SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE ARCHIVO Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
ESTUDIANTES:
LUZ ANGELA JOYA ALMEYDA
ARMANDO MASMELAS BOJACÁ
CESAR TULIO RIVERA ZULUAGA
YEIMY ANDREA GARAY MORALES
CAMILO ANDRÉS BRAVO FLÓREZ
LEIDY YOJANA CASTAÑEDA HURTADO
NATALIA CAROLINA RODRIGUEZ CARDENAS
DOCENTE:
JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIADELA INFORMACIÓN Y LA DOUMENTACIÓN BILIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSITICA
ARMENIA, QUINDIO
2016
CONTENIDO
 INTRODUCCION
 OBJETIVO
 DISEÑO DE ARCHIVO
1. Terminología básica
2. Diagrama de estructura de datos
3. Tipos de archivo
4. Respaldo y recuperación de archivo
 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
 Los sistemas de información de las entidades, están encaminados hacia el uso
de archivos y bases de datos. Los datos son acumulados en los archivos, los
cuales son procesados o mantenidos por el sistema; las bases de datos se
encargan de acumular los datos producto de las transacciones y otros archivos
generados por cada entidad, con el fin de ser usados bajo diferentes
aplicaciones.
 En este trabajo se pretende conocer algunos de los términos que hacen parte
del lenguaje de archivos y el papel que juegan dentro de un sistema de
información
OBJETIVOS
GENERAL
Adquirir un panorama de diseño de archivos y el uso de los dispositivos de
almacenamiento secundarios.
ESPECIFICOS
 Familiarizarnos con el lenguaje de diseño de archivos.
 Conocer los dispositivos de uso secundario para el almacenamiento de datos.
DISEÑO DE ARCHIVOS
¿Qué es?
Es la recopilación de datos, los cuales son ordenados y procesados en un
programa de archivos dentro de un sistema, teniendo en cuenta que las entidades
de hoy en día están encaminadas al uso de archivos sistematizados y bases de
datos. Estos datos se acumulan en archivos que son procesados y mantenidos por
el sistema.
Se debe tener en cuenta:
 Los datos que se van a incluir
 La longitud de cada registro, con base en las características de los datos
 La secuencia de los registros dentro del archivo.
 No obedecen a un tamaño predeterminado, pueden ser archivos pequeños o
grandes
Dato: cada uno de los elementos de un archivo,
conocido como campos. Como por ejemplo los
campos que hay que llenar en un cheque
Registro: Conjunto completo de datos
relacionados, pertenecientes a una entrada
Llave de registro: Dato del registro cuyo
valor es único en todos los registros del
archivo, es utilizado con fines de identificación
Entidad: Es cualquier persona, lugar, cosa o evento de
interés para la organización, acerca de la cual se
capturan, almacenan o procesan datos. Ejemplo: Los
pacientes y los exámenes son entidades de interés en los
hospitales.
Archivo: Es una colección de registros
relacionados, se incluye cada registro en un
archivo, ya que pertenece a la misma entidad.
Bases de datos: Colección integrada de datos
almacenados en distintos tipos de registros, de
forma que sean accesibles para múltiples
aplicaciones.
 Los diagramas de estructuras de
datos, son herramientas básicas que
muestran los requerimientos lógicos,
para la aplicación n de un sistema de
información. Tienen cuatro finalidades:
1. Verificar los requerimientos de
información
2. Describir los datos asociados con las
entidades
3. Mostrar la relación entre entidades
4. Comunicar los requerimientos de datos
a un diseñador de archivo o
administrador de la base de datos.
5. Construir un modelo lógico del sistema
que facilite su comprensión.
 Identificar las entidades dentro del sistema,
pueden ser: personas, objetos, actividades etc.
 Determinar las claves de las entidades
 Establecer las relaciones entre las entidades
 Diseñar el modelo de datos
 Identificar y describir los atributos de las
entidades
 Verificación sobre el diagrama
 NOMBRE DE LA ENTIDAD
 LLAVE DE REGISTRO
 CAMPOS
CHEQUE
NOMBRE DE LA CUENTA
Número de cheque
Fecha
Portador
Monto de la transacción
 ARCHIVO MAESTRO: Es un conjunto de registros importantes acerca
de las actividades de una organización. Por ejemplo:
El archivo maestro de un sistema de pagos de cuenta, muestra el balance
