SlideShare una empresa de Scribd logo
• Adenohipófisis, hipófisis anterior



• Es el lóbulo anterior de la glándula
  hipófisis


• Se encuentra formada por cordones
  epiteliales anastomosados rodeados de
  una red de sinusoidades
Segrega diferentes tipos de hormonas




cuya hiposecreción origina el enanismo por atrofia
de las gónadas y demás glándulas que regula y
demás glándulas que regula




controla la estructura y la función del tiroides, la corteza
suprarrenal, el folículo ovárico y el cuerpo amarillo, se la denomina
glándula maestra.




           La hipersecreción de la hormona del crecimiento, es
           responsable del gigantismo en los niños y de la acromegalia
           en los adultos.
1.Hormonas tróficas: Estimulan la secreción hormonal
y el crecimiento de otras glándulas endocrinas:
 Hormona estimulante del tiroides (TSH)
 Hormona adenocorticotropa (ACTH)
 Hormonas gonadotrópicas:
       o Luteinizante (LH)
       o Folículo estimulante (FSH)

2. Prolactina
3. Hormona estimulante de melanocitos (MSH)
4. Hormona del crecimiento (GH)
Prolactina:                  H. estimulante de melanocitos
•Estimula la producción de   (MSH)
leche                        •Sintesis de melanina en la piel
                             (animales)
                             •Regulación de la
                             ingesta/memoria (humanos)


Hormona del crecimiento= GH= somatotropina
•Crecimiento corporal (niños y adolescentes)
•Metabolismo (adultos)
Funciones de las hormonas tróficas de la adenohipófisis
   adenohipófisis

                            Hormona estimulante del tiroides
                                         (TSH)
      TIROIDES                   Desarrollo del tiroides
                            Liberación de hormonas tiroideas

SUPRARRENALES
                                Hormona adrenocorticotropa
                                          (ACTH)
                                 Desarrollo de las glándulas
                                 adrenales (suprarrenales)
                                    Liberación Cortisol


   TESTICULOS
                               Hormonas gonadotrópicas
                               •Luteinizante (LH)
                               •Folículo estimulante (FSH)
                               Desarrollo de testículos/ovarios
                               Liberación de hormonas
   OVARIOS
                               sexuales
Atrofia de las
     Detención del
                                                glándulas
     crecimiento.
                                             suprarrenales.




                     Efectos de la pérdida
                      de la adenohipófisis

Trastorno en el                                       Atrofia de los
metabolismo de                                         testículos y
    lípidos,                                             ovarios
   glúcidos y
   proteínas

                             Atrofia de la
                               tiroides
SOMATOTROPINA

      La hormona del
   crecimiento humano
   biosintética, también
 conocida como hormona
 del crecimiento humano
recombinante, es llamada
  también somatropina y
   abreviada como HCHr
Características
* Facilita el aumento de tamaño de las células y estimula
 la mitosis.
* Estimula la síntesis de ARN mensajero y ARN ribosómico.
* Aumenta su concentración en los líquidos corporales.
* Fuente de energía en los hidratos de carbono y las
 proteínas.
Es una cadena proteínica simple compuesta por 191
aminoácidos con un PM de aproximadamente 22,000
Daltons.




La secreción de HC tiene varios efectos directos e
indirectos en el cuerpo humano:


• Estimulan la producción del factor de crecimiento
  similar a la insulina (IGH-1) del hígado
*
* La GH estimula la síntesis proteica en todas las
 células.
* Aumenta la movilización de grasa y la utilización
 de los ácidos grasos para obtener energía
* Disminuye la utilización de los carbohidratos.
* Su acción sobre el crecimiento depende de la
 presencia de tiroxina, insulina y carbohidratos.
Se puede medir cuando los niños o
    adultos no están creciendo
    normalmente o cuando hay
antecedentes de un problema con
            la hipófisis.

