SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara
ACTIVIDAD FINENCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Integrantes:
Escalona María J. C.I: 25.137.222
Cátedra: Derecho Tributario
Profesor: Abg. Emily Ramírez
Sección: SAIA A
Agosto, 2015
Índice
Introducción................................................................................................................. 4
Actividad Financiera del Estado venezolano............................................................ 5
Teoría sobre la actividad financiera.......................................................................... 5
Económica............................................................................................................... 5
Sociológica.............................................................................................................. 5
Política..................................................................................................................... 5
Fines de la Actividad Financiera ............................................................................... 6
Presupuesto Público.................................................................................................... 6
Principios Técnicos del Presupuesto.......................................................................... 6
Anualidad .......................................................................................................... 6
Anticipación ...................................................................................................... 6
Sinceridad.......................................................................................................... 6
Unidad ............................................................................................................... 6
Programación Presupuestaria ............................................................................ 6
Publicidad.......................................................................................................... 6
Universalidad. .................................................................................................. 6
Gasto Público............................................................................................................... 7
Efectos económicos del gasto público........................................................................ 7
Ingresos Públicos......................................................................................................... 8
Recursos del Estado económica ................................................................................. 8
Recursos ordinarios........................................................................................... 8
Recursos extraordinarios................................................................................... 9
Por su origen................................................................................................................ 9
Originarios......................................................................................................... 9
Derivados .......................................................................................................... 9
Recursos patrimoniales propiamente de dominio.................................................... 9
Bienes dominio público..................................................................................... 9
Bienes de dominio privado................................................................................ 9
Recursos por sanciones patrimoniales ...................................................................... 9
Conclusión.................................................................................................................. 10
Bibliografía ................................................................................................................ 11
4
INTRODUCCIÓN
En esta oportunidad estudiaremos la actividad financiera del Estado
venezolano, ya que es muy importante que tengamos conocimientos tanto para la
materia como para nuestra cultura general, ya que la actividad financiera del Estado
nos incumbe a todos los ciudadanos, para tener conocimientos de cómo se desarrolla
la parte administrativa del país en que vivimos. El presente trabajo lo realizamos para
adquirir los siguientes conocimientos, principalmente la actividad financiera, ¿Cómo
se realiza?, ¿Por qué se realiza?, ¿Quién está a cargo de la administración?, ¿Cuáles
son sus beneficios?, así como hay diversas teorías en cuanto a la actividad financiera,
teorías políticas, económicas y sociales avaladas por diversos grupos de juristas,
obtendremos conocimientos sobre el presupuesto público, ¿Qué es?, ¿Cómo se
utiliza?, ¿De dónde proviene?, también sobre los principios técnicos para elaborar un
presupuesto público, otro punto muy importante es el gasto público, ¿En qué se
gasta?, ¿Cómo se gasta?, ¿Por qué se gasta?, su efecto en la economía del país, los
ingresos públicos, ¿Cómo son obtenidos?, ¿A través de qué?, los recursos del estado
tanto los recursos ordinarios como los extraordinarios, también por su origen, si son
originarios o derivados, al igual que los recursos patrimoniales propiamente de
dominio, es decir, bienes de dominio público o bienes de dominio privado y por
ultimo uno de los puntos más importantes los recursos por sanciones patrimoniales,
con esta breve reseña del contenido del presente trabajo continuaremos con un
aprendizaje más profundo sobre el tema.
