN Limitaciones para transmitir cultura.Creadora y difusora de la cultura popular.Expone la cultura popular y la cultura de particularidades.Factor de identidad cultural. (Cultura de élite.-No necesita de la TV. Puede existir en TV. cultural como TV. temática. RELACIONES ENTRE CULTURA YTELEVISIÓN  Cultura de élite.-No necesita de la TV. Puede existir en TV. cultural como TV. temática. Cultura popular.-Constituye la infraestructura de culturas nacionales.TV. Generalizada. Ejemplo aún vigente: el deporte,  Cultura media.-La parte degran gran TV.crea la cultura. parte de la cultura. Gran público. TV. generalistapúblico. TV. generalista y de consumo.  Cultura media.-La TV. Crea Gran y de consumo. Culturas particulares.-TV. Temática.Visibilidad de los sectores. popular.-Constituye Cultura la infraestructura de de élite.-No necesita de  Cultura culturas nacionales.TV. la TV.Puede existir en TV. cultural Generalizada. como TV. temática. Ejemplo aún vigente: el deporte,  Cultura popular.-Constituye la infraestructura de culturas nacionales.TV. Generalizada. Ejemplo aún vigente: el deporte,  Cultura media.-La TV.crea gran parte de la cultura. Gran público. TV. generalista y de consumo. Culturas particulares.TV. Temática. Visibilidad de los sectores.
  • 4. Medios de Comunicación, Telemático, y cultura Medios de Comunicación Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o más media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Telemático, y cultura El término telemática es la expresión que más caracteriza las recientes aplicaciones derivadas del desarrollo de las tecnologías electrónicas en el campo de la informática y de las telecomunicaciones.