SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros Encuentros para Profesionales de
Archivos, Bibliotecas y Centros de
Documentación
26
octubre
2010
Proceso Técnico
Proceso Técnico
Ingreso de la documentación
Comprobación de la situación del fondo de
archivo
Planificación de la campaña descriptiva
Clasificación
Descripción Multinivel
Descripción: Fichas ISAD (G) e ISAAR (CPR)
Ordenación
Instrumentos de descripción
Informatización
Digitalización
Devolución de la documentación
Conclusiones
Adquisición
Temporal
Depósito
Indefinido
Donación
Fases de formación y evolución de
archivos de familia
 Creación: acumulación de propiedades e inversiones en
una o varias generaciones.
 Consolidación: auténtica organización de los papeles
de la casa.
 Agregación o acumulación de dos haciendas y sus
documentos. Fundación del archivo.
 Dispersión: las haciendas y los archivos se dividen con
las desvinculaciones del S. XIX.
A partir de la segunda mitad del S. XIX archivos
particulares o de individuos.
Características de un fondo de un archivo de
familia
Fondos cerrados
Primera impresión de anarquía y organicidad
Gran parte de los documentos en copia y traslado,
algunos originales
Tipo de documentación:
Notarial: diferentes dependiendo de los diversos negocios
jurídicos.
No notarial: - origen jurídico (probanzas de hidalguía,
ejecutorias, autos de un pleito).
- origen administrativo-público (concesión
de honores, títulos, cargos)
- personal y textos de toda clase
(correspondencia, recibos, apuntes)
Comprobación de la situación de los fondos
Situación física
Revisión de la documentación del fondo y de los
tipos documentales
Delimitar de qué tipo de fondo se trata, recabar
información sobre la familia, su genealogía, cargos
que ocuparon
Existencia de inventarios antiguos y/o
preorganización
Planificación de la campaña descriptiva
Clasificar respetando el principio de procedencia, analizando
las funciones y competencias de la entidad u organismo
productor.
Crear la estructura jerárquica del fondo partiendo del cuadro
de clasificación
Crear un modelo estándar de descripción rellenando los
campos de las fichas ISAD(G)
Normalizar los tipos de instrumentos de descripción
Seleccionar un programa informático acorde con nuestras
necesidades
Secciones: mayorazgos o familias
Series: documentales analizando su contenido
informativo y su finalidad.
Subseries: tipos documentales o materias
Clasificación
 Nivel de archivo: Guía
 Nivel de sección: Guía
 Nivel de serie: Inventario
 Nivel de unidad
documental: Catálogo
Instrumentos de descripción
Generales
 Índice General:
Onomástico,
Geográfico, Entidades.
 Cuadros Genealógicos
 Mapas de ubicación de
las propiedades
Auxiliares
Niveles
Intelectuales: Fondo, subfondo, sección, subsección, serie,
subserie y subsubserie sin limitación de niveles.
Físicos: Unidad documental simple y unidad documental
compuesta.
Reglas
Descripción de lo general a lo específico
Información pertinente según el nivel de descripción
Interconexión de las descripciones
No repetir la información, en el nivel superior dar la
información común a sus descendientes
Descripción Multinivel: Características (I)
Relación de dependencia y afinidad
Verticales: padre-hijo
Paralelas:
 Hermanos, cuando dependen de un padre
 Afinidad, cuando varias unidades de descripción son de un mismo nivel
(series documentales)
Fuentes de información
Niveles intelectuales: conjunto del material archivístico y la
legislación que le haya sido aplicada
Niveles físicos: las propias unidades documentales
Ventajas
Intercambio de información
Tratamiento uniforme de archivos equivalentes
Recomponer virtualmente fondos dispersos y fragmentados
Descripción Multinivel: Características (II)
Ficha ISAD (G). Archivos FSS
Ficha ISAAR (CPF) Onomásticos
Ficha ISAAR (CPF) Geográficos
Ficha ISAAR (CPF) Entidades
Programa informático: Archidoc
Jerárquico, cada nivel tiene:
 Propiedades específicas (etiqueta, icono, ficha asociada, estado de
validación, icono de digitalización, usuario de creación, fecha de
creación, modificaciones)
 Parámetros (editar, lista de control de acceso, consultar e imprimir
información e imágenes, añadir imágenes)
 Descripción mediante las fichas ISAD (G) e ISAAR (CPR)
 Elaboración de fichas específicas con las áreas y campos que se precisen
 Recuperación de la información (signatura, signatura antigua, fechas,
tipología documental, características físicas, tipo de letra, idioma, texto
libre y descriptores)
 Difusión de la información: mediante instrumentos de descripción
 Preparación de la signatura enlace para la digitalización
 Digitalización de las imágenes
 Importación de las imágenes a nuestra base de datos y visualización de
las mismas
 Tratamiento de las imágenes
 Reconversión de los documentos Word a HTML
Digitalización
 Dos sistemas:
 Digitalización interna: puntual
 Digitalización externa: digitalizaciones masivas
 En color, generando 3 tipos de imágenes:
 Imagen de preservación o “Master”
 Formato: TIFF sin comprimir
 Modo de color: indexado (256) con 8 bits de profundidad de color
 Resolución: 300 ppp y 400 ppp
 Tamaño de la imagen: dimensiones del orginal
 Imagen de acceso
 Formato: JPG comprimido
 Modo de color: indexado con 24 bits de profundidad de color
 Resolución: 300 ppp y 400 ppp
 Tamaño de la imagen: si original es inferior a DINA4 se respeta su tamaño pero
si es de tamaño superior se obtiene una imagen ligeramente inferior, de
20,5x28,5 aproximadamente
 Imagen de salida a la WEB
 Formato: JPG comprimido
 Resolución: 1280x1024 ppp, imagen mucho más ligera que la anterior para que su
recuperación sea más rápida.
 Indexación: signatura, para los documentos de varias páginas con nº correlativo,
comenzando por 0001
 Almacenamiento: Discos duros externos o USB de gran capacidad
General Niveles
Otazu (Zurbano) y agregados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Lina Ruiz
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
sergiodelta3
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Natalia Velez Lopez
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
nicolascastillo93
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
sandravane14
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Carolina Rodriguez
 