5
ACTIVIDAD FINENCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
El Estado tiene como objetivo cumplir con las funciones que le corresponden,
por lo cual realiza una serie de gastos, lo cual le permite satisfacer las necesidades de
la sociedad, como lo son: educación, servicios públicos, salud, seguridad, entre otras
cosas, cada institución gubernamental, bien sea alcaldía, gobernación, etc, puede
satisfacer esas necesidades de forma parcial o total, esto gracias a la recaudación
previa de recursos que permiten financiar las actividades gubernamentales, se puede
decir que la gestión de un Estado es la forma de administrar los gastos y los ingresos
para el financiamiento de las necesidades, estas funciones desempeñadas por el
Estado son realizadas con la finalidad de poder cumplir con la sociedad, lo cual se
conoce como Actividad Financiera, lo cual se puede definir como las acciones
ejercidas por el Estado para la recaudación de recursos necesarios y utilización de
dichos recursos para satisfacer las necesidades públicas, para dar uso de los recursos
obtenidos se realiza la preparación de un presupuesto financiero, el cual determinara
los gastos que se realizaran,
Teoría sobre la actividad financiera
a) Económica, según Héctor Villegas se refiere a la actividad financiera como
una entrada y salida de dinero de la caja del Estado, lo cual se refiere a las
entradas como los ingresos públicos, lo cual son los ingresos monetarios a los
organismos públicos, por lo cual el estado puede disponer de dichos ingresos
para la realización de actividades gubernamentales y de esta manera satisfacer
a la sociedad, lo cual se toma el nombre de gastos públicos.
b) Sociológica, podríamos decir que la parte sociológica es de gran importancia,
ya que es la más beneficiada en cuanto a la actividad financiera, puesto que
las gestiones del Estado son para la satisfacción de la sociedad, a través de los
servicios públicos, seguridad, salud, educación, entre otros
c) Política, según Gangemi se puede decir que las acciones ejercidas por el
Estado y las entidades menores, dirigida según los deseos de los grupos
6
dotados de poder, los medios para producir bienes y servicios, para el
cumplimiento de los fines, económicos o extraeconómicos, importante por la
clase política responsable del gobierno de la Nación.
Fines de la Actividad Financiera.
Su finalidad en que es una forma de administración, puesto que a través de la
actividad financiera se maneja la parte monetaria del Estado, puesto que se lleva el
control de los ingresos públicos al igual que los gastos públicos, lo cual se realiza
para el beneficio y satisfacción de los ciudadanos, y para el mejoramiento del país,
esto se realiza con los ingresos públicos, para realizar acciones de beneficio común.
Presupuesto Público.
Se puede definir como un acto mediante el cual se visualiza los ingresos y
egresos estadales, para observar los gastos que serán realizados durante el año, por lo
cual se dice que es un plan de gobierno, el presupuesto es un resumen realizado
sistematizado, en el cual se prevén los gastos futuros y una estimación de ingreso para
cubrir los gastos futuros, siendo así un sistema de administración público.
Principios Técnicos del Presupuesto:
a) Anualidad: hace referencia a la duración del presupuesto, ya que es formulado
para un año, y en ese año debe ejecutarse en el mismo año, ya que se tiene
desde el 1ero de Enero para dar inicio a la obra, y tiene una fecha de
caducidad el 31 de Diciembre, es decir, el presupuesto debe verse afectado
por los gastos durante ese tiempo, de igual manera se establece que no se
podrán cargar más gastos que los establecidos en el presupuesto expirado, y
los créditos no comprometidos expiran, esto quiere decir que una vez
caducado el presupuesto no se puede utilizar para otra obra.
b) Unidad: Los presupuestos públicos deben ser elaborados con la influencia
política presupuestaria, contemplada en la Ley, basándose en un solo método
7
y expresándose uniformemente, por lo cual todos los presupuestos deben estar
coordinados.
c) Programación Presupuestaria: El presupuesto a realizar, debe introducir el
contenido y la manera de la programación, esto quiere decir que deben
programarse los objetivos adoptados vinculados a los planes a desarrollar, las
acciones requeridas para lograr el objetivo, los recursos necesarios, materiales
y otros para dar comienzo a las acciones y los financieros para adquirir los
recursos necesarios.
d) Publicidad: Se exige que las fases del presupuesto sean verificadas en público,
de modo que todo el mundo pueda tener conocimiento de la administración
financiera.
e) Universalidad: Debe tener la totalidad de los ingresos y gastos, ya que si no
aparece en el presupuesto, no se podrá acordar pago alguno, en caso de haber
un pago sin estar previsto en el presupuesto será sancionado con lo
establecido en la Ley Contra la Corrupción.
Gasto Público.
Se dice que son gastos públicos las obras financiadas por el Estado para el
beneficio de la colectividad, esto es manejado por la administración pública, bajo los
presupuestos asignado a través de programas, lo cual asigna el dinero al presupuesto
presentado y ejecutado para el beneficio de la comunidad.
Efectos económicos del gasto público.
 Empleo: Se considera una fuente importante para generar empleo, ya que la
economía puede ser acelerada como desacelerada según el Estado si gasta más
o gasta menos.
 Ahorro: Los ahorros se ven afectados, ya que los ingresos del Estado son los
