SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD

El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales
(hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente
entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de
cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como
sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la
agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y
actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo
costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural
existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que
ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores
territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.

Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población
existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan
actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda
sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos,
económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura,
pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más
interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva
era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde
una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos
artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos
artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización
incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja
calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad
comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta
es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por
las personas.

También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias
culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de
formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la
Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue
ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo
explotaba en la colectividad.

En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por
medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los
símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se
encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir
una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una
tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura populaar
Cultura populaarCultura populaar
Cultura populaar
shekoalarcon
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
rbrusi
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masa
VANINAGONZALEZ410
 
Cultura y civilizacion
Cultura y civilizacionCultura y civilizacion
Cultura y civilizacionjuandelgadoa
 
Presentation cultura y civilización
Presentation cultura y civilizaciónPresentation cultura y civilización
Presentation cultura y civilizaciónEggie Colon
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de culturagabrielaLoCo
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popularALICIA120
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
ohmygooood
 
Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1daryamalia08
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi bmjklll
 
Unidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaUnidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaJosy Vicuña
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
ml2006
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad

La actualidad más candente (20)

Cultura populaar
Cultura populaarCultura populaar
Cultura populaar
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 
Cultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masaCultura popular, de elite y de masa
Cultura popular, de elite y de masa
 
Cultura y civilizacion
Cultura y civilizacionCultura y civilizacion
Cultura y civilizacion
 
Presentation cultura y civilización
Presentation cultura y civilizaciónPresentation cultura y civilización
Presentation cultura y civilización
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de cultura
 
Ensayo cultura
Ensayo culturaEnsayo cultura
Ensayo cultura
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
Tema 7(1)
Tema 7(1)Tema 7(1)
Tema 7(1)
 
Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1Historia y cultura universal 1
Historia y cultura universal 1
 
Stefi
StefiStefi
Stefi
 
Stefi b
Stefi bStefi b
Stefi b
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Unidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaUnidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologia
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Contextos 4
Contextos 4Contextos 4
Contextos 4
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 

Destacado

Carta circular # 09 2016-2017
Carta circular # 09  2016-2017Carta circular # 09  2016-2017
Carta circular # 09 2016-2017
nanied
 
Stand-in Tony lays down law on fun.PDF
Stand-in Tony lays down law on fun.PDFStand-in Tony lays down law on fun.PDF
Stand-in Tony lays down law on fun.PDFRachel Lily
 
Tal k fusion networks presentación 5
Tal k fusion networks presentación 5Tal k fusion networks presentación 5
Tal k fusion networks presentación 5talkfusionnetworks
 
유원주영문이력_20160216_요약
유원주영문이력_20160216_요약유원주영문이력_20160216_요약
유원주영문이력_20160216_요약Won ju Yu
 
Jugando y aprendiendo con las tic´s
Jugando y aprendiendo con las tic´sJugando y aprendiendo con las tic´s
Jugando y aprendiendo con las tic´sJosé aguilera
 
10 ly do nen mua ten mien tai iNET
10 ly do nen mua ten mien tai iNET10 ly do nen mua ten mien tai iNET
10 ly do nen mua ten mien tai iNETnhadangkytenmien
 
CE testing-Goldmore
CE testing-GoldmoreCE testing-Goldmore
CE testing-GoldmoreIxchel Chun
 
Maratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por GrupoMaratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por Grupo
nanied
 
Aplicaciones elementos mecanicos
Aplicaciones elementos mecanicosAplicaciones elementos mecanicos
Aplicaciones elementos mecanicosJonArazi Roj Az
 
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: Radiotherapy
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: RadiotherapyMCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: Radiotherapy
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: RadiotherapyEuropean School of Oncology
 
Sistemas operacionais
Sistemas operacionaisSistemas operacionais
Sistemas operacionaisAron Sporkens
 

Destacado (17)

Como sublinhar
Como sublinharComo sublinhar
Como sublinhar
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Howto
 Howto Howto
Howto
 
Carta circular # 09 2016-2017
Carta circular # 09  2016-2017Carta circular # 09  2016-2017
Carta circular # 09 2016-2017
 
Stand-in Tony lays down law on fun.PDF
Stand-in Tony lays down law on fun.PDFStand-in Tony lays down law on fun.PDF
Stand-in Tony lays down law on fun.PDF
 
Tal k fusion networks presentación 5
Tal k fusion networks presentación 5Tal k fusion networks presentación 5
Tal k fusion networks presentación 5
 
유원주영문이력_20160216_요약
유원주영문이력_20160216_요약유원주영문이력_20160216_요약
유원주영문이력_20160216_요약
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Slide share!
Slide share!Slide share!
Slide share!
 
Jugando y aprendiendo con las tic´s
Jugando y aprendiendo con las tic´sJugando y aprendiendo con las tic´s
Jugando y aprendiendo con las tic´s
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
10 ly do nen mua ten mien tai iNET
10 ly do nen mua ten mien tai iNET10 ly do nen mua ten mien tai iNET
10 ly do nen mua ten mien tai iNET
 
CE testing-Goldmore
CE testing-GoldmoreCE testing-Goldmore
CE testing-Goldmore
 
Maratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por GrupoMaratón Horario Por Grupo
Maratón Horario Por Grupo
 
Aplicaciones elementos mecanicos
Aplicaciones elementos mecanicosAplicaciones elementos mecanicos
Aplicaciones elementos mecanicos
 
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: Radiotherapy
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: RadiotherapyMCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: Radiotherapy
MCO 2011 - Slide 2 - A. Horwich - Local treatment: Radiotherapy
 
Sistemas operacionais
Sistemas operacionaisSistemas operacionais
Sistemas operacionais
 

Similar a Sociedad

Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradoguest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
UPN unidad 123
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
Valentina Stracuzzi
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Hylia of Lorule
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
LaryBernal1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
Industrias culturales Final
Industrias culturales FinalIndustrias culturales Final
Industrias culturales Finalmarthagarzag
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalFidelio
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
SandyCordovaLutz
 

Similar a Sociedad (20)

Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 2_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Conceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del ConocimientoConceptos de Teoría del Conocimiento
Conceptos de Teoría del Conocimiento
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
 
Desarrollo susten
Desarrollo sustenDesarrollo susten
Desarrollo susten
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptxCLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
CLASE 7 CULTURA DESDE LA ANTROPOLOGIA.pptx
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Industrias culturales Final
Industrias culturales FinalIndustrias culturales Final
Industrias culturales Final
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Cartilla cultura
Cartilla culturaCartilla cultura
Cartilla cultura
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 

Sociedad

  • 1. SOCIEDAD El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por las personas. También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad. En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.
  • 2. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.