SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACION DE
SUNDSVALL
DECLARACION SOBRE LOS AMBIENTES
FAVORABLES A LA SALUD

Equipo #4 “La Machada”
Alex Daniel Hernandez Chable.
Jesus Daniel Hernandez Roman.
Ivan Alexis Montejo Ovalle.
David Francisco Garcia.
Stefanny Villagomez Ruiz.
Yazbid Arellano Barriga
Orígenes de la Declaración.
Esta declaración sobre entornos propios para la salud fue aprobada el 15 Junio de 1991,
Sundsvall, Suecia
Se realiza una conferencia donde una surgen una serie de acontecimiento donde
comenzaron que la OMS tomara compromiso hacia las metas de salud para todos (1977),
seguido de varias conferencias internacionales sobre atención primaria es salud (conferencia
internacional UNICEF/OMS-1978).

La primera conferencia internacional sobre la promoción de la salud (1986), y reuniones
ulteriores dedicadas a la política pública saludable (1988); todas estas acciones aclararon
más la pertinencia y significado de la promoción en salud
Las preocupaciones del público por la amenazas al ambiente mundial han aumentado.
DECLARACION DE SUNDSVALL SOBRE LOS AMBIENTES FAVORABLES A LA SALUD

OBJETIVO
•La tercera conferencia internacional sobre promoción de la
salud: “Ambientes Favorables a la Salud”, pidió a la población
de todas las partes del mundo que interviniera activamente
para lograr que los medios ambientes sean más favorables
para la salud; la conferencia señalo que millones de personas
viven en condiciones de extrema pobreza, haciendo que sea
difícil lograr la meta de salud para todos en el año 2000.
•Desde el punto de vista de la Salud, el termino entornos
propicios designa los aspectos físicos y sociales del medio que
nos rodea. Abarca desde el lugar donde la gente vive, su
comunidad, su hogar, su ambiente de trabajo y sus lugares de
recreación.
La Declaración se Estructura en Varias Acciones:
Llamamiento
a la Acción

Donde
invita a los
responsabl
es a que
formen una
amplia
alianza
para lograr
la meta
común de
salud para
todos.

Dimensiones
de la acción.

Dimensiones de la
acción sobre
ambientes
favorables a la
salud donde la
conferencia
destaco 4
aspectos

La dimensión social
La dimensión Política.
La dimensión
Económica.
La necesidad de
reconocer y utilizar las
habilidades y
conocimientos de las
mujere3s en todos los
sectores.

Propuesto
para la
Acción
Donde incluye la
equidad y el
reconocimiento
de la
interdependencia
.

Posibilidad
de fortalecer
la acción
social.
Fortalecer
la defensa,
incluir a las
colectivida
des,
establecer
alianza.
Funciones de la Declaracion:
•La declaración de Sundsvall sobre Entornos Propios para la salud, trata de la creación de
entornos propicios: los aspectos físicos y psicosociales del lugar de residencia, del trabajo y
recreación de la gente.

•También abarca el marco que determina el acceso a los recursos y las oportunidades de
habilitación.
•Durante el año 2000, la cooperación técnica de la OSP permitió que los países crearan
entornos propicios, considerando la interrelación de sus dimensiones Físicas, Sociales,
Espirituales, Económicas y Políticas Interrelacionadas.
•La acción coordinada en los ámbitos local, regional, nacional y mundial permitió alcanzar
soluciones sostenibles.
En Pro de una Responsabilizarían Mundial
La conferencia de Sundsvall invita a la
comunidad internacional a elaborar
nuevos
mecanismos
de
responsabilidad sanitaria y ecológica
que se apoye en los principios de un
desarrollo sanitario durable.
Se invita a la OMS y al PNUMA a
intensificar sus esfuerzos para elaborar
códigos de conducta que rijan la
comercialización y el intercambio de
sustancias y productos nocivos para la
salud y el medio ambiente.
La conferencia de Sundsvall demostró
una vez mas que los asuntos de salud,
del medio ambiente y el desarrollo
humano son indisociable.
Declaración
de
Sundsvall

Solamente una accion
mundialmente fundamentada en
una alianza internacional puede
preservar el futuro de nuestro
planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
Noelis Ivón Hernández
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
OPS Colombia
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
OPS Colombia
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
Mónica Gordón
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Declaracion sundsvall presentacion
Declaracion sundsvall presentacionDeclaracion sundsvall presentacion
Declaracion sundsvall presentacion
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
Atención Primaria en Salud Dr. Mario E. Cruz Peñate
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Similar a Declaracion de sundsvall

PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdfPROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
RubenVladimirQuintan1
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD
Yulissa70
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
ESPOCH
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
ArmandoEstrada40
 
cap 10 y 14.pptx
cap 10 y 14.pptxcap 10 y 14.pptx
cap 10 y 14.pptx
SairaAlmendra
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
ARISA
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
Daniel Quiroz
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
DanielaFuentes159408
 
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIPROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIyadiravasquezucl
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
YosmerTorrecillasRam
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludmdacruz
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
yaciraGalindo
 
Salud pública .pptx
Salud pública .pptxSalud pública .pptx
Salud pública .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)
Beth Cuba
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
Said Gomez Silva
 
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptxCONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
paolaloayza10
 

Similar a Declaracion de sundsvall (20)

PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdfPROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
PROMOCION-Y-PREVENCION PDF.pdf
 
PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD PROMOCION EN SALUD
PROMOCION EN SALUD
 