Bases de datos_conceptos(2)
Bases de datos_conceptos(2)Bases de datos_conceptos(2)
Bases de datos_conceptos(2)
alejandraordonez
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
santiagocongote07
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
kalosa09
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Estefania Cantor
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
nnataliavanegas
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
Ciro Eder Hernández Pereyra
 

La actualidad más candente (12)

Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos(2)
Bases de datos_conceptos(2)Bases de datos_conceptos(2)
Bases de datos_conceptos(2)
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
 

Similar a Organización de fondos de archivo en la Fundación Sancho el Sabio por Rosa Preciado

Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
valerydlahoz
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
ishalem
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Esteban Correa Acebedo
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Dahian Valencia Rios
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
Carolina Rodriguez
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
selyo23
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
Ciro Eder Hernández Pereyra
 
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
chamboli
 
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
Universidad Central de Venezuela - Grupo Biblos Consultores
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5
Alejandra Moreno
 
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
Artium Vitoria
 
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte ContemporáneoII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
Artium Vitoria
 
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en ArtiumSegundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
Artium Vitoria
 
Caracterízación de EAD
Caracterízación de EADCaracterízación de EAD
Caracterízación de EAD
Philippe-Jean Bunau-Varilla
 
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
Naty Rodriguez
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
Wilmer Villamizar Santos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
selyo23
 

Similar a Organización de fondos de archivo en la Fundación Sancho el Sabio por Rosa Preciado (20)

Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
Primer Taller de Experiencias sobre Archivos Personales, por Rosa Preciado Sa...
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
 
Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)Bases de datos_conceptos (1)
Bases de datos_conceptos (1)
 
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivisticaDescripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
Descripcin archivistica e instrumentos de descripcin archivistica
 
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final2014 curso archivos fotograficos corporativos final
2014 curso archivos fotograficos corporativos final
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5
 
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo de ARTIUM - E...
 
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte ContemporáneoII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
II Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo
 
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en ArtiumSegundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
Segundos Encuentros de Centros de Documentación de Arte contemporáneo en Artium
 
Caracterízación de EAD
Caracterízación de EADCaracterízación de EAD
Caracterízación de EAD
 
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
Diseño de archivos y uso de archivo y (2)
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
 
Bases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptosBases de datos_conceptos
Bases de datos_conceptos
 