de cada vendedor o proveedor, al cual se le compra provisiones o
servicios.
ARCHIVO
MAESTRO
Información del
estado actual
Resumen
histórico del año
Vendedor N° 1258 Nombre
HECHO EN
COLOMBIA
Balance actual
13.846.450
Compras desde el 1° de
Enero hasta la fecha
5.234.678
fecha compras compras pagos
ARCHIVOS DE TRANSACCIONES:
 Es un archivo temporal con dos propósitos:
 Actualizar datos al momento en el que ocurran
 Actualizar los archivos maestros para reflejar los resultados de las transacciones
actuales.
CARPETAS DE EVENTOS
COMPRAS
Datos de
documento
fuente
PROCESO DE
ACTUALIZACIÓN
Las transacciones
se procesan para
actualizar el
archivo maestro
pagos
Detalles de
la
transacción
Archivo
maestro
actualiza
do
Cambios de
registros
Archivos
maestros
Transacción
de la Cía.
proveedora
datos con
balance
inicial
datos del
nuevo
balance
Transaccio
nes de la
Cía.
T
R
A
N
S
A
C
C
I
O
N
E
S
 ARCHIVO DE TABLAS: Los archivos de tablas contienen datos de
referencia utilizados en el procesamiento de transacciones, actualización de
los archivos maestros o producción de salidas.
.
 ARCHIVO DE REPORTES: Son
archivos temporales, que se utilizan
cuando el tiempo de impresión no
está disponible para todos los
reporte producidos.
 La computadora escribe el
documento a un archivo en disco o
cinta magnética, donde permanece
hasta que pueda imprimirse.
los archivos de reporte se pueden
usar con dispositivos de salida
como: graficadoras, unidades
de microfilm, y microficha o
sistema tipográfico comercial.
También se encuentran de acuerdo a:
 ELMENTOS:
 Archivos de entrada: estos archivos
están compuestos por una serie de
datos almacenados en un dispositivo
de entrada.
 Archivos de salida: estos archivos
contienen aquella información que se
la visualiza desde la computadora.
 Archivos de situación: estos archivos
contienen información que es
actualizada constantemente.
 Archivos constantes: estos archivos
están conformados por registros
cuyos campos son fijos o bien, de
baja frecuencia de variación.
Archivos históricos: está compuesto
por datos que varían en el tiempo y
con información de los archivos
actualizados.
 Archivos de movimiento: esta clase
de archivos se utilizan junto con los
constantes y poseen en común algún
campo.
 Archivos de maniobra: estos se
crean en el momento en que se
ejecuta algún programa y se borran
una vez que finaliza la ejecución, son
auxiliares.
 DATOS QUE ALMACENA:
 ASCII: en este tipo de archivo los
datos son almacenados a través de
un simple texto. Esto permite
intercambiar a los datos que
contienen así como también para
crear archivos que el propio usuario
pueda modificar.
 BINARIO: esta clase de archivos,
en cambio, almacena información
en un lenguaje al que sólo la propia
computadora comprende, por
ejemplo colores, sonidos, imágenes
u órdenes. Estos archivos son de
menor peso que los anteriores.
 MECANISMO ACCEDER A LOS
ARCHIVOS:
 Archivos directos: en estos cada
registro puede leerse y escribirse
directamente. Esto se logra con la
expresión de su dirección en el
fichero.
 Archivos secuenciales: en estos
archivos los registros se organizan de
manera secuencial de manera tal que
para leer uno, se deben haber leído
los anteriores.
 Archivos de índices: en estos archivos
se puede acceder a los registros a
partir de la contraseña que posean.
 Debido a que los sistemas de información son vulnerables a problemas que
pueden causar la perdida accidental de los datos, los analistas, en su tarea de
preservación de los datos de los archivos tanto maestros como de transacción,
desde la fase de diseño y durante toda la vida del sistema.
 Los archivos de respaldo duplican el conjunto original de datos
 La naturaleza de los archivos con archivo secuencial, proporciona un esquema
listo y virtualmente automático de respaldo.
 ,
GENERACION DE UN ARCHIVO
MAESTRO
Técnica del padre- hijo: Esta
técnica desarrolla las dos
generaciones de archivos maestros
que generalmente existen como
resultado del ciclo de actualización
normal, en archivos secuenciales,
por lo menos tres generaciones
ARCHIVO
MAESTRO
CREADO
AYER
ACTUALIZACION DEL
PROCESO CON LAS
TRANSACCIONES DEL
LUNES
ARCHIVO