                                           Es liberada desde la hipófisis
                                       anterior. La presencia de demasiada
                                         hormona del crecimiento puede
                                         causar patrones de crecimiento
                                       anormales, llamados acromegalia en
                                          adultos y gigantismo en niños.
      La presencia de muy poca
   hormona del crecimiento puede
  provocar estatura baja en niños y
  cambios en la masa muscular, en
   los niveles de colesterol y en la
      resistencia ósea en adulto
* El rango normal varía de acuerdo con la edad y
 el laboratorio.

 Niños                   hasta 7,6 ng/ml
 Adultos                 hasta 5,8 ng/ml
Los niveles altos de la hormona del crecimiento
* Acromegalia
* Gigantismo
* Resistencia a la hormona del crecimiento
* Tumor hipofisario
* Alcoholismo
* Insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica.
* Diabetes

        Los niveles bajos de la hormona del crecimiento
* Deficiencia de la hormona del crecimiento
* Hipopituitarismo
* Fibrosis quística
* Enfermedad celíaca
Nuevo crecimiento del pelo*

                                Superior Niveles de energía*
* La       hormona      de
 crecimiento     no   sólo     Reduce Los niveles de estrés*
 previene biológica el          Fortalece Enfermedades del
 envejecimiento, promue               sistema inmune*
 ve     la    pérdida   de
 peso, aumenta la masa        El aumento Y la fuerza muscular*
 muscular,     mejora    la      Disminución de la De grasa
 memoria,           mejora               corporal*
 significativamente     el        Mejora Función Sexual*
 deseo sexual, aumenta la
 energía,     reduce   las
 arrugas, y muchos otros
 síntomas asociados con
 el envejecimiento.
* DOSIS        Y     VÍA      DE
  ADMINISTRACIÓN:
* La       dosis    debe      ser
  individualizada   para    cada
  paciente.
* En deficiencia de hormona de
  crecimiento se recomienda 0.25
  a 0.30 mg/kg de peso corporal
  por semana o 0.07 a 0.10
  U.I./kg de peso corporal por
  día.
* En síndrome de Turner 0.14
  U.I./kg de peso corporal por
  día.
* Deficiencia de hormona de
  crecimiento en adultos 0.018 a
  0.036 U.I./kg de peso corporal
  por día.
*
* Para  beneficiarse de HGH externa, debe ser
 inyectada en el torrente sanguíneo. Desde HGH es
 una cadena polipeptídica, cualquier píldora HGH se
 disolverá una vez que alcanza los ácidos gástricos en
 el estómago. Los aerosoles no va a funcionar bien.
 HGH no puede secreta en la capa epidérmica de la
 piel luego se excreta de las células en el torrente
 sanguíneo, por lo que la HGH se transforma en IGF-1
 en el hígado.
*
1) Somatotropina / Cadaver-HC

El Cadáver-HC fue aprobado para el tratamiento de DHC
desde los años 60 hasta los 80. El Cadaver-HC se forma
purificando el HC desde el páncreas de los cadáveres.

2) El Somatrem / Technología Inclusion Body / Met-HCH

La tecnología Inclusion Body fue la primer forma
bíosintética de HCH desarrollada.
El Met-HC tiene un aminoácido methionil adicional que
provoca que la persona genere anticuerpos en su contra.
Algunos usuarios experimentaron reacciones alérgicas al
met-HC.
3) La Somatropina / Tecnología Protein Secretion y
Fabricación Mouse-Cell / HCHr

El método de fabricación HCH que es el más
comunmente utilizado hoy es a través de la tecnología
Protein Secretion o fabricación Mouse-cell. Ambos
medios de fabricación crean un HCH que es idéntico al
HC producido en forma natural por el cuerpo humano.