Más de FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA

Fichas y vales - Fitxak eta txartelak
Fichas y vales - Fitxak eta txartelakFichas y vales - Fitxak eta txartelak
Fichas y vales - Fitxak eta txartelak
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Primer congreso vasco de bibliografía
Primer congreso vasco de bibliografíaPrimer congreso vasco de bibliografía
Primer congreso vasco de bibliografía
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
500 años de libros
500 años de libros500 años de libros
Calendario alavés 5a parte
Calendario alavés 5a parteCalendario alavés 5a parte
Calendario alavés 5a parte
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Calendario alavés 4a parte
Calendario alavés 4a parteCalendario alavés 4a parte
Calendario alavés 4a parte
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Calendario alavés 3 parte
Calendario alavés 3 parteCalendario alavés 3 parte
Calendario alavés 3 parte
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Calendario alavés 2a parte
Calendario alavés 2a parteCalendario alavés 2a parte
Calendario alavés 2a parte
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Calendario alavés 1a parte
Calendario alavés 1a parteCalendario alavés 1a parte
Calendario alavés 1a parte
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Neguko solstizioa
Neguko solstizioaNeguko solstizioa
Solsticio de invierno
Solsticio de inviernoSolsticio de invierno
A los toros - Zezenetara
A los toros -  ZezenetaraA los toros -  Zezenetara
A los toros - Zezenetara
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña PozuetaKutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
La nueva web de Sancho el Sabio
La nueva web de Sancho el SabioLa nueva web de Sancho el Sabio
La nueva web de Sancho el Sabio
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Sancho el sabio, por Carmen Gómez
Sancho el sabio, por Carmen Gómez Sancho el sabio, por Carmen Gómez
Sancho el sabio, por Carmen Gómez
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundoFundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA
 

Más de FUNDACIÓN SANCHO EL SABIO FUNDAZIOA (20)

Fichas y vales - Fitxak eta txartelak
Fichas y vales - Fitxak eta txartelakFichas y vales - Fitxak eta txartelak
Fichas y vales - Fitxak eta txartelak
 
Primer congreso vasco de bibliografía
Primer congreso vasco de bibliografíaPrimer congreso vasco de bibliografía
Primer congreso vasco de bibliografía
 
500 años de libros
500 años de libros500 años de libros
500 años de libros
 
Calendario alavés 5a parte
Calendario alavés 5a parteCalendario alavés 5a parte
Calendario alavés 5a parte
 
Calendario alavés 4a parte
Calendario alavés 4a parteCalendario alavés 4a parte
Calendario alavés 4a parte
 
Calendario alavés 3 parte
Calendario alavés 3 parteCalendario alavés 3 parte
Calendario alavés 3 parte
 
Calendario alavés 2a parte
Calendario alavés 2a parteCalendario alavés 2a parte
Calendario alavés 2a parte
 
Calendario alavés 1a parte
Calendario alavés 1a parteCalendario alavés 1a parte
Calendario alavés 1a parte
 
Neguko solstizioa
Neguko solstizioaNeguko solstizioa
Neguko solstizioa
 
Solsticio de invierno
Solsticio de inviernoSolsticio de invierno
Solsticio de invierno
 
A los toros - Zezenetara
A los toros -  ZezenetaraA los toros -  Zezenetara
A los toros - Zezenetara
 
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
Difusion de revistas en la biblioteca del Parlamento Vasco: participacion en ...
 
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña PozuetaKutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
Kutxa Fototeka: un tesoro a compartir, por Mikel Irizar y Begoña Pozueta
 
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
Nuevas herramientas de código abierto en la gestión y la difusión de la infor...
 
La nueva web de Sancho el Sabio
La nueva web de Sancho el SabioLa nueva web de Sancho el Sabio
La nueva web de Sancho el Sabio
 
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
Fanzines, prensa alternativa y otras publicaciones underground de la Fundació...
 
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
Los carteles políticos en la Fundación Sancho el Sabio, por Unai Gartzia y Ro...
 
Sancho el sabio, por Carmen Gómez
Sancho el sabio, por Carmen Gómez Sancho el sabio, por Carmen Gómez
Sancho el sabio, por Carmen Gómez
 
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
Distintas modalidades de fondos de archivo : donación, depósito, compra, etc....
 
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundoFundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
Fundación Sancho el Sabio: abierta al mundo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Organización de fondos de archivo en la Fundación Sancho el Sabio por Rosa Preciado