MAESTRO
CREADO
EL
MARTES
ACTUALIZACION DEL
PROCESO CON LAS
TRANSACCIONES DEL
MARTES
ACTUALIZACION DEL
PROCESO CON LAS
TRANSACCIONES DEL
MIERCOLES
ARCHIVO
MAESTRO
CREADO EL
MIERCOLES
ARCHIVO
MAESTRO
CREADO EL
JUEVES
TRANSACCIONES
ACUMULADAS DEL
LUNES
TRANSACCIONES
ACUMULADAS
DEL MARTES
TRANSACCIONES
ACUMULADAS
DEL MIERCOLES
Lunes
Martes
Miércoles
abuelo
padre
hijo
GENERACION DE UN
SISTEMA DE RESPALDO
PARA ARCHIVOS
SECUENCIALES
 VACIADO DE UN ARCHIVO MAESTRO
Es el proceso de duplicar un archivo para crear otra copia e él. Un programa
aparte del sistema se ejecuta para leer los datos del archivo maestro y escribe los
datos de este en un archivo de respaldo.
COPIAS IMÁGENES DEL REGISTRO
En entidades grandes, por ejemplo los registros del seguro social.
DISCOS FLEXIBLES:
Se utilizan para almacenar
información de naturaleza
informática, para lo cual se
insertan en un dispositivo —
la unidad de disco— donde
una cabeza de
lectura/escritura puede
escribir información
alterando la orientación
magnética de las partículas
de su superficie
DISCOS DURO
Es un dispositivo de
almacenamiento el cual, para
almacenar los datos o los
programas, utiliza un conjunto de
discos rotatorios con un
recubrimiento magnético,
llamados platos [platters]. En el
uso cotidiano, los términos disco
duro, unidad de disco duro y
unidad dura [hard disk, hard disk
drive y hard drive] son
intercambiables, debido a que el
disco y el mecanismo de la
unidad conforman una misma
entidad
CINTAS MAGNÉTICAS
Soporte flexible de
almacenamiento o medio
utilizado para guardar
información, esta se graba en
pistas sobre una banda plástica
donde se deposita una fina
película magnética,
generalmente óxido de hierro, Cr,
Fe-Co, Co-Ni. Es posible
almacenar información variada
como vídeo, audio y datos.
ALMACENAMIENTO OPTICO
Las grandes cantidades de documentos y archivos que producen y reciben las
entidades, han creado la necesidad de dispositivos de almacenamiento con mayor
capacidad.
Los dispositivos de almacenamiento óptico hacen posible que la localización de la
información sea precisa porque actúan rayos laser.
Escribir información en un medio óptico es algo complicado ya que ellos perforan
físicamente la superficie para reflejar la luz del laser.
 CD y DVD. Los discos ópticos son medios de almacenamiento movibles que
tienen la capacidad de guardar grandes cantidades de datos en espacio
reducido. Los discos ópticos son un plástico de forma circular con picos y
valles, que son leídos por un rayo láser.
CONCLUSION
 Para nosotros como futuros profesionales de la información, es importante
tener conocimiento sobre como se forman los archivos sistematizados, su
alcances dentro de una compañía, así como la forma de operar de estos, la
manera de respaldo de estos archivos, los dispositivos existentes para guardar
información . Esto hará de nuestro trabajo de salvaguardas de la información
más sencillo, rápido, eficaz tanto para nosotros, como para los usuarios a la
hora de acceder a la información.
 El correcto diseño de archivos es necesario para preservar la información y
facilitarla a los usuarios, si esto se hace de una manera organizada ayuda a la
productividad de las entidades donde se lleva a cabo
 Los dispositivos de almacenamiento secundario son necesarios para conservar
la información frente a posibles daños en los equipos o en su memoria primaria
BIBLIOGRAFIA
https://www.ecured.cu/images/b/b6/Soporte_CD_01_1.jpg
https://www.google.com.co/search?q=diagrama+de+estructura+de+datos
Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de archivos. Recuperado de:
Fuente: http://www.tiposde.org/informatica/105-tipos-de-
archivos/#ixzz4Nph9xxbJ
Senn, J. A, Análisis y diseño de sistemas de información, México, McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datoslizemontoya
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosErnesto
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadolesster ostorga
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Archivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-IndexadoArchivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-Indexadoluismy_martinez
 
