SlideShare una empresa de Scribd logo
PENE Y ESCROTO
2.GENITALES INTERNOS
 TESTICULOS
 EPIDIDIMO
 CONDUCTO DEFERENTE
 VESICULA SEMINAL
 PROSTATA
 CONDUCTO EYACULADOR
 GLANDULA DE COWPER
 URETRA
La infección primaria se manifiesta como
ulceras dolorosas en los genitales o el ano
y adenopatía inguinal dolorosa bilateral
(tumefacción de los ganglios linfáticos)
Su tratamiento se realiza con una dosis de azitromicina, 1g
por vía oral, o ceftriaxona, 250 mg intramuscular
Es una infección crónica (prolongada) del sistema linfático causada por
cualquiera de tres tipos diferentes de la bacteria Chlamydia trachomatis
 Supuración a través de la piel de los ganglios linfáticos inguinales.
 Úlcera pequeña e indolora en los genitales masculinos
 Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal.
Es la ETS bacteriana más frecuente del mundo. Su periodo de incubación
dura de 3 a 14 días y la mayoría de los casos son asintomáticos.
Los síntomas en los hombres comprenden:
 Dolor y ardor al orinar
 Aumento de la frecuencia urinaria
 Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es
la manifestación más importante de la infección por VIH
¡THANKS FOR WATCHING!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoideaCarlosJZP
 
Sarampion
SarampionSarampion
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisakumaloco
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditiszeratul sandoval
 
Varicela
VaricelaVaricela
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Sergio Bermudez
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Presentación tetanos
Presentación tetanosPresentación tetanos
Presentación tetanosAdriana
 
Tratamiento de la Disentería
Tratamiento de la DisenteríaTratamiento de la Disentería
Tratamiento de la Disentería
ssucbba
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 
Enfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexualEnfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexual
Wendy Cruz
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditisgaby
 
Cadena de infeccion de leishmaniasis
Cadena de infeccion de leishmaniasisCadena de infeccion de leishmaniasis
Cadena de infeccion de leishmaniasis
wilmer loarte
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis

La actualidad más candente (20)

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Presentación tetanos
Presentación tetanosPresentación tetanos
Presentación tetanos
 
Tratamiento de la Disentería
Tratamiento de la DisenteríaTratamiento de la Disentería
Tratamiento de la Disentería
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Gonorrea o
Gonorrea oGonorrea o
Gonorrea o
 
Enfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexualEnfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexual
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Parrotiditis
ParrotiditisParrotiditis
Parrotiditis
 
Cadena de infeccion de leishmaniasis
Cadena de infeccion de leishmaniasisCadena de infeccion de leishmaniasis
Cadena de infeccion de leishmaniasis
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 

Destacado

IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS IIIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
YeisonArrietaSossa
 
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICAANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
YeisonArrietaSossa
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
MEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIAMEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIA
YeisonArrietaSossa
 
JUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPOJUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPO
YeisonArrietaSossa
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
YeisonArrietaSossa
 
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
YeisonArrietaSossa
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
YeisonArrietaSossa
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
YeisonArrietaSossa
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
YeisonArrietaSossa
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
YeisonArrietaSossa
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
YeisonArrietaSossa
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
YeisonArrietaSossa
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
YeisonArrietaSossa
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONARPATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
YeisonArrietaSossa
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 

Destacado (20)

IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS IIIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS II
 
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICAANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
ANATOMIA DE LA PARED TORÁCICA
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
MEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIAMEDICINA COMUNITARIA
MEDICINA COMUNITARIA
 
JUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPOJUGO GÁSTRICO E HIPO
JUGO GÁSTRICO E HIPO
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJERINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN LA MUJER
 
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
TIROSINEMIA TIPO II: DEFICIENCIA DE LA TIROSINA AMINOTRANSFERASA (TAT)
 
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAXSEMIOLOGIA DE TÓRAX
SEMIOLOGIA DE TÓRAX
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO, OJO Y OIDO
 
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓNPATOLOGÍA DEL RIÑÓN
PATOLOGÍA DEL RIÑÓN
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICOENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONARPATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR, GASTROINTESTINAL Y PULMONAR
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 

Similar a ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO

enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
fatima martinez
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
Kerlyn Maldonado
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsjulietatita
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualElizabeth Torres
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASruthangeles
 
Presentación sobre las ets
Presentación sobre las etsPresentación sobre las ets
Presentación sobre las etsazahara161294
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
2da parte dermatofitosis.pptx
2da parte dermatofitosis.pptx2da parte dermatofitosis.pptx
2da parte dermatofitosis.pptx
jariannysoto
 
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-avesDermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Christian Isaac Rochels Rivera
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
GreycyMarycielo
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Nilton J. Málaga
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
julianriveros
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
julianriveros
 
Enfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexualEnfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexual
Aldeiro Deal Horta
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseCat Lunac
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Paola Méndez Neciosup
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoUnach medicina
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
katherine mendoza sanchez
 

Similar a ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO (20)

enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
Fascitis gangrena
Fascitis gangrenaFascitis gangrena
Fascitis gangrena
 
Fascitisgangrena 2017-
Fascitisgangrena 2017-Fascitisgangrena 2017-
Fascitisgangrena 2017-
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision SexualSexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
Sexualidad Humana #9 Cap. 17 Enfermedades De Trasmision Sexual
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Presentación sobre las ets
Presentación sobre las etsPresentación sobre las ets
Presentación sobre las ets
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
2da parte dermatofitosis.pptx
2da parte dermatofitosis.pptx2da parte dermatofitosis.pptx
2da parte dermatofitosis.pptx
 
Dermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-avesDermatitis gangrenosa-en-aves
Dermatitis gangrenosa-en-aves
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexualEnfrmedades de transmisión sexual
Enfrmedades de transmisión sexual
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas clase
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

ENFERMEDADES DEL TRACTO GENITAL MASCULINO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. 2.GENITALES INTERNOS  TESTICULOS  EPIDIDIMO  CONDUCTO DEFERENTE  VESICULA SEMINAL  PROSTATA  CONDUCTO EYACULADOR  GLANDULA DE COWPER  URETRA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. La infección primaria se manifiesta como ulceras dolorosas en los genitales o el ano y adenopatía inguinal dolorosa bilateral (tumefacción de los ganglios linfáticos)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Su tratamiento se realiza con una dosis de azitromicina, 1g por vía oral, o ceftriaxona, 250 mg intramuscular
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Es una infección crónica (prolongada) del sistema linfático causada por cualquiera de tres tipos diferentes de la bacteria Chlamydia trachomatis
  • 21.  Supuración a través de la piel de los ganglios linfáticos inguinales.  Úlcera pequeña e indolora en los genitales masculinos  Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal.
  • 22. Es la ETS bacteriana más frecuente del mundo. Su periodo de incubación dura de 3 a 14 días y la mayoría de los casos son asintomáticos.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Los síntomas en los hombres comprenden:  Dolor y ardor al orinar  Aumento de la frecuencia urinaria  Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
  • 28.
  • 29.
  • 30. El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la manifestación más importante de la infección por VIH
  • 31.
  • 32.
  • 33.