4) Sprays y Píldoras de HCH

Han desarrollado un spray de hormonas del crecimiento,
diciendo que es más efectivo y menos costoso que el HCH
inyectable aprobado por la FDA.
*
Es    una hormona polipeptídica
sintetizada por la hipófisis anterior
que estimula el desarrollo mamario y
la producción de leche durante el
embarazo y post parto. Regula
además la función gonadal en ambos
sexos.




 Tiene regulación hipotalámica
 inhibitoria a través de la
 dopamina. Es estimulada por el
 stress y la hormona liberadora
 de tirotrofina (TRH).
• La función principal de la prolactina en la mujer es estimular y mantener la lactancia
  puerperal
• . En los varones el comportamiento de la prolactina puede afectar la funcion




        • la función adrenal el equilibrio electrolítico, ginecomastia
          algunas veces galactorrea
        • la gestación los niveles de prolactina en el líquido amniótico
          llegan hasta 1000 ng/mL, los niveles séricos de prolactina tiene
          variaciones diarias y circadianas




• , tiene un ritmo circadiano con aumentos una vez en circulación la vida de
  la prolactina media se estima en 14 minutos
• en promedio es de 1.39 a 24.2 ng/mL en mujeres; para hombres 1.61 a
  18.77 ng/mL
• Radioinmunoanálisis
 Método     • Electroquimioluminiscencia


            • Suero o plasma.
Muestra     • Condiciones de almacenamiento: Refrigerar


            • Funcion normal en la mujer y No existe una función
Razón del     anormal conocida de la prolactina en los hombres.
 examen



            • Hombres: 2 a 18 ng/mL
 Valores
            • Mujeres que no estén embarazadas: 2 a 29 ng/mL
normales    • Mujeres embarazadas: 10 a 209 ng/mL
*
               •sistema nervioso central (SNC), en la corteza
                cerebral, estructura circunventriculares,
                neurohipófisis, epífisis y médula espinal
Localización



               •también en terminaciones nerviosas
               •La TRH fue la primera hormona hipotalámica
                en ser descubierta, libera tirotropina y
                prolactina a nivel de la glándula hipofisaria
Localización    anterior




               •estimula la descarga de hormona estimulante
                de tiroides (TSH) desde la hipófisis y esta
                última a su vez, incita la descarga de T1
                (tiroxina) y T3
localizacion
La TRH es un tripéptido que se
sintetiza en el hipotálamo y se libera
       hacia la circulación porta-
hipofisaria, donde entra en contacto
    con receptores para la hormona
  liberadora de tirotropina sobre los
                tirotropos




  Por último, la hormona liberadora
  de tirotropina estimula la síntesis
     de hormona estimulante del
 tiroides y la liberación de la misma
         a través del tirotropo
sintetizan   • Las hormonas tiroideas se sintetizan y almacena
                como residuos de aminoácidos de
y almacena      tiroglobulina, proteína que constituye la mayor
                parte del coloide folicular del tiroides




              • almacena grandes cantidades de hormona
Almacena        potencial de ésta manera, y la tiroglobulina
                extracelular puede constituir una porción grande
                de la masa de la glándula



              • 1. Captación del ion yoduro por la glándula.

principales    2. Oxidación del yoduro y yodación de grupos tirosil de la
               tiroglobulina.

pasos en la
               3. Acoplamiento de residuos de yodotirosina mediante enlace
               éter para generar las yodotironinas.
               4. Proteólisis de la tiroglobulina y liberación de tiroxian y