impuestos pagados por la población, al aumentar los impuestos la población
8
se deja con una menor parte de sus utilidades por lo cual se disminuye su
capacidad de ahorro.
 Inversión: La inversión depende de la cantidad de ahorros de la población, en
caso de que se vea una disminución de ahorro se verá afectada la inversión, ya
que no habrán ahorros para invertir.
 Inflación: El gasto público puede elevar el precio al aumentar la demanda de
bienes y servicios. Esto es producido principalmente por la oferta y la
demanda, ya que aumentan los precios y disminuye el poder adquisitivo de las
personas, es decir, aumenta la demanda pero disminuye la oferta.
 Devaluación – Revaluación de la moneda: El gasto público influye en el valor
de la moneda frente a otras divisas, en medida en que el gasto público sea
financiado con crédito externo, el ingreso de divisas producto de financiación
de un crédito, puede producir a que se fortalezca la moneda local, ya que al
incrementarse la oferta de una divisa, el efecto de la ley de oferta y demanda,
conlleva a que la moneda local se revalúe.
 Déficit Fiscal: El gasto público es el responsable directo de el aumento o
disminución del déficit fiscal, esto en consecuencia de que el Estado gaste
más o menos de los ingresos obtenidos.
Ingresos Públicos.
Los ingresos públicos son todas aquellas entradas de dinero que recibe el
Estado, lo cual le permite financiar los gastos públicos para el beneficio de la
colectividad, cumpliendo así su función dentro de la sociedad.
Recursos del Estado económica:
a) Recursos ordinarios: Son aquellos recursos en que el Estado recibe cada cierto
tiempo, la generación de esa recaudación no agota la fuente de donde
9
proviene, tampoco compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus
entes.
b) Recursos extraordinarios: Sus características son distintas a las fuentes que las
genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete
la disminución del Estado en el presente o en el futuro.
Por su origen:
a) Originarios: Son aquellos provenientes de la actividad realizada por el ente
público
b) Derivados: Son aquellos donde el Estado interviene coactivamente en la
actividad económica de los particulares, es decir, que el particular contribuye
con el ingreso público al pagar los tributos.
Recursos patrimoniales propiamente de dominio:
a) Bienes dominio público: Son aquellos bienes que pueden ser utilizados por la
sociedad de manera gratuita, pero a pesar de ser gratuito no se descarta la
posibilidad de que el Estado pueda adquirir ingresos por ser el propietario y
administrador de esto.
b) Bienes de dominio privado: Son aquellos en los cuales el Estado recibe un
ingreso monetario por permitir su uso y disfrute.
Recursos por sanciones patrimoniales.
Estas cantidades no tienen la finalidad de obtener ingresos, a pesar de que
realmente lo proporcionan, tales ingresos aunque benefician monetariamente al
Estado, no están destinados a tal fin, puesto que están destinados a disuadir la
comisión de actor ilícitos, por lo que se le llama sanciones patrimoniales.
10
CONCLUSIÓN
La actividad financiera dentro del Estado es de gran importancia ya que es el
encargado de la administración tanto monetaria como de los bienes de dominio
público, la obtención de ingresos hacia el estado y los gastos públicos, los cuales son
realizados para el beneficio y satisfacción de la sociedad a través de un ente
gubernamental, el cual es el encargado de dicha administración, la actividad
financiera tiene distintos puntos de vista, bien sean económicos, políticos o sociales,
cada punto de vista ve los beneficios y los defectos de la actividad financiera
desarrollada por el ente gubernamental, la finalidad de la actividad financiera
principalmente es satisfacer las necesidades de la sociedad a través de obras
realizadas por el Estado con los ingresos obtenidos durante el año, en cuanto al
presupuesto público, tenemos que es un propuesta realizada al Estado donde se ve
beneficiada la comunidad, a través de obras, servicios básicos, salud, educación, entre
otros, para la realización de un presupuesto público se debe seguir una serie de
principios técnicos tales como: la anualidad, la unidad, la programación
presupuestaria, la publicidad, la universalidad entre otros, al realizarse la aprobación
de un presupuesto se realiza un gasto público, esto quiere decir que es una obra
financiada por el Estado, lo cual genera una serie de efectos económicos, todo ese
gasto se realiza por la adquisición de los ingresos públicos, que es la parte monetaria
adquirida por el Estado, estos recursos pueden ser ordinarios o extraordinarios según
sea el caso, o también por su origen, es decir, originarios o derivados, según eso
tendremos los recursos de dominio público o de dominio privado según sea el caso, al
igual que los recursos por sanciones patrimoniales los cuales son realizados sin fines
de lucro pero a pesar de eso se proporciona una serie de ingresos los cuales son
utilizados para restituir algún daño causado.
11
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.gerencie.com/el-gasto-publico-y-su-efecto-en-la-economia.html
 Universidad Fermin Toro. (2015). La Actividad Financiera del Estado
Venezolano. [Documento en línea]
Disponible: http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/resource/view.php?id=484638 .
[Consulta: 18 de Agosto de 2015].
 http://es.slideshare.net/jlmorenon/los-ingresos-publicos-tema-2
 http://es.slideshare.net/ts2525/tema-1-126408