Gestor de almacenamiento
Gestor de almacenamientoGestor de almacenamiento
Gestor de almacenamientoCarlos Mila
 
Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos   Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos OmeRuiz182
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,GQ Vargas
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesbasilioj
 
Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionAngeliik Cortes
 
Archivo fisico
Archivo fisicoArchivo fisico
Archivo fisicoSTYU23
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaTata Jaramillo
 
Estructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEstructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEmerson Garay
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Conclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datosConclusiones sobre bases de datos
Conclusiones sobre bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
 
Archivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexadoArchivo secuencial indexado
Archivo secuencial indexado
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual Noción de archivo real y virtual
Noción de archivo real y virtual
 
Archivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-IndexadoArchivo Secuencial-Indexado
Archivo Secuencial-Indexado
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
ARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROSARCHIVOS Y REGISTROS
ARCHIVOS Y REGISTROS
 
Gestor de almacenamiento
Gestor de almacenamientoGestor de almacenamiento
Gestor de almacenamiento
 
Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos   Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
 
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relacionesTipos de atributos y tipos de relaciones
Tipos de atributos y tipos de relaciones
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOSCONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE BASE DE DATOS
 
Taller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacionTaller modelo entidad relacion
Taller modelo entidad relacion
 
Archivo fisico
Archivo fisicoArchivo fisico
Archivo fisico
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
Estructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEstructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: Lista
 

Destacado

Factores de riesgo institución educativa san antonio
Factores de riesgo institución educativa san antonioFactores de riesgo institución educativa san antonio
Factores de riesgo institución educativa san antoniocomandopes
 
Actividad n°3 Riesgo físico
Actividad n°3 Riesgo físicoActividad n°3 Riesgo físico
Actividad n°3 Riesgo físicoDUVAN DIAZ
 
CAK Product Brochure
CAK Product BrochureCAK Product Brochure
CAK Product Brochure菁 王
 
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran Gigi
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran GigiPemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran Gigi
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran GigiKandita Iman Khairina
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIOacastrootero
 
patologías de utero o matriz
 patologías de utero o matriz patologías de utero o matriz
patologías de utero o matrizJeka Muñiz
 
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadas
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadasDolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadas
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadasJairo Lara
 

Destacado (12)

Abd-El-Aziz (1)
Abd-El-Aziz (1)Abd-El-Aziz (1)
Abd-El-Aziz (1)
 