  síntesis     triyodotironina hacia la sangre.
               5. Conversión de tiroxina en triyodotironina en tejidos
               periféricos
Efectos de la hormona estimulante
 de la tiroides (tirotropina) sobre la
          secreción tiroidea
                                                         Aumenta el número de
TSH hormona estimulante
                                                        células de las glándulas y
de la tiroides, aumenta la
                             Aumenta la actividad de    hace que se transformen
   secreción de T1y T3
                              la bomba de yodo que      de cuboides en cilíndricas
                             incrementa el índice de
Aumenta la proteolisis de    captación de yoduro en
                             las células glandulares.   •La estimulación eléctrica
     la tiroglobulina
                                                         del área paraventricular
intrafolicular, con lo que
                                                         del hipotálamo, aumenta
aumenta la liberación de
                             Aumenta el tamaño y la             la secreción
hormona tiroidea hacia la
                              función secretoria de       prehipofisiaria de TSH y
   sangre circulante y
                                células tiroideas       en consecuencia aumenta
 disminuye la substancia
                                                        la actividad de la glándula
     folicular misma
                                                                   tiroides
• testean en la sangre (Excesos)
                • hipertiroidismo), o deficiencia (hipotiroidismo) de la
     Uso          hormona tiroidea. Generalmente
 Diagnóstico




                • posológico para TSH 0,4 y 4 mIU/mL, pero la interpretación
                  depende también del nivel plasmático de las hormonas
rango normal      tiroideas (T3 y T4).



                • hipotálamo/pituitaria alto alto benigno tumor de la
                  pituitaria, resistencia a hormonas tiroideas o anticuerpos
                  contra hormonas tiroideas
                • hipotálamo/pituitaria bajo bajo hipopituitarismo
 Condiciones    • tiroides bajo alto hipertiroidismo o Enfermedad de Graves
para enfermar     Basedow
                • tiroides alto bajo hipotiroidismo congénito (cretinismo),
                  hipotiroidismo o resistencia a la hormona tiroide
Presentacion clinicos somatropina -prolactina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Andres Neira Quezada
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazoClase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Prolactinomas
ProlactinomasProlactinomas
Prolactinomas
MaRtin Pantoja
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Mitzy Brito
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Jose Luis Lugo
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Eleazar De Los Santos
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
Chava Medrano
 
Sistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroidesSistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroides
Universidad Continental
 
El hierro en los alimentos
El hierro en los alimentosEl hierro en los alimentos
El hierro en los alimentos
ceicandelariadesanjose
 
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Carolina Cony Lara
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
7705864
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
William Pereda
 
Eje HipotáLamo HipóFisi Sn
Eje HipotáLamo HipóFisi SnEje HipotáLamo HipóFisi Sn
Eje HipotáLamo HipóFisi Sn
Dr. Carlos López Carrillo
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
Chivo Mtz Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)Fosfatasa alcalina (alp o falc)
Fosfatasa alcalina (alp o falc)
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Fisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroidesFisiologia de la tiroides
Fisiologia de la tiroides
 
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazoClase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
Clase 2 Cambios Fsiologicos del embarazo
 
Prolactinomas
ProlactinomasProlactinomas
Prolactinomas
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Sistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroidesSistema endocrino tiroides
Sistema endocrino tiroides
 
El hierro en los alimentos
El hierro en los alimentosEl hierro en los alimentos
El hierro en los alimentos
 
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
Cambios fisiologicos en el embarazo- sistema gastrointestinal
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Eje HipotáLamo HipóFisi Sn
Eje HipotáLamo HipóFisi SnEje HipotáLamo HipóFisi Sn
Eje HipotáLamo HipóFisi Sn
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 

Destacado

hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotoninahormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
brito91
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
Yanileysi EP
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
danielmendoozagarcia
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Jenny Avalos
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
celester1962
 
GH clase 2 2013
GH clase 2 2013GH clase 2 2013
GH clase 2 2013
Emilia Díaz
 
Cambios neuropsicológicos del embarazo
Cambios neuropsicológicos del embarazoCambios neuropsicológicos del embarazo
Cambios neuropsicológicos del embarazo
Moi Cheremkapon
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
pedrofmo
 
Ejes hipofisiarios
Ejes hipofisiariosEjes hipofisiarios
Ejes hipofisiarios
luisfergen21
 
Exposición prolactina
Exposición prolactinaExposición prolactina
Exposición prolactina
Rodolfo G. Andérica
 
