SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMA 
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de 
una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de 
las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de 
asesoría. 
Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y 
utilidad para empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, 
políticas, etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración 
deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué 
características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una 
clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de 
que el lector pueda tener una idea más completa acerca de los diversos tipos 
de organigramas y de sus características generales. 
TIPOS DE ORGANIGRAMAS: 
POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: 
Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden 
referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la 
conforman. 
Macroadministrativos: Involucran a más de una organización. 
Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo 
sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término 
mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el 
sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado. 
POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: 
Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan 
con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como 
información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben 
expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y 
unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de 
organizaciones de ciertas dimensiones. 
Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de 
determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de 
cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja 
de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un 
presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas 
partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc.
Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos 
instrumentos y sus aplicaciones. 
Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento 
planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de 
su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se 
considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la 
S.A. 
Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado 
no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. 
POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: 
Generales: Contienen información representativa de una organización hasta 
determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector 
público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en 
tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u 
oficina. 
Ejemplo: 
Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la 
organización. 
Ejemplo:
POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: 
Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas 
de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene 
anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. 
Ejemplo: 
Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además 
de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran 
utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma 
general. 
Ejemplo:
De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y 
el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. 
También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.
POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide 
en cuatro tipos de organigramas: 
Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del 
titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en 
forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por 
lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. 
Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al 
titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de 
columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas 
dispuestas horizontalmente.
Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales 
para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el 
caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2]. 
De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de 
integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su 
cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles 
jerárquicos.
Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor 
jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno 
de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el 
centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el 
menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se 
ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por 
las líneas que unen las figuras. 
DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA 
Un departamento es un centro o nivel jerárquico de administración, dirección y 
ejecución del trabajo. Los principales departamentos son: 
>Gerencia general: cargo que ocupa el director de una empresa, representa a 
la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos. Es la responsable 
del éxito o fracaso de un negocio. 
>Departamento de recursos humanos: busca personal competente, para 
cumplir con los requisitos de las vacantes. Este lleva a cabo el proceso de 
selección del personal. 
>Departamento de producción: sus funciones son: diseñar el producto, planear 
y controlar la producción, elegir el sistema de producción, fabricar el producto y 
controlar la calidad. 
>Departamento de mercadotecnia: sus funciones son: la compra de los 
materiales para proveer las demandas, investigar al mercado, almacenar
productos, administrar riesgos, estandarizar y clasificar, transportar, vender y 
promocionar. 
> Departamento de finanzas: este se encarga de obtener financiamiento 
(interno y/o externo), formular presupuestos, determinar costos, realizar 
operaciones, determinar quienes obtendrán créditos, cobrar, facturar, manejar 
efectivo y archivar. 
AUTORIDAD 
Con origen en el vocablo latino auctorĭtas, el concepto de autoridad hace 
referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que 
obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, 
permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición 
o voluntad popular, voz de mando: “Las autoridades han decretado la clausura 
de la empresa acusada de contaminar el medio ambiente”. 
PODER 
El concepto de poder proviene del latín ‘posere’, refiriéndose al verbo que 
indica la capacidad, la facultad o habilidad para llevar a cabo 
determinada acción. Por extensión, se ha utilizado también a tener las 
condiciones para hacerlo, entre las que se encuentran la disponibilidad 
material, el tiempo o el lugar físico. De todos modos, el verbo poder es 
un verbo modelo, y se formaron muchas frases verbales que lo utilizan para 
indicar variadas cosas. ‘Poder ser’ por ejemplo, indica la posibilidad de que 
suceda algo de lo que aún no se tiene la certeza, mientras que ‘¿se 
puede?’ trae consigo la elipsis del verbo ‘pasar’, en el caso de que se pregunte 
de un lado a otro de una puerta. ‘Más no poder’, ‘no poder ver’, ‘no poder 
tragar’ y ‘no poder parar’ son expresiones un tanto metafóricas que se utilizan 
coloquialmente para hablar de personas que causan 
tanto desagrado y disgusto que bajo ningún punto de vista alguien quiera 
verlas, o de actividades que dan tanto placer que no se quiere dejar de 
hacerlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
PaulaDiaz16
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
Yvonne Ancajima
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
RafaelEstuardoGmezCo
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
KarlyAcevedo
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
Grace Santander
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
cindy guzman
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
Quevin Crisostomo
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Kag Ruiz
 
Organigrama de la empresa
Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa
Organigrama de la empresa
Gabi Pined
 
Qué es un organigrama
Qué es un organigramaQué es un organigrama
Qué es un organigrama
Marilyn Arauz
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
Alexander Perdomo
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
vanessajaimes1010
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
sulin
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Mileydys Briceño M
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
brenda
 

La actualidad más candente (20)

Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
organigrama
organigramaorganigrama
organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
 
Organigrama de la empresa
Organigrama de la empresaOrganigrama de la empresa
Organigrama de la empresa
 
Qué es un organigrama
Qué es un organigramaQué es un organigrama
Qué es un organigrama
 
Los Organigramas
Los OrganigramasLos Organigramas
Los Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 

Similar a Organigrama.