Poema 20 de julio
Poema 20 de julioPoema 20 de julio
Poema 20 de julio
 
Factores de riesgo institución educativa san antonio
Factores de riesgo institución educativa san antonioFactores de riesgo institución educativa san antonio
Factores de riesgo institución educativa san antonio
 
CV_Buddhika_Karunarathna
CV_Buddhika_KarunarathnaCV_Buddhika_Karunarathna
CV_Buddhika_Karunarathna
 
Actividad n°3 Riesgo físico
Actividad n°3 Riesgo físicoActividad n°3 Riesgo físico
Actividad n°3 Riesgo físico
 
CAK Product Brochure
CAK Product BrochureCAK Product Brochure
CAK Product Brochure
 
vriendenboekje
vriendenboekjevriendenboekje
vriendenboekje
 
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran Gigi
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran GigiPemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran Gigi
Pemeriksaan untuk Perawatan Kedokteran Gigi
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
 
patologías de utero o matriz
 patologías de utero o matriz patologías de utero o matriz
patologías de utero o matriz
 
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadas
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadasDolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadas
Dolor de espalda (lumbalgia) en las embarazadas
 
Medical
MedicalMedical
Medical
 

Similar a Diseño de archivos y uso de archivo y (2)

Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5Angie2222
 
Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.jorge
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIOWilmer Villamizar Santos
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivosfabian8718
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosharoldrm
 
Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..chovialbi
 
Concepto Basico de Archivos
Concepto Basico de ArchivosConcepto Basico de Archivos
Concepto Basico de Archivosluismy_martinez
 
Que es una base de datos y su estructura
Que es una base de datos y su estructuraQue es una base de datos y su estructura
Que es una base de datos y su estructuramajjito93
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad IEnnys Vivas
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivoscgviviana
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamientojorgeabustillo
 
Eje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosEje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosNeus Mortis
 

Similar a Diseño de archivos y uso de archivo y (2) (20)

Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
 
Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.Presentación grupo 5.
Presentación grupo 5.
 
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivos
 
DISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOSDISEÑO DE ARCHIVOS
DISEÑO DE ARCHIVOS
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5Exposicion eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5
 
Base de datos pres..
Base de datos pres..Base de datos pres..
Base de datos pres..
 
Concepto Basico de Archivos
Concepto Basico de ArchivosConcepto Basico de Archivos
Concepto Basico de Archivos
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
 
Que es una base de datos y su estructura
Que es una base de datos y su estructuraQue es una base de datos y su estructura
Que es una base de datos y su estructura
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Segunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad ISegunda Parte del Material de la Unidad I
Segunda Parte del Material de la Unidad I
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 
Sistema de archivos,
Sistema de archivos,Sistema de archivos,
Sistema de archivos,
 
Sistema de archivos,
Sistema de archivos,Sistema de archivos,
Sistema de archivos,
 
Archivos Y Procesamiento
Archivos Y ProcesamientoArchivos Y Procesamiento
Archivos Y Procesamiento
 
Eje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivosEje temático 5 Diseño de archivos
Eje temático 5 Diseño de archivos
 
Tipos de archivos
Tipos de archivosTipos de archivos
Tipos de archivos
 

Último

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Diseño de archivos y uso de archivo y (2)