Manual de Nutricion Ven 2016
Manual de Nutricion Ven 2016Manual de Nutricion Ven 2016
Manual de Nutricion Ven 2016
Hope&Freedom Network
 
Fisiologia y genetica de la nutricion
Fisiologia y genetica de la nutricionFisiologia y genetica de la nutricion
Fisiologia y genetica de la nutricion
Gladys Cruz
 
Nutricion y hormonas
Nutricion y hormonasNutricion y hormonas
Nutricion y hormonas
Worlds Choice Products de Mexico
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
Macarena Ruiz
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
juancarmorales
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3
mnmunaiz
 
Fisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacionFisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacion
dradn
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
Mon Wissen
 
Proteínas 2
Proteínas 2Proteínas 2
Proteínas 2
mnmunaiz
 
Proteínas 1
Proteínas 1Proteínas 1
Proteínas 1
mnmunaiz
 

Destacado (20)

hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotoninahormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
hormonas: oxitoscina, prolactina, adrenalina, serotonina
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Hormona del crecimiento
Hormona del crecimientoHormona del crecimiento
Hormona del crecimiento
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 
GH clase 2 2013
GH clase 2 2013GH clase 2 2013
GH clase 2 2013
 
Cambios neuropsicológicos del embarazo
Cambios neuropsicológicos del embarazoCambios neuropsicológicos del embarazo
Cambios neuropsicológicos del embarazo
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Ejes hipofisiarios
Ejes hipofisiariosEjes hipofisiarios
Ejes hipofisiarios
 
Exposición prolactina
Exposición prolactinaExposición prolactina
Exposición prolactina
 
Manual de Nutricion Ven 2016
Manual de Nutricion Ven 2016Manual de Nutricion Ven 2016
Manual de Nutricion Ven 2016
 
Fisiologia y genetica de la nutricion
Fisiologia y genetica de la nutricionFisiologia y genetica de la nutricion
Fisiologia y genetica de la nutricion
 
Nutricion y hormonas
Nutricion y hormonasNutricion y hormonas
Nutricion y hormonas
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3
 
Fisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacionFisiologia de la alimentacion
Fisiologia de la alimentacion
 
Prolactina
ProlactinaProlactina
Prolactina
 
Proteínas 2
Proteínas 2Proteínas 2
Proteínas 2
 
Proteínas 1
Proteínas 1Proteínas 1
Proteínas 1
 

Similar a Presentacion clinicos somatropina -prolactina

Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
MeliiLujan
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
Leonor G. Torres
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Laura Rodriguez
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
ga8odelmoral
 
patologogia clinica
patologogia clinicapatologogia clinica
patologogia clinica
RaulMejia47
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
Eliamka Nipjoany Guédez Ramos
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
Maria Salcedo
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
Dawin R. Tejada
 
Biologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrinoBiologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrino
maria eugenia muñoz
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatría
geriatriauat
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
fernanda zazueta beltran
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatría
geriatriauat
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco
 
06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx
ValentinaFernandaHer1
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
mariaicv2014
 
P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3
Rosa Ma Barrón
 
P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3
Rosa Ma Barrón
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medio
Hanna Zamorano
 

Similar a Presentacion clinicos somatropina -prolactina (20)

Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
patologogia clinica
patologogia clinicapatologogia clinica
patologogia clinica
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)Hipofisis ( UTESA)
Hipofisis ( UTESA)
 
Biologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrinoBiologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrino
 
Copia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatríaCopia de maestría en geriatría
Copia de maestría en geriatría
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatría
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
 
06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
 
P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3
 
P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3P resentacion generalidades unidad 3
P resentacion generalidades unidad 3
 
Sistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medioSistema endocrino_seg,medio
Sistema endocrino_seg,medio
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Presentacion clinicos somatropina -prolactina