1
11
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Genesis Acosta
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
Definicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docxDefinicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docx
analia617954
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Adriana Quezada Maza
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jhonatan1234567890
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
denilsonhernandez216
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Criss Carvajal
 
Orga
OrgaOrga
Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
pilarteemilio
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
sebastot
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Euglii's Suniaga'
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
AlvarezIgnacioYara
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
Antonio Sanchez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Lissett Arocha
 

Similar a Organigrama. (20)

1
11
1
 
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMASTÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Definicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docxDefinicion_de_Organigrama.docx
Definicion_de_Organigrama.docx
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1Gruponc2ba09 la-organizacion1
Gruponc2ba09 la-organizacion1
 
Orga
OrgaOrga
Orga
 
Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 

Más de Juan Guillermo Parga Arcila

Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANAReceta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Juan Guillermo Parga Arcila
 
VISITA SR WOK.
VISITA SR WOK.VISITA SR WOK.
LISTA DE BRIGADAS EVENTO
LISTA DE BRIGADAS EVENTOLISTA DE BRIGADAS EVENTO
LISTA DE BRIGADAS EVENTO
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADAFormato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Reseña LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
Reseña  LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".Reseña  LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
Reseña LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Reseña el jarron azul.
Reseña el jarron azul.Reseña el jarron azul.
Reseña el jarron azul.
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
Juan Guillermo Parga Arcila
 

Más de Juan Guillermo Parga Arcila (11)

Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
Fotos concurso interno UNIAGUSTINIANA
 
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANAReceta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
 
VISITA SR WOK.
VISITA SR WOK.VISITA SR WOK.
VISITA SR WOK.
 
LISTA DE BRIGADAS EVENTO
LISTA DE BRIGADAS EVENTOLISTA DE BRIGADAS EVENTO
LISTA DE BRIGADAS EVENTO
 
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADAFormato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
Formato HOJA DE VIDA. ACTUALIZADA
 
Reseña LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
Reseña  LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".Reseña  LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
Reseña LIBRO "EL SECRETO DE LOS ZAPATOS VIEJOS".
 
Reseña el jarron azul.
Reseña el jarron azul.Reseña el jarron azul.
Reseña el jarron azul.
 
Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.Gestion de restaurantes.
Gestion de restaurantes.
 
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
Gestión de recursos humanos en la empresa gastronómica.
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
Introducción a la moderna gestión del talento humano. (Parte 3)
 
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
Introducción a la moderna gestión del talento humano. PARTE 1
 

Organigrama.

  • 1. ORGANIGRAMA Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría. Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales. TIPOS DE ORGANIGRAMAS: POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Macroadministrativos: Involucran a más de una organización. Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones. Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc.
  • 2. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones. Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. Ejemplo: Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. Ejemplo:
  • 3. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. Ejemplo: Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. Ejemplo:
  • 4. De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas.
  • 5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
  • 6. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2]. De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
  • 7. Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras. DEPARTAMENTOS DE UNA EMPRESA Un departamento es un centro o nivel jerárquico de administración, dirección y ejecución del trabajo. Los principales departamentos son: >Gerencia general: cargo que ocupa el director de una empresa, representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos. Es la responsable del éxito o fracaso de un negocio. >Departamento de recursos humanos: busca personal competente, para cumplir con los requisitos de las vacantes. Este lleva a cabo el proceso de selección del personal. >Departamento de producción: sus funciones son: diseñar el producto, planear y controlar la producción, elegir el sistema de producción, fabricar el producto y controlar la calidad. >Departamento de mercadotecnia: sus funciones son: la compra de los materiales para proveer las demandas, investigar al mercado, almacenar
  • 8. productos, administrar riesgos, estandarizar y clasificar, transportar, vender y promocionar. > Departamento de finanzas: este se encarga de obtener financiamiento (interno y/o externo), formular presupuestos, determinar costos, realizar operaciones, determinar quienes obtendrán créditos, cobrar, facturar, manejar efectivo y archivar. AUTORIDAD Con origen en el vocablo latino auctorĭtas, el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición o voluntad popular, voz de mando: “Las autoridades han decretado la clausura de la empresa acusada de contaminar el medio ambiente”. PODER El concepto de poder proviene del latín ‘posere’, refiriéndose al verbo que indica la capacidad, la facultad o habilidad para llevar a cabo determinada acción. Por extensión, se ha utilizado también a tener las condiciones para hacerlo, entre las que se encuentran la disponibilidad material, el tiempo o el lugar físico. De todos modos, el verbo poder es un verbo modelo, y se formaron muchas frases verbales que lo utilizan para indicar variadas cosas. ‘Poder ser’ por ejemplo, indica la posibilidad de que suceda algo de lo que aún no se tiene la certeza, mientras que ‘¿se puede?’ trae consigo la elipsis del verbo ‘pasar’, en el caso de que se pregunte de un lado a otro de una puerta. ‘Más no poder’, ‘no poder ver’, ‘no poder tragar’ y ‘no poder parar’ son expresiones un tanto metafóricas que se utilizan coloquialmente para hablar de personas que causan tanto desagrado y disgusto que bajo ningún punto de vista alguien quiera verlas, o de actividades que dan tanto placer que no se quiere dejar de hacerlas.