  • 1. DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE ARCHIVO Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO ESTUDIANTES: LUZ ANGELA JOYA ALMEYDA ARMANDO MASMELAS BOJACÁ CESAR TULIO RIVERA ZULUAGA YEIMY ANDREA GARAY MORALES CAMILO ANDRÉS BRAVO FLÓREZ LEIDY YOJANA CASTAÑEDA HURTADO NATALIA CAROLINA RODRIGUEZ CARDENAS DOCENTE: JORGE MARIO ZULUAGA CAMPUZANO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIADELA INFORMACIÓN Y LA DOUMENTACIÓN BILIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSITICA ARMENIA, QUINDIO 2016
  • 2. CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVO  DISEÑO DE ARCHIVO 1. Terminología básica 2. Diagrama de estructura de datos 3. Tipos de archivo 4. Respaldo y recuperación de archivo  DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO  CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFIA
  • 3. INTRODUCCION  Los sistemas de información de las entidades, están encaminados hacia el uso de archivos y bases de datos. Los datos son acumulados en los archivos, los cuales son procesados o mantenidos por el sistema; las bases de datos se encargan de acumular los datos producto de las transacciones y otros archivos generados por cada entidad, con el fin de ser usados bajo diferentes aplicaciones.  En este trabajo se pretende conocer algunos de los términos que hacen parte del lenguaje de archivos y el papel que juegan dentro de un sistema de información
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Adquirir un panorama de diseño de archivos y el uso de los dispositivos de almacenamiento secundarios. ESPECIFICOS  Familiarizarnos con el lenguaje de diseño de archivos.  Conocer los dispositivos de uso secundario para el almacenamiento de datos.
  • 5. DISEÑO DE ARCHIVOS ¿Qué es? Es la recopilación de datos, los cuales son ordenados y procesados en un programa de archivos dentro de un sistema, teniendo en cuenta que las entidades de hoy en día están encaminadas al uso de archivos sistematizados y bases de datos. Estos datos se acumulan en archivos que son procesados y mantenidos por el sistema. Se debe tener en cuenta:  Los datos que se van a incluir  La longitud de cada registro, con base en las características de los datos  La secuencia de los registros dentro del archivo.  No obedecen a un tamaño predeterminado, pueden ser archivos pequeños o grandes
  • 6. Dato: cada uno de los elementos de un archivo, conocido como campos. Como por ejemplo los campos que hay que llenar en un cheque Registro: Conjunto completo de datos relacionados, pertenecientes a una entrada Llave de registro: Dato del registro cuyo valor es único en todos los registros del archivo, es utilizado con fines de identificación
  • 7. Entidad: Es cualquier persona, lugar, cosa o evento de interés para la organización, acerca de la cual se capturan, almacenan o procesan datos. Ejemplo: Los pacientes y los exámenes son entidades de interés en los hospitales. Archivo: Es una colección de registros relacionados, se incluye cada registro en un archivo, ya que pertenece a la misma entidad. Bases de datos: Colección integrada de datos almacenados en distintos tipos de registros, de forma que sean accesibles para múltiples aplicaciones.
  • 8.  Los diagramas de estructuras de datos, son herramientas básicas que muestran los requerimientos lógicos, para la aplicación n de un sistema de información. Tienen cuatro finalidades: 1. Verificar los requerimientos de información 2. Describir los datos asociados con las entidades 3. Mostrar la relación entre entidades 4. Comunicar los requerimientos de datos a un diseñador de archivo o administrador de la base de datos. 5. Construir un modelo lógico del sistema que facilite su comprensión.
  • 9.  Identificar las entidades dentro del sistema, pueden ser: personas, objetos, actividades etc.  Determinar las claves de las entidades  Establecer las relaciones entre las entidades  Diseñar el modelo de datos  Identificar y describir los atributos de las entidades  Verificación sobre el diagrama
  • 10.  NOMBRE DE LA ENTIDAD  LLAVE DE REGISTRO  CAMPOS CHEQUE NOMBRE DE LA CUENTA Número de cheque Fecha Portador Monto de la transacción