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
luisRocast
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
yaraiscamacho
 
Boletin2014
Boletin2014Boletin2014
Boletin2014
consultoria2014abc
 
Resena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federalResena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federal
Torre de Especialidades Médicas
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Nancy Lazaro
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
alejandralaverde
 
Hacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en VenezuelaHacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en Venezuela
Leonardo David Castillo Solé
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Carlos Echeverria Muñoz
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria ppp
Johan Fernandez
 
Temas a Estudiar
Temas a EstudiarTemas a Estudiar
Temas a Estudiar
fritosk8
 
08 11
08 1108 11
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
José Romero
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
Pro Cajatambo
 
Principios del-presupuesto-publico
Principios del-presupuesto-publicoPrincipios del-presupuesto-publico
Principios del-presupuesto-publico
anyerlys
 
La gestion publica y leyes
La gestion publica y leyesLa gestion publica y leyes
La gestion publica y leyes
Maria Del Carpio Gamarra
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
ypeyoni
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
juancarlosbarriosmamani
 

La actualidad más candente (20)

Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Boletin2014
Boletin2014Boletin2014
Boletin2014
 
Resena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federalResena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federal
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondosClase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 1 adm financiera del estado y administración de fondos
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Hacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en VenezuelaHacienda Pública en Venezuela
Hacienda Pública en Venezuela
 
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondosClase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
Clase 3 safe adm financiera del estado y administración de fondos
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria ppp
 
Temas a Estudiar
Temas a EstudiarTemas a Estudiar
Temas a Estudiar
 
08 11
08 1108 11
08 11
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
 
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
59032688 cartilla-3-el-ciclo-del-presupuesto-publico
 
Principios del-presupuesto-publico
Principios del-presupuesto-publicoPrincipios del-presupuesto-publico
Principios del-presupuesto-publico
 
La gestion publica y leyes
La gestion publica y leyesLa gestion publica y leyes
La gestion publica y leyes
 
Yadira p
Yadira pYadira p
Yadira p
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
 

Similar a Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano

Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
jermary linares
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
milagroperez15
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZEIDALI
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
Lucy745
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
Patricia Rosales
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
Walter Ruano
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
WandaAlastre
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
Betsy Bustos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
josethalvarez
 
Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
Rafael Verde)
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 

Similar a Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano (20)

Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Actividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosalesActividad financiera patricia rosales
Actividad financiera patricia rosales
 
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Más de Maria Jose Escalona Diaz

Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Maria Jose Escalona Diaz
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Cuadro explicativo ptg
Cuadro explicativo ptgCuadro explicativo ptg
Cuadro explicativo ptg
Maria Jose Escalona Diaz
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
Actividad iActividad i
Complementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examenComplementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examen
Maria Jose Escalona Diaz
 
Proyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificaciónProyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificación
Maria Jose Escalona Diaz
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
Maria Jose Escalona Diaz
 
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFTACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho TributarioActividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Maria Jose Escalona Diaz
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
Maria Jose Escalona Diaz
 

Más de Maria Jose Escalona Diaz (14)

Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Cuadro explicativo ptg
Cuadro explicativo ptgCuadro explicativo ptg
Cuadro explicativo ptg
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Complementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examenComplementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examen
 
Proyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificaciónProyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificación
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
 
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFTACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
 