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la saludResumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
Resumen de conceptos sobre promocion y proteccion de la salud
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Promocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdfPromocion_de_la_salud.pdf
Promocion_de_la_salud.pdf
 
cap 10 y 14.pptx
cap 10 y 14.pptxcap 10 y 14.pptx
cap 10 y 14.pptx
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
 
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXIPROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
PROMOCIÓN SALUD SIGLO XXI
 
1169
11691169
1169
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
2. Promoción de la Salud presentacion.pdf
 
Salud pública .pptx
Salud pública .pptxSalud pública .pptx
Salud pública .pptx
 
1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)
 
Sustentable
SustentableSustentable
Sustentable
 
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptxJGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
JGomez_Antecedentes y definición de la PS.pptx
 
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptxCONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
CONFERENCIA DE SUDSVALL-GRUPO 4.pptx
 

Más de Alex Hernandez

Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mentalAlex Hernandez
 
Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Alex Hernandez
 
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológicaNorma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológicaAlex Hernandez
 
Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaAlex Hernandez
 
Expocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaExpocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaAlex Hernandez
 

Más de Alex Hernandez (8)

Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Depresión salud mental
Depresión salud mentalDepresión salud mental
Depresión salud mental
 
Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.Salud publica. puntos de estrategia.
Salud publica. puntos de estrategia.
 
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológicaNorma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
Norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publica
 
Expocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimicaExpocicion de bioquimica
Expocicion de bioquimica
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Declaracion de sundsvall

  • 1. DECLARACION DE SUNDSVALL DECLARACION SOBRE LOS AMBIENTES FAVORABLES A LA SALUD Equipo #4 “La Machada” Alex Daniel Hernandez Chable. Jesus Daniel Hernandez Roman. Ivan Alexis Montejo Ovalle. David Francisco Garcia. Stefanny Villagomez Ruiz. Yazbid Arellano Barriga
  • 2. Orígenes de la Declaración. Esta declaración sobre entornos propios para la salud fue aprobada el 15 Junio de 1991, Sundsvall, Suecia Se realiza una conferencia donde una surgen una serie de acontecimiento donde comenzaron que la OMS tomara compromiso hacia las metas de salud para todos (1977), seguido de varias conferencias internacionales sobre atención primaria es salud (conferencia internacional UNICEF/OMS-1978). La primera conferencia internacional sobre la promoción de la salud (1986), y reuniones ulteriores dedicadas a la política pública saludable (1988); todas estas acciones aclararon más la pertinencia y significado de la promoción en salud Las preocupaciones del público por la amenazas al ambiente mundial han aumentado.
  • 3. DECLARACION DE SUNDSVALL SOBRE LOS AMBIENTES FAVORABLES A LA SALUD OBJETIVO •La tercera conferencia internacional sobre promoción de la salud: “Ambientes Favorables a la Salud”, pidió a la población de todas las partes del mundo que interviniera activamente para lograr que los medios ambientes sean más favorables para la salud; la conferencia señalo que millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza, haciendo que sea difícil lograr la meta de salud para todos en el año 2000. •Desde el punto de vista de la Salud, el termino entornos propicios designa los aspectos físicos y sociales del medio que nos rodea. Abarca desde el lugar donde la gente vive, su comunidad, su hogar, su ambiente de trabajo y sus lugares de recreación.
  • 4. La Declaración se Estructura en Varias Acciones: Llamamiento a la Acción Donde invita a los responsabl es a que formen una amplia alianza para lograr la meta común de salud para todos. Dimensiones de la acción. Dimensiones de la acción sobre ambientes favorables a la salud donde la conferencia destaco 4 aspectos La dimensión social La dimensión Política. La dimensión Económica. La necesidad de reconocer y utilizar las habilidades y conocimientos de las mujere3s en todos los sectores. Propuesto para la Acción Donde incluye la equidad y el reconocimiento de la interdependencia . Posibilidad de fortalecer la acción social. Fortalecer la defensa, incluir a las colectivida des, establecer alianza.
  • 5. Funciones de la Declaracion: •La declaración de Sundsvall sobre Entornos Propios para la salud, trata de la creación de entornos propicios: los aspectos físicos y psicosociales del lugar de residencia, del trabajo y recreación de la gente. •También abarca el marco que determina el acceso a los recursos y las oportunidades de habilitación. •Durante el año 2000, la cooperación técnica de la OSP permitió que los países crearan entornos propicios, considerando la interrelación de sus dimensiones Físicas, Sociales, Espirituales, Económicas y Políticas Interrelacionadas. •La acción coordinada en los ámbitos local, regional, nacional y mundial permitió alcanzar soluciones sostenibles.
  • 6. En Pro de una Responsabilizarían Mundial La conferencia de Sundsvall invita a la comunidad internacional a elaborar nuevos mecanismos de responsabilidad sanitaria y ecológica que se apoye en los principios de un desarrollo sanitario durable. Se invita a la OMS y al PNUMA a intensificar sus esfuerzos para elaborar códigos de conducta que rijan la comercialización y el intercambio de sustancias y productos nocivos para la salud y el medio ambiente. La conferencia de Sundsvall demostró una vez mas que los asuntos de salud, del medio ambiente y el desarrollo humano son indisociable.
  • 7. Declaración de Sundsvall Solamente una accion mundialmente fundamentada en una alianza internacional puede preservar el futuro de nuestro planeta.