  • 1.
  • 2. • Adenohipófisis, hipófisis anterior • Es el lóbulo anterior de la glándula hipófisis • Se encuentra formada por cordones epiteliales anastomosados rodeados de una red de sinusoidades
  • 3. Segrega diferentes tipos de hormonas cuya hiposecreción origina el enanismo por atrofia de las gónadas y demás glándulas que regula y demás glándulas que regula controla la estructura y la función del tiroides, la corteza suprarrenal, el folículo ovárico y el cuerpo amarillo, se la denomina glándula maestra. La hipersecreción de la hormona del crecimiento, es responsable del gigantismo en los niños y de la acromegalia en los adultos.
  • 4. 1.Hormonas tróficas: Estimulan la secreción hormonal y el crecimiento de otras glándulas endocrinas:  Hormona estimulante del tiroides (TSH)  Hormona adenocorticotropa (ACTH)  Hormonas gonadotrópicas: o Luteinizante (LH) o Folículo estimulante (FSH) 2. Prolactina 3. Hormona estimulante de melanocitos (MSH) 4. Hormona del crecimiento (GH)
  • 5. Prolactina: H. estimulante de melanocitos •Estimula la producción de (MSH) leche •Sintesis de melanina en la piel (animales) •Regulación de la ingesta/memoria (humanos) Hormona del crecimiento= GH= somatotropina •Crecimiento corporal (niños y adolescentes) •Metabolismo (adultos)
  • 6. Funciones de las hormonas tróficas de la adenohipófisis adenohipófisis Hormona estimulante del tiroides (TSH) TIROIDES Desarrollo del tiroides Liberación de hormonas tiroideas SUPRARRENALES Hormona adrenocorticotropa (ACTH) Desarrollo de las glándulas adrenales (suprarrenales) Liberación Cortisol TESTICULOS Hormonas gonadotrópicas •Luteinizante (LH) •Folículo estimulante (FSH) Desarrollo de testículos/ovarios Liberación de hormonas OVARIOS sexuales
  • 7. Atrofia de las Detención del glándulas crecimiento. suprarrenales. Efectos de la pérdida de la adenohipófisis Trastorno en el Atrofia de los metabolismo de testículos y lípidos, ovarios glúcidos y proteínas Atrofia de la tiroides
  • 8.
  • 9. SOMATOTROPINA La hormona del crecimiento humano biosintética, también conocida como hormona del crecimiento humano recombinante, es llamada también somatropina y abreviada como HCHr
  • 10. Características * Facilita el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis. * Estimula la síntesis de ARN mensajero y ARN ribosómico. * Aumenta su concentración en los líquidos corporales. * Fuente de energía en los hidratos de carbono y las proteínas.
  • 11. Es una cadena proteínica simple compuesta por 191 aminoácidos con un PM de aproximadamente 22,000 Daltons. La secreción de HC tiene varios efectos directos e indirectos en el cuerpo humano: • Estimulan la producción del factor de crecimiento similar a la insulina (IGH-1) del hígado
  • 12. * * La GH estimula la síntesis proteica en todas las células. * Aumenta la movilización de grasa y la utilización de los ácidos grasos para obtener energía * Disminuye la utilización de los carbohidratos. * Su acción sobre el crecimiento depende de la presencia de tiroxina, insulina y carbohidratos.
  • 13. Se puede medir cuando los niños o adultos no están creciendo normalmente o cuando hay antecedentes de un problema con la hipófisis. Es liberada desde la hipófisis anterior. La presencia de demasiada hormona del crecimiento puede causar patrones de crecimiento anormales, llamados acromegalia en adultos y gigantismo en niños. La presencia de muy poca hormona del crecimiento puede provocar estatura baja en niños y cambios en la masa muscular, en los niveles de colesterol y en la resistencia ósea en adulto
  • 14. * El rango normal varía de acuerdo con la edad y el laboratorio. Niños hasta 7,6 ng/ml Adultos hasta 5,8 ng/ml