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho TributarioActividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara ACTIVIDAD FINENCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO Integrantes: Escalona María J. C.I: 25.137.222 Cátedra: Derecho Tributario Profesor: Abg. Emily Ramírez Sección: SAIA A Agosto, 2015
  • 2. Índice Introducción................................................................................................................. 4 Actividad Financiera del Estado venezolano............................................................ 5 Teoría sobre la actividad financiera.......................................................................... 5 Económica............................................................................................................... 5 Sociológica.............................................................................................................. 5 Política..................................................................................................................... 5 Fines de la Actividad Financiera ............................................................................... 6 Presupuesto Público.................................................................................................... 6 Principios Técnicos del Presupuesto.......................................................................... 6 Anualidad .......................................................................................................... 6 Anticipación ...................................................................................................... 6 Sinceridad.......................................................................................................... 6 Unidad ............................................................................................................... 6 Programación Presupuestaria ............................................................................ 6 Publicidad.......................................................................................................... 6 Universalidad. .................................................................................................. 6 Gasto Público............................................................................................................... 7 Efectos económicos del gasto público........................................................................ 7 Ingresos Públicos......................................................................................................... 8 Recursos del Estado económica ................................................................................. 8 Recursos ordinarios........................................................................................... 8 Recursos extraordinarios................................................................................... 9 Por su origen................................................................................................................ 9 Originarios......................................................................................................... 9 Derivados .......................................................................................................... 9 Recursos patrimoniales propiamente de dominio.................................................... 9 Bienes dominio público..................................................................................... 9 Bienes de dominio privado................................................................................ 9
  • 3. Recursos por sanciones patrimoniales ...................................................................... 9 Conclusión.................................................................................................................. 10 Bibliografía ................................................................................................................ 11
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN En esta oportunidad estudiaremos la actividad financiera del Estado venezolano, ya que es muy importante que tengamos conocimientos tanto para la materia como para nuestra cultura general, ya que la actividad financiera del Estado nos incumbe a todos los ciudadanos, para tener conocimientos de cómo se desarrolla la parte administrativa del país en que vivimos. El presente trabajo lo realizamos para adquirir los siguientes conocimientos, principalmente la actividad financiera, ¿Cómo se realiza?, ¿Por qué se realiza?, ¿Quién está a cargo de la administración?, ¿Cuáles son sus beneficios?, así como hay diversas teorías en cuanto a la actividad financiera, teorías políticas, económicas y sociales avaladas por diversos grupos de juristas, obtendremos conocimientos sobre el presupuesto público, ¿Qué es?, ¿Cómo se utiliza?, ¿De dónde proviene?, también sobre los principios técnicos para elaborar un presupuesto público, otro punto muy importante es el gasto público, ¿En qué se gasta?, ¿Cómo se gasta?, ¿Por qué se gasta?, su efecto en la economía del país, los ingresos públicos, ¿Cómo son obtenidos?, ¿A través de qué?, los recursos del estado tanto los recursos ordinarios como los extraordinarios, también por su origen, si son originarios o derivados, al igual que los recursos patrimoniales propiamente de dominio, es decir, bienes de dominio público o bienes de dominio privado y por ultimo uno de los puntos más importantes los recursos por sanciones patrimoniales, con esta breve reseña del contenido del presente trabajo continuaremos con un aprendizaje más profundo sobre el tema.