  • 11.  ARCHIVO MAESTRO: Es un conjunto de registros importantes acerca de las actividades de una organización. Por ejemplo: El archivo maestro de un sistema de pagos de cuenta, muestra el balance de cada vendedor o proveedor, al cual se le compra provisiones o servicios. ARCHIVO MAESTRO Información del estado actual Resumen histórico del año Vendedor N° 1258 Nombre HECHO EN COLOMBIA Balance actual 13.846.450 Compras desde el 1° de Enero hasta la fecha 5.234.678 fecha compras compras pagos
  • 12. ARCHIVOS DE TRANSACCIONES:  Es un archivo temporal con dos propósitos:  Actualizar datos al momento en el que ocurran  Actualizar los archivos maestros para reflejar los resultados de las transacciones actuales. CARPETAS DE EVENTOS COMPRAS Datos de documento fuente PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Las transacciones se procesan para actualizar el archivo maestro pagos Detalles de la transacción Archivo maestro actualiza do Cambios de registros Archivos maestros Transacción de la Cía. proveedora datos con balance inicial datos del nuevo balance Transaccio nes de la Cía. T R A N S A C C I O N E S
  • 13.  ARCHIVO DE TABLAS: Los archivos de tablas contienen datos de referencia utilizados en el procesamiento de transacciones, actualización de los archivos maestros o producción de salidas. .
  • 14.  ARCHIVO DE REPORTES: Son archivos temporales, que se utilizan cuando el tiempo de impresión no está disponible para todos los reporte producidos.  La computadora escribe el documento a un archivo en disco o cinta magnética, donde permanece hasta que pueda imprimirse. los archivos de reporte se pueden usar con dispositivos de salida como: graficadoras, unidades de microfilm, y microficha o sistema tipográfico comercial.
  • 15. También se encuentran de acuerdo a:  ELMENTOS:  Archivos de entrada: estos archivos están compuestos por una serie de datos almacenados en un dispositivo de entrada.  Archivos de salida: estos archivos contienen aquella información que se la visualiza desde la computadora.  Archivos de situación: estos archivos contienen información que es actualizada constantemente.  Archivos constantes: estos archivos están conformados por registros cuyos campos son fijos o bien, de baja frecuencia de variación. Archivos históricos: está compuesto por datos que varían en el tiempo y con información de los archivos actualizados.  Archivos de movimiento: esta clase de archivos se utilizan junto con los constantes y poseen en común algún campo.  Archivos de maniobra: estos se crean en el momento en que se ejecuta algún programa y se borran una vez que finaliza la ejecución, son auxiliares.
  • 16.  DATOS QUE ALMACENA:  ASCII: en este tipo de archivo los datos son almacenados a través de un simple texto. Esto permite intercambiar a los datos que contienen así como también para crear archivos que el propio usuario pueda modificar.  BINARIO: esta clase de archivos, en cambio, almacena información en un lenguaje al que sólo la propia computadora comprende, por ejemplo colores, sonidos, imágenes u órdenes. Estos archivos son de menor peso que los anteriores.
  • 17.  MECANISMO ACCEDER A LOS ARCHIVOS:  Archivos directos: en estos cada registro puede leerse y escribirse directamente. Esto se logra con la expresión de su dirección en el fichero.  Archivos secuenciales: en estos archivos los registros se organizan de manera secuencial de manera tal que para leer uno, se deben haber leído los anteriores.  Archivos de índices: en estos archivos se puede acceder a los registros a partir de la contraseña que posean.
  • 18.  Debido a que los sistemas de información son vulnerables a problemas que pueden causar la perdida accidental de los datos, los analistas, en su tarea de preservación de los datos de los archivos tanto maestros como de transacción, desde la fase de diseño y durante toda la vida del sistema.  Los archivos de respaldo duplican el conjunto original de datos  La naturaleza de los archivos con archivo secuencial, proporciona un esquema listo y virtualmente automático de respaldo.