  • 15. Los niveles altos de la hormona del crecimiento * Acromegalia * Gigantismo * Resistencia a la hormona del crecimiento * Tumor hipofisario * Alcoholismo * Insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica. * Diabetes Los niveles bajos de la hormona del crecimiento * Deficiencia de la hormona del crecimiento * Hipopituitarismo * Fibrosis quística * Enfermedad celíaca
  • 16. Nuevo crecimiento del pelo* Superior Niveles de energía* * La hormona de crecimiento no sólo Reduce Los niveles de estrés* previene biológica el Fortalece Enfermedades del envejecimiento, promue sistema inmune* ve la pérdida de peso, aumenta la masa El aumento Y la fuerza muscular* muscular, mejora la Disminución de la De grasa memoria, mejora corporal* significativamente el Mejora Función Sexual* deseo sexual, aumenta la energía, reduce las arrugas, y muchos otros síntomas asociados con el envejecimiento.
  • 17. * DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: * La dosis debe ser individualizada para cada paciente. * En deficiencia de hormona de crecimiento se recomienda 0.25 a 0.30 mg/kg de peso corporal por semana o 0.07 a 0.10 U.I./kg de peso corporal por día. * En síndrome de Turner 0.14 U.I./kg de peso corporal por día. * Deficiencia de hormona de crecimiento en adultos 0.018 a 0.036 U.I./kg de peso corporal por día. *
  • 18. * Para beneficiarse de HGH externa, debe ser inyectada en el torrente sanguíneo. Desde HGH es una cadena polipeptídica, cualquier píldora HGH se disolverá una vez que alcanza los ácidos gástricos en el estómago. Los aerosoles no va a funcionar bien. HGH no puede secreta en la capa epidérmica de la piel luego se excreta de las células en el torrente sanguíneo, por lo que la HGH se transforma en IGF-1 en el hígado.
  • 19.
  • 20. * 1) Somatotropina / Cadaver-HC El Cadáver-HC fue aprobado para el tratamiento de DHC desde los años 60 hasta los 80. El Cadaver-HC se forma purificando el HC desde el páncreas de los cadáveres. 2) El Somatrem / Technología Inclusion Body / Met-HCH La tecnología Inclusion Body fue la primer forma bíosintética de HCH desarrollada. El Met-HC tiene un aminoácido methionil adicional que provoca que la persona genere anticuerpos en su contra. Algunos usuarios experimentaron reacciones alérgicas al met-HC.
  • 21. 3) La Somatropina / Tecnología Protein Secretion y Fabricación Mouse-Cell / HCHr El método de fabricación HCH que es el más comunmente utilizado hoy es a través de la tecnología Protein Secretion o fabricación Mouse-cell. Ambos medios de fabricación crean un HCH que es idéntico al HC producido en forma natural por el cuerpo humano. 4) Sprays y Píldoras de HCH Han desarrollado un spray de hormonas del crecimiento, diciendo que es más efectivo y menos costoso que el HCH inyectable aprobado por la FDA.
  • 22.
  • 23. * Es una hormona polipeptídica sintetizada por la hipófisis anterior que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche durante el embarazo y post parto. Regula además la función gonadal en ambos sexos. Tiene regulación hipotalámica inhibitoria a través de la dopamina. Es estimulada por el stress y la hormona liberadora de tirotrofina (TRH).
  • 24. • La función principal de la prolactina en la mujer es estimular y mantener la lactancia puerperal • . En los varones el comportamiento de la prolactina puede afectar la funcion • la función adrenal el equilibrio electrolítico, ginecomastia algunas veces galactorrea • la gestación los niveles de prolactina en el líquido amniótico llegan hasta 1000 ng/mL, los niveles séricos de prolactina tiene variaciones diarias y circadianas • , tiene un ritmo circadiano con aumentos una vez en circulación la vida de la prolactina media se estima en 14 minutos • en promedio es de 1.39 a 24.2 ng/mL en mujeres; para hombres 1.61 a 18.77 ng/mL