  • 1. Primeros Encuentros para Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación 26 octubre 2010
  • 2. Proceso Técnico Proceso Técnico Ingreso de la documentación Comprobación de la situación del fondo de archivo Planificación de la campaña descriptiva Clasificación Descripción Multinivel Descripción: Fichas ISAD (G) e ISAAR (CPR) Ordenación Instrumentos de descripción Informatización Digitalización Devolución de la documentación Conclusiones
  • 4. Fases de formación y evolución de archivos de familia  Creación: acumulación de propiedades e inversiones en una o varias generaciones.  Consolidación: auténtica organización de los papeles de la casa.  Agregación o acumulación de dos haciendas y sus documentos. Fundación del archivo.  Dispersión: las haciendas y los archivos se dividen con las desvinculaciones del S. XIX. A partir de la segunda mitad del S. XIX archivos particulares o de individuos.
  • 5. Características de un fondo de un archivo de familia Fondos cerrados Primera impresión de anarquía y organicidad Gran parte de los documentos en copia y traslado, algunos originales Tipo de documentación: Notarial: diferentes dependiendo de los diversos negocios jurídicos. No notarial: - origen jurídico (probanzas de hidalguía, ejecutorias, autos de un pleito). - origen administrativo-público (concesión de honores, títulos, cargos) - personal y textos de toda clase (correspondencia, recibos, apuntes)
  • 6. Comprobación de la situación de los fondos Situación física Revisión de la documentación del fondo y de los tipos documentales Delimitar de qué tipo de fondo se trata, recabar información sobre la familia, su genealogía, cargos que ocuparon Existencia de inventarios antiguos y/o preorganización
  • 7. Planificación de la campaña descriptiva Clasificar respetando el principio de procedencia, analizando las funciones y competencias de la entidad u organismo productor. Crear la estructura jerárquica del fondo partiendo del cuadro de clasificación Crear un modelo estándar de descripción rellenando los campos de las fichas ISAD(G) Normalizar los tipos de instrumentos de descripción Seleccionar un programa informático acorde con nuestras necesidades
  • 8. Secciones: mayorazgos o familias Series: documentales analizando su contenido informativo y su finalidad. Subseries: tipos documentales o materias Clasificación
  • 9.  Nivel de archivo: Guía  Nivel de sección: Guía  Nivel de serie: Inventario  Nivel de unidad documental: Catálogo Instrumentos de descripción Generales  Índice General: Onomástico, Geográfico, Entidades.  Cuadros Genealógicos  Mapas de ubicación de las propiedades Auxiliares
  • 10. Niveles Intelectuales: Fondo, subfondo, sección, subsección, serie, subserie y subsubserie sin limitación de niveles. Físicos: Unidad documental simple y unidad documental compuesta. Reglas Descripción de lo general a lo específico Información pertinente según el nivel de descripción Interconexión de las descripciones No repetir la información, en el nivel superior dar la información común a sus descendientes Descripción Multinivel: Características (I)
  • 11. Relación de dependencia y afinidad Verticales: padre-hijo Paralelas:  Hermanos, cuando dependen de un padre  Afinidad, cuando varias unidades de descripción son de un mismo nivel (series documentales) Fuentes de información Niveles intelectuales: conjunto del material archivístico y la legislación que le haya sido aplicada Niveles físicos: las propias unidades documentales Ventajas Intercambio de información Tratamiento uniforme de archivos equivalentes Recomponer virtualmente fondos dispersos y fragmentados Descripción Multinivel: Características (II)
  • 12. Ficha ISAD (G). Archivos FSS
  • 13. Ficha ISAAR (CPF) Onomásticos
  • 14. Ficha ISAAR (CPF) Geográficos
  • 15. Ficha ISAAR (CPF) Entidades
  • 16. Programa informático: Archidoc Jerárquico, cada nivel tiene:  Propiedades específicas (etiqueta, icono, ficha asociada, estado de validación, icono de digitalización, usuario de creación, fecha de creación, modificaciones)  Parámetros (editar, lista de control de acceso, consultar e imprimir información e imágenes, añadir imágenes)  Descripción mediante las fichas ISAD (G) e ISAAR (CPR)  Elaboración de fichas específicas con las áreas y campos que se precisen  Recuperación de la información (signatura, signatura antigua, fechas, tipología documental, características físicas, tipo de letra, idioma, texto libre y descriptores)  Difusión de la información: mediante instrumentos de descripción  Preparación de la signatura enlace para la digitalización  Digitalización de las imágenes  Importación de las imágenes a nuestra base de datos y visualización de las mismas  Tratamiento de las imágenes  Reconversión de los documentos Word a HTML
  • 17. Digitalización  Dos sistemas:  Digitalización interna: puntual  Digitalización externa: digitalizaciones masivas  En color, generando 3 tipos de imágenes:  Imagen de preservación o “Master”  Formato: TIFF sin comprimir  Modo de color: indexado (256) con 8 bits de profundidad de color  Resolución: 300 ppp y 400 ppp  Tamaño de la imagen: dimensiones del orginal  Imagen de acceso  Formato: JPG comprimido  Modo de color: indexado con 24 bits de profundidad de color  Resolución: 300 ppp y 400 ppp  Tamaño de la imagen: si original es inferior a DINA4 se respeta su tamaño pero si es de tamaño superior se obtiene una imagen ligeramente inferior, de 20,5x28,5 aproximadamente  Imagen de salida a la WEB  Formato: JPG comprimido  Resolución: 1280x1024 ppp, imagen mucho más ligera que la anterior para que su recuperación sea más rápida.  Indexación: signatura, para los documentos de varias páginas con nº correlativo, comenzando por 0001  Almacenamiento: Discos duros externos o USB de gran capacidad
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Otazu (Zurbano) y agregados