  • 5. 5 ACTIVIDAD FINENCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO El Estado tiene como objetivo cumplir con las funciones que le corresponden, por lo cual realiza una serie de gastos, lo cual le permite satisfacer las necesidades de la sociedad, como lo son: educación, servicios públicos, salud, seguridad, entre otras cosas, cada institución gubernamental, bien sea alcaldía, gobernación, etc, puede satisfacer esas necesidades de forma parcial o total, esto gracias a la recaudación previa de recursos que permiten financiar las actividades gubernamentales, se puede decir que la gestión de un Estado es la forma de administrar los gastos y los ingresos para el financiamiento de las necesidades, estas funciones desempeñadas por el Estado son realizadas con la finalidad de poder cumplir con la sociedad, lo cual se conoce como Actividad Financiera, lo cual se puede definir como las acciones ejercidas por el Estado para la recaudación de recursos necesarios y utilización de dichos recursos para satisfacer las necesidades públicas, para dar uso de los recursos obtenidos se realiza la preparación de un presupuesto financiero, el cual determinara los gastos que se realizaran, Teoría sobre la actividad financiera a) Económica, según Héctor Villegas se refiere a la actividad financiera como una entrada y salida de dinero de la caja del Estado, lo cual se refiere a las entradas como los ingresos públicos, lo cual son los ingresos monetarios a los organismos públicos, por lo cual el estado puede disponer de dichos ingresos para la realización de actividades gubernamentales y de esta manera satisfacer a la sociedad, lo cual se toma el nombre de gastos públicos. b) Sociológica, podríamos decir que la parte sociológica es de gran importancia, ya que es la más beneficiada en cuanto a la actividad financiera, puesto que las gestiones del Estado son para la satisfacción de la sociedad, a través de los servicios públicos, seguridad, salud, educación, entre otros c) Política, según Gangemi se puede decir que las acciones ejercidas por el Estado y las entidades menores, dirigida según los deseos de los grupos
  • 6. 6 dotados de poder, los medios para producir bienes y servicios, para el cumplimiento de los fines, económicos o extraeconómicos, importante por la clase política responsable del gobierno de la Nación. Fines de la Actividad Financiera. Su finalidad en que es una forma de administración, puesto que a través de la actividad financiera se maneja la parte monetaria del Estado, puesto que se lleva el control de los ingresos públicos al igual que los gastos públicos, lo cual se realiza para el beneficio y satisfacción de los ciudadanos, y para el mejoramiento del país, esto se realiza con los ingresos públicos, para realizar acciones de beneficio común. Presupuesto Público. Se puede definir como un acto mediante el cual se visualiza los ingresos y egresos estadales, para observar los gastos que serán realizados durante el año, por lo cual se dice que es un plan de gobierno, el presupuesto es un resumen realizado sistematizado, en el cual se prevén los gastos futuros y una estimación de ingreso para cubrir los gastos futuros, siendo así un sistema de administración público. Principios Técnicos del Presupuesto: a) Anualidad: hace referencia a la duración del presupuesto, ya que es formulado para un año, y en ese año debe ejecutarse en el mismo año, ya que se tiene desde el 1ero de Enero para dar inicio a la obra, y tiene una fecha de caducidad el 31 de Diciembre, es decir, el presupuesto debe verse afectado por los gastos durante ese tiempo, de igual manera se establece que no se podrán cargar más gastos que los establecidos en el presupuesto expirado, y los créditos no comprometidos expiran, esto quiere decir que una vez caducado el presupuesto no se puede utilizar para otra obra. b) Unidad: Los presupuestos públicos deben ser elaborados con la influencia política presupuestaria, contemplada en la Ley, basándose en un solo método
  • 7. 7 y expresándose uniformemente, por lo cual todos los presupuestos deben estar coordinados. c) Programación Presupuestaria: El presupuesto a realizar, debe introducir el contenido y la manera de la programación, esto quiere decir que deben programarse los objetivos adoptados vinculados a los planes a desarrollar, las acciones requeridas para lograr el objetivo, los recursos necesarios, materiales y otros para dar comienzo a las acciones y los financieros para adquirir los recursos necesarios. d) Publicidad: Se exige que las fases del presupuesto sean verificadas en público, de modo que todo el mundo pueda tener conocimiento de la administración financiera. e) Universalidad: Debe tener la totalidad de los ingresos y gastos, ya que si no aparece en el presupuesto, no se podrá acordar pago alguno, en caso de haber un pago sin estar previsto en el presupuesto será sancionado con lo establecido en la Ley Contra la Corrupción. Gasto Público. Se dice que son gastos públicos las obras financiadas por el Estado para el beneficio de la colectividad, esto es manejado por la administración pública, bajo los presupuestos asignado a través de programas, lo cual asigna el dinero al presupuesto presentado y ejecutado para el beneficio de la comunidad. Efectos económicos del gasto público.  Empleo: Se considera una fuente importante para generar empleo, ya que la economía puede ser acelerada como desacelerada según el Estado si gasta más o gasta menos.  Ahorro: Los ahorros se ven afectados, ya que los ingresos del Estado son los impuestos pagados por la población, al aumentar los impuestos la población