  • 25. • Radioinmunoanálisis Método • Electroquimioluminiscencia • Suero o plasma. Muestra • Condiciones de almacenamiento: Refrigerar • Funcion normal en la mujer y No existe una función Razón del anormal conocida de la prolactina en los hombres. examen • Hombres: 2 a 18 ng/mL Valores • Mujeres que no estén embarazadas: 2 a 29 ng/mL normales • Mujeres embarazadas: 10 a 209 ng/mL
  • 26.
  • 27. * •sistema nervioso central (SNC), en la corteza cerebral, estructura circunventriculares, neurohipófisis, epífisis y médula espinal Localización •también en terminaciones nerviosas •La TRH fue la primera hormona hipotalámica en ser descubierta, libera tirotropina y prolactina a nivel de la glándula hipofisaria Localización anterior •estimula la descarga de hormona estimulante de tiroides (TSH) desde la hipófisis y esta última a su vez, incita la descarga de T1 (tiroxina) y T3 localizacion
  • 28. La TRH es un tripéptido que se sintetiza en el hipotálamo y se libera hacia la circulación porta- hipofisaria, donde entra en contacto con receptores para la hormona liberadora de tirotropina sobre los tirotropos Por último, la hormona liberadora de tirotropina estimula la síntesis de hormona estimulante del tiroides y la liberación de la misma a través del tirotropo
  • 29. sintetizan • Las hormonas tiroideas se sintetizan y almacena como residuos de aminoácidos de y almacena tiroglobulina, proteína que constituye la mayor parte del coloide folicular del tiroides • almacena grandes cantidades de hormona Almacena potencial de ésta manera, y la tiroglobulina extracelular puede constituir una porción grande de la masa de la glándula • 1. Captación del ion yoduro por la glándula. principales 2. Oxidación del yoduro y yodación de grupos tirosil de la tiroglobulina. pasos en la 3. Acoplamiento de residuos de yodotirosina mediante enlace éter para generar las yodotironinas. 4. Proteólisis de la tiroglobulina y liberación de tiroxian y síntesis triyodotironina hacia la sangre. 5. Conversión de tiroxina en triyodotironina en tejidos periféricos
  • 30. Efectos de la hormona estimulante de la tiroides (tirotropina) sobre la secreción tiroidea Aumenta el número de TSH hormona estimulante células de las glándulas y de la tiroides, aumenta la Aumenta la actividad de hace que se transformen secreción de T1y T3 la bomba de yodo que de cuboides en cilíndricas incrementa el índice de Aumenta la proteolisis de captación de yoduro en las células glandulares. •La estimulación eléctrica la tiroglobulina del área paraventricular intrafolicular, con lo que del hipotálamo, aumenta aumenta la liberación de Aumenta el tamaño y la la secreción hormona tiroidea hacia la función secretoria de prehipofisiaria de TSH y sangre circulante y células tiroideas en consecuencia aumenta disminuye la substancia la actividad de la glándula folicular misma tiroides
  • 31. • testean en la sangre (Excesos) • hipertiroidismo), o deficiencia (hipotiroidismo) de la Uso hormona tiroidea. Generalmente Diagnóstico • posológico para TSH 0,4 y 4 mIU/mL, pero la interpretación depende también del nivel plasmático de las hormonas rango normal tiroideas (T3 y T4). • hipotálamo/pituitaria alto alto benigno tumor de la pituitaria, resistencia a hormonas tiroideas o anticuerpos contra hormonas tiroideas • hipotálamo/pituitaria bajo bajo hipopituitarismo Condiciones • tiroides bajo alto hipertiroidismo o Enfermedad de Graves para enfermar Basedow • tiroides alto bajo hipotiroidismo congénito (cretinismo), hipotiroidismo o resistencia a la hormona tiroide