  • 19.  , GENERACION DE UN ARCHIVO MAESTRO Técnica del padre- hijo: Esta técnica desarrolla las dos generaciones de archivos maestros que generalmente existen como resultado del ciclo de actualización normal, en archivos secuenciales, por lo menos tres generaciones ARCHIVO MAESTRO CREADO AYER ACTUALIZACION DEL PROCESO CON LAS TRANSACCIONES DEL LUNES ARCHIVO MAESTRO CREADO EL MARTES ACTUALIZACION DEL PROCESO CON LAS TRANSACCIONES DEL MARTES ACTUALIZACION DEL PROCESO CON LAS TRANSACCIONES DEL MIERCOLES ARCHIVO MAESTRO CREADO EL MIERCOLES ARCHIVO MAESTRO CREADO EL JUEVES TRANSACCIONES ACUMULADAS DEL LUNES TRANSACCIONES ACUMULADAS DEL MARTES TRANSACCIONES ACUMULADAS DEL MIERCOLES Lunes Martes Miércoles abuelo padre hijo GENERACION DE UN SISTEMA DE RESPALDO PARA ARCHIVOS SECUENCIALES
  • 20.  VACIADO DE UN ARCHIVO MAESTRO Es el proceso de duplicar un archivo para crear otra copia e él. Un programa aparte del sistema se ejecuta para leer los datos del archivo maestro y escribe los datos de este en un archivo de respaldo.
  • 21. COPIAS IMÁGENES DEL REGISTRO En entidades grandes, por ejemplo los registros del seguro social.
  • 22. DISCOS FLEXIBLES: Se utilizan para almacenar información de naturaleza informática, para lo cual se insertan en un dispositivo — la unidad de disco— donde una cabeza de lectura/escritura puede escribir información alterando la orientación magnética de las partículas de su superficie DISCOS DURO Es un dispositivo de almacenamiento el cual, para almacenar los datos o los programas, utiliza un conjunto de discos rotatorios con un recubrimiento magnético, llamados platos [platters]. En el uso cotidiano, los términos disco duro, unidad de disco duro y unidad dura [hard disk, hard disk drive y hard drive] son intercambiables, debido a que el disco y el mecanismo de la unidad conforman una misma entidad CINTAS MAGNÉTICAS Soporte flexible de almacenamiento o medio utilizado para guardar información, esta se graba en pistas sobre una banda plástica donde se deposita una fina película magnética, generalmente óxido de hierro, Cr, Fe-Co, Co-Ni. Es posible almacenar información variada como vídeo, audio y datos.
  • 23. ALMACENAMIENTO OPTICO Las grandes cantidades de documentos y archivos que producen y reciben las entidades, han creado la necesidad de dispositivos de almacenamiento con mayor capacidad. Los dispositivos de almacenamiento óptico hacen posible que la localización de la información sea precisa porque actúan rayos laser. Escribir información en un medio óptico es algo complicado ya que ellos perforan físicamente la superficie para reflejar la luz del laser.
  • 24.  CD y DVD. Los discos ópticos son medios de almacenamiento movibles que tienen la capacidad de guardar grandes cantidades de datos en espacio reducido. Los discos ópticos son un plástico de forma circular con picos y valles, que son leídos por un rayo láser.
  • 25. CONCLUSION  Para nosotros como futuros profesionales de la información, es importante tener conocimiento sobre como se forman los archivos sistematizados, su alcances dentro de una compañía, así como la forma de operar de estos, la manera de respaldo de estos archivos, los dispositivos existentes para guardar información . Esto hará de nuestro trabajo de salvaguardas de la información más sencillo, rápido, eficaz tanto para nosotros, como para los usuarios a la hora de acceder a la información.  El correcto diseño de archivos es necesario para preservar la información y facilitarla a los usuarios, si esto se hace de una manera organizada ayuda a la productividad de las entidades donde se lleva a cabo  Los dispositivos de almacenamiento secundario son necesarios para conservar la información frente a posibles daños en los equipos o en su memoria primaria
  • 26. BIBLIOGRAFIA https://www.ecured.cu/images/b/b6/Soporte_CD_01_1.jpg https://www.google.com.co/search?q=diagrama+de+estructura+de+datos Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de archivos. Recuperado de: Fuente: http://www.tiposde.org/informatica/105-tipos-de- archivos/#ixzz4Nph9xxbJ Senn, J. A, Análisis y diseño de sistemas de información, México, McGraw-Hill