  • 8. 8 se deja con una menor parte de sus utilidades por lo cual se disminuye su capacidad de ahorro.  Inversión: La inversión depende de la cantidad de ahorros de la población, en caso de que se vea una disminución de ahorro se verá afectada la inversión, ya que no habrán ahorros para invertir.  Inflación: El gasto público puede elevar el precio al aumentar la demanda de bienes y servicios. Esto es producido principalmente por la oferta y la demanda, ya que aumentan los precios y disminuye el poder adquisitivo de las personas, es decir, aumenta la demanda pero disminuye la oferta.  Devaluación – Revaluación de la moneda: El gasto público influye en el valor de la moneda frente a otras divisas, en medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo, el ingreso de divisas producto de financiación de un crédito, puede producir a que se fortalezca la moneda local, ya que al incrementarse la oferta de una divisa, el efecto de la ley de oferta y demanda, conlleva a que la moneda local se revalúe.  Déficit Fiscal: El gasto público es el responsable directo de el aumento o disminución del déficit fiscal, esto en consecuencia de que el Estado gaste más o menos de los ingresos obtenidos. Ingresos Públicos. Los ingresos públicos son todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado, lo cual le permite financiar los gastos públicos para el beneficio de la colectividad, cumpliendo así su función dentro de la sociedad. Recursos del Estado económica: a) Recursos ordinarios: Son aquellos recursos en que el Estado recibe cada cierto tiempo, la generación de esa recaudación no agota la fuente de donde
  • 9. 9 proviene, tampoco compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus entes. b) Recursos extraordinarios: Sus características son distintas a las fuentes que las genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del Estado en el presente o en el futuro. Por su origen: a) Originarios: Son aquellos provenientes de la actividad realizada por el ente público b) Derivados: Son aquellos donde el Estado interviene coactivamente en la actividad económica de los particulares, es decir, que el particular contribuye con el ingreso público al pagar los tributos. Recursos patrimoniales propiamente de dominio: a) Bienes dominio público: Son aquellos bienes que pueden ser utilizados por la sociedad de manera gratuita, pero a pesar de ser gratuito no se descarta la posibilidad de que el Estado pueda adquirir ingresos por ser el propietario y administrador de esto. b) Bienes de dominio privado: Son aquellos en los cuales el Estado recibe un ingreso monetario por permitir su uso y disfrute. Recursos por sanciones patrimoniales. Estas cantidades no tienen la finalidad de obtener ingresos, a pesar de que realmente lo proporcionan, tales ingresos aunque benefician monetariamente al Estado, no están destinados a tal fin, puesto que están destinados a disuadir la comisión de actor ilícitos, por lo que se le llama sanciones patrimoniales.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN La actividad financiera dentro del Estado es de gran importancia ya que es el encargado de la administración tanto monetaria como de los bienes de dominio público, la obtención de ingresos hacia el estado y los gastos públicos, los cuales son realizados para el beneficio y satisfacción de la sociedad a través de un ente gubernamental, el cual es el encargado de dicha administración, la actividad financiera tiene distintos puntos de vista, bien sean económicos, políticos o sociales, cada punto de vista ve los beneficios y los defectos de la actividad financiera desarrollada por el ente gubernamental, la finalidad de la actividad financiera principalmente es satisfacer las necesidades de la sociedad a través de obras realizadas por el Estado con los ingresos obtenidos durante el año, en cuanto al presupuesto público, tenemos que es un propuesta realizada al Estado donde se ve beneficiada la comunidad, a través de obras, servicios básicos, salud, educación, entre otros, para la realización de un presupuesto público se debe seguir una serie de principios técnicos tales como: la anualidad, la unidad, la programación presupuestaria, la publicidad, la universalidad entre otros, al realizarse la aprobación de un presupuesto se realiza un gasto público, esto quiere decir que es una obra financiada por el Estado, lo cual genera una serie de efectos económicos, todo ese gasto se realiza por la adquisición de los ingresos públicos, que es la parte monetaria adquirida por el Estado, estos recursos pueden ser ordinarios o extraordinarios según sea el caso, o también por su origen, es decir, originarios o derivados, según eso tendremos los recursos de dominio público o de dominio privado según sea el caso, al igual que los recursos por sanciones patrimoniales los cuales son realizados sin fines de lucro pero a pesar de eso se proporciona una serie de ingresos los cuales son utilizados para restituir algún daño causado.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  http://www.gerencie.com/el-gasto-publico-y-su-efecto-en-la-economia.html  Universidad Fermin Toro. (2015). La Actividad Financiera del Estado Venezolano. [Documento en línea] Disponible: http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/resource/view.php?id=484638 . [Consulta: 18 de Agosto de 2015].  http://es.slideshare.net/jlmorenon/los-ingresos-publicos-tema-2  http://es.slideshare.net/ts2525/tema-1-126408